
Nuestro método
Dar con el corrector ideal para disimular las imperfecciones del rostro no es tarea fácil. ¿No consigues que se vea natural? ¿Has probado diferentes marcas de correctores y ninguna logró convencerte? No te preocupes, solo necesitas conocer un poco más acerca de estos productos.
Los correctores son necesarios para lograr un buen maquillaje, ya sea que quieras un estilo glamuroso o un efecto de ‘cara lavada’. En el mercado existen diferentes texturas, tonos, marcas y precios, ¡solo tienes que encontrar el mejor para ti! En MONEDEROSMART te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Comenzamos!
Lo más importante
- Los correctores sirven para ocultar o disimular imperfecciones en el rostro, tales como rosácea, granitos, manchas y ojeras.
- Elegir el corrector ideal puede resultar un desafío. La elección se debe realizar según el tono de piel, el tipo de cutis, las imperfecciones que se quieren neutralizar y el nivel de cobertura deseado.
- Para lograr una buena cobertura, no basta con comprar un buen corrector. El cuidado previo de la piel y la correcta aplicación del producto condicionan el resultado final.
Los mejores correctores del mercado: nuestros favoritos
Como sucede con la mayoría de los cosméticos, la enorme variedad de marcas comerciales, texturas, tonos y precios puede confundir a cualquier comprador. A continuación, te revelamos cuáles son los mejores correctores disponibles en el mercado.
- El corrector favorito de los usuarios online
- El mejor corrector de ojeras oscuras
- El mejor corrector para pieles sensibles
- Los mejores correctores de colores
El corrector favorito de los usuarios online
Retrocede el tiempo con este corrector antienvejecimiento especialmente desarrollado para eliminar tus ojeras. Te hará ver fresca y radiante. Está formulado con bayas de goji y Haloxyl, que le darán firmeza al contorno de tus ojos.
Es muy fácil de aplicar. Giras el cuello del aplicador hasta que salga un poco de producto y lo aplicas sobre las ojeras y la piel roja. Asimismo, te servirá para resaltar algunas zonas de tu rostro, por ejemplo los lagrimales y los pómulos.
El mejor corrector de ojeras oscuras
Este corrector te proporcionará una cobertura media y un acabado natural. Cuenta con emolientes que mantendrán el contorno de tus ojos hidratados. Su color es naranja y está destinado a cubrir ojeras profundas o moradas.
Te recomendamos usar este corrector antes de colocar tú base de maquillaje para unificar el color. Ya verás que, cuando apliques la base, tus ojeras desaparecerán completamente.
El mejor corrector para pieles sensibles
El corrector HD Studio Photogenic cubrirá efectivamente las imperfecciones de tu rostro y ojeras, dejándote un aspecto hermoso y natural. Es seguro para todo tipo de pieles, por lo tanto puedes usarlo en toda tu cara, incluso si tienes rosácea.
El uso de este producto es recomendado para cualquier edad. NYC está certificada por PETA, lo que quiere decir que estarás usando una marca que no prueba sus productos en animales.
Los mejores correctores de colores
Este corrector cuenta con una fórmula de larga duración que camufla las ojeras, la piel roja y las imperfecciones de tu rostro. Proporcionará una cobertura completa de aspecto natural que igualará el tono de tu piel, incluso minimiza las líneas de expresión.
Es un kit de 3 correctores. Mientras que el verde es para ocultar el enrojecimiento, el amarillo y el naranja te servirán para ocultar los matices azules o morados de las ojeras. De igual manera, siempre deberás aplicar encima tu corrector regular.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los correctores para el rostro
Para comprar un buen corrector, es importante analizar ciertos aspectos acerca de su textura, tonalidad, forma de uso y nivel de cobertura. En esta sección responderemos las preguntas que la mayoría de los compradores suelen hacerse cuando van a adquirir este tipo de producto.
(Fuente: Seprimoris: 11714192/ 123rf.com)
¿Qué son los correctores?
¿Qué ventajas ofrece un buen corrector?
- Tapa las ojeras, ya sean azuladas, marrones o moradas.
