representación de cerebro en diamante
Last updated: October 12, 2020

Nuestro método

50Productos analizados

20Horas invertidas

18Artículos evaluados

99Opiniones de usuarios

Muchas veces queremos traerle salud a nuestro cuerpo enfocándonos principalmente en los órganos y sistemas que tenemos más abajo del cuello. Pero en la búsqueda de bienestar, no podemos olvidarnos de quien nos hace recordar: ¡nuestro cerebro! ¿Podríamos protegerlo con suplementos de fosfatidilserina?

La fosfatidilserina podría promover el funcionamiento normal del cerebro, mejorar la memoria e incluso formar parte de la terapia de ciertas enfermedades que afectan a las neuronas. ¡Acompáñanos para conocer los secretos de este componente!




Lo más importante

  • A partir de los 50 años la capacidad cerebral puede deteriorarse hasta en un 50 %. Este declive implica que personas de la tercera edad tendrán más problemas para recordar, enfocarse en el trabajo y mantener la atención.
  • La fosfatidilserina se concentra en las neuronas y juega un papel muy importante en su funcionamiento, pudiendo mejorar la memoria, el aprendizaje e incluso el estado de ánimo.
  • Los suplementos de fosfatidilserina podrían utilizarse tanto en jóvenes que buscan mejorar su rendimiento como en personas mayores para evitar la pérdida de la capacidad cognitiva.

Los mejores productos de fosfatidilserina: nuestras recomendaciones

Los suplementos de fosfatidilserina pueden encontrarse en el mercado online en diversas presentaciones, con diferentes ingredientes y dosificaciones. ¿No sabes por dónde comenzar? ¡Nosotros te ayudamos en nuestro ranking!

El mejor suplemento de fosfatidilserina para la concentración

Este suplemento podría ayudarte a concentrarte más y a tener un mejor estado de ánimo. Esto se debe a que la fosfatidilserina ayuda a mantener los niveles de estrés y de cortisol saludables. Asimismo, fortalece la salud cognitiva general.

Esta opción ha gustado mucho entre los usuarios porque han podido notar cambios positivos en su cotidianeidad. Trae 120 cápsulas con 150 miligramos (mg) de este componente. La recomendación del fabricante es que tomes 2 por día.

El mejor suplemento de fosfatidilserina sin soya

No todos los suplementos de fosfatidilserina contienen soya. Si es lo que estás buscando, Nutrabell podría ser tu solución. La oferta incluye 180 cápsulas cargadas con 400 mg de este componente útil para la salud cerebral.

Lo elegimos porque no incorpora organismos genéticamente modificados, gluten, azúcar ni lácteos. Además, ha resultado efectivo para la gran mayoría de los usuarios, sobre todo para quienes quieren disminuir el estrés y mejorar su concentración.

El mejor suplemento de fosfatidilserina sin GMO

Este suplemento contiene una fórmula concentrada de fosfatidilserina que busca ofrecer una estabilidad superior. En total, trae 60 cápsulas blandas, cada una con 100 mg, ideales para el mantenimiento de una buena función cognitiva.

Suele ser elegida por usuarios que quieren mejorar su memoria y el nivel de energía diario. Asimismo, por personas que requieren descansar mejor. Destaca en el mercado por estar fabricado sin GMO ni soya.

El mejor suplemento de fosfatidilserina para mejorar la función cerebral

Este producto contiene una mezcla patentada que fortalece la salud mental, mejora la función cerebral y promueve un mayor enfoque. Entre los ingredientes principales se encuentran: fosfatidilserina, ginkgo biloba, gotu kola, romero y DMAE (dimetilaminoetanol).

Es un suplemento que ha tenido una gran acogida en el mercado. Quienes lo usan indican que se pueden percibir rápidamente cambios positivos en la memoria y el enfoque, incluso en personas que sufren Alzheimer.

