
Nuestro método
Mientras dormimos, producimos hormonas que refuerzan nuestro sistema inmunológico, perdemos peso, fortalecemos las conexiones cerebrales y cuidamos el corazón, dado que la presión sanguínea disminuye, ¡casi nada! Ahora bien, para poder sacar el máximo provecho al descanso, es necesario que el sueño sea de calidad. No podremos conseguirlo sin un buen colchón.
Estamos viviendo una época dorada para los colchones: los hay de resortes, de espuma, inflables e incluso de agua, entre otros muchos tipos. Los colchones viscoelásticos están hoy en día entre los más reputados del mercado por las prestaciones que nos ofrecen. En este artículo, vamos a recomendarte varios modelos y a resolverte todas las dudas que puedas tener.
Lo más importante
- Un colchón viscoelástico se adapta a los contornos de nuestro cuerpo gracias a sus propiedades termosensibles. De este modo, reducen la presión que se ejerce sobre las articulaciones mientras dormimos.
- Aunque la espuma viscoelástica tiene la mala fama de ser demasiado calurosa, los fabricantes han implementado distintas tecnologías que mejoran la sensación de frescor y la transpirabilidad de este tipo de colchones.
- A la hora de adquirir un colchón viscoelástico, te recomendamos que tengas en cuenta su densidad, su dureza y su transpirabilidad, entre otros criterios de compra de los que hablaremos en el último apartado.
Los mejores colchones viscoelásticos: nuestros favoritos
Uno no compra un colchón todos los días. De hecho, muchos especialistas recomiendan que hay que cambiarlo cada diez años. Dado que la tecnología del descanso está avanzando tan rápido, es normal que nos sintamos un poco perdidos cuando llega el momento de renovar el colchón viscoelástico. Te proponemos varias opciones de calidad:
- El colchón viscoelástico más vendido del mercado online
- El colchón viscoelástico de tamaño matrimonial
- El colchón viscoelástico más económico
- El colchón viscoelástico de mayor grosor
El colchón viscoelástico más vendido del mercado online
Este colchón de Linenspa con espuma viscoelástica es uno de los modelos favoritos de los compradores. Tiene 8 pulgadas de grosor y es un poco más grande que un colchón individual.
Esta es una opción de colchón a precio asequible que destaca por ser híbrido, ya que combina un soporte tradicional de resortes internos con una capa de viscoelástica de 1.5 pulgadas en la parte superior. Tiene una garantía de 10 años.
El colchón viscoelástico de tamaño matrimonial
Best Price Mattress ofrece un colchón de espuma viscoelástica de tamaño matrimonial que puedes adquirir a un precio asequible. Tiene 10 pulgadas de grosor y cuenta con 10 años de garantía limitada.
Este colchón está compuesto por una capa de 5 pulgadas de espuma de alta densidad en la parte inferior, seguida de una capa de 2 pulgadas de una espuma destinada a aliviar los puntos de presión y, en la parte superior, una capa de 3 pulgadas de espuma viscoelástica.
El colchón viscoelástico más económico
Si quieres un colchón viscoelástico pero tienes un presupuesto ajustado este modelo de Vibe es una buena opción para ti. Se trata de un colchón de tamaño individual XL con 12 pulgadas de grosor que cuenta con una garantía de 10 años.
El colchón está compuesto por varias capas: la inferior es de 7 pulgadas de espuma viscoelástica de alta densidad, la siguiente es de 2 pulgadas de espuma con gel y la superior es de 3 pulgadas de espuma con alta transpirabilidad.
El colchón viscoelástico de mayor grosor
Los colchones de 12 pulgadas son uno de los formatos más gruesos que puedes conseguir en el mercado. Resultan más cómodos y duraderos que los colchones delgados. Cuenta con una garantía de 10 años.
Este colchón matrimonial de Sleep Innovations es un buen ejemplo de lo que un buen grosor puede ofrecerte. Tiene una capa de 7 pulgadas de viscoelástica, 3 pulgadas de una capa que airea y 2 pulgadas de gel refrescante; todo lo que necesitas para tener una noche de sueño reparador.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre colchones viscoelásticos
¿Qué es un colchón viscoelástico?
No es cierto, como a menudo se dice en la publicidad, que este tipo de colchones tengan memoria. La espuma viscoelástica reacciona ante el calor y se amolda al cuerpo, dándonos la impresión de que la cama nos estuviera «abrazando». Esta espuma tiene una composición química especial —con varias decenas de componentes— y cada país tiene sus propias normativas al respecto.
¿Qué caracteriza a un buen colchón viscoelástico?
- Debe proporcionarte una posición de descanso correcta para que no te despiertes con tensiones o dolores articulares.
- Debe recuperar rápidamente su forma. En un máximo de cinco segundos.
- Debe ofrecer una compresión media. No debes sentirte atrapado, pero sí que debes notar que el colchón se adapta a tus contornos.
- Debe ofrecer una buena transpirabilidad para que no pases calor y para evitar la proliferación de microorganismos.
- Debe tener una textura homogénea, sin «bultos» ni zonas hundidas.
¿Qué ventajas tiene un colchón viscoelástico?
- Alivian el dolor articular. Aquellas personas que padezcan dolores articulares notarán alivio gracias a la capacidad de adaptación de este tipo de colchones, puesto que, como ya hemos comentado, reducen la presión sobre el cuerpo.
- Ofrecen un soporte para la espalda. Contribuyen a que la espalda se mantenga en una posición neutral, recta.
- Estimulan la circulación sanguínea. Como no ejercen presión sobre el cuerpo, la sangre circula con mayor facilidad. De este modo, también mejora el aspecto del cutis.
- Reducen la transferencia de movimiento. No tendrás que preocuparte por despertar a tu compañero de cama al moverte por la noche, dado que este tipo de colchones no comunican las vibraciones y los movimientos.
- Son recomendables para personas alérgicas. Los colchones viscoelásticos no tienen «recovecos» en los que puedan anidar los ácaros del polvo u otros huéspedes indeseables.
- Son resistentes y duraderos. Un buen colchón viscoelástico puede durar entre diez y quince años.
¿Qué tipos de espuma viscoelástica existen en el mercado?
Tipo de espuma | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Tradicional | Alivio sobre puntos de presión
No transmite el movimiento Duradera Distintos modelos y precios disponibles |
Retiene el calor
Derivada del petróleo Recuperación lenta de la forma Puede tener un olor «químico» en sus primeros días de uso |
De gel | Alivio sobre puntos de presión
No transmite el movimiento Sensación inicial de frescor Buena disponibilidad en el mercado |
Derivada del petróleo
Aunque la sensación inicial es de frescor, se va calentando con el uso Puede tener un olor «químico» en sus primeros días de uso |
A base de extractos vegetales | Alivio sobre puntos de presión
No transmite el movimiento Sensación de frescor prolongada Recuperación más rápida de la forma Mayor transpirabilidad Sin tóxicos |
Poca disponibilidad en el mercado
Precio elevado |
¿La espuma viscoelástica es segura?
No obstante, aquellas personas que sufran sensibilidad química múltiple (SQM) deberían decantarse por otros tipos de colchones más «naturales» o que no hayan sido sometidos a tratamientos especiales. En caso de que te preocupe esta cuestión, te recomendamos que optes por colchones sin fragancias añadidas, que no sean antimicrobianos o que no tengan PVC o vinilo (3).
¿Cómo se cuida un colchón viscoelástico?
- El colchón debe estar en la posición adecuada. A menos que el fabricante indique otra cosa, el material viscoelástico debe estar en la parte de arriba, en contacto con el cuerpo.
- No olvides de girar el colchón cada tres meses 180º. Es decir, lleva la parte de la cabeza a los pies y viceversa.
- Usa un protector de colchón, debe ser transpirable y elástico. Te recomendamos que evites las fundas plastificadas, pues reducen notablemente la transpirabilidad.
- Mantén el colchón alejado de fuentes de calor intenso, como estufas o chimeneas.
- Evita saltar encima del colchón. Los niños, aunque pesen poco, tampoco deben hacerlo.
- Usa una base adecuada para el colchón.
¿Quiénes no deben comprar un colchón viscoelástico?
- ¿Pasas calor en la cama? La espuma viscoelástica conserva el calor, es un hecho. Aquellas personas «calurosas» en la cama, quizá deberían optar por otras opciones más frescas. Los modelos que incluyen una capa de gel o de materiales naturales ofrecen más sensación de frescor y una mayor transpirabilidad.
- ¿Necesitas un extra de soporte lumbar? Este tipo de colchones son ideales para mantener una postura neutral en la columna. Sin embargo, dado que la zona lumbar no entra en contacto directo con la superficie del colchón —por su curvatura natural—, el soporte en esta zona puede verse afectado.
- ¿Das muchas vueltas? Puesto que los colchones viscoelásticos tardan unos segundos en recuperar su textura lisa original, pueden no resultar del todo cómodos para aquellas personas que se mueven mucho mientras duermen.
- ¿Duermes boca abajo? Para empezar, según expertos de la Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada, «la torsión a la que sometemos al cuello en esta postura hace que no sea muy recomendable» (4). Para seguir, las personas que duermen boca abajo podrían encontrar estos colchones demasiado «envolventes».
Criterios de compra
Los colchones viscoelásticos no son baratos. Los usamos cada día durante años y somos conscientes de su importancia, pero, aún así, el desembolso inicial duele, ¡auch! Por esto y por su enorme repercusión sobre nuestro descanso, te recomendamos que tengas presentes los siguientes criterios de compra.
- Densidad quieres del colchón
- Que tu colchón se adapte a ti
- No todos buscamos la misma dureza
- Inspira, transpira
- No te olvides de la calidad de los acabados
Densidad quieres del colchón
No es una ciencia exacta, pero a mayor densidad, mayor será la calidad y la durabilidad del colchón viscoelástico. La densidad de un colchón se calcula midiendo la cantidad de material por metro cúbico. Las espumas de menor densidad son más baratas y menos calurosas, pero se descomponen más rápido y en ocasiones no ofrecen un soporte óptimo para el cuerpo.
Por el contrario, las espumas de alta densidad se adaptan mejor a los contornos del cuerpo, sin hundirse; aunque dan calor, complican los movimientos y no son precisamente económicas. La densidad se relaciona con las propiedades viscoelásticas y con la capa de espumación del núcleo de los colchones. Podemos dividir la densidad de los colchones de este modo:
- Densidad baja: entre 18 y 40 kg/m³.
- Densidad media: entre 40 y 80 kg/m³.
- Densidad alta: más de 80 kg/m³.
Que tu colchón se adapte a ti
La adaptabilidad es la principal cualidad de los colchones viscoelásticos. Permite que sea el colchón el que se adapte a nuestro cuerpo y no al revés. Aunque todos los colchones de este tipo son adaptables, no todos lo son en la misma medida. Normalmente, los colchones más duros —más adelante hablaremos sobre la dureza— son menos adaptables que los más blandos.
De todos modos, no todos necesitamos el mismo grado de adaptabilidad.
Las personas con movilidad reducida, deberían evitar el «efecto nube» que produce un colchón muy adaptable que no recupere su forma rápidamente. En términos generales, en caso de no tener dolencias previas, hemos de buscar una adaptabilidad media para evitar problemas de columna o articulares.
No todos buscamos la misma dureza
La dureza del colchón es la capacidad que tiene su espuma de comprimirse al ejercerse presión sobre ella. También se la conoce como indentación por deflexión de carga (IDC), que es la fuerza necesaria para comprimir un material en un 25 %. Cuanto menor sea esta fuerza, más blando será el colchón; mientras que, cuanto mayor sea, resultará más duro. Es sencillo, ¿no?
Las espumas viscoelásticas tienen una IDC de entre 10 y 16. Aunque la dureza del colchón es cuestión de gustos, diversos estudios sobre el descanso han demostrado que lo más demandado son las camas de dureza media. Nuestro consejo es que, cuando recibas tu nuevo colchón, te tomes unos días —podrás devolverlo, no te preocupes— para probarlo y adaptarte a él.
Inspira, transpira
No vamos a mentirte: la espuma viscoelástica no es el material más transpirable que podrás encontrar en el mercado. Para mejorarla, los fabricantes han implementado, por ejemplo, tejidos en 3D que mejoran la circulación del aire, capas de gel que proporcionan una sensación de frescor, partículas de carbono en las zonas acolchadas o incluso hilo de plata.
Una de las tecnologías más habituales hoy en día es el uso de la célula abierta, que resta dureza al colchón, pero que permite que el aire se mueva libremente y que el sudor se evapore, evitando así que se acumule el calor. Asimismo, los materiales de origen natural también contribuyen a la mejora de la transpirabilidad.
No te olvides de la calidad de los acabados
Un colchón viscoelástico de buena calidad debe tener una apariencia exterior impecable. Antes de adquirir un colchón, presta especial atención a los acabados de este: costuras, remates, ribetes, etcétera. No debe presentar hilos sueltos, hebras o costuras de aspecto irregular. La tela externa debe tener una apariencia homogénea, con patrones y relieves ordenados.
Una pista de que el colchón que estamos adquiriendo es de calidad y cumple con toda la normativa vigente —sobre todo en cuanto al uso de sustancias nocivas— es que cuente con los sellos OEKO-TEX® o AITEX. En caso de que realices la compra a través de Internet, te recomendamos que observes detenidamente las fotos hechas por compradores previos.
(Fuente: belchonock: 95622080/ 123rf.com)
Resumen
La adquisición de un nuevo colchón para nuestra cama es un trance «complicado» que intentamos posponer al máximo. No por nada la mayoría de colchones del país tienen muchos más años de los que deberían. Lo entendemos perfectamente: el colchón no se ve, así que nos vamos olvidando de él mes tras mes. Además, los colchones viscoelásticos son caros.
Ahora bien, un colchón de calidad tiene una enorme repercusión sobre nuestro descanso, y ya sabes lo importante que es dormir bien para nuestra salud. ¡No es algo en lo que escatimar! En esta guía, te hemos presentado distintos colchones viscoelásticos y hemos tratado de resolver las dudas más comunes entre sus compradores, esperamos que te haya resultado útil.
Y a ti, ¿ya te toca comprar un nuevo colchón viscoelástico? Cuéntanoslo en los comentarios y no dudes en compartir este artículo en caso de que te haya gustado.
(Fuente de la imagen destacada: Khammuean: 47675307/ 123rf.com)ut here your post content with span tags
References (4)
1.
Marta Chavarrías (2019): «¿Cada cuánto debo cambiar mi viejo colchón?», en Eldiario.es, [Consultado el 14 de febrero de 2020].
Source
2.
EC Brands (2020): «¿Cómo elegir el colchón perfecto? La fórmula diseñada por 1200 españoles», en El Confidencial [Consultado el 14 de febrero de 2020].
Source
3.
Guillermina Torresi (2017): «Guía para evitar los elementos tóxicos en casa», en La Vanguardia [Consultado el 14 de febrero de 2020].
Source
4.
S. F. (2018): «Dormir boca arriba, de lado o boca abajo, ¿qué es mejor?», en ABC. [Consultado el 14 de febrero de 2020].
Source