aceite de oliva extra virgen en recipiente
Last updated: July 28, 2020

Nuestro método

19Productos analizados

21Horas invertidas

8Artículos evaluados

75Opiniones de usuarios

El aceite de oliva está intrínsecamente relacionado con la dieta del Mediterráneo, tanto que no se puede concebir sin este producto extraído del fruto del olivo (Olea europaea), un árbol de aspecto retorcido cuya altura máxima es de quince metros. La oliva, como se le conoce al fruto del olivo, también es utilizada con fines medicinales y cosméticos.

Aunque la producción y el consumo de este aceite esencial está ligado a la historia de los países que circundan el Mediterráneo, su uso en la gastronomía de países que no lo producen va en aumento. Tal es el caso de Estados Unidos, país que consumió 300,000 toneladas de este artículo durante 2017, de acuerdo con un estudio de la escuela de negocios EAE.




Lo más importante

  • Existen diferentes tipos de aceite de oliva, sin embargo el denominado extra virgen es el más recomendado, ya que su método de extracción es el idóneo y sus componentes los mejores. Otros tipos son: aceite de oliva virgen y aceite de oliva.
  • El aceite de oliva extra virgen contiene vitamina E, que previene la oxidación del colesterol malo. También contiene polifenoles, sustancias químicas que previenen el envejecimiento celular.
  • Existen cientos de marcas de aceite de oliva extra virgen. Para asegurarnos de su calidad, es necesario revisar criterios de compra como su grado de acidez, la variedad de olivas con la que fue producido y su caducidad. También es importante considerar el uso que se le dará, con el fin de elegir el indicado.

Los mejores aceites de oliva extra virgen: nuestros favoritos

Existen aceites de oliva extra virgen adulterados, por esto es necesario corroborar su origen, fecha de elaboración y el tipo de aceitunas utilizadas para su producción. Existen aceites monovarietales, es decir, hechos con una sola variedad de olivas, o blend, elaborados con varios tipos. A continuación, te dejamos una lista con los mejores aceites de oliva extra virgen:

El aceite de oliva extra virgen favorito de los expertos

Una de las presentaciones en que el aceite de oliva extra virgen se preserva mejor es en lata. Esta opción es de una marca que ha ganado múltiples concursos, el último en el 2020, lo que nos genera confianza. Además, se trata de uno de los productos más comprados y mejores valorados por los usuarios online.

Es un aceite que suele ser elegido por chefs y aficionados de la cocina por su sabor ligero y afrutado. Asimismo, es un poco amargo y picante, ideal para añadirlo puro a tus ensaladas. Por su calidad, también es usado para el cuidado del cabello y el rostro.

El aceite de oliva extra virgen ideal para las dietas keto, paleo o vegana

Este producto contiene 16.9 onzas líquidas de aceite de oliva extra virgen prensado en frío, ideal para las dietas keto, paleo o vegana. Tiene un sabor sutil a pimienta, complementado con toques de tomate y alcachofa. Nos gusta porque proporciona fitonutrientes que complementan estas dietas especiales, resultando antioxidante, antiinflamatorio y muy saludable para el organismo.

Para su fabricación se usa la aceituna Nocellara del Belice, una variedad un poco más dulce y que mantiene su frescura por más tiempo. Además, es un producto libre de pesticidas y organismos genéticamente modificados.

Un aceite de oliva extra virgen premiado y con buen precio

Este es un aceite de oliva extra virgen que ha sido galardonado y certificado, y que vale la pena considerar por su relación calidad-precio. La oliva que se usa para su preparación es la Memecik, una variedad que aporta un sabor bastante ligero. Es ideal para agregar un toque suave a tus ensaladas y demás preparaciones.

El producto incorpora 350 miligramos de polifenoles antioxidantes que proporcionan excelentes beneficios de salud. Lo notarás en una piel más sana, un colesterol reducido y una digestión mejorada.

Un aceite de oliva extra virgen orgánico y barato

Si buscas un producto económico que puedas gastar en tu melena y piel, entonces te recomendamos esta opción. Se trata de un aceite de oliva extra virgen orgánico que tiene una textura ligera. Asimismo, no contiene transgénicos ni aditivos que puedan ser perjudiciales para tu salud.

Es un producto fabricado de forma artesanal y certificado por la USDA, así que puedes usarlo para tus recetas con confianza. Quienes lo consumen indican que proporciona un mejor sabor que otros aceites más costosos. ¿Lo vas a probar?

