drones profesionales
Last updated: October 16, 2020

Nuestro método

15Productos analizados

21Horas invertidas

9Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

El sueño de volar es, probablemente, tan antiguo como la propia humanidad. Ya la mitología clásica refleja las ansias de Ícaro y su padre de escapar volando. Incluso Leonardo da Vinci, uno de los artistas más reconocidos de la historia, invirtió mucho tiempo en idear artilugios voladores. No obstante, no fue hasta el siglo XVIII cuando conseguimos despegar con éxito.

Desde la invención del globo aerostático, la tecnología que nos permite alzar el vuelo ha evolucionado de forma vertiginosa. Esa evolución nos permite que hoy podamos disfrutar de una vista de pájaro manteniendo los pies en el suelo. Nos referimos a los drones profesionales, unos artilugios que han revolucionado la manera de tomar imágenes desde el aire.




Lo más importante

  • El tiempo de vuelo es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir el mejor dron profesional del 2023. No hay nada más arriesgado que quedarse sin batería en mitad de un viaje. Por fortuna, algunos modelos disponen del sistema de vuelta a casa con el que retornan al punto de partida cuando la batería está a punto de agotarse.
  • La cámara condicionará el tipo de imágenes que podrás captar con tu dron profesional. Aunque algunos modelos ofrecen calidades algo inferiores, lo ideal es que dispongan al menos de 4K. No obstante, algunos modelos no incluyen cámara, por lo que tendrás que instalar una que sea compatible.
  • El gimbal es uno de los criterios de compra básico. Es un elemento fundamental para la estabilidad de la cámara. Además, condicionará el tipo de movimientos que sobre su propio eje pueda hacer. Lo ideal es que permita un giro de 360 grados de manera vertical y 180 horizontal.

Los mejores drones profesionales del mercado: nuestros favoritos

Con los últimos avances de la tecnología, la barrera entres los equipos profesionales y los aficionados es cada vez más difusa. Un dron está al alcance de cualquier bolsillo. Sin embargo, si lo que buscas es un resultado excelente, será necesario realizar una inversión mayor. En MONEDEROSMART hemos creado la siguiente selección con los mejores drones profesionales del 2023.

Upair Two, el dron profesional más económico

En primer lugar, tenemos el modelo más económico de todos. Dispone de una cámara 4K y su ángulo de giro es de 90 grados hacia abajo, aunque solo 10 hacia arriba.

El Upair Two tiene la ventaja de que permite retransmitir en directo las imágenes. Con una autonomía de vuelo de 24 minutos, dispone de un sistema de retorno. El dron vuelve al punto de partida cuando la señal es baja o la batería está a punto de agotarse. Permite también realizar un plan de vuelo personalizado.

Parrot Anafi, el mejor dron profesional con capacidad de giro de 180 grados y función de slow motion

El modelo Parrot Anafi dispone de una cámara 4K en una montura con una capacidad de giro de 180 grados. Ofrece un radio de acción de 2.5 millas y permite realizar tomas en slow motion, una característica que a muchos usuarios les encanta.

Su autonomía de vuelo es de 25 minutos y podrás dirigirlo a través de su controlador, al que puedes conectar tu smartphone para visionar las imágenes que se están registrando. Está fabricado con un armazón de carbono y pesa 300 gramos. Además, se pliega de modo muy compacto para facilitar su transporte y guardado.

DJI Inspire 1, el mejor dron profesional con dos controles (para pilotaje y cámara)

El DJI Inspire 1 es más grande que otros modelos, ya que pesa alrededor de 3 kilos y mide casi 60 centímetros en su lado más largo. La calidad de imagen de su cámara es de 4K y dispone de zoom óptico. Está montada en un estabilizador de tres ejes que permite un ángulo de visión de 360 grados en horizontal y 180 en vertical.

Incorpora dos controles, por lo que lo ideal es que una persona se encargue de pilotar el dron y otra de los controles de la cámara. Para ello, debes conectar tu tablet o celular al control. Así, podrás controlar parámetros como la exposición y el movimiento. La transmisión de vídeo se realiza en HD.

