Bebé siendo alimentado
Last updated: July 29, 2020

Nuestro método

22Productos analizados

18Horas invertidas

7Artículos evaluados

93Opiniones de usuarios

Todos hemos pasado noches sin dormir porque nuestro hijo no paraba de llorar y ante esto, nos sentimos muy estresados y angustiados por no saber cómo calmarlo después de las tomas de biberón. Todos los que tenemos un bebé en casa, conocemos muy bien estas situaciones, y el motivo más frecuente por el que se producen son los cólicos. Por suerte, contamos con los biberones anticólicos para solucionar el problema.

Este tipo de biberones reduce la aparición de gases en el bebé tras la toma, disminuyendo así el gran malestar que sienten y que les provoca su llanto. Por esta razón, ellos se convertirán en nuestro mejor aliado. ¿Todavía no los conoces? ¡En esta guía completa te lo contaremos todo sobre ellos y sus innumerables ventajas!




Lo más importante

  • Los llamados cólicos del lactante son una afección muy común en los primeros meses de vida de los bebés. Estos, que se originan por el consumo de aire durante la toma del biberón, provocan un lloro constante, malestar e irritabilidad en el pequeño.
  • Los biberones anticólicos se han diseñado específicamente para prevenir esta acumulación de gases en el estómago tan incómoda para nuestros hijos. Gracias a ellos, el bebé podrá alimentarse con mayor tranquilidad y sentirse mejor después.
  • A la hora de escoger el biberón anticólicos ideal para nosotros, deberemos tener en cuenta ciertos factores como la forma y el flujo de la tetina, las válvulas con las que cuenta, el material con el que se fabrica o el tamaño que tiene.

Los mejores biberones anticólicos del mercado: nuestras recomendaciones

Todos hemos sufrido alguna vez por ver llorar a nuestro pequeñito por las noches, aun después de haberle dado su biberón, y sabemos lo feo que se siente. Los biberones anticólicos están para evitar que experimentemos nuevamente estas situaciones. Si no sabes cuál de todos elegir, no te preocupes, pues tus amigos de MONEDEROSMART hemos elaborado la siguiente lista de los mejores biberones anticólicos del mercado. ¿Preparado? ¡Vamos!

El mejor biberón anticólicos del mercado online

El mejor biberón anticólicos para bebés pertenece a la marca Comotomo, un artículo que se ha diseñado para imitar lo más fielmente posible a la lactancia materna y reducir el rechazo al producto, así como los problemas de confusión de pezones.

Su diseño permite una fácil limpieza a mano sin tener que usar un cepillo. La boquilla y cuerpo están hechos 100 % de silicona. Es seguro y resistente, llegando a soportar hasta 180 grados.

El mejor biberón anticólicos probado científicamente

Adquiere el increíble paquete de 4 biberones anticólicos de 4 onzas a solo 15.33 USD de la marca Dr Brown's, uno de los mejores productos con validez científica. Su sistema de ventilación interna anticólicos ayuda a prevenir la ingestión de burbujas de aire y elimina el efecto de vacío reduciendo así el vómito, eructos y gases.

Ayuda a preservar los nutrientes importantes, como las vitaminas C, A y E + lípidos. Se adapta a todo extractor de leche.

El biberón anticólicos más flexible

Un increíble paquete que no querrás dejar pasar, pues a solo 16.93 USD podrás llevarte 4 biberones de la marca Tommee Tippee, uno de los biberones más flexibles y semejantes a los pezones de una madre. Está hecho a partir de silicona, lo cual le da esa sensación parecida a la piel.

El producto está libre de BPA y de ftalatos. Cuenta con una válvula anticólicos para reducir el flujo excesivo de aire.

El mejor paquete de regalo de biberones

Llévate una botella de 5 onzas y otra de 9, así como 3 chupetes de la marca NUK al increíble precio de 17.59 USD. El primer chupete hecho 100 % de silicona es para recién nacidos y los otros dos, con un adorable diseño de cara de panda, para niños de 6 a 18 meses.

Los biberones le dan la sensación al bebé de estar más cerca de su madre, lo que les da mayor tranquilidad. Cabe destacar que el artículo no contiene BPA.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los biberones anticólicos

El mundo de los bebés es inmenso y los padres no tenemos otra mejor arma que la información, para así poder ofrecerle a nuestros hijos siempre los mejores productos. Por ello, hoy responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los biberones anticólicos para que conozcas todo lo que necesitas saber de ellos antes de empezar a utilizarlos.

Madre alimentando a su hijo

Para los recién nacidos, un biberón de entre 90 y 120 ml es la mejor opción. (Fuente: Yanlev: 32228811/ 123rf.com)

¿Qué son los biberones anticólicos y qué beneficios ofrecen?

