
Nuestro método
¿Quieres retrasar la aparición de arrugas en tu piel? ¿Las estrías y la flacidez no son de tu agrado? ¡La elastina es tu solución! Esta proteína es el principal componente de nuestras fibras elásticas. Está presente en la piel, los ligamentos, tendones, pulmones y en las arterias de nuestro cuerpo, favoreciendo su funcionamiento.
No cabe duda de que esta proteína es fundamental para nuestra salud y belleza, razón por la cual debemos tomar las mejores decisiones para preservarla y aprovecharla al máximo. ¿Cómo podemos hacer esto? Para contestar esta y muchas más dudas, ¡no te pierdas este artículo!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores productos de elastina del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que necesitas saber sobre la elastina
- 4.1 ¿Qué es la elastina?
- 4.2 ¿De dónde viene la elastina?
- 4.3 ¿Qué beneficios le proporciona la elastina a mi piel?
- 4.4 ¿Qué beneficios le proporciona la elastina a mi aparato locomotor?
- 4.5 ¿Qué beneficios le proporciona la elastina a mi circulación?
- 4.6 ¿Qué beneficio le proporciona la elastina a mis pulmones?
- 4.7 ¿Cómo puedo preservar mis niveles de elastina de forma natural?
- 4.8 ¿Los suplementos de elastina realmente funcionan?
- 4.9 ¿Puedo utilizar elastina si estoy embarazada?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La elastina es una proteína extracelular que tiene funciones estructurales. Esta es la encargada de proporcionarle capacidades elásticas a nuestro cuerpo, permitiendo el estiramiento de la piel, ligamentos, tendones y arterias para posteriormente regresar a su forma original.
- La producción de elastina disminuye de forma natural con la edad, pero la pérdida de elasticidad puede retrasarse adquiriendo hábitos saludables. Hay factores externos que aceleran la pérdida de elastina, los más importantes son el tabaquismo, la obesidad y la exposición al sol.
- Los productos estelares para promover la producción de elastina son aquellos que contienen vitamina C y minerales (cobre, manganeso y zinc). Antes de consumirlos, hay que tener en cuenta restricciones dietéticas y precauciones generales.
Los mejores productos de elastina del mercado: nuestras recomendaciones
Nos hemos enfocado en encontrar los mejores productos de elastina del mercado online. Cada uno de estos ha sido cuidadosamente seleccionado gracias sus ingredientes y a la opinión de los compradores, ganándose el top cinco en nuestra lista de productos.
- Las cápsulas para estimular la elastina
- La crema reafirmante antiedad con elastina
- El mejor tónico de elastina
- La elastina para la piel alrededor de los ojos
- El mejor complemento de elastina
Las cápsulas para estimular la elastina
BioSil ofrece cápsulas indicadas para fortalecer las uñas y el cabello, así como mejorar el aspecto de la piel. Contienen estimulantes que ayudan al cuerpo a generar el colágeno, queratina y elastina que necesita para darle flexibilidad a las articulaciones y a la piel.
Es una presentación de 120 cápsulas aptas para veganos. La dosis recomendada es de 1 cápsula dos veces al día. La mayoría de los compradores cuentan haber notado mejoras luego de un par de meses de uso.
La crema reafirmante antiedad con elastina
La marca Avila ofrece una crema para el rostro con propiedades humectantes y reafirmantes. Contiene colágeno y elastina, así que es incluso capaz de disminuir la profundidad de líneas de expresión finas y arrugas no muy marcadas. Esta es una presentación de 1 onza líquida.
Esta crema es apta para todos los tipos de piel. Contiene ácido hialurónico, un compuesto conocido por sus efectos "antiedad", ya que es capaz de humectar la piel y, además, potencia los beneficios de la elastina. La marca afirma que esta crema en particular da un efecto de lifting instantáneo.
El mejor tónico de elastina
Este tónico de Reviva Labs tiene colágeno y elastina entre sus componentes esenciales. Es una presentación de 4 onzas líquidas y está indicado para poner en la piel del rostro y el cuello. Para aplicarlo solo hace falta humedecer un algodón y pasarlo sobre las zonas deseadas.
