
Nuestro método
Nuestro método
El mundo de los números. Tan apasionante para unos y tan escalofriante para otros. Lo cierto es que las calculadoras científicas son muy importantes para las labores diarias en oficinas, institutos, universidades y más lugares. Gracias a ellas, las operaciones matemáticas son mucho más sencillas y rápidas de realizar, lo que las convierten en una gran herramienta.
Si estás aquí, es porque te interesan estos dispositivos. A lo largo del artículo, podrás ver una serie de modelos enfocados a diferentes perfiles y con una buena relación calidad - precio. También te informaremos sobre algunas de sus cualidades e intentaremos solventar algunas de las dudas que podrían pasar por tu cabeza. Sin importar cuál sea tu actividad, encontrarás una opción para ti.
Lo más importante
- En el mercado hay calculadoras científicas que se enfocan a diferentes perfiles.
- Echa un vistazo a sus características para que se ajusten claramente a tus necesidades.
- Te ofrecemos una serie de criterios de compra en los cuales te damos unas pautas para que puedas tomar la mejor decisión y sentirte muy satisfecho.
Las mejores calculadoras científicas del mercado: nuestras favoritas
Funciones, ecuaciones, aritmética y muchas más operaciones podrás calcularlas con este dispositivo científico. ¿Te apasionan los números o requieres una calculadora científica para tus labores diarias? MONEDEROSMART, tus asesores de compra confiables, ha preparado la siguiente selección de productos para ti.
- La calculadora científica más avanzada
- La mejor para secundaria y high school
- La calculadora con el diseño más profesional
- La calculadora más económica
La calculadora científica más avanzada
Una de las calculadoras científicas más avanzadas, hasta la fecha, es la Casio FX - 115ES Plus. Se ha diseñado para un manejo fácil a cualquier nivel. Es apta para exámenes PSAT / NM5QT, SAT y ACT.
Tiene más de 280 funciones, tales como fracciones, estadísticas, cálculos de números complejos, aritmética de base, regresión lineal y más. Adquiérela a un precio estimado de 15 USD.
La mejor para secundaria y high school
¿Eres un estudiante de high school o secundaria? ¿O tienes hijos que cursan estos niveles? Tu mejor opción, ya sea para ellos o para ti, es la FX - 300ES Plus de Casio. Cuenta con batería solar. Esta alargará su duración.
Posee la habilidad de realizar más de 200 funciones y cálculos. Es ideal para exámenes SAT, AP, PSAT / NMSQT y ACT. ¿Te has equivocado en la operación? Su función Multi - Repetición te permitirá corregirla.
La calculadora con el diseño más profesional
¿Quieres una calculadora con un diseño increíble? Entonces, la 35s de HP te cautivará. Posee un diseño profesional y elegante. Es ideal para pruebas SAT, ACT, PSAT / NMSQT / AP y más.
Incorpora más de 100 funciones. Registra más de 800 fórmulas u operaciones. Su memoria es de 30 KB. Sus baterías, dos pilas CR2032, te durará alrededor de nueve meses. Tiene garantía de un año.
La calculadora más económica
Esta calculadora, a saber, la EL501XBWH de Sharp, la amarás. No solo por sus funciones básicas, sino por su precio. Podrás adquirirla a un costo estimado de 9 USD. Tiene una pantalla de 10 dígitos y una línea.
Ofrece 131 funciones científicas y matemáticas. Funciona con dos baterías LR44. Cuenta con apagado automático. Incluye un estuche de tapa dura. Este protegerá tu equipo de arañazos y golpes.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las calculadoras científicas
Ya te hemos introducido un poco en el mundo de las calculadoras científicas. Has podido observar algunos modelos que recomendamos mucho, ya sea por su precio o características. Sin embargo, en esta sección obtendrás respuestas a cada una de tus preguntas, para que así conozcas todo lo que hay que saber de ellas. ¿Estás preparado? Si es así, ¡empecemos!
(Fuente: Celik: 35521704/ 123rf.com)
¿Qué es una calculadora científica y para qué sirve?
El origen de la calculadora se encuentra en los antiguos ábacos. Con el tiempo, los métodos de facilidad de cálculo han ido evolucionando, al tiempo en que se incorporaban diferentes tecnologías. En la década de los 70s, aparecieron las primeras calculadoras de bolsillo. Eran unas versiones algo más básicas que, poco a poco, se han convertido en las que conocemos hoy en día.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de una calculadora científica?
¿Qué sistemas de notación emplean las calculadoras científicas?
Este se diferencia del anterior, pues se pueden ver las expresiones y los resultados de forma simultánea al mostrar dos líneas al mismo tiempo. Además, también permite hacer cambios sobre la marcha y volver a realizar el cálculo.
Por último, debemos mencionar la variante Natural VPAM. Normalmente, este sistema de notación se suele emplear en las calculadoras científicas que se dirigen a los estudiantes. ¿Por qué? Pues, además de incluir las dos líneas que son características para la visualización, se reflejan los diferentes símbolos en la pantalla, facilitando esto su comprensión.
(Fuente: Celik: 78007811/ 123rf.com)
¿Qué usos principales puedes obtener con una calculadora científica?
- Raíces cuadradas.
- Derivadas.
- Integrales.
- Funciones trigonométricas.
- Ecuaciones largas.
- Estadísticas.
- Cambio entre grados y radianes.
¿Qué tipo de alimentación podemos encontrar en las calculadoras científicas?
En el mercado también podrás encontrar calculadoras científicas que incorporan baterías recargables, o bien con dos tipos de alimentación diferentes, más conocidas como baterías duales. Cuentan con una batería de litio que se puede cargar por medio de la energía solar. Un método también eficaz y mucho más cómodo que el de cambiar la pila de vez en cuando.
(Fuente: Amikishiyev: 117777820/ 123rf.com)
Criterios de compra
Una vez que hemos conocido ciertos aspectos de las calculadoras científicas, ha llegado el momento de saber cómo elegir una de forma correcta. Para ello, te ofrecemos este apartado en el que te ayudaremos a seguir los pasos oportunos para no equivocarte en la decisión. Son muy sencillos de seguir y comprender, además, te ayudarán en gran manera cuando vayas a hacer tu compra.
Marcas
Son varias las marcas que fabrican calculadoras científicas. Una de las más conocidas es Casio, pero también HP, Sharp, Canon y Texas Instruments, por mencionar algunas de ellas. Es importante que elijas una de confianza, ya que, a pesar de que al principio suelen funcionar bien, la precisión es muy importante en el cálculo. No te la juegues. Además, no suelen ser muy caras.
Utilidad
El uso que vayas a hacer de la calculadora científica, influirá en gran medida en las características que vas a necesitar. Hay dispositivos que son para uso escolar, otras para estudios más avanzados y algunas más profesionales enfocadas, por ejemplo, a estadistas o ingenieros. Debes buscar un modelo oportuno según el nivel de complejidad que manejes en los cálculos.
Pantalla
Puede parecer una tontería, pero la pantalla de una calculadora es una de sus partes más importantes. En el mercado puedes encontrar calculadoras con pantallas de una sola línea, de dos, monocolor o a varios colores. Normalmente son LCD, pero existen algunas LED. Estas aparecen en dispositivos más caros y en los que se pueden visualizar gráficas.
Número de funciones
El número de funciones determinará el margen de uso que le puedes dar a la calculadora. Cuantas más funciones tenga, tendrás mayores posibilidades de realizar todo tipo de operaciones, tanto sencillas como complejas. Ahora bien, este factor se suele notar en el precio. Existen incluso calculadoras programables para realizar operaciones a tu gusto.
Sistema de notación
Anteriormente, hablamos de los sistemas de notación que te puedes encontrar. Pues bien, es otro de los criterios que debes seguir para realizar una buena compra. Tenemos las VPAM, SVPAM y la Natural VPAM. Según lo que vayas a realizar con ella y las comodidades que prefieras tener, debes inclinarte por una de las tres. Si has llegado hasta aquí, habrás leído sus diferencias.
Alimentación
Las calculadoras científicas pueden alimentarse por pilas convencionales, por medio de la energía solar o bien por baterías de litio. También las hay duales, con baterías que se recargan por medio de la energía solar. Quizá las que más riesgo conllevan son las de pila convencional, ya que podrías quedarte sin batería en el momento más inoportuno.
Diseño
Quizá el diseño sea lo menos relevante, ya que no es un aspecto decisivo para su funcionamiento. Sin embargo, el hecho de poseer un teclado a tu gusto, de una pantalla con unas dimensiones concretas y un dispositivo, al fin y al cabo, bastante ligero, aumentará tu nivel de satisfacción. La versatilidad siempre ha sido un aspecto importante.
Resumen
Uno podría pensar que, ante la elección de una calculadora, cualquier modelo es confiable, preciso, rápido y que cuenta con todas las características posibles para todo tipo de perfiles. Sin embargo, esto no es así, ya que dentro de la aparente sencillez del dispositivo, existen diferentes factores que debes tener en cuenta para no cometer un error del que luego te puedas arrepentir.
Recuerda analizar la marca, el tipo de pantalla, el número de funciones, su sistema de notación, la alimentación y, por qué no, también su diseño. La utilidad que le vayas a dar es clave para luego no arrepentirte de tu decisión. Creemos que tienes al alcance una información adecuada y lo suficientemente detallada para elegir correctamente.
¿Pudiste resolver cada una de tus dudas? Si fue así, no dudes en compartir el artículo o dejarnos tu comentario o reacción al respecto. ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: alexlmx: 94047516/ 123rf.com)