El mejor suplemento de fosfatidilserina apto para veganos

La fosfatidilserina es un componente estructural importante para las membranas neuronales. Esta opción de Now contiene 120 cápsulas veganas y con certificación kosher. Cada una contiene 100 mg de este componente derivado de la lecitina de soya. Además, incorpora 100 mg de colina y 50 mg de inositol.

Este es un producto sin gluten, leche, pescado ni frutos secos. Lo elegimos principalmente porque resulta suave para el estómago y parece no generar efectos secundarios.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la fosfatidilserina

Las células de todo nuestro cuerpo contienen fosfatidilserina, pero en nuestro cerebro, ¡son aún más abundantes! Esto refleja su increíble acción protegiendo y estimulando la función neuronal, ¿estás listo para conocer su acción más a fondo? ¡Vamos a comenzar!

chica concentrada

La fosfatidilserina podría mejorar la memoria y la concentración.(Fuente: Davydov: 120572309/ 123rf.com)

¿Qué es la fosfatidilserina?

La fosfatidilserina es un compuesto químico que forma parte de las capas que rodean a nuestras células, conocido también como “fosfolípido”.

Este compuesto es capaz de proteger a las células e incluso facilitar el intercambio de nutrientes, transportando a su interior lo que necesita y desechando lo que no (1).

Gracias a que esta sustancia se concentra principalmente en el cerebro y el tejido neural, es de gran importancia para la función del sistema nervioso, razón por la cual ha sido estudiada para el tratamiento de muchas enfermedades que impactan a las neuronas, como el Alzheimer (2).

¿Puedo conseguir la fosfatidilserina de los alimentos?

A pesar de que nuestro cuerpo es capaz de producir fosfatidilserina por sí solo, la mayoría debe provenir de los alimentos. Puede encontrarse en muchas comidas, lamentablemente la mayoría son de origen animal, por lo que pueden no ser aptas para ciertos estilos de vida (3):

Alimento Contenido por cada 100 gramos
Corazón de pollo 480 mg
Anguila 335 mg
Bazo de cerdo 239 mg
Atún 194 mg
Muslo de pollo con piel y sin huesos 134 mg
Hígado de pollo 123 mg
Judías blancas 107 mg
Almeja de concha blanda 87 mg
Cerdo 57 mg
Pierna de pavo sin piel ni hueso 50 mg
Pechuga de pavo sin piel 45 mg
Anchoa 25 mg

Para fines terapéuticos usualmente se requiere consumir la fosfatidilserina en suplementos, ¡no olvides consultar a tu médico de cabecera de antemano!

Beneficios de la fosfatidilserina para tu cerebro

Nuestro cerebro es el primero en recibir los beneficios de la fosfatidilserina, ¡y la ciencia tiene mucho que decir al respecto! Estos son sus propiedades más estudiadas:

  1. Protección de la memoria: de acuerdo con múltiples investigaciones, los suplementos de fosfatidilserina podrían mejorar la retención del conocimiento y prevenir la pérdida de la memoria asociada al envejecimiento (como sucede en el Alzheimer) o en situaciones de mucho estrés (4, 5, 6, 7).
  2. Alivio del déficit de atención: ciertos estudios han encontrado una mejoría en la atención en niños que sufren de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (8, 9). Sin embargo, no recomendamos la administración de estos medicamentos a niños sin la supervisión de su pediatra.
  3. Control del estrés: ciertos estudios sugieren que la fosfatidilserina tiene un efecto importante en el manejo de las hormonas del estrés (cortisol). Gracias a esto, podría ayudar a manejar los efectos del estrés y disminuir su impacto negativo en nuestra salud (7, 10).
  4. Mejora del estado de ánimo: según estudios, algunas personas que sufren de depresión podrían verse beneficiadas con el consumo de fosfatidilserina, especialmente individuos de la tercera edad (11, 12) y mujeres con síndrome premenstrual (13).

hombre feliz

En personas de la tercera edad, la fosfatidilserina podría mejorar los síntomas de la depresión. (Fuente: Rido: 107596045/ 123rf.com)

Fosfatidilserina para deportistas

Ciertos estudios sugieren que la fosfatidilserina podría acelerar la recuperación de nuestros músculos, ya que previene el dolor y mejora la sensación de bienestar (14).

Este efecto se debe a que la fosfatidilserina podría combatir los efectos del cortisol, hormona del estrés que se produce en exceso cuando le exigimos mucho a nuestro cuerpo y que podría enlentecer su recuperación.

Estos suplementos han sido usados por levantadores de pesas y corredores de fondo, ayudándolos a combatir las grandes cargas de estrés muscular que estos ejercicios producen y que podrían impactar en su rendimiento (15).

¿Es lo mismo la fosfatidilserina que la fosfatidilcolina?

Estos compuestos suenan muy similares porque ambos son fosfolípidos. Como mencionamos anteriormente, los fosfolípidos rodean y protegen a nuestras células y las ayudan a nutrirse.

Sin embargo, hay una diferencia clave entre estos dos elementos y son las moléculas que les dan una carga eléctrica. La fosfatidilserina está cargada negativamente y forma parte de la capa interna de fosfolípidos que rodean a las células (15).

Por otra parte, la fosfatidilcolina está cargada positivamente y se encuentra “por fuera” de la capa celular. Ambas en conjunto trabajan en equipo para brindarle estructura y protección a las células de nuestro cuerpo, especialmente las de nuestro cerebro.

chica cansada de rutina

Ciertos estudios sugieren que la fosfatidilserina podría acelerar la recuperación de nuestros músculos, ya que previene el dolor y mejora la sensación de bienestar. (Fuente: Ammentorp: 107132056/ 123rf.com)

¿Cómo debo tomar la fosfatidilserina?

Los suplementos de fosfatidilserina son muy fáciles de tomar, con seguir estas simples recomendaciones comenzarás con buen pie:

  • Si tomas la fosfatidilserina en polvo o de forma líquida, usa implementos de medición apropiados para siempre obtener la misma dosis
  • Puedes consumirla con las comidas o en otros horarios que sean fáciles de recordar
  • Intenta tomar el suplemento a la misma hora todos los días
  • Sigue las recomendaciones establecidas por el fabricante de tu suplemento y no superes las dosis recomendadas
  • Consulta a tu médico antes de comenzar el tratamiento de fosfatidilserina

¿Cuánta fosfatidilserina debería tomar al día?

Actualmente, no existe una dosis establecida de fosfatidilserina. Sin embargo, se han visto efectos positivos en adultos al consumir 100 miligramos de 2 a 3 veces al día, especialmente para la mejoría de la memoria (16).

No se recomienda superar las dosis de 300 miligramos al día a menos que sea indicado por un profesional de la salud, ya que podría traer efectos adversos.

Contraindicaciones de la fosfatidilserina

Si te encuentras en alguno de estos grupos, evita tomar fosfatidilserina a menos que haya sido indicado por tu médico de cabecera (16, 17):

  • Mujeres embarazadas o que dan lactancia materna
  • Individuos bajo tratamientos crónicos (hipertensos, diabéticos o personas con otras condiciones graves)
  • Menores de edad
  • Personas con problemas del hígado o los riñones
  • Individuos que se someterán a una cirugía en fechas cercanas

chico estresado

Los suplementos de fosfatidilserina podrían combatir los efectos negativos del estrés. (Fuente: Davydov: 134601874/ 123rf.com)

Interacciones con otros medicamentos

Evita tomar suplementos de fosfatidilserina si estás usando los siguientes medicamentos (15):

  • Anticoagulantes como la warfarina, heparina, clopidogrel o ticlopidina
  • Antiinflamatorios
  • Medicamentos o suplementos con ajo
  • Vitamina E

Puede que los medicamentos mencionados no sean todos los que puedan interactuar con la fosfatidilserina. Por esta razón, consulta a tu médico de cabecera antes de comenzar tu tratamiento.

Efectos secundarios

Si consumes la fosfatidilserina bajo las recomendaciones del fabricante y siguiendo los consejos de tu médico es muy raro que experimentes efectos adversos. No obstante, podrías experimentar náuseas, vómito e indigestión.

Estos efectos adversos son más frecuentes si superas la dosis de 300 miligramos de fosfatidilserina al día. Por eso recuerda: ¡no tomes más de lo necesario!

Dr. Héctor SolórzanoMédico investigado
"La fosfatidilserina se requiere para la estimulación de neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten información en el cerebro".

Criterios de compra

A pesar de que pronunciar fosfatidilserina sea tan difícil como un trabalenguas, elegir el mejor producto del mercado online no tiene que serlo. Aquí te enseñamos a encontrarlo con facilidad.

Origen de los ingredientes

Anteriormente, la fosfatidilserina se extraía del cerebro del ganado vacuno. A pesar de que muchas investigaciones han encontrado que esta forma podría ser más efectiva que la de origen vegetal, existe una gran preocupación: los virus que podrían infectar el cerebro del ganado.

Existe una pequeña posibilidad de que estos virus puedan transmitirse a los que tomen estos medicamentos. Por esta razón, en la actualidad se extrae este compuesto de la soya y el repollo.

En conclusión, no recomendamos ningún producto de fosfatidilserina que provenga del cerebro de vaca, ¡ten mucho cuidado al elegir!

 lentejas blancas en bolsa

La fosfatidilserina la puedes encontrar en alimentos como las judías blancas. (Fuente: Siaath: 43954631/ 123rf.com)

Elige un producto confiable

Muchas veces puedes encontrarte con suplementos alimenticios de origen dudoso que podrían traer problemas a tu salud. Para identificar un buen producto, busca los siguientes aspectos:

  1. El producto está sellado
  2. Contiene una lista con todos los ingredientes
  3. Proviene de una página web confiable
  4. Tiene buenas reseñas de los consumidores

Suplementos veganos

Los suplementos de fosfatidilserina anteriormente eran producidos a partir del cerebro de las vacas, pero en la mayoría de los países dejaron de fabricarse de esta manera.

En la actualidad se ha optado por fabricar estos suplementos a partir de fuentes vegetales como la soya y el repollo, ingredientes que se adaptan a la perfección a estilos de vida veganos y vegetarianos.

Por último, para elegir un suplemento vegano de fosfatidilserina con mayor seguridad, es imprescindible que esté certificado como tal en el empaquetado del producto.

Dr. Héctor SolórzanoMédico investigador
"En personas jóvenes y sanas, la fosfatidilserina podría mejorar el funcionamiento neuronal hasta en un 20 %".

Suplementos para alergias o intolerancias alimenticias

Es muy importante que estés atento a los ingredientes que contienen los suplementos de fosfatidilserina. Uno muy común es la soya, ya que es una de las fuentes vegetales de este componente.

Si eres alérgico a este ingrediente o a cualquier otro, lee el excipiente del producto para asegurarte de que no lo contenga.

Ante cualquier duda, tu farmacéutico o médico de cabecera serán las mejores guías para que elijas el producto que mejor se adapte a ti.

Resumen

La fosfatidilserina es un componente fundamental para la protección de muchas células de nuestro organismo, especialmente las de nuestro cerebro. Actualmente, se está utilizando este compuesto para la prevención y el tratamiento de problemas de la memoria, atención e incluso ciertas enfermedades neuronales.

Adicionalmente, podrían ser utilizados para mejorar el rendimiento físico en actividades deportivas demandantes, disminuyendo el efecto negativo del estrés sobre los músculos.

Es difícil creer que un solo componente pueda tener tantas propiedades, ¿te has sorprendido también? Coméntanos tu experiencia y no olvides compartir este artículo, ¡hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Decoret: 94644430/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews