
Nuestro método
¡Bienvenido a MONEDEROSMART! ¿Estás interesado en entrar al apasionante mundo de las finanzas? ¿Deseas obtener rendimientos sobre tu dinero? ¿O simplemente deseas mantener tu dinero seguro?. Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas lo primero que debes saber es que necesitas una cuenta bancaria. Esta será tu llave al mundo financiero.
En Estados Unidos la innovación financiera, así como la competencia entre los bancos tradicionales y los bancos en línea, hacen que se ofrezcan cuentas bancarias con opciones verdaderamente interesantes. Esto permite que vayas más allá de sólo fijarte en las cuentas que te cobran poco—o que simplemente no te cobran tarifas— y comiences a prestar atención a aquellas que te dan más beneficios.
En este artículo encontrarás la información necesaria para identificar los diferentes tipos de cuentas bancarias que existen en Estados Unidos y, adicionalmente, te mostraremos una breve guía de los elementos que tienes que tomar en cuenta para elegir la cuenta bancaria que más se ajusta a tus necesidades.
Lo más importante
- Una cuenta bancaria en Estados Unidos es un producto financiero con el que puedes obtener rendimientos de hasta 8% anual. Además, tu dinero estará seguro al estar respaldado por la FDIC (Coorporación Federal de Seguros de Depósitos), y puedes elegir entre bancos físicos, como Bank of America y Wells Fargo, o bancos en línea, como Discover y Ally Bank.
- Existen al menos tres tipos de cuentas bancarias en Estados Unidos: De ahorros, APY (rendimientos anuales porcentuales) del .01% al 2.3%; de cheques, APY del 0 hasta el 2.1%; y de inversión, APY promedio del 8%. El tipo de cuenta que elijas depende del objetivo que persigas con la cuenta, la disponilidad de tu dinero, y los rendimientos que esperas generar con tu cuenta.
- Además de considerar el tipo de banco –virtual o físico–, se deben considerar: las tarifas, que pueden no existir o cobrarte hasta $4.95 dólares por movimiento; la disponibilidad de cajeros automáticos, de los 470 mil existentes en Estados Unidos; si tiene programas de recompensas, como el reembolso del 1% de tus compras; y sus servicios de atención al cliente.
Las mejores cuentas bancarias de Estados Unidos: nuestras recomendaciones
A continuación te presentamos las 3 mejores cuentas bancarias en Estados Unidos. Las cuentas incluidas en este top son: de cheques, porque más del 95% de las familias cuentan con una; ahorro, porque junto con las de cheques son las más populares; y la de fondos para el retiro (IRA), por ser a la que más dinero se le suele depositar.
La mejor cuenta bancaria en Estados Unidos para los ahorradores
Aunque fundamentalmente es una cuenta de cheques, también es una cuenta de ahorros. Decimos esto porque además de las funciones básicas de estas cuentas, también te devuelve un porcentaje de todos los gastos que realices. Este dinero te lo guarda como ahorro, y te da rendimientos (APY, Anual Percentage Yield) de hasta el 2.1% anual.
No te cobrará tarifas mensuales o por disposición de efectivo, y puedes retirar tu dinero de más de 50 mil cajeros a nivel nacional. Además, basta con escanear tus cheques para depositarlos a tu cuenta, y por ser un banco en línea tienes garantía que todas tus operaciones las podrás realizar desde tu smartphone.
La mejor cuenta bancaria en Estados Unidos para usuarios online
Este es un producto diseñado por un banco tradicional pero lanzado únicamente en línea. Esto le da la ventaja de estar disponible en todo el territorio de los Estados Unidos. Además de esto podrás gozar de atención al cliente las 24/7, y si bien no incluye una tarjeta de débito, se puede vincular a cualquier tarjeta de otro banco sin mayores complicaciones.
Tiene rendimientos anuales porcentuales (APY) del 2.3%, no cobra comisiones anuales o mensuales, además de que únicamente requiere un balance mínimo diario de un dólar. Esto brinda una combinación perfecta entre la disponibilidad de tu dinero en caso de una emergencia, y una de las más altas tasas de intereses.
La mejor cuenta bancaria de Estados Unidos con ahorros libre de impuestos
Al ser del tipo Roth, al momento del retiro —59.5 años— el ahorro se encontrará libre de impuestos. Por otra parte, no existe un monto mínimo a mantener en la cuenta y su apertura es gratuita. El único cobro que existe es de $4.95 dólares por operación; que comparativamente es menor a la competencia.
Los rendimientos que ofrece la cuenta pueden variar dependiendo de la elección que el cliente haga de sus inversiones, no obstante, para estas decisiones importantes, el cliente cuenta con el apoyo de asesores certificados que lo pueden guiar. Adicionalmente, este banco ofrece atención al usuario las 24/7.
Guía de contratación
Una cuenta bancaria es tu llave de acceso al mundo de las finanzas. Sin embargo, la variedad de cuentas bancarias que puedes encontrar es tan amplia que te puede confundir. A continuación te presentamos una breve introducción a las cuentas bancarias que se ofertan en los Estados Unidos.
¿Qué es una cuenta bancaria en Estados Unidos y para qué sirve?
El uso que hará el banco del dinero del cliente dependerá del tipo de cuenta que se contrate. Así, si el objetivo del cliente es hacer uso de su dinero cuando lo requiera, los intereses que obtendrá irán del .01 al 2.1%. Pero si acuerda prestar dinero al banco por un periodo más largo, por ejemplo con una cuenta Roth IRA, entonces los intereses que le pagará el banco serán de hasta el 8%.
Esta decisión depende enteramente del cliente, por esto es necesario que primero reconozca para qué desea utilizar su cuenta bancaria. Las opciones son muchas, y van desde realizar compras por Internet, generar ahorros para algún proyecto o situación de emergencia, y llegan hasta invertir mediante el banco.
¿Qué ventajas tiene la cuenta bancaria en Estados Unidos?
Considerando que “a mayores riesgos, mayores ganancias”, la seguridad que brinda una cuenta bancaria en Estados Unidos se refleja en una tasa de interés baja. Por lo tanto, las tasas que ofrecen los bancos particulares suelen rondar el 1.9%, que corresponde a la tasa promedio fijada por la Reserva Federal mediante sus Bonos del Tesoro.
Concretamente, algunos de los bancos que ofrecen los mayores rendimientos anuales porcentuales (Annual Percentage Yield, APY) son Discover y Ally Bank, con una tasa del 2.1%. Mientras que los más bajos, como Wells Fargo, US Bank, y Chase, entre otros, ofrecen una tasa del .01%.
Sin embargo, se debe ser cuidadoso con el tipo de producto que se elige, porque dependiendo del tipo de cuenta que se elija existirán condiciones adicionales que, de no ser adecuadamente administradas, pueden tornarse en desventajas. A continuación te presentamos un resumen de las ventajas y desventajas.
Cuenta de ahorros: cuenta de cheques, y cuentas de inversión, ¿A qué debes prestar atención?
A continuación te mostramos una comparativa de las 3 variables, y posteriormente podrás encontrar una descripción detallada de cada una de ellas.
CUENTA DE AHORRO | CUENTA DE CHEQUES | CUENTA DE INVERSIÓN | |
---|---|---|---|
Es ideal si buscas | Guardar dinero y respaldo de la FDIC | Hacer más de 6 retiros de efectivo al mes | Generar fondos para el retiro tras cumplir 59.5 años |
Rendimientos (APY) | Del .01 al 2.6% | De 0 al 2.02% | En promedio del 8% anual |
Se diferencia porque | Puedes realizar hasta 6 retiros al mes | Puedes retirar de una red de 470 mil cajeros | Genera rendimientos superiores a la inflación (1.8%) para aumentar tu dinero |
Debes prestar atención a | APY mayor a la inflación (1.8%), y balances mínimos mensuales (entre $1 y $15,000 dólares) | Tarifas mensuales (de 0 a $25 dólares), y cobros por uso de ATM fuera de red ($2.5 dólares es lo habitual) | APY alrededor del 8%, y comisiones –por ejemplo Merril considera $6.95 dólares por apertura o costos porcentuales anuales (.45% o .85%) |
Cuenta de ahorros
Conocidas en inglés como “saving accounts”, tienen el objetivo de incentivar la buena administración de los recursos de sus usuarios en el mediano plazo. Este tipo de cuentas recompensan, mediante el pago de un interés al cliente, depositar dinero y no disponer de este durante un periodo. Además, pueden estar respaldadas por la FDIC.
Sin embargo, es común que existan condiciones que desincentiven el uso de este dinero en el corto plazo. Si bien estas condiciones son variadas, la manera en la que se apliquen depende mucho del tipo de banco y del tipo de cliente. Algunos ejemplos son:
- Máximo de 6 retiros mensuales, este es un lineamiento federal en los Estados Unidos
- Balance mínimo mensual para pagar los rendimientos prometidos, StateFarm Bank considera un balance de $1000 dólares
- Montos mínimos de apertura, por ejemplo las cuentas de US Bank contemplan entre $25 –Standard Saving Account– y $100 dólares –Elite Money Market Account
En Estados Unidos, donde las tasas de interés suelen ser bajas, se debe de cuidar que los rendimientos anuales porcentuales (APY) sean, cuando menos, mayores que la inflación –que mide qué tanto cambian los precios–. Considérese que la inflación durante el 2018 fue del 1.8%, por lo que cualquier cuenta de ahorros con un APY menor te haría perder dinero.
Cuentas de cheques
También se les conoce en inglés como “checking accounts”. Estas cuentas te permiten disponer del dinero que has depositado en el banco con condiciones mínimas. Aunque en Estados Unidos por costumbre se les llama cuentas de cheques, actualmente ya no se caracterizan por la emisión de cheques.
De acuerdo con la Encuesta de las Finanzas del Consumidor, promovida por la Reserva Federal, estas cuentas, junto con las cuentas de ahorro, son las cuentas bancarias en Estados Unidos más populares. Su uso ha aumentado de estar presente en el 92% de los hogares durante el 2010, hasta alcanzar el 98% en el 2016. Estas cuentas generalmente te permiten disponer del dinero en tu cuenta de tres maneras distintas:
- Mediante efectivo, que puedes retirar en una red de 470 mill cajeros automáticos
- Con cheques, que te otorgará el banco y puedes usar para pagar
- Con una tarjeta de débito, que está vinculada a los fondos de tu cuenta
- Realizando transferencias electrónicas mediante la aplicación del banco, usando tecnología como Zelle
Ya que se enfocan en la disponibilidad de tu dinero, sus APY suelen ser bajos. Particularmente, Axos Bank ofrece una de las APY más altas, del 1.25%; sin embargo la situación general son tasas bajas, como Capital One 360 –.19%–, o incluso puede ser nulo, como es el caso de Chime, o Citibank.
Cuentas de inversión
Si tienes mayores ambiciones que solo resguardar tu dinero, este es tu tipo de cuenta. Puedes obtener mayores rendimientos –hasta 8%– por el dinero que guardas en tu cuenta durante un plazo fijo. Por lo que mientras más tiempo dejes tu dinero, mayor será el interés que se te pagará.
La Encuesta de las Finanzas del Consumidor señala que en Estados Unidos las familias suelen destinar alrededor del 35.6% de su patrimonio a las cuentas para el retiro, siendo esta a la que más preferencia dan. En contraparte, los certificados y los bonos abarcan apenas el 1.5% y .2%, respectivamente, del patrimonio de las familias americanas. Existen al menos tres tipos:
- Certificados de Depósitos, comunmente llamados Certificates of Deposit, CD’s
- Bonos, habitualmente se les dice Bonds en inglés
- Cuentas individuales de ahorro para el retiro, de la traducción de Individual Retirement Arrengement, o mejor conocidos por sus siglas IRA
Si tu objetivo es tener liquidez en el corto plazo, este no es un buen instrumento, pues te exige cumplir con un plazo establecido, y si retiras antes del tiempo tu dinero será sujeto de una sanción. Por ejemplo, la cuenta de ahorro para retiro de Fidelity te penaliza sobre 10% de la cantidad de la que dispongas si haces uso antes de los 59.5 años.
Se debe de considerar que con mayores rendimientos llegan mayores responsabilidades, por lo que algo mínimo que deberías considerar es que el rendimiento de una de estas cuentas debe de ser al menos mayor que el de los Bonos del Tesoro, los cuales suelen ser mayores al 1.9% y son muy seguros.
¿Quién puede abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?
Ciudadano Norteamericano. Si tienes la ciudadanía la mayoría de bancos te permiten iniciar el trámite en línea, aunque esto no descarta que lo puedas hacer desde su sucursal. Para abrir tu cuenta debes acceder al sitio de web de tu banco favorito, y sólo necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber cometido fraude bancario
- Tener un número de seguridad social (SSN)
- Contar con identificación; puede ser la otorgada por el estado (State ID) o una licencia de manejo
Residente. Si no tienes la nacionalidad estadounidense, pero te encuentras legalmente en este país, ya sea por placer, negocios, o estudios, o simplemente deseas abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, sólo debes realizar lo siguiente:
- Acudir personalmente a la sucursal bancaria del banco de tu preferencia
- Presentar tu pasaporte y un número de cuenta de tu país de origen
- Considerar alguna dirección para que te envíen tu tarjeta
No residente. Si no te encuentras en Estados Unidos y tampoco cuentas con la ciudadanía, debido a las políticas estrictas para evitar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo es posible que en algún punto del trámite el banco te solicite:
- Presentarte físicamente en una determinada sucursal bancaria
- Acreditar la ciudadanía norteamericana
¿Cómo y dónde puedo obtener una cuenta de bancaria en Estados Unidos?
En sucursal. Esta opción sólo es viable para los bancos físicos –como PNC o Capital One–, pero es ideal para aquellos clientes que sienten mayor confianza al tratar con una persona frente a frente. Para abrir tu cuenta bancaria debes:
- Solicitar la cuenta bancaria que se desea; se debe considerar que usualmente el primer paso es tramitar una cuenta de cheques
- Presentar la documentación que acredite la ciudadanía (SSN, o State ID), o la estancia legal en el país (pasaporte)
En línea. Esta es la única manera de abrir una cuenta de un banco en línea, aunque también aplica para los bancos tradicionales más grandes, como Chase, Citi, Wells Fargo y Bank of America. Para iniciar tu trámite debes:
- Acceder al sitio oficial del banco de tu preferencia y seleccionar la cuenta que desea
- Tener a la mano algún comprobante de tu ciudadanía americana, como puede ser el SSN, State ID, o el número de identificación de impuestos
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de cuentas bancarias en Estados Unidos
Los beneficios y oportunidades, así como los términos y condiciones que te puede ofrecer una cuenta bancaria en Estados Unidos pueden variar mucho dependiendo del banco que se trate. Es por esto que a continuación te presentamos una serie de criterios que te pueden ayudar a comparar tus alternativas.
- Tipo de banco
- Tarifas
- Uso de la red de cajeros ATM
- Programas de garantías y recompensas
- Banca electrónica
- Atención al usuario
Tipo de banco
Ya que se ha tomado la decisión de abrir una cuenta bancaria, la siguiente pregunta debería de ser: ¿En qué tipo de banco lo quiero abrir?. La innovación financiera y el desarrollo tecnológico permiten que en Estados Unidos existan dos opciones: abrirla en un banco tradicional o en un banco en línea.
Tradicional. Con un banco tradicional hacemos alusión a los bancos que físicamente existen, como Charles Schwab o Bank of New York; estas son instituciones financieras que puedes visitar en su sucursal y entablar una conversación cara a cara con su personal. Ciertamente esta solución no parece tan innovadora, sin embargo, puede darle mayor confianza a algunos clientes.
Bancos en línea. Su principal característica radica en que todos los trámites se realizan por Internet, por ejemplo Aspiration, o Radius Bank. A favor tienen que, además de ser innovadores, en Estados Unidos existe una gran variedad de bancos en línea, por lo que presentan muchas opciones atractivas. Por lo tanto, sus comisiones suelen ser más bajas que las de los bancos tradicionales.
Tarifas
Las tarifas, usualmente traducidas del inglés como ‘fees’, se refieren a los pagos que hay que realizar por el uso de los servicios que ofrece la cuenta bancaria. En Estados Unidos podemos encontrar al menos tres tipos de tarifas recurrentes:
Tarifas periódicas. Se refiere al pago que tiene que realizar el cliente al banco por utilizar el servicio de la cuenta en general. Su precio va de los 0 a los $25 dólares, dependiendo del banco. Esta tarifa puede existir en tres modalidades: cobro mensual/anual fijo, cobro mensual/anual condicionado, o libre de cualquier cobro periódico. Generalmente las cuentas en línea no cobran esta tarifa.
Tarifas condicionadas. Hablamos de una tarifa condicionada cuando el banco puede exonerarte de realizar el pago de algún servicio siempre y cuando cumplas con alguna condición. Por ejemplo, la cuenta Chase Premier Plus Checking tiene una tarifa mensual de $25 dólares, aunque se puede evitar con un balance promedio por periodo de $15,000 dólares.
Tarifas por servicios. Muchas veces las cuentas bancarias te pueden proporcionar diversos servicios, como consultar el historial de tu cuenta o retirar dinero de cajeros que no pertenecen al banco. Por ejemplo, la cuenta Advantage Plus Banking de Bank of America cobra $2.5 dólares por retirar dinero de cajeros que no sean de la red de Bank of America y $5 dólares por reposición de tarjeta.
Uso de la red de cajeros ATM
Actualmente existen en Estados Unidos aproximadamente 470 mil cajeros automáticos (ATM). De estos, casi la mitad pertenecen a JP Morgan-Chase, Bank of America, y Wells Fargo. Dado que uno de los objetivos de las cuentas bancarias es poder disponer de tu dinero –particularmente de la cuenta de cheques—se deben conocer las condiciones bajo las que se usan los ATM’s.
Uso de cajeros del banco local. Son las condiciones de uso que establece un banco con respecto a sus propios cajeros automáticos. En la mayoría de los casos usar estos cajeros es gratuito sin embargo, suelen existir restricciones sobre los montos máximos a retirar, por ejemplo Bank of America permite retirar diariamente hasta 40 billetes mientras que Wells Fargo un máximo de $300 dólares.
Uso de cajeros de otros bancos. No siempre que se requiere retirar efectivo es posible contar con cajeros automáticos del banco que tienes contratado. En este caso suele existir una tarifa, Wells Fargo y Bank of America cobran $2.5 dólares por retirar dinero de un ATM que no pertenece a la red. Particularmente Ally Bank ofrece reembolsos de $10 dólares por periodo por este concepto..
Uso de cajeros en el extranjero. Si sales de viaje a otro país es muy probable que no encuentres cajeros de tu mismo banco. Dependiendo de la red a la que pertenezca tu tarjeta – Visa o Mastercard– podrás disponer de efectivo. La cuenta Chase Total Cheking cobra $5 dólares por este servicio.
Programas de garantías y recompensas
Uno de los principales objetivos de una cuenta bancaria en Estados Unidos es garantizar la seguridad de tu dinero a la vez que está disponible en todo tiempo, pero esto no impide que tu cuenta te pueda dar diversos beneficios adicionales que puedan hacer su producto más atractivo.
Garantías. Si bien depositar el dinero en un banco conlleva el respaldo de esta institución, existen bancos que ofrecen cuentas bancarias en Estados Unidos que se encuentran respaldadas por la FDIC (Corporación Federal de Seguros de Depósitos). Esto brinda un segundo nivel de protección, respaldado por un organismo gubernamental, a los recursos depositados por el cliente.
Programas de recompensas. Más allá de no cobrar comisiones, algunas cuentas bancarias ofrecen beneficios adicionales. Estos son muy variados y van desde reembolsos porcentuales por un monto de compra –como lo ofrece Discover–, hasta vincular cuentas de ahorro con cuentas de cheques –Chime es un ejemplo de esto.
Rendimientos. Algunas cuentas bancarias, principalmente las de ahorros y de inversión, se especializan en recompensar a sus clientes con una fracción extra del dinero depositado inicialmente –rendimientos– por el dinero guardado. Este APY va del .01% hasta el promedio de las cuentas de ahorro para el retiro (IRA) de 8%.
Banca en línea
Actualmente en Estados Unidos presentarse en un banco para solicitar un estado de cuenta puede considerarse innecesario. Esto debido a la versatilidad que ofrecen los bancos para realizar trámites y consultar información vinculada a tu cuenta desde la comodidad de tu casa. Sin embargo, no todas las cuentas ofrecen las mismas facilidades.
Mediante sitios web. La mayor parte de los bancos –HSBC, Citi, Discover, Chase, Chime, etcétera– te permiten acceder a tu información financiera mediante su sitio web. Las posibilidades van desde que este servicio no se encuentre disponible, pasando por tener que pagar por el servicio, hasta poder gozar de un portal personalizado que no tenga costo alguno.
Mediante aplicaciones. Algunos bancos proporcionan aplicaciones móviles donde puedes: revisar tu estado de cuenta, escanear y depositar los cheques mediante tu dispositivo –como la app de Discover–, y hasta realizar transferencias mediante la app –Citi Mobile App, de Citi, cuenta con Zelle, que te permite hacerlo de manera directa y segura.
Atención al cliente
De acuerdo con estudios de la Reserva Federal, uno de los factores al que los clientes son más sensibles en lo que respecta a la elección de una cuenta bancaria en Estados Unidos es la atención al cliente. Por lo tanto los bancos han optado por flexibilizar sus esquema de contacto, aunque no todos disponen de los mismos canales.
En sucursal. Simplemente hace referencia a acudir a la sucursal del banco a realizar el trámite necesario. Sin bien es la manera más tradicional, también es la que, en términos de tiempo, requiere mayores esfuerzos. Bancos en línea, como Simple, Chime, o Axos, no cuentan con esta opción salvo que tengas la suerte de ubicarte en la ciudad que se encuentra su sede.
Vía telefónica. Otra forma muy común, y que en general todos los bancos ofrecen, es mediante un call center, donde un operador te auxiliará. Una de las limitaciones puede ser en el horario, pues sólo algunos bancos –como US Bank, Merrill, o Wells Fargo– ofrecen atención al cliente las 24/7.
Vía chat. Probablemente la forma más reciente de ponerse en contacto con los bancos. Algunos de los que lo proporcionan son Discover, HSBC, Bank of America, y Capital One, y puede significar un método más sencillo para aquellas personas que se sientan más cómodas platicando mediante un chat.
Resumen
Si deseas ingresar en el mundo de las finanzas en los Estados Unidos lo primero que necesitas es una cuenta de cheques. Estas son ofrecidas tanto por bancos en línea como por bancos tradicionales, aunque usualmente las mejores condiciones las suelen ofrecer los bancos en línea.
Al momento de elegir la cuenta de cheques que más se adecue a tus necesidades debes de ir más allá de sólo contemplar la existencia de tarifas, por lo que debes prestar atención a factores como los intereses que te otorgan, las facilidades que tienes para extraer y usar tu dinero, y si surge algún problema, de qué manera te atenderán
(Fuente de la imagen destacada: Melpomen/ 123rf.com)