
Bitcoin se ha convertido en la moneda virtual más extendida en el mundo a lo largo de los años. Desde su puesta en marcha, ha ido siendo aceptada como medio de pago por cada vez más empresas.
Además, su facilidad de uso hace que cualquiera pueda utilizarla de forma sencilla. A continuación, hacemos un repaso de las principales cuestiones a tener en cuenta antes de lanzarse a utilizar esta divisa virtual.
Contenidos
Lo más importante
- Bitcoin es un tipo de moneda virtual que puede utilizarse para realizar transacciones de forma controlada por el usuario, sin intermediarios. No existe un organismo de control central de esta moneda.
- Su valor va oscilando en el tiempo y puede experimentar grandes subidas o caídas estrepitosas. Es arriesgado invertir en Bitcoins debido a esta volatilidad.
- El proyecto Bitcoin se encuentra en constante desarrollo y, como es de código abierto, cualquiera puede participar en él. A las personas que se dedican al desarrollo de este tipo de moneda se les conoce como mineros.
Lo que debes saber sobre Bitcoin
En los últimos años, la importancia de las monedas virtuales ha ido creciendo mucho. Han experimentado un gran auge debido a que son muy fáciles de obtener y de utilizar. Además, con las subidas que han experimentado en el mercado se ha logrado recaudar grandes cifras. Sin embargo, esto puede cambiar si experimentan bajadas muy bruscas. Es muy importante tener ciertas cuestiones muy en cuenta antes de comenzar a utilizarlas.
¿Qué es Bitcoin?
Del mismo modo que una moneda no física, su valor varía con el paso del tiempo y oscila. Por otro lado, Bitcoin tienen una alta volatilidad, ya que no hay ningún organismo que lo regule de forma centralizada.
Finalmente, cabe aclarar que aún no está reconocida como moneda en la mayoría de países y no se puede intercambiar por las monedas físicas de ciertos países. Además, en los lugares donde no está reconocida su legalidad no pueden utilizarse como medio de pago en algunas transacciones.
¿Cómo funciona Bitcoin?
Blockchain es una cadena de bloques compuesta por grupos de transacciones enlazados unos con otros. Esta está disponible siempre para cualquiera y solo puede modificarse si existe consenso entre la comunidad. De esta forma, se garantiza su seguridad y se evitan fallos.
En la gráfica anterior se observa el crecimiento de la cadena de bloques en que se basa Bitcoin desde su puesta en marcha hasta la actualidad. Como se observa, el crecimiento ha sido exponencial desde sus inicios y continua aún creciendo, alcanzando unas cifras muy altas.
¿Para qué se utiliza Bitcoin?
- Realizar transacciones privadas. Con Bitcoin puedes enviar y recibir dinero a tus contactos, siempre y cuando tengan la aplicación para poder hacerlo.
- Abonar pagos. Puede utilizarse para abonar el importe de un producto o servicio que acepte este método de pago.
- Como método de inversión. Algunas personas invierten en Bitcoin, igual que si se tratase de cualquier otra inversión bursátil.
Además, Bitcoin se utilizan como método de recompensa para los mineros de esta criptomoneda, que son los encargados de realizar las tareas necesarias para el buen funcionamiento del código de Bitcoin.
¿De dónde surgen los Bitcoins?
Se necesita un software y un hardware específicos para llevar a cabo estas tareas. La inversión tanto material como de tiempo dedicado a estas funciones es recompensada con Bitcoins. A todo este proceso se le conoce como minería de Bitcoin. Es una forma compleja, pero, al mismo tiempo, la más natural de obtener esta moneda.
¿Quién es su creador?
En el funcionamiento y creación de esta moneda han participado numerosos desarrolladores. Al tratarse de código abierto cualquiera puede utilizarlo y crear su propia versión de la moneda. En la actualidad, numerosos desarrolladores siguen trabajando en el protocolo Bitcoin, pero no está controlado por nadie de forma específica.
Ventajas de usar Bitcoin
- Facilidad de uso. Es muy sencillo utilizarlo. Solo es necesario tener el monedero electrónico y enviar o recibir el dinero. No cuenta con restricciones fronterizas ni horarios o controles externos.