DJI Mavic Pro, el mejor dron profesional con rango de control de 4.3 millas

El modelo Mavic Pro de DJI se trata de un dron de cuatro hélices muy versátil. Está equipado con una cámara con calidad 4K montada en un sistema que permite moverla en tres ejes. Además, su rango de control es de 4.3 millas, lo que proporciona una gran libertad.

Su autonomía de vuelo es de unos 27 minutos y dispone de un sistema de seguimiento para rastrear personas u objetos en movimiento. Su diseño compacto lo hace ideal para transportarlo allá donde vayas. Su tecnología de retorno le permite aterrizar en el mismo lugar del que despegó con tan solo pulsar un botón.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los drones profesionales

En los orígenes del cine, era necesario emplear avionetas o helicópteros para realizar tomas aéreas. Gracias a la irrupción en el mercado de los drones profesionales, es mucho más sencillo y práctico grabar ese tipo de planos. No obstante, es importante conocer en profundidad ciertos aspectos de este aparato tan útil. En esta sección te contamos los más importantes.

dron blanco

La mayoría de modelos de drones incluyen al menos un mando con el que pilotar el aparato.
(Fuente: Pradana/ Unsplash.com)

¿Cómo se pilota un dron profesional?

Cada dron tiene unas características particulares. Por tanto, el modo de pilotarlo puede variar de un modelo a otro. No obstante, hay ciertos aspectos que son comunes a prácticamente todos los drones del mercado. El primer paso es montar el dron y cerciorarse de que todas las piezas están bien ensambladas. A continuación, asegúrate de que la batería está cargada.

Antes de despegar el dron, es importante ajustar los controles.

La mayoría de modelos incluyen al menos un control con el que pilotar el aparato. Algunos incluyen también una pantalla con la que visionar las imágenes que está captando la cámara. Otros, en cambio, carecen de esta función, por lo que será necesario conectar un celular o una tablet al control.

Lo habitual es que este control disponga de unos joysticks con los que controlar el dron. Gracias a ellos, podrás ascender o descender, avanzar o retroceder, e incluso rotar sobre el propio eje. Con el control, en función del modelo, también podrás mover la cámara. Los movimientos que podrás hacer con esta dependerán de la montura en la que esté instalada.

¿Cuántas personas son necesarias para pilotar un dron profesional?

Una vez más, esta respuesta dependerá del modelo. Algunos drones son sencillos de pilotar y una sola persona puede hacerse cargo del manejo. Otros, en cambio, son más complejos y requieren por fuerza dos personas para pilotarlo. Por último, algunos modelos, como el Yuneec Typhoon H, dan la opción de elegir si lo quieres pilotar tú solo o con la ayuda de alguien.

En el caso de que sean dos personas las que lo manejen, serán necesarios dos controles.

En estas situaciones, una de las personas se dedica exclusivamente a pilotar el dron. A su vez, la otra persona controla los movimientos de la cámara sobre su eje. Además, este segundo operador podrá manipular parámetros como el diafragma, el enfoque o incluso hacer zoom.

Los movimientos y variaciones en los parámetros de la cámara dependerán de las características de la misma, además de la montura en la que vaya situada. Cuanto más profesional, por decirlo una manera sencilla, sea el dron, más complicado será, por norma general, su funcionamiento. Lo ideal es estudiar detenidamente el manual del aparato antes de levantar el vuelo.

dron negro profesional

FPV son las siglas en inglés de First Person View, que en español quiere decir vista en primera persona. (Fuente: Skye Studios/ Unsplash.com)

¿Todos los drones profesionales incluyen cámara?

No, los drones profesionales no tienen por qué incluir necesariamente una cámara. Dependerá de las preferencias de cada usuario. Algunas personas prefieren que el dron venga equipado con una cámara de serie. De este modo, no tienen que preocuparse por disponer de una cámara compatible con la montura del dron.

Eso sí, lo ideal es que su calidad sea al menos 4K para un resultado más profesional. Por otra parte, otras personas prefieren que el dron no incluya cámara. Así, pueden utilizar su propia cámara profesional e, incluso, emplear diferentes modelos en función de cada proyecto. En este caso hay que prestar especial atención a la montura del dron.

Algunos drones que no incluyen cámara solo son compatibles con cámaras de tipo deportivo, como la GoPro. Sin embargo, quizás te interese acoplar una cámara de mayor tamaño y con mejores prestaciones. Por ello es importante que la montura admita este tipo de cámara y que el dron soporte un peso mayor. La sujeción es fundamental para garantizar la seguridad de tu cámara.

Ventajas Inconvenientes
Dron con cámara No necesitas nada extra para volar y grabar.

No tienes que preocuparte de la compatibilidad entre cámaras y soporte.

Algunos modelos no permiten variar los parámetros de la cámara.
Dron sin cámara Puedes emplear tu propia cámara.

Puedes variar la cámara de un proyecto a otro.

Necesitas comprar o alquilar una cámara por separado.

No todas las cámaras son compatibles con todos los drones.

¿Qué es el sistema de vuelta a casa de un dron profesional?

Algunos drones profesionales están dotados de un sistema de GPS. Gracias a él, puedes, por ejemplo, marcar una ruta que quieres que siga tu dron. Una de las características más interesantes es el sistema de vuelta a casa, que aporta un extra de seguridad y que es posible gracias precisamente a ese GPS.

Con el sistema de vuelta a casa, el dron memoriza las coordenadas del punto en el que despegó. Así, muchos drones profesionales permiten que, con solo pulsar un botón, el aparato vuelva al punto de partida y aterrice de manera segura. Algunos drones realizan esta función automáticamente si pierden el contacto con la señal del control o el nivel de batería está muy bajo.

dron grande

Algunos drones que no incluyen cámara solo son compatibles con cámaras de tipo deportivo, como la GoPro. (Fuente: Kroeker/ Unsplash.com)

¿Qué requisitos son necesarios para pilotar un dron profesional?

En la Unión Europea, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es el organismo encargado de regular todo lo referente al vuelo de drones profesionales. En primer lugar, debes tener en cuenta que si tu intención es pilotar un dron con fines comerciales, necesitarás una licencia para hacerlo. Hablamos de drones de entre 250 gramos y 25 kilos.

Para un peso mayor, sería necesario un certificado de aeronavegabilidad.

Pero, volviendo al caso que nos ocupa (drones de hasta 25 kilos), la AESA exige a los pilotos que puedan demostrar unos conocimientos teóricos y prácticos, ser mayores de edad, un certificado médico, estar dado de alta en AESA y contar con un seguro de responsabilidad civil.

Por supuesto, es sabido por todos que mucha gente vuela sus drones sin cumplir con estos requisitos. Sin embargo, se exponen a multas muy elevadas. Además, en caso de accidente podrían tener serios problemas. Nuestra recomendación es que estés al día de la normativa y te informes regularmente, ya que al tratarse de un campo relativamente nuevo, las normas podrían variar.

En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación -Federal Aviation Administration en inglés- es el organismo encargado de regular el uso de los drones en el territorio nacional. Según sus normas, cualquier aeronave de este tipo que supere los 250 gramos debe estar registrada en dicha organización.

Las normas que aplican a cada tipo, sin embargo, dependen de si se trata de un dron para uso recreativo, comercial, gubernamental o educacional. Información detallada sobre las reglas que debes seguir según el uso que vayas a hacer de tu dron puede encontrarse fácilmente en su página web.

¿Qué es el FPV de un dron profesional?

FPV son las siglas en inglés de First Person View, que en español quiere decir vista en primera persona. Es un sistema mediante el cual puedes visualizar a través de unas gafas, similares a las de realidad virtual, las imágenes que capta la cámara del dron. De esta manera, se proporciona la visión que tendrías si fueras montado sobre el mismo dron.

Sin embargo, el FPV tiene un uso más recreativo que profesional.

En primer lugar, lo ideal es que la persona que se coloca las gafas no sea la misma que pilote el dron por motivos de seguridad. Ten en cuenta que al llevar las gafas no puedes tener una visión clara del entorno del dron y podría chocar con algo.

Sí que tiene más utilidad, por ejemplo, en competiciones de vuelo. En ellas, en ocasiones, los pilotos aprecian esa visión en primera persona. También es interesante como experiencia visual. Mientras una persona pilota el dron, la otra puede disfrutar de las vistas con una experiencia muy inmersiva.

¿Qué usos tiene un dron profesional?

Los usos de un dron profesional pueden ser muy variados. Por supuesto, sus características cambiarán en función del fin para el que esté diseñado. Existen drones, por ejemplo, para realizar inspecciones industriales. Otros, en cambio, están equipados con cámaras térmicas, con utilidad en actividades agrícolas o para operaciones de salvamento.

Sin embargo, el uso más extendido de los drones profesionales es el de captar imágenes, ya sean fotografías o vídeo. En este sentido, cada vez está más extendido su empleo. Hoy en día, es habitual que se utilicen drones en cine, publicidad o vídeos de viajes. El hecho de que cada vez sean más económicos hace que muchos usuarios se decidan a emplearlos en sus creaciones.

Criterios de compra

Los drones profesionales han puesto al alcance de casi todo el mundo la posibilidad de realizar tomas aéreas. No obstante, cada dron tiene sus características particulares. Por ello, es importante tener en cuenta ciertos criterios a la hora de elegir el que mejor se ajusta a nuestras necesidades. En esta sección te contamos los más importantes.

Tamaño y peso

En primer lugar, el tamaño y el peso del dron afectará a su transporte y almacenaje. Si necesitas llevarlo contigo continuamente, probablemente querrás un modelo ligero y pequeño. Sin embargo, esto también afecta al tipo de cámara con el que quieras utilizarlo. Algunas cámaras de cine pueden ser grandes y pesadas, por lo que será necesario un dron de mayor envergadura.

dron negro compacto

Los usos de un dron profesional pueden ser muy variados.
(Fuente: Casey: R5zkwqHVyYo/ Unsplash.com)

Cámara

Es importante decidir si queremos un dron que incluya cámara o si preferimos un modelo sin ella. En caso de que la incluya, debemos asegurarnos de que sus características, como la calidad de imagen, satisfacen nuestras necesidades. Si no la incluye, es importante cerciorarse de que el soporte del dron sea compatible con nuestra cámara.

Gimbal

El gimbal es elemento estabilizador de la cámara. Su función es evitar en la medida de lo posible que la vibración de las hélices o algunos desplazamientos bruscos afecten a la imagen. Además, condicionará los movimientos que la cámara pueda hacer. Lo ideal es que pueda rotar sobre su eje con la mayor libertad posible para poder obtener una gran variedad de planos.

Tiempo de vuelo

Lo habitual es que el tiempo de vuelo de un dron oscile entre los 20 y los 30 minutos. Por supuesto, puede variar de un modelo a otro. En función del uso que vayas a hacer de él, esta característica te preocupará en mayor o menor medida. No es mala idea disponer de más de una batería de repuesto por si necesitas seguir usando el dron cuando se acabe la primera.

Número de pilotos

Algunos drones, debido a su complejo funcionamiento, requieren dos pilotos para su uso. Uno de ellos se encarga del manejo del dron y el otro del control de la cámara. Por eso, debes tener en cuenta si vas a emplear el dron tú solo o con un compañero. Algunos modelos dan la posibilidad de manejarlo de manera individual o con otra persona, siempre que tengamos dos controles.

Resumen

Hace poco más de un siglo que conseguimos despegar el vuelo en avioneta. Desde que los hermanos Wright, en Estados Unidos, y Alberto Santos Dumont, en Brasil, lo consiguieron, la tecnología ha evolucionado en gran medida. Tanto, que hoy en día ya no es necesario que el piloto de la nave vuele con ella.

Los drones profesionales han logrado que las tomas aéreas sean mucho más fáciles y cómodas de realizar. Por supuesto, dependerá de la complejidad de cada dron. Algunos permiten, además de controlar el vuelo, realizar cambios en los parámetros de la cámara, como el diafragma o el zoom. Todo depende de tus necesidades, pero, sin duda, existe el modelo perfecto para ti.

Esperamos haberte ayudado a encontrarlo con esta guía de MONEDEROSMART. Si es así, ¡deja un comentario o comparte estos consejos en tus redes sociales para que tus amigos también emprendan el vuelo!

(Fuente de la imagen destacada: Rhea: 1Bx9yJn53iQ/ Unsplash.com)

Why you can trust us?

Reviews