Además de tener elastina y colágeno en su composición base, está enriquecido con vitaminas A y E. A diferencia de la mayoría de los tónicos para la piel, este no contiene alcohol, así que no resulta irritante. Se puede usar a diario, preferiblemente durante la noche, antes de dormir.
La elastina para la piel alrededor de los ojos
Si buscas una crema que te ayude a mejorar la apariencia del alrededor de tus ojos, esta opción de Mirta de Perales es la mejor para ti. Es una crema de elastina que tiene también colágeno en su composición; la combinación ideal.
Es un producto que disminuye las líneas de expresión finas y la hinchazón alrededor de los ojos. Incluso podría llegar a aclarar un poco las ojeras. Es una presentación de 1 onza líquida, basta usar 1 gota para cada ojo en cada aplicación. Se recomienda usar por la mañana y por la noche.
El mejor complemento de elastina
Biocyte te brinda una de las pocas opciones de cápsulas de elastina que se pueden conseguir en el mercado actual. Es una presentación de 40 tabletas del suplemento, el cual está catalogado por la propia marca como un "suplemento antiedad".
Este producto está indicado para quienes buscan darle más elasticidad a su piel y evitar la aparición de estrías y arrugas. Recuerda que siempre es recomendable consultar con tu médico de cabecera al momento de pensar en introducir suplementos en tu dieta.
Guía de compras: Lo que necesitas saber sobre la elastina
La elastina es fundamental, no solo para nuestra apariencia, sino también para la vida. Gracias a su función, nuestros órganos son capaces de expandirse y volver a su estado natural sin dañarse en el proceso. ¿Quieres saber más sobre este importante componente? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la elastina?
La producción de elastina disminuye alrededor de los 25 años de forma natural, pero condiciones ambientales como el uso del tabaco, la obesidad y los rayos ultravioleta aceleran su degeneración. Por otra parte, el consumo de vitaminas y minerales, la hidratación y el uso de protector solar son factores que protegen a nuestro organismo y contribuyen a retrasar la pérdida de elastina.
¿De dónde viene la elastina?
Esta se compone de aminoácidos comunes como la glicina, valina, alanina y prolina, además de dos aminoácidos únicos: la desmosina e isodesmosina. Esta proteína es sintetizada por fibroblastos y queratinocitos, que forman parte del tejido conectivo como “soporte” de nuestras células (2).
¿Qué beneficios le proporciona la elastina a mi piel?
- Se opone a la aparición de estrías: nuestra piel es capaz de estirarse gracias a la elastina. Cuando los límites de esta proteína se rompen por un crecimiento rápido y sustancial se forman líneas de coloración rojiza o violáceas que conocemos como "estrías".
- Previene la aparición de arrugas prematuras: la elastina, el colágeno y el ácido hialurónico trabajan en conjunto para mantener joven a tu piel. Estos componentes disminuyen con el paso del tiempo y por la acción de ciertos factores ambientales, haciendo que la piel se vuelva más delgada y propensa a la formación de arrugas (3, 4).
- Contribuye a disminuir la flacidez de la piel: ya que se comporta como una goma elástica, la elastina le proporciona firmeza y tensión a la piel. Esto es especialmente importante después del embarazo o al bajar de peso.
- Ayuda a hidratar la piel: la elastina en combinación con el colágeno y el ácido hialurónico ayuda a retener moléculas de agua para darle a nuestra piel una apariencia suave y tersa (5).
¿Qué beneficios le proporciona la elastina a mi aparato locomotor?
Esta función de estiramiento es imprescindible para la locomoción y movimiento, ya que le proporciona fuerza y estructura a nuestros huesos y músculos, necesarias para levantarnos, caminar y mover objetos. Esta capacidad va disminuyendo en edades avanzadas o a causa del sedentarismo.
¿Qué beneficios le proporciona la elastina a mi circulación?
Esta condición se acelera por el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y la mala alimentación. Si la rigidez continúa evolucionando, puede generar alteraciones cardíacas, infartos, embolias e incluso la muerte. No hay mucho que se pueda hacer para recuperar la elasticidad arterial ya perdida, pero sí se puede prevenir al evitar los factores mencionados anteriormente (obesidad, tabaquismo, mala alimentación y sedentarismo).
Algunos estudios también están investigando la posibilidad de utilizar polifenoles para regenerar la elastina, lo que abre las puertas para nuevas estrategias terapéuticas (9).
¿Qué beneficio le proporciona la elastina a mis pulmones?
Esto genera inflamación y altera la capacidad de regeneración de la elastina en los alvéolos, haciéndolos menos flexibles (10). Esta alteración puede resultar en varias enfermedades como el enfisema pulmonar, la exacerbación del asma (11) e incluso el retraso del desarrollo de los pulmones en los bebés y niños.
¿Cómo puedo preservar mis niveles de elastina de forma natural?
- Consume alimentos ricos en elastina y colágeno: puedes encontrar estos componentes en pescados y carnes, especialmente en sus ligamentos y huesos.
- Consume fitoestrógenos: estos son hormonas vegetales que podrían retrasar la degeneración del colágeno y promover la función de la elastina (12). Los puedes conseguir en frutos secos y semillas.
- Aliméntate con vitaminas y minerales: Al consumir alimentos ricos en vitamina C (naranjas, kiwis o fresas) y minerales como el zinc, cobre y manganeso (presentes en alimentos de hojas verdes, piña y hongos), estás aportando ingredientes básicos para la producción de elastina.
- Evita el tabaco: estar expuesto al humo del tabaco (de forma directa y, posiblemente, también de forma indirecta) destruye las fibras de elastina y colágeno en nuestra piel y en el interior de nuestro organismo (10, 13). Debes evitar compartir espacios con fumadores y/o disminuir tus hábitos tabáquicos.
- Protégete del sol: para evitar el envejecimiento prematuro debes protegerte de los rayos UV (Ultravioleta). Puedes utilizar sombreros para el sol, protectores solares en zonas expuestas (cara, cuello y brazos) y evitar salir en horas del día en las que los rayos solares tengan mayor intensidad.
- Duerme suficientes horas: un adulto normal requiere de 6 a 8 horas de sueño diario para poder reponer energías y descargar el estrés del día a día. La falta de sueño genera sustancias inflamatorias que contribuyen a la pérdida del colágeno y de elastina (14).
¿Los suplementos de elastina realmente funcionan?
A pesar de que los suplementos de elastina han tenido efectos positivos en quienes los usan, no está claro si estos efectos se deben al contenido de elastina y colágeno o al de otros nutrientes como vitaminas y minerales que son parte fundamental para su síntesis.
¿Puedo utilizar elastina si estoy embarazada?
Puedes aplicar la crema de forma diaria en zonas propensas a desarrollar estrías como el vientre, los brazos, glúteos y muslos. No se conoce mucho sobre los efectos adversos de los suplementos de elastina. Siempre deben utilizarse bajo la orientación médica, especialmente durante el embarazo y la lactancia.
Criterios de compra
¿Sabes cómo identificar el mejor producto de elastina para ti? Si la respuesta es no, ya lo hemos hecho por ti. Te enseñaremos qué buscar en cada producto para aprovechar sus efectos al máximo y disfrutar todos sus beneficios.
- Presentación
- Ingredientes adicionales y precauciones
- Productos aptos para veganos
- Restricciones dietéticas y poblaciones especiales
Presentación
La elastina puede venir para uso externo e interno. A pesar de que comparten efectos entre sí, cada uno tiene sus propios beneficios y limitaciones:
Presentación | Pros | Contras |
---|---|---|
Cápsulas | Dosis establecidas de componentes.
Promueven la producción de elastina por nuestro organismo. |
Algunos ingredientes pueden generar efectos adversos. |
Viales | Altas dosis de elastina y colágeno. | Más caros.
Pueden tener un sabor fuerte. Pueden generar efectos adversos. |
Loción | Ideal para climas cálidos.
Sensación fresca y ligera. |
Menor efecto hidratante.
Efecto únicamente externo. Puede generar reacciones alérgicas. |
Crema | Mayor efecto hidratante.
Ideal para climas fríos y pieles secas. |
Puede dejar una sensación grasa en la piel.
Efecto únicamente externo. Puede generar reacciones alérgicas. |
Ingredientes adicionales y precauciones
Usualmente, los suplementos de elastina vienen acompañados de vitaminas y minerales que potencian su acción. Estos ingredientes en muchos casos son muy beneficiosos, pero podrían tener efectos adversos individuales que debemos tener en cuenta:
Ingrediente | Efecto | Precauciones |
---|---|---|
Colágeno | Proteína que le proporciona firmeza y estructura a la elastina | Puede producir malestar gastrointestinal (vómito y diarrea)
En formas tópicas puede generar reacciones alérgicas |
Ácido hialurónico | Atrae y retiene moléculas de agua en la piel (promueve su hidratación). | En formas tópicas puede generar reacciones alérgicas. |
Vitamina C | Componente fundamental para la producción de colágeno y elastina. | No se debe combinar con algunos medicamentos (aspirina, medicación psiquiátrica, barbitúricos, tetraciclinas). |
Zinc | Mineral indispensable en la producción de elastina y colágeno. | No se debe combinar con algunos medicamentos (quinolonas).
En altas dosis, puede generar malestar estomacal o alteraciones neurológicas. |
Productos aptos para veganos
La elastina no es un producto vegano. Proviene de tejidos de animales y su uso por vía oral o tópico no es apto para estos estilos de vida.
No todo está perdido. Hay todavía muchas alternativas veganas que se pueden adaptar a ti, este es el caso de las dietas ricas en vitaminas, minerales y fitoestrógenos y el uso de suplementos que proporcionen los materiales biológicos para generar elastina (vitamina C, zinc, cobre y manganeso).
Evita productos que contengan colágeno, gelatinas o que no estén apropiadamente certificados como veganos.
Restricciones dietéticas y poblaciones especiales
Algunos productos de elastina pueden contener sustancias nocivas para individuos sensibles. Si estás en este grupo de personas, lee las precauciones a continuación:
- Intolerantes al gluten: algunos suplementos están encapsulados con almidones que provienen del trigo. Solo consume medicamentos y suplementos que declaren ser “libres de gluten”. Es posible que puedas utilizar cremas y geles que contengan gluten, siempre y cuando no los apliques cerca de la boca o los labios (17). En cualquier caso, es preferible que consultes a tu médico si quieres usar un producto tópico con gluten.
- Alérgicos al gluten: a diferencia de la intolerancia alimentaria al gluten, los individuos alérgicos a esta proteína también deben evitar productos tópicos (lociones o cremas) que contengan gluten.
- Intolerantes a la lactosa: algunos medicamentos utilizan la lactosa como excipiente (ingredientes extras que le dan consistencia a los medicamentos). Esta sustancia es de declaración obligatoria, por lo cual la encontrarás en el prospecto del producto.
- Alérgicos a productos marinos: algunos suplementos de elastina son fabricados a partir de productos de origen marino. Intenta reemplazar estos productos con aquellos que obtengan la elastina de otras fuentes. Sigue las mismas precauciones con los productos que, además, contengan colágeno.
- Embarazadas y niños: No se conocen por completo los efectos adversos de los suplementos de elastina en las embarazadas, los bebés o los niños. Es importante consultar a un profesional en el tema antes de considerar consumir cualquier suplemento.
Resumen
Gracias a la elastina, nuestra piel se ve más hermosa, nuestro corazón transporta sangre a todos nuestros órganos, nuestro sistema locomotor tiene fuerza y resistencia, y los pulmones nos oxigenan con facilidad. Lamentablemente, factores como el envejecimiento, estilos de vida poco saludables, el tabaquismo y la exposición excesiva al sol pueden degenerar nuestra elastina.
Adoptar hábitos de vida saludables y utilizar suplementos que favorezcan la producción y función de nuestra elastina son los pasos a seguir para preservar nuestra salud y belleza. Actualmente, muchas investigaciones se están llevando a cabo con el objetivo de conseguir mejores estrategias para preservar esta importante proteína. Por esta razón, el futuro está lleno de promesas y posibilidades.
Si te ha gustado este artículo, ¿por qué no dejas un comentario y lo compartes en las redes? Seguramente a tus amigos y familiares les va a encantar leerlo también. ¡Nos vemos en la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Iconogenic: 52219049/ 123rf.com)
References (20)
1.
Kristensen JH. Elastin. En: Biochemistry of Collagens, Laminins and Elastin Structure, Function and Biomarkers. Academic Press; 2016. p. 197–201.
Source
2.
Ana R. La Elastina [Internet]. Oushia.com. 2019.
Source
3.
Martínez MAR, Hernández MEM. Aproximación al tratamiento del envejecimiento cutáneo. [Internet]. Ars Pharmaceutica (Internet). 2015;56(4):183–91.
Source
4.
Papakonstantinou E, Roth M, Karakiulakis G. Hyaluronic acid: A key molecule in skin aging. [Internet]. Dermato-Endocrinology. 2012;4(3):253–8.
Source
5.
Zhang S, Duan E. Fighting against Skin Aging. [Internet]. Cell Transplantation. 2018;27(5):729–38.
Source
6.
Notas, Resúmenes y Exames – Biomecánica [Internet]. StuDocu.
Source
7.
Grant TM, Thompson MS, Urban J, Yu J. Elastic fibres are broadly distributed in tendon and highly localized around tenocytes. [Internet]. Journal of Anatomy. 2013;222(6):573–9.
Source
8.
Wachi H. Role of Elastic Fibers on Cardiovascular Disease. [Internet]. Journal Of Health Science. 2011;57(6):449–57.
Source
9.
Sinha A, Nosoudi N, Vyavahare N. Elasto-regenerative properties of polyphenols. [Internet]. Biochemical and Biophysical Research Communications. 2014;444(2):205
Source
10.
Starcher BC. Elastin and the lung. [Internet] Thorax. 1986;41(8):577–85.
Source
11.
Reddel CJ, Weiss AS, Burgess JK. Elastin in asthma. [Internet]. Pulmonary Pharmacology & Therapeutics. 2012;25(2):144–53.
Source
12.
Liu T, Li N, Yan YQ, Liu Y, Xiong K, Liu Y, et al. Recent advances in the anti‐aging effects of phytoestrogens on collagen, water content, and oxidative stress. [Internet]. Phytotherapy Research. 2019;34(3):435–47.
Source
13.
Just M, Ribera M, Monsó E, Lorenzo J, Ferrándiz C. Effect of smoking on skin elastic fibres: morphometric and immunohistochemical analysis. [Internet]. British Journal of Dermatology. 2007;156(1):85–91.
Source
14.
Pandi-Perumal SR. Sleep and dermatology. In: Synopsis of sleep medicine. Oakville, ON: Apple Academic Press; 2017. p. 353–61.
Source
15.
Yazaki M, Ito Y, Yamada M, Goulas S, Teramoto S, Nakaya M-A, et al. Oral Ingestion of Collagen Hydrolysate Leads to the Transportation of Highly Concentrated Gly-Pro-Hyp and Its Hydrolyzed Form of Pro-Hyp into the Bloodstream and Skin. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2017;65(11):2315–22.
Source
16.
Azcona L. Cuidado de la piel en el embarazo. [Internet]. Farmacia Profesional. 2009;23(4).
Source
17.
Soy celíaco. ¿Necesito preocuparme por los protectores solares, champús y cosméticos que contienen gluten? [Internet]. Mayoclinic.org.
Source
18.
Kals J, Kampus P, Kals M, Zilmer K, Kullisaar T, Teesalu R, et al. Impact of Oxidative Stress on Arterial Elasticity in Patients with Atherosclerosis. [Internet]. American Journal of Hypertension. 2006;19(9):902–8.
Source
19.
Zhang S, Duan E. Fighting against Skin Aging: The Way from Bench to Bedside [Internet]. Cell transplantation. SAGE Publications; 2018.
Source
20.
Varani J, Dame MK, Rittie L, Fligiel SE, Kang S, Fisher GJ, et al. Decreased Collagen Production in Chronologically Aged Skin. [Internet]. The American Journal of Pathology. 2006;168(6):1861–8.
Source