
Nuestro método
Seguro que el producto del que vamos a hablar hoy te resulta familiar. Porque el balón medicinal es una herramienta de entrenamiento físico presente en las aulas de casi cualquier escuela. Desde hace décadas, su uso está asociado a la mejora de la condición física. Pero, además, en los últimos años ha ganado popularidad gracias a las nuevas técnicas de entrenamiento.
Sus usos son ahora mucho más variados. Se utiliza como complemento de numerosas rutinas y actividades de ejercitación muscular. Modalidades tan de moda como el crossfit incluyen el balón medicinal como parte de su desarrollo. Por eso, queremos ahondar un poco más en sus bondades y descubrir por qué es útil un balón medicinal y qué tipos y características presentan.
Lo más importante
- El balón medicinal es una herramienta de entrenamiento físico. Consiste en una bola esférica de tamaño y peso variables. La particularidad del balón medicinal es precisamente su peso, que ayuda a ejercitar la fuerza y tonificar los músculos.
- El balón medicinal suele estar relleno de arena, aunque hay también modelos rellenos de agua. En cuanto a su cobertura exterior, tampoco hay un material de uso exclusivo. Podemos encontrarlos de látex, de goma, de cuero o de esponja, por ejemplo.
- El principal criterio de compra a la hora de adquirir un balón medicinal es el peso. Dependiendo del ejercicio y el entrenamiento muscular que busquemos, necesitaremos un peso u otro. Al contrario de lo que ocurre con otras máquinas de entrenamiento, el peso del balón será siempre el mismo.
Los mejores balones medicinales del mercado: nuestras recomendaciones
Está bien conocer la teoría sobre los balones medicinales. Pero, a veces, algunos consejos prácticos tampoco vienen mal. Con esta lista de recomendaciones podemos mirar generalidades de algunos modelos especialmente seleccionados. Así, si queremos evitar una búsqueda y comparación intensas, tendremos ya varias opciones en mente. ¡Veamos cuáles son!
- El balón medicinal favorito de los usuarios online
- Un balón medicinal liso de 3 libras para ejercicios de rehabilitación
- Un balón medicinal de 15 libras para entrenamientos exigentes
- Un balón medicinal para sustituir las pesas tradicionales
- Un balón medicinal con asas dobles
El balón medicinal favorito de los usuarios online
Este balón de 8 libras es ideal para fortalecer las partes superior e inferior del cuerpo. Incluirlo en tus entrenamientos desarrolla la fuerza central y el equilibrio. El modelo cuenta con una construcción robusta de goma que puede rebotar en superficies duras. Asimismo, presenta una superficie rugosa antideslizante que proporciona un mejor agarre.
Este producto es desarrollado por AmazonBasics. Según comentarios de expertos y deportistas con experiencia, el balón tiene una excelente calidad, tal como las que encontrarás en un gimnasio.
Un balón medicinal liso de 3 libras para ejercicios de rehabilitación
Este modelo es muy utilizado para tonificar el cuerpo. Es una bola medicinal de 3 libras hecha de un PVC blando y liso. Además, al interior está lleno con arena natural. Suele ser usado para hacer pilates, yoga y ejercicios de rehabilitación. Sin duda, es una forma divertida de sustituir las pesas tradicionales en los entrenamientos.
Asimismo, el producto es ofrecido en distintos tamaños, desde dos hasta seis libras. Cuentan con un tamaño cómodo de agarrar mientras haces tus entrenamientos. Ten en cuenta que lo debes mantener en un lugar seco y alejado de la luz solar directa.
Un balón medicinal de 15 libras para entrenamientos exigentes
Este balón medicinal pesa 15 libras y destaca por su textura antideslizante. Este es un peso ideal para entrenamientos exigentes de cardio, así como también para ejercicios de fuerza y potencia. Además, su superficie está hecha de una goma gruesa y texturizada que proporciona mejor agarre y mayor seguridad durante los entrenamientos.
Adicionalmente, es un modelo bastante duradero que absorbe hasta los impactos y rebotes más fuertes. Puedes escoger diferentes balones con diferentes pesos (6 a 50 libras), dependiendo de tu tipo de entrenamiento y condición física.
Un balón medicinal para sustituir las pesas tradicionales
Este balón medicinal es efectivo para sustituir las pesas tradicionales de los gimnasios y, al mismo tiempo, obtener excelentes resultados. Su función es tonificar y hacerte mejorar tu fuerza muscular y resistencia en cardio. Cuenta con una construcción ergonómica que la hace fácil de lanzar, atrapar, golpear o sea como sea que la utilices.