- Cubre las venitas violáceas que suelen notarse mayormente alrededor de los ojos.
- Neutraliza rosáceas, granitos y marcas de acné.
- Disimula pecas y manchas.
- Permite iluminar ciertas zonas del rostro, como los lagrimales o el área bajo las cejas.
- Mejora la apariencia de la piel, haciéndola lucir lisa y sin poros.
¿Qué tipo de corrector ofrece mejor cobertura? ¿Líquido, cremoso o en barra?
- Los correctores en barra: tienen una textura densa y proporcionan la mayor cobertura. Son ideales para cutis jóvenes e hidratados. En cambio, en pieles con arrugas se corre el riesgo de que el producto se acumule en los pliegues cutáneos y se cuartee. Este inconveniente puede suceder con correctores cremosos muy espesos.
- Existen correctores cremosos: estos son de textura ultraliviana que ofrecen una muy buena cobertura, sin dejar residuos en arrugas y líneas de expresión. Son los recomendados para pieles maduras y para neutralizar imperfecciones profundas.
- Los correctores líquidos: nos brindan una cobertura media y se pueden aplicar con rapidez porque son fáciles de extender. Ofrecen frescura a las pieles maduras y constituyen la mejor opción si las imperfecciones que se desean cubrir no son muy notorias. En general, se aconsejan correctores en barra para pieles grasas y líquidos o cremosos para cutis secos.
¿Cómo elegir el mejor tono de corrector?
En cuanto a los productos de colores, en realidad cumplen un rol de pre correctores de imperfecciones debido a que sí o sí se deben utilizar junto con un corrector en tonalidades de beige para un acabado natural. Si solo se utilizan junto con una base, se percibirán los colores verdosos o azulados y el resultado final será desastroso.
Solo quienes tienen imperfecciones moderadas pueden corregir manchas, rojeces y ojeras con el mismo cosmético. Cada color de pre corrector se usa para disimular un problema determinado:
- Verde: neutraliza rojeces, irritaciones y granitos enrojecidos.
- Amarillo: disimula las ojeras moradas o azuladas. Tapa las manchas tenues y las venitas de color violeta.
- Naranja: cubre ojeras amarronadas, manchas oscuras, manchas de sol y pecas.
- Rosado: matiza venas verdes y aporta a las pieles blancas un aspecto más saludable.
- Blanco: sirve para iluminar los lagrimales y el arco de la ceja.
- Azul: matizan las pieles amarillentas o con tonos anaranjados.
En la siguiente tabla te explicamos el uso indicado para cada color de corrector:
Tono/Color | Uso indicado |
---|---|
Beige | Sirven para tapar imperfecciones leves si se usan solos. El uso más indicado es cubrir zonas del rostro que ya hayan sido tratadas con los pre correctores. |
Blanco | No corrige, ilumina. Se utiliza para dar luz a la zona de los lagrimales, al arco de las cejas y encima de los pómulos. |
Verde | Neutraliza enrojecimientos y granitos de coloración rojiza. |
Lila/Azul | Unifica el color en pieles cetrinas (amarillentas) y les aporta luminosidad. |
Salmón/anaranjado | Ideal para ojeras marrones, manchas de sol, manchas de nacimiento marrones y pecas. |
Amarillo | Disimula las ojeras azuladas y las venitas violetas. |
Rosado | Da un aspecto saludable a las pieles muy blancas y matiza las venas verdes. |
¿Cómo se aplica el corrector para lograr un buen resultado?
Se recomienda utilizar la yema del dedo anular para difuminar el corrector, porque tiene menos fuerza y permite dar suaves golpecitos que fijan el producto, sin dañar zonas sensibles como la de las ojeras. Lo importante es no usar los dos productos en la zona de las ojeras porque produce un efecto sobrecargado y artificial.
Para aplicar y difuminar el corrector se pueden usar la yema del dedo, una esponjita o un pincel. La clave es cómo se va a fundir con el tono de la base. Los expertos explican que uno de los errores más comunes es extenderlo arrastrándolo o friccionándolo. Esto hace que se acumule demasiado producto y se note aún más la imperfección.
¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen al utilizar los correctores?
- No limpiar la piel antes de aplicar el producto. Como resultado, se forma una especie de “arenilla” que arruina el maquillaje y le da un aspecto sumamente descuidado.
- No hidratar la piel previamente. Esto hace que el corrector se cuartee y se marquen más las arrugas y líneas de expresión.
- Elegir un tono mucho más claro que el color de la piel. Esto produce el conocido efecto “antifaz” u “oso panda”, ya que la zona de las ojeras queda con un brillo blanquecino muy poco natural.
- Abusar de la cantidad de producto. Como consecuencia, se acentúan las imperfecciones y se agrieta el maquillaje.
- Utilizar un tono claro para neutralizar una mancha marrón. Es todo lo contrario, debería utilizarse un color salmón o naranja.
- Utilizar el mismo tono de corrector para todo. Como hemos mencionado anteriormente, cada color tiene su función y neutraliza determinada imperfección.
- Usarlo como base y esparcirlo por todo el rostro. Se cubren zonas que no lo necesitan y el maquillaje final pierde frescura y naturalidad.
- Aplicar corrector en las patas de gallo. No se debe utilizar en esa zona, ya que las arruguitas se marcan todavía más.
A continuación, te explicamos los errores y aciertos en el uso de correctores:
Errores | Aciertos |
---|---|
No limpiar la piel del rostro previamente | Lavar el rostro y el cuello con un gel limpiador |
No hidratar el cutis | Aplicar una loción hidratante sobre el rostro y el cuello. Utilizar una crema especial para el contorno de los ojos |
Elegir un corrector mucho más claro que el color de la base | Elegir un corrector un tono más claro que la base de maquillaje |
Difuminar el corrector friccionándolo sobre la imperfección | Difuminar dando pequeños toquecitos o golpecitos para facilitar la fijación y no arrastrar el producto |
Utilizar la yema del dedo índice para fusionar el producto con la base | Usar la yema del dedo anular, ya que permite dar golpecitos más suaves |
Emplear el mismo corrector para todo | Elegir diversos tonos según el color de las ojeras (marrones o violetas), presencia de rojeces y tonalidades de las manchas |
¿El corrector se usa antes o después de la base?
(Fuente: Domnitsky: 95772398/ 123rf.com)
¿Hay personas que no pueden usar correctores?
Por lo general, los dermatólogos recomiendan ampliamente los correctores para mejorar la apariencia de:
- Acné
- Rosácea y cuperosis (ambas son enfermedades que cursan con enrojecimiento de la piel)
- Psoriasis (enfermedad que se caracteriza por manchas rojas y escamas plateadas en la piel)
- Vitíligo (pérdida de pigmentos en la piel que produce manchas blancas)
- Cicatrices
¿Cómo utilizar el corrector para disimular la rosácea y la cuperosis?
Una vez cubiertas las rojeces, se corrigen el resto de las imperfecciones del rostro (ojeras, manchas y granitos). Finalmente, se aplica la base de maquillaje en todo el rostro, menos en las ojeras.
¿Qué tipos de correctores existen y cuál es el indicado para mí?
- Cremosos
- Líquidos
- En lápiz
- En barra
Correctores cremosos
Los correctores cremosos ofrecen una muy buena cobertura y son relativamente fáciles de aplicar. Permiten cubrir zonas del rostro más o menos extensas. Disponibles en diversos tonos: beige, rosado, anaranjado, azul/malva, amarillo, verde y blanco. Su capacidad de corrección se debe a la riqueza de pigmentos en su composición.
Estos productos permiten un acabado natural y son ideales para pieles normales (mixtas) y secas. Si luego de aplicarlos se fijan con polvos libres translúcidos, su efecto perdura y se controlan los brillos oleosos.
Correctores líquidos
Los correctores líquidos pueden beneficiar tanto a pieles jóvenes como maduras. Son muy hidratantes. Su cobertura es media, pero se pueden complementar con los pre-correctores de colores, líquidos o cremosos. Por ejemplo, para tratar las manchas marrones se puede utilizar un pre-corrector anaranjado, se difumina y encima se aplica el corrector líquido beige.
