
Nuestro método
¡Bienvenido a MONEDEROSMART! Si lo tuyo es la música y quieres iniciarte como DJ o crear tus primeras composiciones musicales, entonces necesitas un controlador DJ sencillo y fácil de utilizar con el que dar tus primeros pasos. De lo contrario, puede ocurrir que te sientas saturado con la gran variedad de funcionamientos de los equipos más complejos y te termines desmotivando, y no es la idea.
Aun con un dispositivo sencillo, podrás crear tus primeras composiciones e incluso experimentar en directo en eventos familiares y con amigos. Si estás comenzando, nuestro consejo es: ten paciencia. Todo aprendizaje lleva un proceso, así que dale tiempo y profundiza en entender el funcionamiento de este tipo de dispositivos. ¿Listo?
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores controladores DJ sencillos del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los controladores DJ si eres principiante
- 4.1 ¿Qué es un controlador DJ?
- 4.2 ¿Qué puedes hacer con un controlador DJ sencillo?
- 4.3 ¿Qué elementos componen controlador DJ?
- 4.4 ¿Qué diferencia un controlador DJ para principiantes a uno profesional?
- 4.5 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estos equipos?
- 4.6 ¿Cuáles son las principales aplicaciones de un controlador DJ sencillo?
- 4.7 ¿Qué tipos de controladores DJ existen?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los controladores DJ son dispositivos electrónicos a los que se les pueden conectar distintos equipos emisores de señales de audio para tratarlas y procesarlas con el fin de obtener una señal de salida.
- Los controladores DJ sencillos son la opción ideal tanto para realizar las primeras creaciones musicales —o para realizar composiciones sencillas con fines no profesionales— como para dar tus primeros pasos como DJ.
- Es importante que tengas en cuenta el uso que vas a hacer de este dispositivo, el número de canales de los que dispone y las opciones de conectividad y compatibilidad que ofrece.
Los mejores controladores DJ sencillos del mercado: Nuestras recomendaciones
A continuación, hemos elaborado un listado de los mejores controladores DJ sencillos, intentando incluir dispositivos variados. Para esto, tuvimos en cuenta la respuesta y valoración de los usuarios que ya gozan de sus beneficios.
- El controlador DJ sencillo favorito de los usuarios online
- El controlador DJ más sencillo y completo
- El mejor controlador DJ por su conectividad
- El mejor controlador DJ sencillo por su tamaño compacto
El controlador DJ sencillo favorito de los usuarios online
Party Mix es un controlador DJ sencillo con el que te sentirás cómodo desde la primera vez que lo uses. Independientemente de tu nivel, podrás realizar mezclas fácilmente. Pues, además, trae incluido el software Virtual DJ LE, que lo hace más sencillo.
Es un dispositivo muy completo, ya que está equipado con los elementos necesarios para que mezcles y sincronices efectos looping y sampler. Asimismo, viene con luces integradas que le proporcionarán carácter a tus ensayos y espectáculos.
El controlador DJ más sencillo y completo
Gemini es una empresa líder en la industria, proporcionando productos innovadores para DJ y otros equipos de audio. Este controlador DJ sencillo viene equipado con 16 pads multifuncionales y numerosas ruedas para balance y volumen. Justo lo que necesitas para aprender.
Adicionalmente, incluye 2 jog-wheels que son sensibles al tacto, además de intuitivos en su uso. Asimismo, cuenta con una variedad de entradas (RCA y AUX) y salidas (XLR y RCA), por lo que se adaptará fácilmente con tus demás dispositivos relacionados.
El mejor controlador DJ por su conectividad
La principal característica de este controlador es que es compatible con smartphones y múltiples softwares. Por lo tanto, podrás usarlo con tu PC y tu teléfono Android. De igual forma, es compatible con iPhone y macOS.
Además, este es el dispositivo ideal para principiantes porque incluye tutoriales y pop-hints que con la práctica te llevarán a la experticia. Es un producto compacto y ligero, ideal para cualquier momento y cualquier lugar.
El mejor controlador DJ sencillo por su tamaño compacto
A pesar de que este controlador DJ es portátil y compacto, es uno de los más completos para tu aprendizaje. Tiene una variedad de botones para que ajustes tus bajos, filtros y transiciones sin complicaciones.
Incluso te permite escuchar tus mezclas antes de reproducirlas en los altavoces, ya que incluye un modo de previsualizacion con audifonos. Por si fuera poco, el dispositivo viene con una tarjeta de sonido integrada, lo que significa calidad.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los controladores DJ si eres principiante
(Fuente: Blinkov: 40381728/ 123rf.com)
¿Qué es un controlador DJ?
Algunos controladores pueden ser complejos y se pueden utilizar para diferentes aplicaciones, que van desde estudios de grabación profesionales hasta su uso como equipos de DJ. Los controladores DJ más sencillos ofrecen muchas menos funciones y son mucho más fáciles de utilizar, lo que las convierte en la herramienta perfecta para principiantes.
¿Qué puedes hacer con un controlador DJ sencillo?
- Puedes ecualizar el sonido desde diferentes fuentes, ajustar su volumen, balancearlo y, por supuesto, añadir diferentes efectos.