Guía de compras: Lo que debes saber del aceite de oliva extra virgen

El cultivo de la oliva comenzó en Egipto, alrededor del año 2000 a.C. Sin embargo, es a través del Imperio Romano que el uso del aceite se extiende por el mediterráneo. En la actualidad, este aceite esencial es producido y consumido mayoritariamente en países como España, Italia y Egipto. Sin embargo, su utilización en la dieta de otros países es cada vez más común.

agregando aceite de oliva a ensalada

El aceite de oliva extra virgen contiene vitamina E, que previene la oxidación del colesterol malo.
(Fuente: Dolgachov: 26175486/ Flickr.com)

¿Qué es exactamente el aceite de oliva extra virgen?

El aceite de oliva extra virgen se extrae de las olivas a través del prensado en frío. Este procedimiento busca ser menos agresivo con el fin de conservar sus propiedades. El aceite de oliva extra virgen no debe contener aditivos ni conservantes y debido a su concentración de ácido oleico (ácido graso monoinsaturado), su acidez es menor a 0,8°.

El aceite de oliva extra virgen es el más recomendado en las dietas.

Aunque su precio es más elevado que el del aceite de oliva virgen, o aceite de oliva, sus sobresalientes propiedades beneficiosas y su bajo porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, hacen de él la mejor opción de consumo. Por si fuera poco, su sabor es más agradable que el de otras denominaciones.

¿Existe mucha diferencia entre un aceite de oliva extra virgen y uno virgen?

La respuesta es sí. El aceite de oliva extra virgen es el jugo de las olivas extraído a una temperatura menor a 35 grados centígrados, sin aditivos ni conservantes. Por otro lado, el aceite de oliva virgen, aunque tampoco contiene aditivos ni conservantes, debido a algún error en su extracción su acidez suele ser mayor a 1 %, sin pasar del 2 %.

Además del aceite del aceite de oliva extra virgen y el aceite de oliva virgen, también se puede encontrar el denominado aceite de oliva. Este último, a diferencia de los dos primeros, es una mezcla de aceite de oliva refinado cuya acidez es mayor a 2 %, y aceite de oliva virgen o extra virgen. El aceite de oliva pierde propiedades beneficiosas para la salud.

A continuación, se muestra una tabla con las diferencias a considerar entre los tres aceites antes descritos:

Composición Extracción Acidez
Aceite de oliva extra virgen Jugi de olivas sin conservantes ni aditivos Menor a 35 grados centígrados Menor a 1 %
Aceite de oliva virgen Jugo de olivas sin conservantes ni aditivos Menor a 35 grados centígrados Entre 1% y 2 %
Aceite de oliva Mezcla de jugo de olivas con aceite refinado que contiene conservantes o aditivos Se elabora a través de diversos procesos químicos y mecánicos Superior a 2 %

¿Cuánto aceite de oliva extra virgen se recomienda consumir?

Diversos estudios señalan que un consumo saludable de aceite de oliva extra virgen debe rondar los 40 mililitros diarios, para adultos. Además de su sabor y su amplia gama de aplicaciones gastronómicas, dicha ingesta de cuatro cucharadas diarias previene diversas enfermedades cardiovasculares. Respecto al consumo infantil, se recomiendan 20 mililitros diarios.

No hay que perder de vista que, aunque el aceite de oliva extra virgen es beneficioso para la salud, al final nada en exceso es bueno. Todo es cuestión de equilibrio y una dieta sin aceites es tan perjudicial como otra en la que se consume en exceso. Asimismo, hay que cerciorarse de que lo que se está consumiendo es en efecto aceite de oliva extra virgen.

aceite de oliva en diferentes presentaciones

Existen diferentes tipos de aceite de oliva, sin embargo el denominado extra virgen es el más recomendado, ya que su método de extracción es el idóneo y sus componentes los mejores. (Fuente: Volkov: 49883828/ Flickr.com)

¿Qué propiedades beneficiosas tiene el aceite de oliva extra virgen?

El aceite de oliva extra virgen contiene polifenoles, un grupo de sustancias químicas encontradas en las olivas que protegen a los lípidos de la sangre del daño oxidativo. El aceite de oliva extra virgen también contiene vitamina E, un antioxidante que protege las células contra los daños provocados por sustancias llamadas radicales libres.