Asimismo, tiende a ser un acompañante genial para terapias de rehabilitación física. Es un modelo que ofrece una máxima durabilidad. Viene en una variedad de pesos y colores.
Un balón medicinal con asas dobles
Este modelo destaca por su diseño con asas dobles que ofrece un agarre más cómodo. Es una excelente opción para realizar abdominales rotacionales o ejercicios cruzando las extremidades. De este modo, fortalecer toda la zona central de los músculos y laterales.
El modelo viene en cuatro pesos (8, 10, 16 y 20 libras). Está hecho de goma rugosa y antideslizante que brinda seguridad extra durante los entrenamientos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el balón medicinal
Es momento de saber un poco más sobre el balón medicinal. Vamos a conocer algunos detalles sobre este producto para familiarizarnos con él. Así, tendremos una base de conocimiento útil para cuando tengamos que elegir un modelo concreto. ¡Verás qué interesante resulta descubrir la evolución del balón medicinal y su importancia en la preparación física!
¿Qué es un balón medicinal?
El uso principal del balón medicinal se encuentra en el ámbito de la actividad física, tanto deportiva como médica o de rehabilitación. Es un elemento más, como pueden serlo las máquinas o las barras y pesas, del entrenamiento físico. Además, es protagonista de algunas disciplinas deportivas no profesionales, como el lanzamiento de balón medicinal.
¿Cuál es el origen y la evolución del balón medicinal?
La lógica de su uso en ese campo está relacionada con lo que se conoce como gimnasia pasiva. Es decir, la que permite tonificar o rehabilitar los músculos sin apenas movimiento. Esto reduce al mínimo el riesgo de lesiones y es ideal para personas de edad avanzada. Sin embargo, el uso del balón medicinal pronto se generalizó en las escuelas y, más tarde, en los gimnasios.
¿Por qué es útil hoy en día un balón medicinal?
El balón medicinal se utiliza tanto para la tonificación muscular como para entrenar la fuerza y la resistencia. Por esto último es habitual su uso en las rutinas de crossfit, una modalidad que lleva el cuerpo al límite. El balón medicinal se puede levantar, lanzar, desplazar o utilizar como resistencia. Sus usos múltiples hacen de él una herramienta muy versátil.
¿Quién puede utilizar un balón medicinal?
De hecho, en algunos casos se usa en terapias de rehabilitación para dotar de fuerza las extremidades de los más pequeños. El balón medicinal es también apto para personas de edad más avanzada. Facilita la movilidad y ayuda a ejercitar y desentumecer los músculos y articulaciones de forma segura. Por tanto, es bueno —bien utilizado— para casi cualquier edad y finalidad.
¿Qué ejercicios se pueden hacer con un balón medicinal?
Ejercicio | Qué trabajamos | Balón ideal |
---|---|---|
Giro con balón | Tronco | Aumento de peso gradual |
Flexiones con balón | Brazos y tronco | Tamaño intermedio |
Sentadillas con balón | Piernas | En función del usuario |
Press de hombros | Piernas y brazos (explosividad) | En función del usuario |
Lanzamiento de balón | Abdominales y otros grupos musculares | Peso variable según fuerza |
Leñador con balón | Oblicuos y otros grupos musculares | Peso variable según fuerza |
Planchas con balón | Numerosos grupos musculares | Tamaño intermedio/grande |
¿Qué tipos de balón medicinal hay?
Además del tamaño y el peso, hay también otros criterios diferenciadores en los balones medicinales.
Uno de ellos será el material de la cubierta exterior. El látex, la goma o el cuero serán los más comunes. El agarre de unos y otros podrá determinar nuestras preferencias. También el tipo de relleno —arena, agua o incluso acero— condicionará el tipo de balón medicinal.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un balón medicinal?
Criterios de compra
¿En qué es necesario fijarse al comprar un balón medicinal? ¿Cómo sabemos cuál se adapta mejor a nuestras necesidades? En esta sección abordaremos los cinco principales criterios de compra para saber qué balón medicinal elegir. Echémosles un ojo antes de decidirnos por un tipo de balón. No existen los detalles insignificantes a la hora de comprar un nuevo producto.
- Tipo de actividad o ejercicio
- Características del usuario
- Dimensiones y peso
- Materiales del balón medicinal
- Versatilidad
Tipo de actividad o ejercicio
Es fundamental comprar un balón medicinal que se adapte al tipo de actividad para la que vayamos a utilizarlo. De esto dependerán el tamaño, el peso e incluso los materiales de fabricación. Porque, en función del enfoque que demos a la actividad física, será más útil un balón u otro. Por ejemplo, en actividades de fisioterapia y rehabilitación, veremos balones más ligeros.
