CPU
Last updated: November 20, 2020

Nuestro método

24Productos analizados

21Horas invertidas

10Artículos evaluados

89Opiniones de usuarios

Para tener un buen rendimiento en tu PC, es necesario que cuentes con un CPU de alto rendimiento. No importa que clase de computadora se trate, bien puede ser laptop o desktop, el CPU es lo que le da la base para su funcionamiento. Sin embargo, algo con lo que debes de contar, es que no todos ofrecen un rendimiento igual.

Por otra parte, cabe mencionar que en caso de que seas gamer o utilices tu PC con fines profesionales, tendrás la necesidad de un CPU potente. Además, no simplemente se requiere que busques entre las “mejores CPU del año”. Puedes llegar a encontrar una paleta de prestaciones en las cuales unos difieren de un modelo a otro (y también de una marca a otra). Nosotros te ayudaremos con la selección del más óptimo.




Lo más importante

  • Para comprar una de las CPU del mercado debes tener claro lo que buscas. No es lo mismo una CPU destinada a gaming que una destinada a tareas multimedia o de diseño gráfico.
  • Aprender a valorar aspectos como el voltaje, la memoria caché o los núcleos del procesador te ayudará a entender con exactitud qué es lo que buscas. Dispones de infinidad de opciones, tanto de Intel como de AMD.
  • La compatibilidad de la CPU que quieres comprar es clave. No solo para evitar invertir dinero en un producto que te saldrá fallido, sino para garantizar un rendimiento óptimo y, lo que es mucho más importante, ajustado a lo que realmente buscas.

Las mejores CPU del mercado: nuestras recomendaciones

Esto no depende solamente de la frecuencia base y el turbo que estas tengan, hay una serie de factores que rodean a la mejor elección de un procesador. Cosas como la arquitectura interna, numero de núcleos, etc., son de mucha importancia. Nosotros dentro de esta sección te traemos una selección que mejor podrás encontrar en el mercado que combinan la calidad, buen rendimiento y un precio accesible; esto combinado con la elección de los usuarios de Amazon.

La CPU más potente


Last price updates: Amazon.com (27.01.23, 10:03 Uhr), Sonstige Shops (27.03.23, 08:39 Uhr)

Uno de los últimos procesadores lanzados por la prestigiosa empresa de AMD, el Ryzen 7. Está diseñado para un socket AM4, requiere de una tarjeta gráfica discreta. Cuenta 8 núcleos y con capacidad de 16 hilos. Su reloj de aumento es de hasta 4.3 GHz con base de 3.7GHz. Cuenta con el Ryzen Master para su overclocking. Y una arquitectura de núcleo de tecnología Zen 2, que permite una potencia similar a la del Ryzen 9 3900X.

La CPU favorita de los gamers


Last price updates: Amazon.com (24.01.23, 10:06 Uhr), Sonstige Shops (27.03.23, 08:39 Uhr)

Uno de los procesadores preferidos de los gamers. El Ryzen 5 2600 cuenta con una capacidad de multiprocesamiento y una unidad de overclocking que le da mayor potencia.

Dispone de tecnología AMD SenseMI, los cuales utilizan inteligencia artificial para una verdadera velocidad de rendimiento. Cuenta con 6 núcleos, el reloj de aumento max. de 3.9Ghz, su caché L3 es de 16 Mb, package AM4, su capacidad de hilos es de 12. También es compatible con OS, Windows 10 ed. 64 bits, Ubuntu x86 ed.

La CPU con mejor gráfica integrada

Una CPU con una capacidad inigualable, el Ryzen 3. Cuenta con un plus que son los gráficos Vega para un rendimiento sin ninguna interrupción. Es una de las preferidas por los gamers.

Este tipo de procesador con los gráficos Radeon Vega, cuenta con elementos de hardware para mejora de gráficos y computo que en la actualidad siguen siendo uno de los mas potentes. Dispone de 4 núcleos, reloj base de 3.5GHz y aumentable hasta 3.7GHz con un número de subprocesos máximo de 4, y 8 núcleos de GPU.

La CPU de alta capacidad

Un procesador de novena generación; el Intel Core i9. Con 8 núcleos y una frecuencia de 3.6GHz, caché de 16Mb y capacidad para 16 subprocesos. Cuenta con la opción de frecuencia máxima la que puede ser aumentable hasta los 5.0GHz. Esto último, es una velocidad que no se ha visto en otro tipo de procesadores. Se otro nivel de rendimiento.

El mejor CPU multiproceso

El Intel Core i7 de novena generación. Una de las mejores opciones para una experiencia gamer  fluida. Cuenta con 8 núcleos, y una frecuencia base de 3.6GHz con un overcloking de hasta 4.9GHz.

Es un multiproceso que te será de mucha ayuda no solo para videojuegos, sino para diseño o arquitectura. Su memoria caché es de hasta 12 Mb. Además, cuenta con una interfaz térmica especialmente diseñada para mantener el calor del overclocking y tener un rendimiento armonioso con el disipador.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las CPU

De manera general, un CPU está formado por una serie de elementos que determinan su calidad. Cabe destacar que empresas como Intel y AMD se erigen como las principales firmas en su fabricación y distribución. De igual manera, es necesario decir que debes de conocer un poco sobre todo lo que rodea a los procesadores y su funcionamiento. Veamos.

CPU

Si estás buscando una buena CPU, debes tener en cuenta que la compatibilidad es la clave. (Fuente: Golubovy: 54302124/ 123rf.com)

¿Qué es una CPU?

Para comenzar la Unidad de Procesamiento (en español) o mejor conocido como CPU o procesador, es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de equipo. Este dispositivo se encarga de dirigir a todo el sistema; muy similar a lo que hace un director de orquesta. Si nos vamos por la línea de su nombre, básicamente un CPU se encarga de procesar todas las funciones del computador.

Sin el CPU sería imposible el poder manejar una computadora. De manera general, se puede decir que esta se encarga de almacenar información, pero también de comprobar constantemente el estado del sistema operativo. Por otra parte, también recibe instrucciones de todos los componentes y los programas instalados, pero también genera información de salida.

Recuerda que una de las piezas más importantes de la computadora es el CPU.

¿CPU Intel Core o CPU AMD?

En la actualidad, algunos de los grandes fabricantes de procesadores que se encuentran en dominio del mercado son Intel y AMD. También, cabe mencionar que cada una de ellas presenta un amplio repertorio de CPU, tanto que determinar cuál es mejor, es una tarea completamente difícil. Muchas de esas opciones se pueden llegar a adaptar al presupuesto que tu dispongas.

No se puede llegar a hacer un análisis de todas y cada una de esas posibilidades que, tanto Intel Core como AMD, ofrecen. Sin embargo, para ilustrarte de mejor manera y ponerte en contexto con el panorama de los CPU la siguiente tabla te puede ayudar como punto de referencia. En ella, veras una serie de ventajas y desventajas que cada uno de los fabricantes posee.

Intel AMD
Ventajas Inconvenientes Ventajas Inconvenientes
eneralmente, presentan un consumo energético reducido. Muchos de sus mejores modelos son excesivamente caros. A nivel de precios, es más fácil encontrar opciones de calidad por menos dinero. Por lo general, presentan un mayor consumo de energía y, por lo tanto, producen más calor.
Buena opción para ordenadores de pequeño tamaño debido a que generan poco calor. Son una buena opción para ordenadores de sobremesa. Las CPU AMD no suelen ser la mejor opción para los ordenadores portátiles.
Amplio grado de compatibilidad. Algunas de sus opciones presentan una potencia envidiable debido a su número de núcleos.
Su tecnología QuickPath Interconnect ofrece una memoria de gran nivel. Han mejorado mucho los modelos centrados en el universo gaming.
  Opera en 15 plantas repartidas por todo el mundo, algo que demuestra su solidez dentro de la industria.

¿Qué es la frecuencia del clock o reloj del procesador?

Esta característica de los ordenadores mejor conocida como clock rate, es un valor que también lo podrás encontrar dentro de otros componentes (las memorias RAM también lo poseen). Para ser más claros, hace referencia a la velocidad en ciclos por segundo (hercios) que necesita para llevar a cabo sus funciones. Es decir, se trata de la velocidad de procesamiento de la CPU.

De igual manera, ten en consideración el testear este valor del clock rate porque de esta manera te aseguras de que el valor sea igual al que indica la caja. Muchas veces puede llegar a pasar que este no sea igual y para eso existen diferentes programas que te ayudarán a testearlo. Esto puede llegar a deberse por una mala compatibilidad del equipo.

CPU

La memoria caché es una memoria que ayuda a agilizar el trabajo de la CPU.(Fuente: Radub85: 36172609/ 123rf.com)

Este es uno de los valores más importantes del CPU, en caso de que te guste llevarlo al limite y explorar el rendimiento de este. Entre mayor sea la velocidad de este, mejor será su capacidad dentro de los escenarios de las PC’s gamer, o también con las profesionales, en el caso de diseño gráfico. Hay diferentes escenarios en los cuales te puedes llegar a informar mejor de esto.

¿Qué son los núcleos de una CPU?

Un poco de historia, en el principio, los procesadores eran únicamente de un núcleo. Luego, con el paso del tiempo y las tecnologías, estos han ido aumentando. Para ser un poco más claros, estos pueden definirse como la unidad de procesamiento en sí. Básicamente, es la parte que se encarga de interpretar y ejecutar acciones concretas.

Un ejemplo más concreto es cuando ejecutas una acción en tu smartphone o PC, por citar dos posibilidades, esta tarea debe de pasar a través de tu CPU. Por otra parte, cada núcleo del procesador posee la habilidad de hacer ciclos de procesamiento individuales. Estos se dividen en cuatro niveles: lectura, decodificación, ejecución y escritura.

CPU

Dependiendo del uso que quieras darle a este y del presupuesto con el que cuentes, así será el procesador y marca. (Fuente: Golubovy: 54302113/ 123rf.com)

Por lo tanto, es obvio que el rendimiento del CPU va a depender de los núcleos. No obstante, eso no quiere decir que, a mayor número de núcleos, mejor será el rendimiento. En realidad, a mayor nucleos posea tu CPU, más ciclos de procesamiento tendrá tu computadora de forma simultánea. La velocidad de esta es determinada por la frecuencia del reloj.

¿Qué es la arquitectura en una CPU?

En palabras generales, se trata del diseño que presenta el microprocesador. No se trata solamente de algo estético, sino que, según la arquitectura del CPU, así será el nivel de rendimiento. Los procesadores tienen diferentes tipos de arquitectura, por lo que los rendimientos son diferentes. Para darte una idea, esta puede llegar a dividirse en cuatro puntos principales:

  • El ALU, siglas de Unidad Aritmética Lógica: Se encarga de ejecutar todas las operaciones solicitadas.
  • Registros donde se almacenan los datos de carácter temporal: La ALU recurre a ellos para comprender las instrucciones recibidas y determinar cómo va a ejecutarlas en relación a la memoria RAM.
  • Bloques de control que se utilizan para comunicarse con el exterior: Son primordiales, ya que ayudan a gestionar el flujo de información y a establecer el orden de ejecución de las diferentes órdenes.
  • El timer: que se encarga de sincronizar la ejecución de todo lo relacionado con la CPU, tanto órdenes como procesamientos internos, para que no haya errores ni contratiempos.
Nicky LaMarcoArticulista en Chron
"Sin embargo, dado que el cerebro es el centro de procesamiento central en su cuerpo, que dirige la mayor cantidad de órganos y procesos, también es el más importante. Tu cerebro es la CPU en tu cuerpo. La CPU es el cerebro en la computadora.".

¿Qué es la memoria caché de una CPU?

La memoria caché de una CPU se trata de un sistema que almacena los datos para facilitar el acceso a los mismos, de esta manera se aumenta la fluidez al momento de ejecutar órdenes. Toda esta información puede llegar ser el resultado de otros cálculos ya hechos o algún tipo de duplicados que se encuentran almacenados en algún elemento del sistema. De esto, existen tres niveles básicos:

  • Caché L1: es mejor conocida como memoria interna. Esta se ubica en el núcleo de la CPU y su capacidad máxima puede ser de 768 kb. Además, se centra en el almacenamiento y acceso a datos e instrucciones de uso frecuente y de importancia capital para el funcionamiento del equipo y sus diferentes programas.
  • Caché L2: al igual que la caché L1, esta se encarga de guardar datos de uso frecuente. Esta difiere en que es más lenta que la caché L1 (aunque más rápida que la memoria RAM). También forma parte de la CPU, pero no se encuentra en sus núcleos. Almacena una copia del nivel 1.
  • Caché L3: al igual que la L2 genera una copia de la L1, esta hace lo propio con la L2. También es más rápida que la memoria RAM, pero más lenta que la caché L2. Se centra en facilitar el acceso a datos e instrucciones no encontrados por la L1 o L2. Su tamaño suele ser mayor al de las dos anteriores y ayuda a potenciar el rendimiento del procesador.

¿En qué afecta una CPU a la hora de ejecutar títulos gaming?

Este es un gran punto de interés para muchos. Si bien se habla de los mejores CPU gamer, no se profundiza mucho en las tareas que estos deben de ejecutar cuando se trata de correr un título. Pues bien, la CPU se encarga de la física, la inteligencia artificial y otros aspectos no gráficos (ya que el peso de estos recae, obviamente, en la tarjeta gráfica).

Por lo que, aunque el uso de un procesador es de mucha importancia parar correr videojuegos, no es la pieza principal para ello. Por lo tanto, debes de prestar mucha atención a las tarjetas de video también, ya que sin estas, ni el mejor procesador puede ayudarte. Si bien ejerce la base de todo, debes de buscar un equilibro para esto.

Criterios de compra

Ya hablamos de manera general de lo que compone a un CPU, pero ¿qué pasa cuando queremos ir a comprar uno? Debemos también cuidar de ciertos criterios para poder hacer la mejor elección. Si bien son necesarios los puntos anteriores, también hay otros que nosotros nos encargaremos de mostrarte para que puedas hacer una de las mejores compras para tu PC. Veamos

Juego, diseño gráfico o uso cotidiano

Dentro de los últimos años, los procesadores de AMD hay tenido una pequeña ventaja en cuanto a ventas de un 5%; esto lo habrás notado dentro de nuestro ranking. Sin embargo, eso no quiere decir que te lanzaras de buenas a primeras a comprarte un AMD. Intel Core, tampoco es una opción que deba de evitarse, ya que con sus productos suele cubrir muchas de las necesidades reales.

Cada uno de los usuarios tiene necesidades, y no solo se trata de cosas de gusto o disfrute, sino que también hay una serie de tareas que una computadora debe de desempeñar. Debes de pensar bien en qué la utilizarás. En la siguiente tabla podrás aclarar un poco mejor las dudas.

Si quiero Debo tener
Jugar a los últimos títulos: Una CPU con una frecuencia base (reloj del procesador) alta y con chip gráfico integrado (si buscas evitar un desembolso extra).
Dedicarme al diseño gráfico de forma profesional: Una CPU con buena frecuencia de base, pero sobre todo, una alta cifra de núcleos para evitar colapsos y potenciar el aspecto multitarea.
Jugar y dedicarme al diseño gráfico, pero de forma básica: Una CPU económica (con chip gráfico integrado o no). Existen opciones con prestaciones básicas, pero de calidad, por menos de $150 USD.

Número de núcleos y frecuencia de trabajo

Para el rendimiento en general de CPU, este tipo de valores son en los que debes de prestar mucha atención. Si buscas uno de los mejores presta mucha atención a cuáles son los valores que ellos te ofrecen. Por un lado, puedes llegar a encontrar dentro del mercado desde los que van de 2 a los de 8 o 10 núcleos.

Por otra parte, la frecuencia de trabajo, como ya sabes, indica la velocidad de la CPU. Para este punto, cuanto mayor sea, mayor facilidad tendrán los núcleos para trabajar con rapidez y cumplir con las diferentes multitareas. Generalmente, Intel ofrece unas mayores prestaciones en este sentido. Esta es una de las opciones que puedes considerar para algo de gama media/alta.

CPU

Para una computadora gamer, un procesador no es suficiente si no cuentas con tarjeta de video. (Fuente: Ruslankphoto: 83546618/ 123rf.com)

Por otra parte, en la actualidad, tanto las empresas de Intel como AMD presentan valores interesantes, es decir, la frecuencia máxima. Cuando hablamos de esto, nos referimos a la velocidad en total que esta puede llegar a alcanzar el procesador con el máximo de exigencia en tareas y con ciertas circunstancias térmicas.

Overclocking y multihilos

Esto es algo que lo teníamos guardado para el final, es por eso que lo mencionamos hasta este momento. Básicamente se trata de los hilos a los cuales está asociados los núcleos. Es una tecnología a la que Intel ha decidido llamar Hyperthreading y que divide la acción de cada núcleo en dos. Si estás pensando en comprar una de las mejores CPU del mercado para exigirle, búscala con esta tecnología.

Por otro lado, en el caso de los procesadores de AMD, cuentan con una tecnología similar. Además, cuentan con el Overclocking, que es uno de los aspectos que debes de tomar en cuenta en ambos procesadores. De manera general se trata de ajustar los valores determinados del CPU para poder potenciar el rendimiento del equipo.

Memoria caché y voltaje

Al tomar una gran decisión como lo es el comprar uno de las mejores CPU Intel o ADM no debes pasar por alto la memoria caché. Como ya habíamos comentado en uno de los puntos anteriores, la tarea de esta es asegurarse de que esta recibe y puede trabajar en todo momento con la información que necesita.

Para saber diferenciar de los mejores procesadores de Intel o de AMD, es mejore que preste mucha atención a la memoria caché, en especial a las que cuentan con una alta capacidad. Para una de gama regular, puedes llegar a encontrar desde los 4 Mb hasta 8M, aunque puedes llegar a encontrar cifras mas altas. También ten en cuenta el consumo de energía que este tendrá. Una buena CPU que se calienta mucho puede ver reducidas sus prestaciones a medio/largo plazo.

Compatibilidad

Una mala compra podría llegarte a costar mas caro de lo que pensabas si no tomas en cuenta este punto. De lo contrario, te tocaría llegar a analizar todos sus componentes desde cero. Los dos principales aspectos en este sentido son la placa base y la memoria RAM. Además, otro de los casos que podría llegar a pasarte es que esta comenzará a rendir de manera defectuosa.

Por otra parte, cosas como la memoria RAM, algunos procesadores tienen cierto límite de memoria RAM admitida, por lo que pueda que compres un procesador que no admita la capacidad con la que cuentas. Es mejor que pienses bien para ahorrar algunos dólares e invertir en otros complementos como una tarjeta de video, etc.

Resumen

Los mejores procesadores del mercado tienen la característica de ser muy versátiles. Sin embargo, dentro de este hay una amplia gama de posibilidades con las cuales cuentas para armar la computadora de tus sueños. Presta mucha atención a los aspectos de clock, voltaje, núcleos y memoria caché. Podrás encontrar diferentes opciones para cualquier presupuesto.

Piensa siempre en la forma en la que utilizarás esta PC. Si buscas jugar a los últimos títulos gaming, necesitas un procesador potente con una buena frecuencia de reloj. Pero en caso de que sea con fines profesionales, colmo programas de edición o de diseño, te servirá uno de gama media. Comprar el adecuado alargará la vida de tu PC, y podrás sacarle el mayor provecho a cualquier tarea.

(Fuente de la imagen destacada: Kirill Makarov: 26728140/ 123rf.com)

Why you can trust me?

Reviews