
Nuestro método
Durante los primeros meses, la cabeza de los bebés es muy delicada y puede deformarse si no prestamos mucha atención a su cuidado. De hecho, son muchos los que sufren la afección conocida como plagiocefalia. Por suerte, contamos con las almohadas para prevenir y corregir este síndrome de la cabeza plana.
Esta afección provoca una deformación en el cráneo del bebé, debida en la mayoría de los casos a los largos periodos que el pequeño pasa acostado. A pesar de ser un problema relativamente común, todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre él. En MONEDEROSMART te contamos lo que necesitas conocer de este producto.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre la crianza efectiva
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores almohadas para plagiocefalia del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la almohada para plagiocefalia
- 4.1 ¿Qué es una almohada para plagiocefalia y qué ventajas tiene su uso?
- 4.2 Además de utilizar la almohada para plagiocefalia, ¿qué otras prácticas pueden ayudar a prevenir esta afección?
- 4.3 ¿Solo los bebés afectados pueden utilizar una almohada para plagiocefalia?
- 4.4 ¿De qué dependen los resultados de la almohada para plagiocefalia?
- 4.5 ¿Se puede utilizar la almohada para plagiocefalia mientras damos el pecho?
- 4.6 ¿Es efectiva la almohada para plagiocefalia en todos los grados de la afección?
- 4.7 ¿La almohada para plagiocefalia soluciona un problema que es meramente estético?
- 4.8 ¿Cuándo se empieza a utilizar una almohada para plagiocefalia?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Son muchos los bebés que sufren plagiocefalia durante sus primeros meses de vida. Se trata de un aplanamiento de uno de los lados del cráneo provocado por el tiempo que pasan tumbados. Aunque puede no ser demasiado grave, debemos tratarla sistemáticamente.
- En la actualidad, los avances que han experimentado los artículos de puericultura nos ofrecen la posibilidad de contar con una almohada para plagiocefalia con la que evitar o tratar este sindrome en casa y con muy buenos resultados.
- A la hora de elegir la almohada de plagiocefalia ideal para nuestro bebé, debemos tener en cuenta aspectos como la forma, la compatibilidad o los materiales con los que se fabrica. De esta manera, estamos seguros de realizar la compra más adecuada.
Las mejores almohadas para plagiocefalia del mercado: nuestras recomendaciones
Si ya nos cuesta trabajo elegir cualquier producto de puericultura, la tarea se complica todavía más cuando se trata de la salud de nuestros hijos. En MONEDEROSMART sabemos la importancia que tiene el cuidado de los más pequeños. Por esto, seleccionamos las mejores almohadas del mercado según la valoración de sus usuarios.
- La almohada para plagiocefalia favorita de los usuarios online
- La mejor almohada para plagiocefalia por su diseño patentado
- La mejor almohada para plagiocefalia por sus materiales de alta calidad
- La mejor almohada para corregir casos leves de plagiocefalia
La almohada para plagiocefalia favorita de los usuarios online
Esta almohada está fabricada con materiales muy saludables. Algodón orgánico supersuave 100 % natural, relleno de poliéster hipoalergénico para pieles sensibles. Asimismo, no contiene colorantes, blanqueadores ni impresiones.
Cuenta con un diseño funcional que previene el síndrome de plagiocefalia. Además, es de doble cara para que el bebé pueda dormir de ambos lados. Mide aproximadamente 15 x 8 pulgadas. Es un producto certificado a nivel mundial.
La mejor almohada para plagiocefalia por su diseño patentado
Con esta almohada podrás ayudar a tu bebé a aliviar la presión que representa tener su cabecita recostada por mucho tiempo. Por lo tanto, es recomendado para bebés de 0 a 4 meses. Cuenta con un diseño patentado que brinda confort y arrulla sus sueños.
Además de ser para la cama, úsalo mientras lo paseas en su cochecito. Cuenta con un acolchado generoso que proporciona una comodidad y estabilidad total.
La mejor almohada para plagiocefalia por sus materiales de alta calidad
Esta almohada también es una buena solución para prevenir la plagiocefalia de los recién nacidos. Es suave y flexible, proporcionando una gran comodidad. Asimismo, brinda el apoyo necesario para mantener la cabeza de tu bebé con la alineación adecuada.
Está fabricada con materiales duraderos y de alta calidad. Es 100 % hipoalergénica y transpirable. Por lo tanto, se mantendrá fresca en verano y cálida en invierno. Puedes usarla en cochecitos, asientos de seguridad y cunas.
La mejor almohada para corregir casos leves de plagiocefalia
Esta almohada está diseñada para prevenir y corregir casos leves de plagiocefalia. Es ergonómica y tiene una linda forma de corazón. Además, permite que el aire circule, evitando así que el bebé se acalore.