Sin embargo, si lo que queremos es ejercitar la fuerza o la resistencia, necesitaremos un balón medicinal adecuado. Es decir, más pesado y que ofrezca mayor dificultad de levantamiento o desplazamiento. Por tanto, lo primero que debemos saber es qué tipo de actividad realizaremos con él y qué necesidades se derivan de ella. A partir de ahí, habrá un balón para cada una.
Características del usuario
Igual de importante será saber bien quién va a utilizar el balón medicinal. En los gimnasios encontramos casi todas las tipologías de balones precisamente por eso. La heterogeneidad de los usuarios obliga a que la variedad sea amplia. En nuestro caso, si solo queremos un balón, tendremos en cuenta nuestra condición física. También, qué clase de ejercicios haremos.
En general, si lo que buscamos es solamente un mantenimiento de la forma física, no necesitamos balones muy pesados.
Estos están especialmente indicados para desarrollar la fuerza. Son ideales para actividades de alta exigencia, como el crossfit, en los que llevamos nuestra fuerza al límite. También debemos ponderar factores como la edad o la forma física del usuario.
Dimensiones y peso
Adaptar el balón medicinal a los requisitos de dimensiones y peso es fundamental. ¿De qué nos sirve un balón de cincuenta kilos si no somos capaces de moverlo? ¿O para qué queremos uno de dos kilos si pretendemos aumentar nuestra fuerza? Ya dijimos que las dimensiones no se correlacionan necesariamente con el peso, aunque sí suelen hacerlo: a mayor tamaño, mayor peso.
En este sentido, conviene también saber de antemano dónde vamos a utilizar nuestro balón medicinal.
- Si lo hacemos en casa, como mucho lo moveremos entre distintas estancias.
- S lo llevamos con nosotros a algún otro punto de entrenamiento, conviene que sea manejable. En ese caso, un balón medicinal demasiado grande y muy pesado no resultará práctico.
Materiales del balón medicinal
¿De látex o de cuero? ¿Esponjoso o recio? ¿Con relieves o liso? Al igual que ocurre con los balones en general, la cobertura exterior puede ser muy variada. Podemos encontrar balones medicinales más parecido a los de vóley, a los de baloncesto o a los de balonmano. Dependerá de cada usuario escoger uno u otro en función de sus preferencias.
Lo ideal es que esté fabricado en un material no resbaladizo. De esa forma, el agarre nos permitirá un manejo más sencillo. También es importante saber de qué está relleno el balón medicinal. La densidad de los posibles rellenos —agua, arena o acero, por ejemplo— es diferente. Por lo tanto, el material de su interior influirá en las dimensiones y el peso del balón.
Versatilidad
Si compramos un solo balón medicinal, mejor que nos sirva para varias cosas. Ya vimos que sus usos son múltiples. Al ser apto para la realización de distintos objetivos con diferentes fines, es un objeto muy versátil. Por esto, conviene explotar esta virtud del balón medicinal a la hora de escoger el nuestro.
Con un mismo balón medicinal podremos realizar ejercicios de fuerza, de resistencia o de recuperación. Para esto, no podemos escoger uno ni demasiado ligero ni demasiado pesado. Buscaremos un modelo de peso intermedio que se adapte a nuestras rutinas y ejercicios. Así, podremos hacer abdominales, sentadillas o lanzamiento con un mismo balón medicinal.
Resumen
¿Ya lo sabes todo sobre el balón medicinal? Esperamos que sí, porque en este artículo hemos hablado de qué es, para qué sirve y cómo puede utilizarse. Vimos sus orígenes como herramienta de rehabilitación médica y la conversión en utensilio de entrenamiento físico. Hoy en día, el balón medicinal es una herramienta versátil presente en cualquier gimnasio.
También incluimos una lista con los cuatro modelos de balón medicinal más interesantes. Pretende ser una guía para los futuros compradores. Como complemento a esa selección, ofrecemos nuestros criterios de compra. Las características y aspectos más relevantes a la hora de decidir qué balón medicinal nos conviene más. En definitiva, un intento por evitar una mala compra.
Si lo que has leído aquí sobre el balón medicinal te ha gustado, ¿por qué no compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales? ¡O déjanos aquí tus impresiones a través de un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Frameangel: 34472729/ 123rf.com)