Los biberones anticólicos son aquellos que llevan incorporado un sistema o válvula de aire con el objetivo de dejar salir la leche mientras el aire llega al fondo del biberón y disminuye la presión de la succión. Gracias a este mecanismo, el bebé consumirá una menor cantidad de aire y se sentirá mejor tras la toma. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Reducen la ingesta de aire durante la toma del biberón
  • Reducen la formación de burbujas de gas en el vientre del bebé
  • Controlan la cantidad de alimento ingerido para evitar el malestar estomacal
  • Eliminan el dolor de oídos causado por la presión negativa
  • Permiten que el bebé coma a su ritmo y succione de manera continua
  • Guardan las propiedades nutritivas de la leche

El conjunto de todos estos beneficios hace que nuestro hijo se alimente mejor y se sienta a gusto al acabar su comida sin que aparezcan esos molestos gases que provocan su llanto. Además, estas ventajas son tan relevantes que los pediatras también recomiendan este tipo de biberones para niños que no sufren de cólicos.

Mother gives to drink water baby

Es conveniente que elijas un modelo anticólicos o antirreflujos para evitar molestias al recién nacido.(Fuente: Kuzmina: 48931104/ 123rf.com)

¿Qué tipos de biberones anticólicos hay?

Como explicaremos más adelante cuando hablemos a fondo sobre su funcionamiento, la base fundamental de los biberones anticólicos es su sistema de aire. Este sistema se encarga de transportar el aire de tal manera que no termine en el vientre de nuestro hijo. Por ello, no existe como tal una lista de tipos diferentes de biberones.
Los modelos de vidrio son más fáciles de esterilizar

Simplemente, encontraremos biberones con diferentes tipos de válvulas o sistemas de aire. Desde los más simples, que se basan únicamente en un orificio añadido en la tetina, hasta los más complejos, que cuentan con mecanismos más complicados (como tubos y diferentes válvulas) para conseguir el fin del que hablamos.

De lo que sí podemos hablar es de las botellas con diversas formas, las cuales cada una de ellas aporta un beneficio específico. La elección entre una y otra dependerá solo de nuestras necesidades y de la comodidad que el bebé sienta con una u otra. Hay veces que es necesario probar más de un tipo diferente para dar con el adecuado. Veamos una tabla:

Forma de la botella Beneficio específico
Cilíndrica Las más comunes sirven para cualquier ocasión.
Triangular Tienen una mayor estabilidad de agarre.
Ancha Permiten un llenado más sencillo.
Antireflujo Tienen una inclinación específica para facilitar la succión.
Ergonómica Permiten que el bebé los manipule y se adaptan a él.

¿Qué diferencia existe entre los biberones anticólicos y los tradicionales?

Podría decirse que los biberones anticólicos son la evolución de los tradicionales, son fruto del estudio del llanto desconsolado de los bebés después de darles de comer. Por ello, la diferencia fundamental entre unos y otros es el sistema de ventilación adicional de los anticólicos, en el que residen las principales ventajas de estos.

Además, aunque todo se derive de dicho sistema, estos innovadores biberones mantienen en mejor estado las propiedades nutritivas de la leche, ya que evitan que se oxide al contacto con el aire. Estas diferencias, aunque puedan parecer básicas, marcan un punto de inflexión que ayuda tanto a padres como a hijos durante los primeros meses.

Madre e hijos afroamericanos

Para facilitar el paso de la lactancia materna al biberón, apuesta por modelos con tetina similar al pecho femenino. (Fuente: Media Ltd: 30926759/ 123rf.com)

¿Cómo funciona un biberón anticólicos?

Reducen la presión en el biberón durante la succión. Los biberones anticólicos, como su propio nombre lo indica, se han diseñado para minimizar la ingesta de aire por parte del bebé durante la toma, lo que reduce la aparición de burbujas de gas. El funcionamiento principal de este tipo de biberones reside en la tetina y en las válvulas o mecanismos de aire que incluye.

Estos mecanismos mantienen la tetina completamente llena de leche en todo momento, evitando así el consumo de aire que genera gases. Además, incluyen en su base dos capas diferentes: una rígida y perforada, y otra flexible que impide que salga el líquido.

¿Algún consejo adicional al uso de los biberones anticólicos?

Parece que ha quedado claro que el enemigo número uno de nuestro bebé durante la toma de leche o agua es el aire, que se entromete en su tripa y produce gases muy molestos. Ahora que ya nos hemos elegido utilizar un biberón anticólicos, tomemos nota de algunos sencillos trucos que ayudarán a nuestro hijo a digerir mejor la comida.