Asimismo, cuenta con el espacio adecuado para sostener su cabecita evitando que esta quede plana, al tiempo que la alinea con la columna vertebral. Esto representa un beneficio adicional para un sueño reparador.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la almohada para plagiocefalia
La plagiocefalia es una afección en los más pequeños que preocupa mucho a los padres. Y no es para menos, pues no es fácil ver cómo el cráneo de nuestro bebé se deforma. Por esto, estamos aquí para responder a todas las preguntas sobre este efectivo artículo de puericultura.
¿Qué es una almohada para plagiocefalia y qué ventajas tiene su uso?
- Elimina la presión del cráneo del bebé, lo que hace que duerma más cómodamente.
- Ayuda a mantener la cabeza, el cuello y la columna vertebral del pequeño en la postura correcta.
- Previene la aparición de deformidades en el cráneo.
- Con su uso prolongado, corrige dichas deformaciones.
- Se adapta a cualquier lugar donde se tumbe el bebé (cochecito, cuna y cambiador, entre otros).
Y todo esto sin ningún esfuerzo. Es tan simple como cambiar la almohada normal (si la usan) por una diseñada específicamente para bebés y los resultados se ven día a día. Además, este tipo de cojines se fabrican con materiales respetuosos con la piel de los más pequeños, algo que reduce la posibilidad de aparición de reacciones alérgicas.
Además de utilizar la almohada para plagiocefalia, ¿qué otras prácticas pueden ayudar a prevenir esta afección?
- Intentar que nuestro hijo duerma con la cabeza ladeada, boca arriba, procurando que pase el mismo tiempo hacia un lado que hacia el otro.
- Cuando cojamos al bebé, alternar el brazo con el que lo hacemos. Así, repartiremos la presión del cráneo.
- Reducir al máximo el tiempo que el pequeño pasa tumbado cuando está despierto.
Son tres consejos muy sencillos y que podemos llevar a la práctica con facilidad en nuestro día a día, pero que, sin embargo, influyen enormemente en la salud del cráneo de nuestro hijo. Por supuesto, cada bebé es un mundo y debemos consultar siempre con un especialista si vemos que la situación se agrava.
¿Solo los bebés afectados pueden utilizar una almohada para plagiocefalia?
De esta manera, además de favorecer el sueño de nuestro hijo, que dormirá mucho más a gusto sobre una almohada adaptada a él, estaremos contribuyendo a reducir las posibilidades de aparición de deformaciones en el cráneo del pequeño. Así que, ya sabes lo que se suele decir, mejor prevenir que lamentar.
¿De qué dependen los resultados de la almohada para plagiocefalia?
- El caso médico concreto: si se trata de una plagiocefalia leve, moderada o severa.
- La constancia de uso que le demos al cojín. Cuanto más, mejor.
- La edad del pequeño. Cuanto más pequeño sea, más rápido se notarán los resultados, ya que el cráneo está más blando.
- La calidad de la almohada para plagiocefalia que utilicemos.
A excepción del caso médico y la edad del bebé, la frecuencia de uso y la calidad de la almohada dependen de nosotros. Teniendo en cuenta estos cuatro aspectos, debemos tener paciencia y llevar un seguimiento profesional de la mejoría del pequeño. Solamente así se podrán evaluar los resultados de una manera correcta.
¿Se puede utilizar la almohada para plagiocefalia mientras damos el pecho?
Postura | ¿Cómo? |
---|---|
Cruzado | Siéntate y coloca al bebé sobre tí, de manera que vuestros vientres queden enfrentados. |
Acunar | Apoya al bebé en el brazo del que estés dando el pecho. Realiza movimientos lentos. |
Posición lateral | Extiende el brazo y apoya al bebé encima, con el brazo sostienes su cuerpo y con la mano su cabeza. |
Pelota de rugby | El bebé se apoya longitudinalmente sobre almohadas. |
Pues bien, estas, además de ser las posturas preferidas por los bebés, también son las favoritas de los expertos para evitar la plagiocefalia. En todas ellas puedes colocar la almohada para plagiocefalia entre tu cuerpo y el suyo, de forma que su cráneo siempre se apoye sobre la almohada.
¿Es efectiva la almohada para plagiocefalia en todos los grados de la afección?
El argumento de los del segundo grupo es que, cuando la plagiocefalia es muy severa, el bebé estará muy incómodo en la posición que le haría corregir los síntomas. Por esto, nunca permanecería en tal posición y la afección acabaría por agravarse. En estos casos, es oportuno el uso de un casco ortopédico corrector.
¿La almohada para plagiocefalia soluciona un problema que es meramente estético?
- El desarrollo psicomotor es peor en niños que han sufrido plagiocefalia, sobre todo si ha sido severa.
- También se ha demostrado la aparición de maloclusión en la mordida.
- Es posible que aparezca una alteración en el equilibrio del niño entre los tres y cinco años.
