aplicar alcohol gel
Last updated: September 1, 2020

Nuestro método

18Productos analizados

23Horas invertidas

7Artículos evaluados

103Opiniones de usuarios

Los desinfectantes destruyen los gérmenes que pueden provocar enfermedades transmisibles. Por este motivo, desinfectar no implica destruir todos los microorganismos, sino solo aquellos que pueden desencadenar enfermedades (1). Aunque la desinfección puede llevarse a cabo a través de varias vías, en este artículo vamos a centrarnos en los desinfectantes químicos.

La proliferación de gérmenes se produce a gran velocidad y la transmisión de estos es muy sencilla: puede producirse por un leve contacto. Como dato, podemos decirte que un 7 % de las toxiinfecciones alimentarias se deben a una desinfección insuficiente, ¿qué te parece? (2). A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre desinfectantes.




Lo más importante

  • En el mercado podemos encontrar distintos tipos de desinfectantes. No todos sirven para todo: hay productos que actúan sobre todo tipo de gérmenes, mientras que otros son más selectivos.
  • Es crucial respetar las dosis recomendadas por los fabricantes. Una dosis mayor no aumenta la efectividad de los productos y podría provocarnos una intoxicación a nosotros o a nuestros seres queridos.
  • Al comprar un desinfectante, debes tener en cuenta criterios de compra como su tiempo de acción, su facilidad de uso o la seguridad que nos brinda. En el último apartado profundizaremos más sobre esta cuestión.

Los mejores desinfectantes: nuestros favoritos

En el mercado hay muchos tipos de desinfectantes, cada uno con su propia formulación y con sus propias indicaciones de uso. En este apartado, vamos a recomendarte cinco opciones distintas, ¡atención!

La mejor oferta de gel hidroalcohólico

En estos tiempos en los que es esencial mantenerse “desinfectado”, te recomendamos que consideres este gel antibacterial para las manos. Es una oferta de Eco Finest con un gel de excelente calidad y que incluye 3 botellas de 4 onzas cada una, suficiente para abastecerte por meses.

Este gel hidroalcohólico tiene una concentración de alcohol al 75 %. Como todos los geles de esta naturaleza, no se lava y es de secado rápido. Para evitar que el alcohol deteriore la piel, incluye concentrado de vitamina E. Ideal para llevar en tu bolsa o mochila a todos lados.

Las mejores toallitas desinfectantes sin lejía

Las toallitas húmedas son una de las formas más rápidas y efectivas de desinfectar superficies y objetos. Para sentirte completamente seguro, debes optar por una oferta como esta de Clorox, que destaca por no tener lejía, por lo que las toallitas son seguras de usar incluso en los juguetes de los pequeños.

Estas toallitas están empacadas en un envase portátil, diseñado para permitirte sacar solo una a la vez. Además, tiene cierre hermético que conserva su humedad. Tienen una fórmula antibacteriana que acaba con hasta el 99.9 % de bacterias y virus.

El mejor desinfectante en aerosol para las manos

No products found.

Practicidad y efectividad: estos son los mejores sustantivos para describir este desinfectante de Paul Mitchell. Te lo recomendamos porque, además de eliminar gérmenes con eficacia, es muy fácil de aplicar en las manos gracias a su presentación en espray.

La fórmula de este desinfectante tiene un 80 % de alcohol antiséptico, una concentración un poco más alta que el estándar de estos productos. Es una presentación de 3.4 onzas indicada para usar en las manos, aunque también es efectivo para desinfectar superficies, como mesas y manillas de puertas.

El mejor desinfectante para cocinas

Este desinfectante en espray de Bussit Clean es la mejor opción para mantener tu cocina completamente limpia. Es un limpiador que elimina hasta el 99.9 % de los gérmenes comunes. Cuenta con un pH neutro y es apto para usar sobre cualquier superficie.

El aspecto más resaltante de este desinfectante, por el cual se gana nuestra recomendación, es que tiene una fórmula que es completamente inofensiva para el humano, siempre que se use en las dosis recomendadas. Por lo que es el que debes usar para dejar tu cocina impecable sin poner en riesgo tus alimentos.

El desinfectante de acción rápida

No products found.

Este desinfectante de amplio espectro de Pure es de acción rápida, ya que acaba con los gérmenes en 30 segundos o menos. Así, no tienes que preocuparte de estar contando los minutos hasta que el desinfectante haga efecto.

