
Nuestro método
¿Conoces algún alimento al que la forma de ser cortado afecte a su sabor y textura? Al menos hay uno: el jamón. Es importante encontrar el grosor adecuado, porque una loncha demasiado gruesa dejará de ser un bocado delicioso, que se deshace de forma delicada en tu boca. De hecho, masticarlo resultará hasta incómodo. Para evitar que esto ocurra, resulta clave contar con un buen cuchillo jamonero.
Es importante apostar por un modelo de calidad para conseguir cortar la pieza de la manera adecuada. Si utilizas un mal cuchillo, puedes terminar destrozando el jamón y sin disfrutar de uno de los alimentos más exquisitos. Para que esto no te suceda, hemos preparado esta guía de compra. Sus consejos te permitirán encontrar el modelo que necesitas.
Lo más importante
- El cuchillo jamonero debe ofrecer un corte óptimo para no estropear la pieza de jamón.
- Además de adquirir un cuchillo jamonero de calidad, debes utilizarlo de la manera adecuada y siempre de forma segura.
- ¿Sabes cómo determinar si un cuchillo está equilibrado o cómo debe ser su punta? Descubrirás estas y otras cuestiones en nuestra sección “Criterios de compra”.
Los mejores cuchillos jamoneros del mercado: nuestros favoritos
El sabor de una pieza de jamón está definido por su corte y el corte está definido por el cuchillo. Ahí radica la importancia de comprar justo el cuchillo ideal. En este ranking te contamos sobre algunos de los modelos más llamativos del mercado actual. Presta atención porque aquí podrías encontrar el modelo ideal para empezar tu colección de cuchillos jamoneros.
- El mejor cuchillo jamonero para jamón serrano
- El cuchillo jamonero para uso diario
- El cuchillo jamonero con precio más asequible
- El cuchillo jamonero con perfil profesional
El mejor cuchillo jamonero para jamón serrano
Este es un cuchillo jamonero de la serie Riviera producido por la marca Arcos. Esté diseñado con dos objetivos: para ser ergonómico y cómodo al uso y para cortar a la perfección delgadas lonchas de jamón serrano. Tiene 12 pulgadas de largo y es semiflexible.
La hoja de este cuchillo está hecha con acero inoxidable Nitrum, una tecnología patentada por la marca. Esta hoja tiene un perfil de corte de más de 100 mm y una retención de borde largo de 350 mm. Por su parte, el mango está hecho con polioximetileno, un material con alta resistencia a la abrasión y a los golpes.
El cuchillo jamonero para uso diario
Este cuchillo jamonero de la serie Regia, de Arcos, está pensado para resistir el uso diario y frecuente. Es bastante flexible y su perfil es ideal para jamón curado español.
El diseño del mango es ergonómico para facilitar el agarre. La hoja está hecha con acero inoxidable endurecido y templado con tecnología Nitrum y es de 10 pulgadas. Tiene una potencia de corte de más de 100 mm y retención por borde largo de más de 350 mm.
El cuchillo jamonero con precio más asequible
La marca Rada ofrece este cuchillo jamonero, que destaca por tener una buena calidad a un precio bastante asequible. Está fabricado con acero inoxidable de alto carbono, lo cual brinda un excelente filo y una hoja muy resistente. El mango, por su parte, está hecho aluminio cepillado.
La hoja tiene una longitud de 9,5 pulgadas, y el cuchillo completo mide 13 pulgadas. El cuchillo incluye una funda protectora y la marca ofrece garantía limitada de por vida.
El cuchillo jamonero con perfil profesional
La serie de cuchillos jamoneros Niza de la marca Arcos destaca por dos aspectos: tiene un precio asequible y está hecho para uso profesional. Es recomendado para cualquier tipo de jamón español.
El mango del cuchillo está hecho de polipropileno, un material resistente y cómodo al tacto. La hoja es flexible y está fabricada con acero inoxidable templado y endurecido. Tiene una potencia de corte de más de 100 mm y retención de borde largo de 350 mm o más. Un modelo sencillo y eficaz.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cuchillos jamoneros
¿Estás saboreando unas delicadas lonchas de jamón? ¿Puedes sentir cómo se deshacen en tu paladar? Seguro que estás deseando comprar ya una buena pieza. Sin embargo, antes debes contar con un cuchillo jamonero. Recuerda que si utilizas otro instrumento para cortar el jamón puedes terminar destrozándolo. Los siguientes apartados te ayudarán a que esto no ocurra.
¿De qué materiales pueden estar hechos los cuchillos jamoneros?
Material | Resistencia | Afilado | A tener en cuenta |
---|---|---|---|
Acero inoxidable | Alta. | Afilado sencillo. | Es el más usado en los hogares. |
Acero al carbono | Alta. | Afilado sencillo. | Se oxida con facilidad. |
Acero de Damasco | Muy alta. | Afilador específico. | Es muy flexible. |
Titanio | Alta. | Afilador específico. | Es antibacteriano. |
Recubrimiento cerámico | Media. | Afilador de cabezales de diamante. | Debe tratarse con cuidado. |
¿Qué longitud debe tener la hoja del cuchillo jamonero?
Cuando la pieza que vas a cortar es grande lo mejor es que uses un modelo con la hoja más larga. Ten en cuenta que el cuchillo no cortará mejor por ser más largo, pero sí que será más cómodo su uso. Con independencia de su longitud, utiliza siempre el cuchillo con mucho cuidado para evitar accidentes.
¿Cómo debe ser la empuñadura del cuchillo jamonero?
Además, resulta conveniente prestar atención al material utilizado en la fabricación del mango. Los polímeros son muy resistentes y se pueden lavar de manera sencilla. También son una buena opción las empuñaduras de acero que forman una sola pieza junto con la cuchilla. Se limpian fácilmente y tienen una gran durabilidad. La madera es la alternativa más tradicional.
¿Qué tipos de afiladores para cuchillos jamoneros puedes encontrar?
- Chaira. Se trata de una barra cilíndrica de acero que se utiliza para afilar el cuchillo. Lo habitual es que esté incluida cuando adquieres el cuchillo jamonero con otros accesorios.
- Manual. Cuentas con varias cuchillas colocadas en paralelo en las que se introduce el cuchillo para afilarlo.
- Eléctrico. Son muy cómodos, ya que todo el trabajo lo realiza el afilador.
¿Cuál es el mejor afilador para cuchillos jamoneros?
¿Qué tipo de jamones puedes encontrar en el mercado?
- De bellota. Es el de mayor calidad y precio. Para tener esta clasificación el cerdo debe haber sido alimentado con este fruto entre noviembre y marzo.
- De recebo. El cerdo ha sido alimentado con bellota en los meses establecidos, pero no ha llegado a alcanzar el peso mínimo. Por esta razón tiene que ser alimentado con piensos naturales.
- De cebo. Durante todo el proceso su alimentación ha sido a base de piensos naturales.
¿En qué partes está dividido el jamón?
- Maza. Es la parte que tiene más grasa y la más jugosa. Está situada en la zona central de la pata.
- Contramaza. Está debajo de la maza, tiene poca grasa y es bastante seca.
- Punta. Es la parte opuesta a la pezuña y su carne tiene un gran sabor, aunque no cuenta con una gran cantidad.
- Babilla. Está en el lado contrario de la maza y tiene una cantidad de carne muy inferior.
- Jarrete. Se encuentra en la zona de la pezuña, la carne es más recia y se suele utilizar para hacer tacos.
- Caña. Está junto al jarrete y la carne es igual que la de este.
¿Necesitas un jamonero para cortar jamón?
¿Cómo usar con seguridad un cuchillo jamonero?
- Jamonero. Fija el jamonero a la superficie en la que vas a cortar el jamón, no debe desplazarse mientras lo haces.
- Cuchillo afilado. Comprueba que el cuchillo está bien afilado.
- Manos. Si eres diestro, coloca la mano izquierda por encima de la que está utilizando el cuchillo. Si eres zurdo, hazlo al revés.
- Cuerpo. Coloca tu cuerpo lo más lejos que sea posible del jamonero.
- Corte. Corta el jamón con suavidad y despacio.
¿Cómo se debe cortar el jamón con el cuchillo jamonero?
¿Es mejor comprar un cuchillo jamonero con protector o sin él?
¿Qué otros cuchillos necesitas para cortar jamón?
- Descortezador. Sirve para retirar tanto la corteza como el tocino del jamón. Lo habitual es que mida entre 18 y 20 cm.
- Deshuesador. Mide entre 12 y 15 cm y sirve para marcar los huesos del jamón.
- Puntilla. Es similar al deshuesador, pero más pequeña, mide alrededor de los 7 cm. Se utilizan para realizar una hendidura que marque la zona del corte.
(Fuente: Kriger: 28036558/ 123rf.com)
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los cuchillos jamoneros?
Criterios de compra
¿Has visto todos los aspectos se deben tener en cuenta antes de comprar un cuchillo jamonero? Pues todavía quedan algunos criterios más. De hecho, los que verás en los siguientes apartados son los que finalmente determinarán el éxito de tu elección. Te contamos a detalles sobre ellos.
Equilibrio
Para que el cuchillo corte con eficacia y con facilidad debe estar equilibrado. Esto quiere decir que su centro de gravedad tendrá que encontrarse en el lugar en el que se unen el mango y la hoja. Para saber si el cuchillo elegido tiene este diseño, lo mejor es que compruebes si el peso del mango es similar al de la hoja.
(Fuente: Fedorkondratenko: 12860634/ 123rf.com)
Funda
Es importante que el cuchillo cuente con una funda para cuando no se está utilizando. Por eso, te recomendamos que apuestes por un modelo que incluya este accesorio. De esta forma, podrás guardarlo de la manera adecuada y estará protegido todo el tiempo. Evitarás cortarte con él de manera accidental y que su hoja sufra daños al rozarse con otros cubiertos en el cajón.
Punta
El cuchillo jamonero tradicional termina en punta afilada. Es cierto que puedes encontrar algunos modelos con punta redondeada, pero en realidad no son específicos para este alimento, sino para el salmón. Lo ideal es que apuestes por los que terminan en punta afilada, los de punta redondeada solo te los aconsejamos si te da miedo cortarte.
Hoja
Al comprar tu cuchillo jamonero puedes elegir entre un modelo con hoja alveolada o lisa. La primera tiene unas pequeñas hendiduras que sirven sobre todo para conseguir un corte más fino. También para que el jamón no se pegue al cuchillo. Si no tienes demasiada experiencia en el manejo de este tipo de instrumentos, nuestro consejo es que apuestes por la hoja alveolada.
Flexibilidad
Es importante que la hoja del cuchillo jamonero sea flexible. Cuando una pieza está muy curada es mejor utilizar un modelo semiflexible. Si está más tierna, lo aconsejable es emplear un modelo muy flexible. Los profesionales suelen contar con ambas opciones. En tu caso puedes decantarte por la que encaje mejor con el tipo de curación que suele tener el jamón que compras.
Resumen
El corte del jamón es clave para disfrutar al máximo de este producto tan exquisito. Si es el adecuado, se intensificará aún más su sabor, olor e incluso tonalidad. Para conseguirlo, es imprescindible contar con un buen cuchillo jamonero. Es una inversión que resulta muy rentable, ya que le sacarás un gran rendimiento.
El mejor cuchillo jamonero será el que te resulte más cómodo y práctico a la hora de cortar este alimento. No obstante, debe ser largo y contar con una adecuada flexibilidad. Algunas de sus características facilitan en gran manera el corte y ahora las conoces gracias a esta guía. ¿Qué te queda? Hacerte con tu propio cuchillo y comprar un buen jamón para estrenarlo.
¿Que te ha parecido nuestra guía de compra? Seguro que muy interesante. Si es así, déjanos un comentario con tu opinión y compártela a través de tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Fedorkondratenko: 12860861/ 123rf.com)