- Puede generar algunos "problemas" en el futuro desarrollo del niño, no demasiado graves a simple vista. Pero, nadie querría que su hijo sufriera cualquier tipo de secuelas por no haber querido utilizar una almohada para plagiocefalia o un casco ortopédico corrector. Si tenemos la solución, ¿por qué no utilizarla?
¿Cuándo se empieza a utilizar una almohada para plagiocefalia?
Por esto, no es de extrañar que los bebés de dos o tres meses ya utilicen un cojín para plagiocefalia. De hecho, no se recomienda exceder los cinco o seis meses, y mucho menos esperar a los doce meses, ya que los huesos se fortalecen con el paso del tiempo y será más complicado conseguir que las deformaciones se corrijan.
Criterios de compra
La correcta elección de una almohada para plagiocefalia para nuestro hijo es fundamental para asegurar unos buenos resultados. Por esto, es de vital importancia que, antes de tomar cualquier decisión, tengamos en cuenta ciertos criterios de compra que nos ayudarán a guiarnos y a elegir la mejor. Toma nota:
Diseño
Por supuesto, si vamos a hablar sobre los criterios de compra de una almohada de plagiocefalia, no podemos empezar de otra manera que por el diseño del mismo. El diseño es tan importante porque en él se basa la funcionalidad y efectividad del cojín. De no ser por él, estaríamos hablando de una almohada cualquiera.
Lo que hace tan especial a este tipo de cojines en lo que respecta a su diseño es su forma sumamente ergonómica y el orificio que tienen en el centro. Gracias a él, se reduce la presión del cráneo y se obliga al bebé a mantener en una postura correcta tanto su cabeza como su cuello y su columna vertebral.
Material
También resulta indispensable que prestemos atención al material con el que está fabricado la almohada para plagiocefalia. Se trata de un producto que va a estar en contacto directo con la piel de nuestro bebé y debemos evitar las posibles reacciones alérgicas que puedan aparecer. Además, también influirá en la comodidad.
Aunque lo lógico es que todos los artículos de puericultura estén fabricados con materiales no tóxicos, seguros, hipoalergénicos, suaves, resistentes y cómodos, no está de más que echemos un pequeño vistazo al envase del cojín y lo comprobemos. Asimismo, cuanto mejores sean los materiales, más durará el cojín.
Funda
Como la mayoría de las almohadas para plagiocefalia están fabricadas con espuma viscoelástica, que no se puede meter en la lavadora, lo normal es que incluyan además una funda que sí podremos lavar siempre que lo necesitemos. Las manchas serán más que habituales en el cojín, así que siempre será mejor contar con una funda.
Existen modelos con tamaños universales y fundas que se pueden comprar por separado para tener siempre a mano un recambio. Se recomienda contar en casa con al menos dos fundas diferentes para poder proteger el cojín cuando una de ellas se esté lavando. Además, el tejido de la funda siempre será más conveniente para la piel del bebé que la espuma.
Compatibilidad
Antes hablábamos de la importancia de utilizar con mucha frecuencia la almohada para plagiocefalia. Sin embargo, ¿cómo vamos a hacerlo si no podemos colocarlo en cualquier superficie sobre la que se recuesta al bebé? A esto nos referimos justamente con compatibilidad, al hecho de que el cojín sea adaptable y lo podamos colocar en cualquier lugar.
Hay algunas familias que prefieren contar con varios cojines diferentes, de manera que siempre tengan uno en el lugar que lo necesitan. Por suerte, no son excesivamente costosos y pueden ser una opción viable si nuestra almohada principal no es demasiado compatible con, por ejemplo, el carrito de paseo.
Calidad
Por último, aunque no menos importante, tenemos que hablar de calidad. Es necesario tener en cuenta este criterio cuando nos estamos refiriendo a un producto del que va a depender la salud de nuestro hijo. Por supuesto, nadie nos garantiza la calidad de un producto antes de comprarlo, pero podemos tomar algunas medidas de prevención.
Por ejemplo, confiar en marcas conocidas de las que ya tengamos algún producto de puericultura o basarnos en la opinión de otros usuarios que ya lo hayan utilizado y que verifiquen su efectividad. Además, debemos contar siempre con una garantía que nos respalde. Para nuestros bebés, siempre lo mejor.
Resumen
Se ha demostrado que el uso frecuente de una almohada para plagiocefalia tiene enormes beneficios sobre los bebés. Por un lado, ayuda a prevenir la aparición de deformaciones en el cráneo y favorece una postura correcta de la cabeza, el cuello y la espalda del pequeño. Además, corrige los síntomas cuando sufren esta afección.
Podemos encontrar una gran variedad de cojines específicamente diseñados para este fin en el mercado, pero debemos ser cuidadosos a la hora de elegir el que más nos conviene. Fijarnos en factores como el diseño, el material, las prestaciones, la compatibilidad o la calidad pueden ayudarnos a tomar la decisión correcta.
Si te gustó nuestra guía sobre la almohada para plagiocefalia, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Anna Grigorjeva: 52783020/ 123rf.com)