Además de las sustancias antes mencionadas, el aceite de oliva extra virgen también contiene ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que regula los niveles de colesterol en la sangre. A continuación, se muestra una tabla que describe la sustancia contenida por el aceite de oliva extra virgen y su respectiva propiedad beneficiosa:

Sustancia Propiedades
Ácido oleico Reduce la tensión arterial, ayuda a reducir el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno.
Polifenoles Previenen y reducen la diabetes, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Vitamina A Favorece a la buena visión y ayuda al desarrollo de tejidos blandos y óseos. También es benéfica para la piel.
Vitamina D Ayuda al cuerpo a absorber calcio y a mantener un sistema inmunológico sano.
Vitamina E Es un gran antioxidante. Protege las células contra los daños provocados por sustancias llamadas radicales libres.
Vitamina K Es vital para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos. Igualmente, previene enfermedades cardíacas.

¿Cómo debe consumirse el aceite de oliva extra virgen?

El aceite de oliva extra virgen es ideal para elaborar salsas o aderezar ensaladas. Sin embargo, este también es recomendado para freír alimentos, ya que tiene una temperatura de humo de 185 ℃ (25 ℃ más alto que los aceites de semillas), lo que permite una menor transferencia de grasas a los alimentos. Es importante mencionar que para freír comida el aceite no debe humear.

Respecto al horario, el aceite de oliva extra virgen es beneficioso a cualquier hora del día; sin embargo, algunos expertos aseguran que tomar una cucharada de este por la mañana ayudará a nivelar el pH de nuestro cuerpo. Otra de las bondades comentadas por algunos especialistas es la de reducir el estreñimiento. No hay que olvidar que cada cucharada contiene 44 Kcal.

Criterios de compra

Existen cientos de productos que aseguran ser aceite de oliva extra virgen. Sin embargo, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado en 2018, de 41 marcas analizadas, 21 no cumplieron con los requisitos para ofertar su producto con esta denominación. A continuación, te dejo cinco aspectos a considerar antes de comprar tu producto:

Pureza

Como se mencionó anteriormente, los aceites de oliva extra virgen deben contener jugo de oliva extraído en frío y no deben contar con aditivos o conservantes. Otro aspecto a considerar es el grado de acidez, el cual, como se mencionó antes, debe ser menor a 0,8°. También deben considerarse las características intrínsecas del fruto usado para producir el aceite.

aceite de oliva en recipiente

El aceite de oliva extra virgen se extrae de las olivas a través del prensado en frío.
(Fuente: Zidar: 61041516/ Flickr.com)

Uso

El aceite de oliva extra virgen es, sin duda, uno de los condimentos más utilizados en la dieta mediterránea. Es utilizado directamente en diversos platos, como aceite para cocinar o simplemente untado en pan con unas rebanadas de tomate. Además de sus usos gastronómicos, también se puede utilizar para hidratar la piel y el cabello.

Variedad de olivas

Aunque la variedad Picual es la más abundante, existen más de 200 especies de aceitunas. Dependerá de estas para saber si se trata, por ejemplo, de un aceite con cuerpo y frutado de aceituna verde, como en el caso del elaborado con la variedad Picual, o con un alto frutado y picor ligero, como en los aceites elaborados con la variedad Empeltre.

Caducidad

El aceite de oliva extra virgen conserva sus propiedades hasta 8 meses después de molido. Expertos advierten que entre los 8 y 12 meses esta denominación pierde parte de sus beneficios, entre ellos la vitamina E. Aunque el aceite, siempre y cuando no se mezcle con otras sustancias, no se estropea, este sí perderá su sabor y aroma con el paso del tiempo.

gif

Envase

Todo comienza con el cultivo de la planta pasando por la recolección de las olivas para su posterior molienda en la almazara. Sin embargo, el inicio del proceso es tan importante como el final. Para su conservación se recomienda mantener el envase bien cerrado, a oscuras y a una temperatura promedio de 15 grados centígrados.

Resumen

Además de su sabor inigualable y sus múltiples beneficios para la salud, el aceite de oliva extra virgen es un alimento versátil y se puede consumir en sopas, ensaladas, para aderezar carnes o pescados, para freír algunos alimentos o simplemente a cucharadas o untado en pan. Además, también puede ser utilizado como hidratante natural de la piel y el cabello.

Ahora que conoces las bondades y usos del aceite de oliva extra virgen, y de sus diferencias con las otras denominaciones de este producto, solo basta elegir un artículo que cumpla con las expectativas de lo deseado. Asimismo, es importante recordar el método de conservación antes descrito, para que puedas disfrutar del producto elegido.

En este artículo te hemos ofrecido toda la información necesaria para que elijas de forma correcta el aceite de oliva extra virgen que más te convenga. ¡Ayúdanos a llegar a más personas compartiendo y comentando nuestro contenido!

(Fuente de la imagen destacada: Subbotina: 39033418/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews