frutos exoticos
Last updated: September 10, 2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

12Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

¿Conoces los beneficios del castaño de Indias? ¿Has utilizado alguna crema o gel con este ingrediente natural? Si eres una de las tantas personas que sufren de várices, piernas cansadas, arañas vasculares o hemorroides, las propiedades antiinflamatorias y venotónicas de esta planta te van a resultar muy interesantes.

El castaño de Indias se puede emplear de forma tópica o consumirse por vía oral. Su principio activo estrella es la escina. La mayoría de los suplementos de castaño de Indias están formulados para aliviar la pesadez de las piernas cansadas, tratar varices y hemorroides, y calmar ciertas afecciones de la piel, como la cuperosis.




Lo más importante

  • El castaño de Indias es un árbol de gran tamaño, cuyas semillas y corteza se emplean con fines medicinales para tratar diversas condiciones, tales como varices, hemorroides, piernas cansadas y cuperosis.
  • El principio activo más importante del castaño de Indias es la escina, pero también contiene flavonoides. Posee propiedades antiinflamatorias, venotónicas, antiedematosas, descongestivas y antioxidantes.
  • A la hora de comprar un producto a base de castaño de Indias, se deben evaluar los siguientes criterios: forma de presentación, concentración de escina, ingredientes añadidos, presencia de alérgenos y certificaciones de calidad.

Los mejores productos de castaño de Indias: nuestras recomendaciones

El castaño de Indias se utiliza como ingrediente natural de cremas y geles que se aplican tópicamente, pero sus principios activos también se pueden concentrar en cápsulas, pastillas y tinturas. Cada producto tiene una finalidad específica y, tras un profundo análisis, seleccionamos las mejores opciones del mercado:

El mejor castaño de Indias en cápsulas vegetarianas

Estas cápsulas de Nature’s Way podrían serte de gran ayuda para darle alivio a tus piernas. Quienes lo usan destacan que mejora su circulación casi de inmediato y, como resultado, hace que sus venas se sientan más saludables. Para esto, contiene 250 miligramos (mg) de castaño de Indias y 100 mg de flores de caléndula por cápsula.

Lo que más nos gusta de este producto es que no incorpora gluten y que es vegetariano. Asimismo, no tiene organismos genéticamente modificados (OGM), conservantes, colorantes ni sabores artificiales.

El mejor producto con castaño de Indias para la fatiga en las piernas

La fatiga que sientes en tus piernas podría mejorar con este suplemento. Contiene castaño de Indias, cayena, arginina y más. Todos estos son ingredientes enfocados en tratar la mala circulación y dar soporte a las venas de tus piernas.

Adicionalmente, apoya a la buena función del corazón y la presión arterial. La recomendación es que tomes una cápsula al día. Esto será suficiente para que te cargues con antioxidantes y vitaminas necesarias para alcanzar la calidad de vida que esperas.

Las mejor crema de castaño de Indias para quienes usan medias de compresión

Esta crema con castaño de Indias es ideal si usas pantalones y medias de compresión. No contiene agua, alcohol ni productos químicos que puedan ser dañinos con la piel. Por el contrario, trae agentes hidratantes a base de hierbas, vitamina E, aceite de coco y de argán.

Adicionalmente, contiene árnica que puede ayudarte a disminuir la apariencia de las cicatrices. Incluso usuarios escépticos han quedado asombrados con sus resultados.

La mejor crema con castaño de Indias para dolores fuertes

Esta crema puede servir para los dolores fuertes que son ocasionados por la mala circulación en las piernas. Además de extracto de castaño de Indias al 20 %, trae otros ingredientes, tales como el hamamelis, la mirra y el roble blanco, que funcionan como tonificantes.

La recomendación es que lo apliques por la mañana y por la noche, realizando masajes suaves, durante al menos 6 semanas.

El mejor castaño de Indias líquido

Para los amantes de los suplementos líquidos proponemos este extracto de castaño de Indias. Nos gusta porque se trata de un producto certificado y orgánico, por tanto, confiable. En total, el envase contiene 30 mililitros, de los que deberás tomar unas 30 gotas disueltas en agua, dos o tres veces al día.

Suele ser buscado para mejorar la microcirculación en personas adultas y niños mayores de tres años, aunque en este último caso la dosis diaria se reduce a la mitad y es obligatorio contar con supervisión médica.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el castaño de Indias

Los suplementos orales, los aceites y las cremas de castaño de Indias se elaboran a partir de las semillas y la corteza de dicho árbol. Sin embargo, todos estos productos difieren en la forma de uso, la concentración de escina y los efectos medicinales que producen. En esta sección, descubrirás las propiedades y las indicaciones del castaño de Indias.

chico aplicando crema

El castaño de Indias, especialmente si es aplicado tópicamente en forma de crema o gel, ayuda a descongestionar y mejorar la apariencia de las «telangiectasias» que aparecen en la nariz y las mejillas en la cuperosis y la rosácea. (Fuente: Drobot: 93407672/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente el castaño de Indias?

El castaño de Indias es un árbol de gran tamaño, autóctono de Asia, cuyo nombre científico es Aesculus hippocastanum L. Las semillas y la corteza de esta planta se emplean para elaborar suplementos, cremas, geles y aceites. Los productos de castaño de Indias se usan en el ámbito de la fitoterapia con fines estéticos y medicinales (1, 2).

¿Cuáles son las propiedades del castaño de Indias?

Las propiedades medicinales del castaño de Indias se deben principalmente a su contenido de escina (también llamada aescina), taninos, quercitina y kaempferol. Los productos obtenidos de las semillas del castaño de Indias ejercen efectos venotónicos, antiinflamatorios, antiedematosos y descongestivos, tal como se refleja en la siguiente tabla (1, 3).

Escina Proantocianidinas Flavonoles (quercitina y kaempferol)
Tipo de compuesto Saponina. Flavonoide/Tanino. Flavonoide.
¿Se encuentra en las semillas o en la corteza? Semillas. Corteza. Corteza.
Propiedades terapéuticas Antiinflamatorias.

Venotónicas (o flebotónicas). Significa que contrae las paredes de arterias y venas, y favorece la circulación de la sangre venosa.

Antiedematosas.

Astringentes (reduce la irritación y el enrojecimiento en la piel).

Venotónicas.

Antioxidantes.

Vasoprotectoras (Aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos).

Vasoprotectoras.

Antiinflamatorias.

¿Cuáles son los beneficios del castaño de Indias para la salud?

Las propiedades del castaño de Indias mencionadas anteriormente se traducen en un claro efecto positivo sobre la salud circulatoria, especialmente de las piernas. Cuanto mayor sea la concentración de escina en un producto de castaño de Indias, más potentes serán sus beneficios:

  • Colabora en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio que afecta principalmente a mujeres mayores de 40 años, aunque también ocurre en hombres. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de varices y otras molestias en las piernas a raíz del flujo sanguíneo deficiente en esta zona corporal (4).
  • Alivia la sensación de cansancio y pesadez en la insuficiencia venosa crónica, así como otros síntomas asociados, por ejemplo, picor, calambres, dolor y edema (hinchazón) (3, 4).
  • Mejora la apariencia estética de várices y arañitas vasculares en las piernas (3, 4).
  • Reduce el edema en las piernas causado por la mala circulación, particularmente en zonas críticas como los tobillos y las pantorrillas (1, 3, 5).
  • Alivia el dolor, la incomodidad, la inflamación y el picor en casos de hemorroides, y ayuda a prevenir la reagudización de los síntomas (6).
  • Reduce la inflamación en casos de varices y hemorroides, al mismo tiempo que combate la fragilidad capilar y favorece la circulación sanguínea. El castaño de Indias funciona como un tónico venoso que promueve el retorno de la sangre venosa al corazón (3, 7).
  • El castaño de Indias, especialmente si es aplicado tópicamente en forma de crema o gel, ayuda a descongestionar y mejorar la apariencia de las «telangiectasias» (finas líneas rojas) que aparecen en la nariz y las mejillas en la cuperosis y la rosácea (8).

frutos exoticos

Una de las ventajas es que alivia la sensación de cansancio y pesadez en la insuficiencia venosa crónica, así como otros síntomas asociados, por ejemplo, picor, calambres, dolor y edema. (Fuente: Dolgachov: 125188699/ 123rf.com)

¿En qué situaciones se indica el castaño de Indias?

La escina, los taninos y los flavonoides de las semillas y la corteza del castaño de Indias ejercen un efecto beneficioso sobre la circulación sanguínea. Por tal motivo, las principales indicaciones terapéuticas del castaño de Indias son (1, 2, 7, 8):

  • Varices.
  • Arañas vasculares (conocidas simplemente como «arañitas»).
  • Hemorroides.
  • Rosácea y cuperosis.
  • Flebitis (inflamación de una vena).
  • Piernas cansadas, con sensación de pesadez.

¿Qué tipos de productos de castaño de Indias existen?

El castaño de Indias se puede usar por vía tópica u oral. Tanto en las cremas y geles, como en las cápsulas y las pastillas, el castaño de Indias puede ser el único ingrediente del producto o bien puede estar combinados con otros compuestos que potencian sus efectos. Según la forma de uso, podemos dividirlos en dos grandes grupos:

  • Castaño de Indias de aplicación tópica: se presenta en forma de geles o cremas que se aplican dos o tres veces al día en la zona a tratar, por ejemplo, sobre hemorroides, venas varicosas y rojeces faciales por rosácea. En estos productos, el castaño de Indias puede estar combinado con otros ingredientes naturales, tales como Ginkgo biloba, hamamelis y centella asiática (3, 9, 10).
  • Castaño de Indias para consumo oral: existen extractos sólidos de semillas de castaño de Indias, que se vehiculizan en cápsulas y pastillas, y extractos líquidos. Se indican para aliviar las piernas cansadas, las varices y las hemorroides, y para mejorar la circulación. Las cápsulas y pastillas también suelen contener rusco, vid roja y hamamelis (3, 10, 11).

¿Cuánto tiempo se debe tomar castaño de Indias para obtener resultados?

Percibir los efectos significativos del castaño de Indias sobre las varices, las hemorroides, los tobillos hinchados y/o las piernas cansadas puede llevar entre 4 y 16 semanas. En muchas ocasiones la mejoría puede evidenciarse antes, pero es importante continuar tomando o aplicando el producto según las recomendaciones (3).

aplicando crema para arrugas

El castaño de Indias es un árbol de gran tamaño, cuyas semillas y corteza se emplean con fines medicinales para tratar diversas condiciones, tales como varices, hemorroides, piernas cansadas y cuperosis. (Fuente: Goodluz: 48551939/ 123rf.com)

¿Qué efectos adversos puede producir el castaño de Indias?

El castaño de Indias, ya sea empleado de forma tópica o ingerido como cápsulas, pastillas o gotas, es considerado seguro para la salud, incluso si se consume a largo plazo. No obstante, cualquier remedio natural puede producir efectos adversos y, en el caso del castaño de Indias, se han registrado los siguientes (1, 10, 11):

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Reacciones alérgicas.
  • Mareos.
  • Prurito, comezón.
  • Malestar estomacal, acidez.
  • Enrojecimiento de la piel.

¿Cuáles son las contraindicaciones del castaño de Indias?

El castaño de Indias no se contraindica durante el embarazo, la lactancia y la infancia, pero es obligatorio consultar a un médico antes de emplearlo. Del mismo modo, las personas que sufren enfermedad cardíaca, renal o hepática, deben contar con autorización médica para tomar castaño de Indias. Las contraindicaciones del Aesculus hippocastanum comprenden (1, 3, 10):

  • Alergia o hipersensibilidad a algún compuesto del castaño de Indias.
  • Toma de medicamentos anticoagulantes, por ejemplo, warfarina.
  • Enfermedad renal grave.
  • Consumo de fármacos nefrotóxicos, por ejemplo, gentamicina, atenolol, fluconazol, litio, antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

Criterios de compra

En el mercado encontrarás muchas cápsulas, pastillas, extractos líquidos, cremas y geles con castaño de Indias. Las indicaciones de uso y el contenido de escina varían de un producto a otro y, para comprar el mejor castaño de Indias para ti, tendrás que evaluar los siguientes criterios:

Forma de presentación

El castaño de Indias está disponible en múltiples formas de presentaciones, ya sea para su uso tópico o para su consumo vía oral. En ambos casos, las indicaciones del castaño de Indias comprenden las varices, las hemorroides, la rosácea y las piernas cansadas, y es posible combinar el uso de cremas y geles de castaño con la ingesta de cápsulas o gotas (10).

Castaño de Indias para uso externo (aplicación tópica) Castaño de Indias para uso interno (oral)
Tipos de productos Cremas, geles, aceites y ungüentos. Cápsulas, pastillas, extractos líquidos concentrados (tintura madre).
Concentración de escina Alrededor del 2 %. Entre el 16 % y el 20 %.
Recomendaciones para su uso Aplicar de 1 a 3 veces por día, sobre la zona afectada.

No usar si la piel está lastimada o irritada.

El aceite de castaño de Indias no se aplica puro, sino que debe ser mezclado con un aceite vehiculizante, por ejemplo, de almendras.

Las cápsulas y pastillas se deben acompañar con un sorbo de agua para facilitar la deglución, mientras que el extracto líquido debe ser disuelto en agua o zumos.

Consumir después de las comidas para prevenir la acidez y el malestar estomacal.

Concentración de escina

La escina, o aescina, es el principio activo más importante del castaño de Indias y es el responsable de la mayoría de sus propiedades farmacológicas. Por esto, para comprar un producto que sea efectivo y alivie las molestias causadas por varices, hemorroides o rosácea, se debe evaluar la concentración de escina (1, 10):

  • Para geles, cremas y ungüentos de castaño de Indias: 2 % de escina.
  • Para cápsulas, pastillas y extractos líquidos de castaño de Indias: 16 % a 20 % de escina. Expresado en miligramos, estos productos deben aportar entre 50 y 100 mg de escina por ración diaria.

semillas exoticas

El principio activo más importante del castaño de Indias es la escina, pero también contiene flavonoides. (Fuente: Mykytenko: 108433032/ 123rf.com)

Ingredientes añadidos

Algunos productos están compuestos exclusivamente por los principios activos de las semillas y la corteza del castaño de Indias, mientras que otros contienen diversos compuestos naturales. La vid roja, el rusco, la centella asiática, el hamamelis y el Ginkgo biloba potencian los efectos venotónicos, antiinflamatorios y vasoprotectores del castaño de Indias (6, 10):

  • Castaño de Indias con hammamelis (o hamamelis) para hemorroides, várices y piernas cansadas.
  • Mezcla de castaño de Indias y vid roja para cuperosis, rosácea y várices.
  • Castaño de Indias con rusco para las piernas cansadas e hinchadas, las varices y las «arañitas».

Presencia de alérgenos

Tanto los productos tópicos de castaño de Indias como aquellos formulados para el consumo por vía oral deben ser evitados por las personas alérgicas al Aesculus hippocastanum o a la escina. Las semillas usadas para elaborar cremas, geles, cápsulas y tinturas son naturalmente libres de gluten, aunque se pueden contaminar durante la elaboración (1).

Todo individuo con celiaquía o intolerancia al gluten debe verificar en el rótulo nutricional que el producto es libre de dicho alérgeno. Leer la lista de ingredientes también es indispensable para aquellas personas que sufren otras alergias alimentarias, por ejemplo al huevo, los frutos secos, la soja o los lácteos.

Constantinos KyriakidesCirujano vascular
"Para combatir las varices, elimina el alcohol y los alimentos procesados dulces y salados, y utiliza productos tópicos con castaño de Indias".

Certificaciones de calidad

Las certificaciones de calidad GMP (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) e ISO 9001 (Organización Internacional para la Estandarización) garantizan que un producto tópico o un suplemento oral de castaño de Indias:

  • Es inocuo para la salud y no ha sufrido contaminación durante el procesamiento.
  • Siempre es elaborado siguiendo los mismos pasos, lo que asegura, entre otras cosas, que la concentración de principios activos e ingredientes se mantiene estable en cada partida de producción.

Resumen

El castaño de Indias es un ingrediente natural ampliamente utilizado para el tratamiento de várices, arañas vasculares y hemorroides. Alivia la sensación de cansancio y pesadez, la hinchazón y el dolor en las piernas afectadas por la insuficiencia venosa crónica. También mejora la apariencia de la cuperosis y la rosácea.

Existen cremas, geles, cápsulas y extractos líquidos de castaño de Indias cuya concentración de escina es variable. La escina es el principio activo presente en las semillas del Aesculus hippocastanum y posee propiedades venotónicas, antiedematosas y antiinflamatorias. El castaño de Indias, tanto para uso externo o interno, se considera seguro para la salud.

Si te ha gustado nuestra guía sobre el castaño de Indias, déjanos un comentario o compártela en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Iciak: 132605404/ 123rf.com)

References (11)

1. Sánchez de Membiela M. Fitoterapia para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. El castaño de indias. 2012.
Source

2. Araujo Díaz D. Manual de Fitoterapia. 1998.
Source

3. Dudek-Makuch M, Studzińska-Sroka E. Horse chestnut – efficacy and safety in chronic venous insufficiency: an overview. 2015.
Source

4. Pittler M, Emst E. Extracto de semillas de castaño de indias para la insuficiencia venosa a largo plazo o crónica. 2012.
Source

5. Underland V, Saeterdal I, Nilsen E. Cochrane Summary of Findings: Horse Chestnut Seed Extract for Chronic Venous Insufficiency. 2012.
Source

6. García del Pozo J. Hemorroides. 2005.
Source

7. Gallelli L. Escin: a review of its anti-edematous, anti-inflammatory, and venotonic properties. 2019.
Source

8. Lemmel J. Rojeces y cuperosis. Consejo farmacéutico. 2009.
Source

9. Gurel E et al. Herbal haemorrhoidal cream for haemorrhoids. 2013.
Source

10. Zampieron E. Horse Chestnut (Aesculus Hippocastanum) for Venous Insufficiency. 2017.
Source

11. Persson I, Persson K. Horse Chestnut (Aesculus hippocastanum L.). 2009.
Source

Why you can trust us?

Artículo científico
Sánchez de Membiela M. Fitoterapia para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. El castaño de indias. 2012.
Go to source
Libro digital
Araujo Díaz D. Manual de Fitoterapia. 1998.
Go to source
Artículo científico
Dudek-Makuch M, Studzińska-Sroka E. Horse chestnut – efficacy and safety in chronic venous insufficiency: an overview. 2015.
Go to source
Artículo científico
Pittler M, Emst E. Extracto de semillas de castaño de indias para la insuficiencia venosa a largo plazo o crónica. 2012.
Go to source
Artículo científico
Underland V, Saeterdal I, Nilsen E. Cochrane Summary of Findings: Horse Chestnut Seed Extract for Chronic Venous Insufficiency. 2012.
Go to source
Artículo científico.
García del Pozo J. Hemorroides. 2005.
Go to source
Artículo científico
Gallelli L. Escin: a review of its anti-edematous, anti-inflammatory, and venotonic properties. 2019.
Go to source
Artículo científico
Lemmel J. Rojeces y cuperosis. Consejo farmacéutico. 2009.
Go to source
Artículo científico
Gurel E et al. Herbal haemorrhoidal cream for haemorrhoids. 2013.
Go to source
Artículo científico
Zampieron E. Horse Chestnut (Aesculus Hippocastanum) for Venous Insufficiency. 2017.
Go to source
Artículo científico
Persson I, Persson K. Horse Chestnut (Aesculus hippocastanum L.). 2009.
Go to source
Reviews