- Sin tasas. A la hora de realizar operaciones no se pagan tasas de gestión o estas son muy bajas.
- Bajos riesgos. Las operaciones realizadas con Bitcoins no contienen datos personales de los involucrados.
- Operaciones seguras. El usuario tiene el control en todo momento y no se le pueden cobrar gastos no deseados. Además, se puede proteger el dinero mediante copias de seguridad o encriptación.
- Neutralidad y transparencia. El protocolo de Bitcoin no está controlado por una persona o ente específico y está a disposición de cualquiera, mientras que es criptográficamente seguro.
¿Cuáles son los riesgos de Bitcoin?
Bitcoin se encuentra en constante cambio y desarrollo. Por esta razón, puede ser arriesgado realizar operaciones con esta criptodivisa, ya que puede haber fallos. Además, no existe un seguro que permita recuperar posibles pérdidas en transacciones realizadas con esta moneda.
Formas de conseguir Bitcoins
- Mediante la aceptación de su uso como medio de pago utilizando el código del monedero virtual por parte del comprador.
- Minería de Bitcoins: De forma similar a la minería de recursos físicos. Se realizan cálculos matemáticos y se resuelven problemas y se obtienen Bitcoins como recompensa.
- Viendo publicidad y resolviendo captchas: Se recibe una cantidad muy baja de Bitcoins con este método, pero es muy accesible para cualquier usuario.
- Inversión bursátil: Consiste en comprar Bitcoins y venderlos cuando estos se hayan revalorizado en el mercado. Se trata de una acción cíclica.
- Intercambio de Bitcoins: Una de las formas más sencillas es el intercambio de estas monedas entre sus usuarios.
El precio de Bitcoin
Como podemos observar, en el momento de su puesta en marcha el valor de Bitcoin estaba en 0 dólares. A medida que fue pasando el tiempo y se fue popularizando y siendo aceptada por diferentes negocios como medio de pago, su valor comenzó a crecer. Sin embargo, su evolución no ha sido siempre ascendente. Se pueden observar periodos de caídas y subidas en el valor de la moneda. En el último año se observa un gran crecimiento del valor debido al auge de su popularidad.
Resumen
Operar con Bitcoin puede ser una gran inversión si se aprovechan bien las fluctuaciones de su valor en el mercado. Además, es una buena forma de realizar transacciones de forma rápida y libre de gastos de gestión. Por otro lado, con la minería se pueden obtener cantidades importantes de Bitcoin como recompensa.
Sin embargo, la utilización de esta moneda virtual no está libre de riesgos. El hecho de que se trate de un protocolo de código abierto facilita los fraudes. Además, como no está regulado por ningún organismo, se hace imposible la verificación de autenticidad si hay algún problema. Por lo tanto, hay que ser cuidadoso a la hora de operar con Bitcoins.
(Fuente de la imagen destacada: André François McKenzie: iGYiBhdNTpE/ unsplash)
References (7)
1.
Mundo BBCN. Bitcoin: 6 preguntas para entender la más grande de las criptomonedas, cómo funciona y por qué es peligrosa [Internet]. bbc.com. 2021 [cited 2021].
Source
2.
Maruf R. Bitcoin: qué es, cómo funciona, dónde comprarla y todo lo que debes saber [Internet]. cnnespanol.cnn.com. 2021 [cited 2021].
Source
3.
Bitcoin E. Bitcoin [Internet]. especiales.dinero.com. n.d. [cited 2021].
Source
4.
.org bitcoin. Bitcoin [Internet]. bitcoin.org. n.d. [cited 2021].
Source
5.
https://bitcoin.org bitcoin. Bitcoin faq [Internet]. bitcoin faq. n.d. [cited 2021].
Source
6.
López Alonso E. ¿Qué es el bitcóin? ¿Es seguro invertir en bitcoins? 10 claves [Internet]. elperiodico.com. 2021 [cited 2021].
Source
7.
.com IG. ¿Qué es bitcoin y cómo funciona? [Internet]. ig.com. n.d. [cited 2021].
Source