  • No debemos esperar a que el bebé se encuentre demasiado hambriento para darle de comer.
  • Esto puede crear ansiedad en el pequeño y hacer que succione con más fuerza de la necesaria, lo que provoca un mayor consumo de aire.
  • Lo ideal es que nuestro hijo se sienta más relajado mientras se alimenta. Para ello, nada mejor que nosotros nos sintamos relajados y lo hagamos en un lugar en el que tanto los padres como hijos estemos a gusto.
  • Un truco muy valioso para reducir el contenido de aire en el biberón es agitarlo fuera de la botella. Es preferible remover el contenido en un recipiente separado.
  • La mejor posición para alimentar a un bebé que sufre cólicos es la vertical. En posición horizontal el bebé tiene que hacer más esfuerzo para que la comida llegue a su estómago.

Es muy probable que cuando empezaste a leer lo anterior, no pensaste que fuera a ser tan fácil. Si seguimos al pie de la letra estas indicaciones, ayudaremos a que el bebé digiera mejor los alimentos y se sienta más tranquilo una vez que haya terminado su toma. También podemos consultar con el pediatra para que nos guíe y nos aconseje.

bebe durmiendo

Si tu bebé presenta hinchazón abdominal, los biberón anticólicos pueden ser una opción para evitarlo. (Fuente: Robert Przybysz: 40576678/ 123rf.com)

¿Qué tipos de tetinas utilizan los biberones anticólicos?

Así como ocurre con los biberones tradicionales, la mayoría de los anticólicos permiten usar diferentes tetinas según el gusto y la etapa de crecimiento del bebé. Podemos establecer diferentes tipos de tetinas según el material con el que se fabrican y la forma que tienen. Hablemos primero de los materiales:

  • Tetinas de látex: se caracterizan por ser elásticas, blandas y muy resistentes. Pero, aunque duran más que las tetinas de silicona, deben cambiarse con mayor frecuencia porque tienden a absorber olores y a deformarse.
  • Tetinas de silicona: son menos resistentes que las anteriores, ya que en ocasiones se rompen o agrietan con facilidad. Sin embargo, no se deforman y son bastante duraderas.

Respecto al tamaño

  • Tetinas de un solo orificio: son ideales para los recién nacidos y para bebés que sufren cólicos, ya que controlan mejor la cantidad de alimento que sale.
  • Tetinas con varios orificios: son recomendadas a partir de los cuatro meses para conseguir una mayor cantidad de alimento en menos tiempo.

Algo en lo que siempre debemos fijarnos a la hora de elegir una tetina para el biberón es en la etiqueta del fabricante que indica el grupo de edad para el que se recomienda. Aunque estos son datos generales, pueden servirnos como guía. También debemos asegurarnos de que cumplan con la Ley de Mejora de Seguridad de los Productos de Consumo y que cada uno de estos emita un certificado general de conformidad según las pruebas que se les hayan hecho.

¿Cómo sé si mi bebé necesita utilizar biberones anticólicos?

Aunque cada bebé es un mundo y no se ha creado todavía un manual universal para entenderlos, existen ciertos síntomas que podemos observar en nuestro hijo, los cuales serán una señal clara de que sufre cólicos del lactante. Es importante tener en cuenta que hay síntomas compartidos con otras dolencias, por lo que el cólico no será la única causa. Estos son los principales síntomas:

  • Llanto enérgico e incontrolable en las horas de la tarde y noche
  • Realizar movimientos bruscos y apretar los puños
  • Encogimiento de piernas y brazos hacia el abdomen
  • Llanto acompañado de gases o flatulencias
  • Hinchazón abdominal
  • Enrojecimiento excesivo de la cara mientras llora

Si vemos que estos síntomas no son precisos, lo mejor será consultar con nuestro pediatra para que pueda darnos un diagnóstico certero. Sobra decir que los especialistas serán nuestro mejor consejero y que no debemos dudar en consultar cualquier duda antes de tomar una decisión por nuestra cuenta.

María SchmidtLicenciada en pediatría
"Siempre se recomienda más agitar la leche o la mezcla fuera del biberón. El hacerlo con el biberón cerrado puede generar burbujas de aire que pueden dificultar la digestión del bebé. Lo ideal es hacerlo en un recipiente aparte para que puedas mezclarlo con una cuchara asegurándonos de que se haya disuelto por completo".

Además de los biberones anticólicos, ¿qué más puede ayudar a evitar los gases de mi bebé?

Si bien los biberones anticólicos ayudan en gran medida a reducir los síntomas que acabamos de mencionar, existen otras técnicas que también pueden sernos útiles en estos casos. Recordemos que la principal causa de este problema es la ansiedad del bebé al comer, lo que hace que consuma más aire del apropiado y se formen gases.

Por ello, lo ideal es mantener a nuestro hijo relajado antes y durante la toma para que su succión sea continua y a un ritmo medio. Para esto, el movimiento es fundamental. Darle un paseo o caminar con él en brazos hará que el calor y la respiración se estabilicen y se encuentre más tranquilo y relajado.