- Además, puedes fusionar el sonido proveniente de diferentes fuentes.
- Otra de sus funciones principales es poder escuchar el sonido antes de enviarlo a la salida principal.
¿Qué elementos componen controlador DJ?
- Conexiones de entrada: En general, pueden ser de distintos tipos. Así, es posible encontrar entradas de línea, entradas para micrófonos, entradas phono y entradas digitales, entre otras.
- Conexiones de salida: La más importante es la master o main, que es la salida principal. También es bastante habitual encontrar una salida para auriculares.
- Pulsadores o switches: Se trata de botones de pequeño tamaño que permiten activar o desactivar determinadas funciones.
- Controles de ecualización: Son tres potenciómetros que permiten ecualizar las frecuencias agudas, medias y graves.
- Faders o atenuadores deslizantes: Son potenciómetros lineales con los que puedes aumentar o reducir el nivel de una señal.
- Ruedas o jog dials: Suelen estar en las mesas de mezclas de DJ. Con ellas puedes hacer scratching, es decir, avanzar o retrasar el tema con mayor o menor rapidez.
- Palanca de cross-fader: Cuya función es hacer que se escuche más el canal A o el canal B.
¿Qué diferencia un controlador DJ para principiantes a uno profesional?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estos equipos?
¿Cuáles son las principales aplicaciones de un controlador DJ sencillo?
- Dar los primeros pasos como DJ y aprender los conceptos básicos.
- Amenizar fiestas y eventos, tanto con amigos como con familiares.
- Como complemento o para sustituir temporalmente el controlador DJ profesional.
- Para escuelas de música o centros de estudios musicales.
- Para realizar pequeñas producciones o composiciones musicales.
¿Qué tipos de controladores DJ existen?
En los equipos digitales las señales se procesan por medio de un software. En ellos, los sonidos no se tratan de forma continuada ni pasan de forma directa a través de los controles del controlador. De este modo, un mixer se puede considerar prácticamente como el aparato que hace posible la interfase con el usuario.
Criterios de compra
Llegado el momento de adquirir una consola DJ sencilla, es importante que tengas en cuenta algunos criterios de compra. Para facilitarte al máximo el proceso, seleccionamos los más importantes.
- Uso que vas a hacer del controlador DJ
- Número de canales
- Ecualización y efectos
- Conectividad y compatibilidad
Uso que vas a hacer del controlador DJ
Lo primero que tienes que pensar es el uso que vas a hacer de la consola. Si la quieres para amenizar las fiestas que organices con tus amigos, si la prefieres para aprender antes de invertir en un controlador profesional o si simplemente quieres un dispositivo sencillo para crear tus propias composiciones musicales.
(Fuente: Chaoss: 34691742/ 123rf.com)
Número de canales
Si lo que quieres es comprar un controlador sencillo para dar tus primeros pasos, aprender lo básico, o simplemente para disfrutar creando composiciones musicales, no lo dudes: con una de dos canales tienes suficiente. Y es que, aunque, hoy en día puedes encontrar consolas con multitud de canales, estas están pensados para un perfil de usuario más profesional.
Si quieres dar un paso más, puedes plantearte optar por una de cuatro canales con alguna entrada auxiliar estéreo y una entrada de micrófono dedicada. A fin de cuentas, la entrada de micro dedicada es bastante común en los controladores. Además, mucho mejor si cuenta con ecualización para que te dé más juego y puedas asignar los efectos internos.
Ecualización y efectos
La ecualización consiste básicamente en ajustar las frecuencias agudas, medias y graves de las diferentes señales sonoras. De este modo, los principales controles de ecualización que vas a encontrar en un controlador DJ son los potenciómetros de agudos, medios y graves, más uno de filtrado. Además, es interesante que cuenten con filtro de canal.
En este sentido, la configuración que vas a encontrar más habitualmente es la de pasa-bajos y pasa-altos, que como puedes imaginar va a permitir el paso de las frecuencias bajas o altas. En cuanto a los efectos, las opciones son bastante variadas. Además, tienes que tener en cuenta los efectos que se puedan aplicar mediante software.
Conectividad y compatibilidad
Este es un aspecto que no debes pasar por alto. Es importante que compruebes qué opciones de conectividad te ofrece. Algunas consolas sencillas te ofrecen la posibilidad de conectar equipos a través de bluetooth o vía USB. Por otra parte, respecto a las opciones de compatibilidad, asegúrate de que puedes usarla con tus equipos Windows, Mac OS, iOS o Android.
Resumen
Las razones para adquirir controlador DJ sencillo son muchas y variadas. Desde dar tus primeros pasos como DJ hasta contar con un equipo que te permita salir del paso en el caso de que tu consola profesional haya fallado y necesites repararla. En cualquier caso, en la actualidad, es posible encontrar modelos que ofrecen magníficas funciones.
En general, se trata de consolas digitales de dos o cuatro canales, que destacan por ofrecer muy buenas posibilidades de conectividad y por ser muy fáciles de usar. Por supuesto, sus funciones también son más limitadas. Afortunadamente, su precio corre a la par, por lo que no tendrás que realizar una gran inversión económica.
Por último, si consideras que esta guía ha sido útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Ramyarupa: 37449812/ 123rf.com)