Esta es una presentación de 32 onzas que rendirá para limpiar por un par de meses, al menos. Se puede usar en cualquier tipo de superficies sólidas y provee protección residual por hasta 24 horas después de la aplicación. Es inodoro y no corrosivo.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre desinfectantes

En cuestión de desinfección, muchas veces pecamos de exceso por desinformación. Hay personas que han terminado en el hospital por mezclar productos incompatibles. En esta sección te contamos sobre esto y otras aspectos que necesitas saber para tomar la mejor decisión de compra.

limpiando casa

En el mercado podemos encontrar distintos tipos de desinfectantes. No todos sirven para todo: hay productos que actúan sobre todo tipo de gérmenes, mientras que otros son más selectivos. (Fuente: Happywindow: 97500849/ 123rf.com)

¿Por qué es importante desinfectar?

Con la limpieza cotidiana retiramos la suciedad y ciertos gérmenes, y en muchas ocasiones con esto es más que suficiente. Ahora bien, la desinfección consiste en eliminar los microorganismos de las superficies mediante agentes químicos. Esto es especialmente importante cuando convivimos con bebés, mujeres embarazadas, personas enfermas o personas mayores.

Un uso regular de los desinfectantes adecuados es fundamental para prevenir la propagación de distintas enfermedades. Dado que en el mercado hay muchos tipos de desinfectantes, debemos entender cómo funcionan, así como qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno, para así tomar una decisión informada y que no resulten contraproducentes para la salud.

¿Cómo funcionan los desinfectantes?

Los desinfectantes son agentes químicos que se aplican sobre objetos inertes y, también, en determinados casos, sobre la piel. Dado que no todos tienen la misma formulación, no todos actúan del mismo modo. Los alcoholes, por ejemplo, disuelven el material graso que envuelve a muchos tipos de microorganismos —como el virus Sars-CoV-2—, sin el cual no pueden sobrevivir (3).

Otros compuestos, como las sales cuaternarias, actúan «pinchando la membrana de las células» de los microorganismos. Los clorofenoles, por su parte, desactivan la síntesis de ácidos grasos en un buen número de células. Son sustancias bastante selectivas, aunque no tanto como los medicamentos (3). En el próximo apartado profundizaremos en los tipos de desinfectantes.

¿Sabías que un solo microbio, en condiciones ideales, es capaz de formar una colonia de miles de millones de microbios en apenas veinticuatro horas?

¿Qué tipos de desinfectantes existen?

Muchos, tantos que es imposible que te los mencionemos todos en un solo apartado. No obstante, sí que vamos a hablarte del uso recomendado, de las ventajas y de las desventajas de los más comunes:

Desinfectante Uso recomendado ¿Cómo actúa? Pros Contras
Compuestos de amonio cuaternario

Efectividad probada

Irritantes, pueden ser tóxicos

Corrosivos

Desinfección y limpieza de superficies no porosas. Ataca la membrana externa de las células, provocando así la muerte del microorganismo. Acción rápida

Inodoro y muy estable

Puede usarse en superficies en las que después van a manipularse alimentos

No elimina esporas, bacterias y es poco efectivo frente a ciertos virus.

El agua dura reduce su efectividad

Soluciones alcohólicas al 70 %

Inflamables

Irritantes para los ojos

Tóxicas

Limpieza de herramientas, especialmente en el ámbito sanitario

Desinfección de la piel

Cambia la estructura proteica del microorganismo. Son muy baratas Porcentajes menores al 70 % son poco efectivos

Inflamable

Poco efectivo frente a ciertos virus

Se evapora rápidamente

Compuestos de cloro

Pueden ser irritantes para los ojos, la piel y el sistema respiratorio

Corrosivos

Limpieza de fluidos humanos

Bactericida

Fungicida

Esporicida

El ácido hipocloroso que se forma al mezclar los compuestos de cloro con agua inhibe las actividades enzimáticas del microorganismo. Matan todo tipo de virus

Económicos

Buena penetración

Acción relativamente rápida

Apto para su uso en cocinas

Resultan corrosivos en metales

Olor penetrante

Poco estable

No apto para su uso sobre tejidos teñidos o delicados

Glutaraldehído

Irritante

Tóxico

Esterilización de materiales que ya han sido limpiados

Bactericida, fungicida, viricida, esporicida y tuberculicida

Desnaturaliza las proteínas de las células al reaccionar con su estructura. No provoca corrosión

Puede usarse en plásticos, lentes, acero inoxidable y otros artículos delicados

Poco estable en solución

Puede dejar un residuo graso

Debe usarse en solución alcalina

Iodóforos

Es necesario diluirlos

Irritan ojos y piel

Son corrosivos

Desinfección de equipos médicos

Bactericidas

Excelentes fungicidas y viricidas

Penetran en los microorganismos y se unen a la estructura de la célula. Matan por desórdenes en la síntesis de proteínas por oxidación de aminoácidos. Acaban con distintos tipos de microorganismos

Muy reactivo

Baja toxicidad

Rápida acción

No se ven afectados por el agua dura

Puede usarse en cocinas

Pueden teñir el plástico o corroer metales

Puede teñir la piel o los tejidos

Olor desagradable

Ciertas sustancias neutralizan sus efectos

Solo son efectivos en soluciones ácidas

Costosos

Compuestos fenólicos

Muy tóxicos

Irritan ojos y piel

Corrosivos

Muy buen bactericida, fungicida, tuberculicida y viricida Afecta a las paredes celulares y a las proteínas.

Las concentraciones bajas inactivan los sistemas enzimáticos esenciales.

Acción bactericida y fungicida no específica

Pueden provocar oxidación

Olor desagradable

La efectividad se ve reducida ante pH alcalino

Fotodegradable

Tóxico para su uso en las manos

Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada

Incompatible con muchos productos químicos

Peligroso en niveles concentrados

Corrosivo

Bactericida, viricida, fungicida y antiséptico Se combina y oxida la materia necrótica y las bacterias. No deja residuo

Se descompone en oxígeno y agua

Potente oxidante

No compatible con sustancias alcalinas

Corrosivo

Puede ser inflamable

Poco efectivo en concentraciones bajas

¿Cómo se usan correctamente los desinfectantes?

Para empezar, debes saber que el fabricante siempre tiene la última palabra respecto a cómo usar su producto. Lee las instrucciones detenidamente y consulta con su servicio al consumidor en caso de duda. Más allá de eso, hay ciertas normas básicas para usar de forma correcta este tipo de productos:

  1. Humedécelo todo. Rocía o empapa con el desinfectante el espacio que deseas limpiar, sea un objeto, como una encimera, o sean tus manos, por ejemplo.
  2. Respeta el tiempo de actuación. Dado que hay gérmenes que son muy resistentes, como ciertos virus, es crucial que respetes los tiempos de actuación recomendados por el fabricante del producto.
  3. Emplea la dosis correcta. Tu producto no va a ser más efectivo porque uses una dosis mayor de la recomendada. De hecho, podrías terminar en el hospital por intoxicación. Respeta las recomendaciones del fabricante en cuanto a cantidades y disoluciones.

chica usando desinfectante para manos

Los desinfectantes pueden ser nocivos si no se usan cumpliendo con unos protocolos estrictos, que son los indicados por sus fabricantes. (Fuente: iakovenko: 103374917/ 123rf.com)

¿Cómo se pueden desinfectar tejidos?

Los tejidos están entre los materiales más complicados de desinfectar, pues son delicados y pueden deteriorarse si usamos productos demasiado agresivos. Una buena opción es usar un detergente líquido y seleccionar programas de 140 ºF en la lavadora. La ropa resistente de color blanco también puede sumergirse en una disolución de lejía (5).

El sol también es un desinfectante natural muy efectivo, por los rayos UV. Por ejemplo, para desinfectar una mascarilla reutilizable de tela, puedes someterla a un ciclo de lavado normal con agua y detergente a 140 ºF o remojarla en lejía diluida (en proporción 1:50) durante treinta minutos, si es blanca. También puedes exponerla a los rayos UV durante unos días (6).

¿Una desinfección «excesiva» puede ser peligrosa?

Los desinfectantes pueden ser nocivos si no se usan cumpliendo con unos protocolos estrictos, que son los indicados por sus fabricantes. Los derivados del cloro, por ejemplo, pueden producir quemaduras o irritaciones en la piel. Asimismo, la ingestión o la mera inhalación de los vapores de esta sustancia pueden provocar intoxicaciones graves.

Es solo un ejemplo. Lo que debes tener presente es que «el veneno está en la dosis». Esto quiere decir que «el riesgo de la exposición es relativo a la cantidad del compuesto que ingresa al cuerpo. A mayor dosis y más tiempo de exposición, el riesgo aumenta» (7). No dudes en ponerte en contacto con el servicio de emergencias médicas ante el más mínimo indicio de intoxicación.

Magdalena AnguloJefa del departamento de Prevención de Riesgos de Clínica Las Condes
"No hay contraindicación del uso de estos desinfectantes domésticos en presencia de niños, pero se deben mantener fuera de su alcance para evitar una posible intoxicación debido a su ingesta, lo que puede provocar quemaduras en su tracto respiratorio y digestivo".

Criterios de compra

Para no que no te extravíes entre los innumerables tipos y formatos de desinfectantes que hay en el mercado, te recomendamos que tengas en cuenta los criterios de compra que te presentamos a continuación. No te los pierdas.

Efectividad del producto

Para que un desinfectante sea efectivo, debe actuar sobre los microorganismos con los que queremos acabar. Esto puede ser una obviedad, pero lo cierto es que no todos los productos actúan sobre todos los gérmenes. Como ya te hemos mencionado, es importante que tengas muy en cuenta las recomendaciones del fabricante y que pienses en tus necesidades concretas.

Lo más adecuado es que el desinfectante que elijamos haya sido probado directamente sobre los microorganismos concretos o en familias cercanas. Por ejemplo, aunque un producto no haya sido testado en concreto con el tipo de virus que provoca la COVID-19, sí que puede haber sido ensayado con otros coronavirus similares.

desinfectante para niños

Los desinfectantes son agentes químicos que se aplican sobre objetos inertes y, también, en determinados casos, sobre la piel. (Fuente: Galitckaia: 97804146/ 123rf.com)

Tiempo de acción

Cada tipo de desinfectante requiere un periodo de contacto con los gérmenes para actuar de forma adecuada y acabar con los microorganismos. Este tiempo de acción o kill time siempre debe ser inferior al tiempo de secado del producto. Los tiempos más comunes oscilan entre los treinta segundos y los cinco minutos, aunque pueden llegar hasta a diez minutos.

El tiempo de contacto húmedo del producto, que, como mencionamos, siempre debe ser superior al tiempo de acción, depende de la amplitud del espacio a tratar, de la fórmula del producto —recuerda que los alcoholes se evaporan rápidamente, así que acortan los tiempos de secado— o de la cantidad de producto. Como siempre, en caso de duda, no dudes en contactarnos.

¿Será fácil de usar?

No servirá de nada que adquieras el mejor desinfectante del mercado si este no es sencillo de usar o de usar bien: cuanto más simple sea la aplicación de la solución, mayor será la probabilidad de que lo apliques de forma correcta. Y de que funcione, claro. Hay productos que requieren distintos pasos que no siempre son prácticos para el usuario común.

Entre los factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir un desinfectante «práctico» están el olor, la estabilidad del compuesto y su solubilidad. Una buena opción son los limpiadores que, al mismo tiempo, desinfectan, dado que unen dos procesos distintos en uno solo y te ahorran así un tiempo y un esfuerzo que podrás dedicar a otras actividades más amenas.

Eduardo MartínezBiólogo y portavoz del Colegio de Biólogos de Cataluña
"Es muy importante evitar el uso de productos no autorizados y aplicar correctamente los autorizados para garantizar su eficacia y minimizar los posibles daños en la población, los bienes y el medio ambiente".

La seguridad es primordial

Además de los criterios anteriores, también debemos priorizar la seguridad que nos ofrece el producto, especialmente si somos usuarios «de a pie» y no estamos familiarizados con el uso de desinfectantes.

  • Opta por productos de baja toxicidad, o de la menor toxicidad posible. Lee con atención el prospecto o las instrucciones de uso del desinfectante para informarte sobre esta cuestión.
  • Evita productos inflamables y no los combines con otras soluciones químicas, a menos que así lo indique el fabricante.
  • Presta atención a los equipos de protección individual necesarios para la manipulación del desinfectante. Siempre es recomendable el uso de guantes.

desinfectando puerta

Cada tipo de desinfectante requiere un periodo de contacto con los gérmenes para actuar de forma adecuada y acabar con los microorganismos. (Fuente: Galitckaia: 143439833/ 123rf.com)

Geles hidroalcohólicos: no todos son iguales

Las lociones sanitarias para las manos merecen su propio apartado. Para adquirir un buen gel hidroalcohólico, debemos comprobar en el etiquetado del producto que este sea viricida y no solo bactericida. Todos aquellos que contienen más de un 70 % de alcohol son excelentes bactericidas, tuberculicidas, fungicidas y viricidas, aunque no actúan sobre las esporas (8).

Normalmente se usan varias veces cada día y el alcohol puede provocar sequedad en las manos, así que te recomendamos que optes por soluciones que incluyan excipientes como pantenol, propilenglicol o glicerina para aportar hidratación a la piel.

Resumen

La esperanza de vida de los seres humanos ha aumentado notablemente en un periodo bastante corto si pensamos en una escala biológica. ¿A qué se debe este fenómeno? No puede atribuirse a un único factor —hay que tener en cuenta los avances médicos y una alimentación más variada, entre otros—, pero está demostrado que la desinfección ha tenido mucho que ver.

Hoy en día, tenemos a nuestro alcance innumerables tipos de desinfectantes en el mercado: hidroalcohólicos para las manos, productos en aerosol, toallitas húmedas, etcétera. La elección de uno u otro depende de tus preferencias personales y del uso que vayas a darles. En este artículo hemos intentado arrojar un poco de luz a este respecto.

Y tú, ¿solo limpias o también desinfectas? Cuéntanoslo en los comentarios y no dudes en compartir nuestra guía en caso de que te haya resultado interesante.

(Fuente de la imagen destacada: Belchonock: 142056649/ 123rf.com)

References (8)

1. Bernd-Jörg Heinenberg y Klaus H. Böβmann (2012): «Higiene: conocimientos básicos», en El Sevier, vol. 25, núm. 1.
Source

2. Jaume Anglès i Salvat (2019): «¿Sabemos la importancia del uso de desinfectantes en la limpieza?», en Pemece.
Source

3. Xavier Giménez Font (2020): «Desinfectantes: ¿Cómo funcionan?», en Investigación y ciencia.
Source

4. Jennyfer Wolf, Richard Johnston, Matthew C. Freeman, Pavani K. Ram, Rom Slaymaker, Eric Laurenz y Annette Prüs-Ustün (2018): «Handwashing with soap after potential faecal contact: global, regional and country estimates», en International Journal of Epidemiology, vol. 48, núm. 4, págs. 1204-1218.
Source

5. Teresa Rey (2020): «Varias maneras de desinfectar la ropa de forma eficaz», en 65 y más.
Source

6. Esther Samper (2020): «¿Cómo podemos reutilizar y desinfectar las mascarillas si solo las hemos usado durante un rato?», en eldiario.es.
Source

7. Carlos Matías Pérez (2020): «Los riesgos de demasiados desinfectantes», en La Tercera.
Source

8. Sandra Arbat (2020): «Cómo elegir un gel desinfectante efectivo contra el contagio del coronavirus», en La Vanguardia.
Source

Why you can trust us?

Artículo informativo
Bernd-Jörg Heinenberg y Klaus H. Böβmann (2012): «Higiene: conocimientos básicos», en El Sevier, vol. 25, núm. 1.
Go to source
Artículo informativo
Jaume Anglès i Salvat (2019): «¿Sabemos la importancia del uso de desinfectantes en la limpieza?», en Pemece.
Go to source
Artículo informativo
Xavier Giménez Font (2020): «Desinfectantes: ¿Cómo funcionan?», en Investigación y ciencia.
Go to source
Artículo informativo
Jennyfer Wolf, Richard Johnston, Matthew C. Freeman, Pavani K. Ram, Rom Slaymaker, Eric Laurenz y Annette Prüs-Ustün (2018): «Handwashing with soap after potential faecal contact: global, regional and country estimates», en International Journal of Epidemiology, vol. 48, núm. 4, págs. 1204-1218.
Go to source
Artículo informativo
Teresa Rey (2020): «Varias maneras de desinfectar la ropa de forma eficaz», en 65 y más.
Go to source
Artículo informativo
Esther Samper (2020): «¿Cómo podemos reutilizar y desinfectar las mascarillas si solo las hemos usado durante un rato?», en eldiario.es.
Go to source
Artículo informativo
Carlos Matías Pérez (2020): «Los riesgos de demasiados desinfectantes», en La Tercera.
Go to source
Artículo informativo
Sandra Arbat (2020): «Cómo elegir un gel desinfectante efectivo contra el contagio del coronavirus», en La Vanguardia.
Go to source
Reviews