Criterios de compra

Como comentábamos al principio de esta guía, es muy importante que, antes de inclinarnos por un biberón anticólicos, tengamos en cuenta ciertos factores. De esta manera, nos aseguraremos de que la compra que realizamos es la correcta y la que más se adapta a nuestras necesidades y a las de nuestro hijo.

  • Forma y flujo de la tetina
  • Válvulas
  • Forma de la botella
  • Material
  • Facilidad de instalación y mantenimiento

Forma y flujo de la tetina

Las tetinas flexibles y con forma curvada son las mejor aceptadas por los bebés

Debido a que la clave principal del funcionamiento de los biberones anticólicos se basa en la tetina, la forma de esta y el flujo de leche que permite pasar es el criterio más importante en el que debemos pensar. En primer lugar, lo ideal sería encontrar una tetina que se asemeje en la medida de lo posible al pezón materno para que la succión sea la más natural posible.

Además, para evitar la producción de cólicos, lo recomendable es que el flujo de leche sea lento para que así nuestro hijo succione de manera continua, pero controlada, y no consuma el aire que después le hará sentir mal.

Válvulas

El principal motivo por el que se producen los cólicos es la ingesta de aire durante la toma del biberón. Esto sucede porque el bebé, al succionar, crea un vacío y presión en la tetina, que debe liberarse para que vuelva a pasar la leche. La función principal de las válvulas es permitir que dicho aire salga.

Si bien la totalidad de los biberones que se definen como anticólicos deberían llevar este tipo de válvulas incorporadas (o cualquier otro sistema de aire), nunca está de más que lo comprobemos antes de hacer la compra. Es importante recordar que sin estos sistemas nos encontramos ante un biberón tradicional.

¿Sabías que el primer intento de biberón tiene una antigüedad de 3000 años? El biberón fue encontrado a lado de la momia de un bebé, el cual se había hecho con la ubre de una oveja.

Forma de la botella

Aunque la forma de la botella no influye directamente en la aparición de los cólicos, este es otro factor importante que debemos tener en cuenta. En este caso, es necesario que prestemos atención a la posición en la que el bebé se sienta más a gusto mientras lo alimentamos, ya que de ello dependerá la forma del biberón.

Encontraremos biberones anticólicos de muchas formas diferentes, algunos más rectos, otros con curvas, incluso con un ángulo en la parte central que favorece el flujo de la leche en una dirección concreta. De la misma manera que con los biberones tradicionales, la forma es esencial para la comodidad del bebé.

Biberón y leche

Cada día más biberones están incorporando novedosos sistemas anticólicos. (Fuente: Magone: 68532555/ 123rf.com)

Material

Como ocurre con cualquier producto que vaya a estar en contacto con el bebé, el material con el que se fabrique el biberón anticólicos es esencial para la salud de nuestro hijo. Lo principal es que nos cercioremos de que no contiene entre sus componentes ningún elemento que pueda resultar nocivo para el pequeño.

Además, debemos tener en cuenta el material de la tetina para que esta resulte cómoda para la succión del bebé. Lo más recomendable es que sean de silicona. Por último, podemos encontrar botellas de cristal que no conservan olores y suelen ser más higiénicas. Aquí nuestros gustos ya entran en juego.

Facilidad de armar y mantenimiento

Por último, aunque no por ello menos importante, debemos fijarnos en qué tan fácil es armar y mantener el biberón. Debemos considerar la cantidad de biberones que vamos a preparar a diario; cuanto más cómodo sea de utilizar, mejor. Lo ideal es que no incluya demasiadas piezas pequeñas que haya que armar y desarmar constantemente.

También es fundamental que la boquilla de las botellas sea lo suficientemente amplia como para que llenar el biberón sea cómodo y limpiarlo sea sencillo. Normalmente, en la mayoría de las botellas cabe el cepillo de limpieza de biberones, pero no nos cuesta nada comprobar esto antes de comprarlo para no llevarnos un disgusto después.

Resumen

La aparición de los cólicos en nuestro hijo produce malestar tanto para el bebé como para los padres, lo que hará que nos frustremos al sentir que no podemos ayudarlo ni calmarlo. Para solucionar este problema, el uso de los biberones anticólicos puede convertirse en nuestro mejor aliado.

Este tipo de biberones evita que el bebé ingiera aire durante la toma, reduciendo así la creación de bolsas de gases en su vientre. Debemos tener en cuenta factores como la forma o el flujo de la tetina para adquirir un biberón que sea adecuado para nuestro hijo. ¿Qué es lo que esperas para probarlos? ¡Tú bebé te lo agradecerá!

Si te gustó y sirvió nuestra guía sobre los biberones anticólicos, déjanos tu comentario o comparte este artículo en tus redes sociales. ¡Queremos escucharte!

(Fuente de la imagen destacada: Ferli: 45095646/ 123rf.com)

Reviews