Son fáciles de extender, pero se corre el riesgo de aplicar demasiado producto si se utiliza el pincel que viene incorporado. Un buen consejo es apoyar el pincel impregnado de corrector primero sobre la mano (para que desprenda un poco de corrector) y luego sobre la imperfección del rostro.
Correctores en lápiz
Son correctores que simulan a un lápiz en cuanto a su forma y permiten una aplicación localizada. Ideales para cubrir imperfecciones pequeñas. Su textura es la de un lápiz blando y cubren bastante.
Se pueden utilizar sobre la base, para hacer correcciones de último momento. Son prácticos para llevar en cualquier cartera.
Correctores en barra
Estos productos ofrecen el nivel más alto de cobertura. Su textura es densa y constituyen la mejor opción para pieles jóvenes grasas. Su presentación en forma de barra hace que se puedan aplicar directamente sobre la imperfección. También es posible fijarlos con la yema del dedo anular o utilizando un pincel.
No se recomienda para pieles maduras con arrugas. Gracias a su densidad, el corrector puede amontonarse en los pliegues, cuartearse y exagerar la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
Crema | Líquido | Lápiz | Barra | |
---|---|---|---|---|
Textura | Cremosa, ligera e hidratante | Fluida, ultraligera. Muy hidratante | Suave, tipo crayón | Muy densa, poco hidratante |
Cobertura | Media a alta | Media | Alta | Muy alta (brindan la mayor cobertura) |
Uso según tipo de piel | Cutis mixto (normal) y seco | Tanto en pieles jóvenes como maduras | Todo tipo de piel, pero para corregir imperfecciones localizadas | Ideal para pieles jóvenes con cutis grasos |
Criterios de compra
Aunque ya sepas el tono y textura ideales para tu piel, existen otros aspectos que debes considerar antes de comprar tu corrector.
Tipo de piel
Las pieles mixtas, o normales, asimilan muy bien cualquier textura de corrector. Los productos líquidos y cremosos son muy aconsejables para cutis secos, mientras que los correctores en barras se recomiendan para pieles grasas.
(Fuente: Rozova: 8881797/ 123rf.com)
Edad de la piel
Todas las texturas son adecuadas para pieles jóvenes, incluso aquellas muy densas. En el caso de los cutis maduros, la mejor elección son los correctores líquidos.
Cobertura
Los correctores en barra y en lápiz suelen ser los que más cubren, siendo apropiados para imperfecciones profundas. Los productos cremosos también aportan una buena cobertura, mientras que los de textura líquida son los que menos cubren.
Precio
Los más caros suelen ser los correctores en forma de lápiz, pero se usan en pequeña cantidad. No existen diferencias significativas en cuanto al precio de los productos en crema, fluidos o en barra. No obstante, el costo sí varía mucho de una marca comercial a otra.
Tono
Los tonos en gama de beige deben elegirse en función del color de la piel y de la base de maquillaje. Como vimos anteriormente, los correctores de colores se seleccionan basándonos en la imperfección que se desea corregir.
Alérgenos
Las personas que sufren de enfermedades de la piel, alergias o irritaciones, deben elegir correctores hipoalergénicos para prevenir cualquier reacción adversa.
Certificaciones
Las marcas que elaboran sus correctores con ingredientes totalmente naturales y no realizan pruebas en animales siempre incluyen un sello que certifica este valor agregado.
Resumen
A lo largo de este artículo reunimos toda la información que no te puede faltar al momento de elegir el corrector indicado para tu piel. Como habrás notado, es muy fácil cometer errores al usar este tipo de producto, pero ya cuentas con los mejores consejos para no equivocarte y para disimular esas imperfecciones que tanto te molestan.
Cuéntanos las experiencias que has tenido utilizando los correctores y dinos qué es lo que más te ha gustado de esta guía.
(Fuente de la imagen destacada: Anneleven: 132758331/ 123rf.com)