
Nuestro método
Para los aficionados y los profesionales del bricolaje, la carpintería y la construcción hay una serie de herramientas que resultan fundamentales. Una de ellas es la fresadora. Con ella, es posible realizar cortes, ranuras, tallados y mucho más en diferentes tipos de materiales. Así, están indicadas para trabajar en madera, acero, hierro, materiales sintéticos y materiales no férricos.
Se trata, por tanto, de máquinas muy versátiles y que ofrecen unas excelentes prestaciones. Actualmente, existe una gran variedad de modelos a precios realmente ajustados. Por ello, elegir la adecuada puede no ser un proceso sencillo. Para facilitarte la tarea, te hemos preparado una completa guía de compra en la que no falta una selección de las mejores fresadoras del mercado.
Contenidos
Lo más importante
- Las fresadoras son máquinas eléctricas que se pueden utilizar para realizar distintos tipos de trabajos, como desbastar, perforar, cortar y/o detallar, sobre una gran variedad de materiales.
- Las fresadoras son máquinas muy versátiles y, además, ofrecen un mayor rendimiento que otro tipo de herramientas o máquinas, ya que el fresado es un proceso de trabajo muy rápido y efectivo.
- En la elección de una fresadora, el primer criterio que tienes que considerar es el uso que vas a hacer de la máquina. Después, ya puedes tener en cuenta otras cuestiones como su potencia y los rangos de velocidades en los que se mueve.
Las mejores fresadoras del mercado: nuestras recomendaciones
Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que sea porque estás pensando comprar una fresadora. Si es así, quizá te convenga echarle un vistazo a la selección que hemos preparado con algunas de las mejores fresadoras disponibles en el mercado.
- La mejor fresadora para talleres caseros
- La mejor fresadora para dar toques finales
- La mejor fresadora de alta gama
- La mejor fresadora y enrutadora para uso profesional
La mejor fresadora para talleres caseros
Last price updates: Amazon.com (01.02.23, 00:44 Uhr), Sonstige Shops (03.02.23, 06:47 Uhr)
Si busca una fresadora de mesa para el taller que tienes en casa, entonces este equipo de SainSmart es una buena opción. Es un dispositivo que ofrece calidad y resistencia a un precio asequible. Aunque no es un dispositivo portátil, no es muy pesado, así que podrás reubicarlo en tu taller sin mayor problema.
Esta fresadora es muy versátil, gracias a que puede usarse con piezas grandes y pequeñas, es apta para varios materiales y brinda distintos niveles de precisión. Tal versatilidad te dará campo para usarla con muchos proyectos distintos.
La mejor fresadora para dar toques finales
Last price updates: Amazon.com (01.02.23, 00:44 Uhr), Sonstige Shops (03.02.23, 06:47 Uhr)
Esta fresadora manual de DeWalt es la que necesitas para rebajar, moldar y afinar los detalles finales de tu proyecto. Es un modelo al que le sacarán el jugo tanto en talleres caseros como profesionales, y cuyo rendimiento la hace adecuada para trabajos grandes y pequeños.
Uno de los rasgos más llamativos de esta fresadora es que es un modelo muy portátil. Así, no será nunca un estorbo, ni al usarlo ni al guardarlo. Es un equipo de excelente calidad que te ayudará a crear proyectos con acabados perfectos.
La mejor fresadora de alta gama
Los talleres profesionales necesitan una fresadora como esta de JET. Es un modelo robusto, capaz de aguantar varias horas de trabajo intenso. Por ello, es ideal para talleres en los que la producción de piezas sea constante y puedan sacar el máximo provecho del equipo.
El precio de esta fresadora es alto, pero su rendimiento compensa cada dólar. Es un modelo de mesa que no podrás llevar a donde quieras. Tiene un tamaño voluminoso y es pesada, sin embargo, es muy versátil y puedes usarla en cualquier proyecto que necesites.
La mejor fresadora y enrutadora para uso profesional
Pocas herramientas te dan la precisión como esta de Bosch. Es una fresadora portátil con la que podrás hacer tareas de enrutadoras. Los usos múltiples que le puedes dar hacen que sea la opción favorita de los que quieren potenciar la lista de herramientas de su taller.
Es una herramienta pequeña y muy portátil, que puedes usar para trabajar a domicilio o mover cómodamente por todo tu taller. Eso sí, aunque es portátil, requiere de corriente para funcionar. Es una fresadora que promete durar y tener un gran rendimiento.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las fresadoras
Antes de comprar una fresadora es completamente necesario que resuelvas todas las dudas que puedas tener sobre sus prestaciones, usos y los distintos tipos que existen. Para que puedas hacerlo fácilmente, te hemos preparado esta sección. No dejes de acudir a ella para realizar cualquier consulta.
¿Qué es una fresadora?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las fresadoras?
¿Qué tipos de fresadoras existen?
- Fresadora horizontal: es una herramienta que se adapta a todo tipo de trabajos. El husillo está dispuesto horizontalmente.
- Máquina fresadora vertical: está indicada sobre todo para trabajos de fresado frontal. El husillo está colocado en el cabezal portafresas de forma vertical. El cabezal puede girar y, por tanto, colocarse en una posición inclinada.
- Máquina de fresar universal: cuentan con un husillo principal en el que puede adaptar un cabezal que permite convertir la máquina en una fresadora vertical. Además, tiene unos ejes que permiten que también pueda trabajar de manera horizontal. Es mucho más cara y también precisa una mayor destreza para su manejo.
Además, también puedes encontrar otros tipos de fresadoras, como las circulares, las de puente móvil, las copiadoras y las de pórtico. Por último, se suele hablar de fresadoras de madera cuyo uso es específico para este material.
¿Cuáles son los principales accesorios de una fresadora?
- Fresas: es un accesorio totalmente imprescindible, ya que sin él la máquina carece de utilidad. Poseen dientes o cuchillas con los que cepilla o tornea el material. En última instancia, la forma de sus dientes es la que va a determinar el trabajo que realices.
- Husillo de recambio: el husillo es el elemento que sujeta la fresa a la máquina. Siempre es conveniente contar con algunos de repuesto.
- Casquillo copiador: se utiliza para apoyar la guía y que, de este modo, puedas hacer el recorrido que quieras realizar de una forma precisa.
- Mesa de trabajo: fundamental para llevar a cabo los trabajos con comodidad y precisión.
- Aspirador de polvo: para poder recoger las virutas que se producen en el proceso de fresado.
- Guías: plantillas que te van a permitir hacer curvas, círculos, cortes en línea recta y otro tipo de formas.
¿Qué medidas de seguridad debes tener en cuenta cuándo uses una fresadora?
- Gafas protectoras para los ojos.
- Mascarilla para protegerte del polvo.
- Guantes para las manos.
- Evita tocar la fresa justo después de su uso, ya que normalmente está muy caliente y te puedes quemar.
- Antes de cambiar la fresa desenchufa la fresadora.
Criterios de compra
Para elegir la fresadora adecuada para tus necesidades, es conveniente que tengas en cuenta algunos criterios de compra. Hemos utilizado los siguientes para realizar esta guía de compra. Te los detallamos a continuación por si te pueden resultar útiles.
Uso que vas a hacer de la fresadora
Según el uso que vayas a hacer de la fresadora, el material sobre el que vayas a trabajar y el tipo de trabajo que vayas a realizar, te va a convenir más un tipo de máquina u otro.
- Para realizar distintos tipos de trabajos, lo mejor es que optes por una fresadora polivalente de superficie.
- Para un aficionado al bricolaje, la mejor opción son las fresadoras de superficie.
- Si necesitas una máquina para redondear o achaflanar aristas rectas, la mejor apuesta es una fresadora de cantos compacta.
- Para uso doméstico ocasional, puedes apostar por una fresadora multifunción. En este sentido, una buena opción son las fresadoras de bases intercambiables.
- Si es la primera vez que vas a utilizar una fresadora, te conviene elegir una que sea fácil de manejar. Para ello, es conveniente que cuente con un mango ergonómico y con sistema antivibración.
Potencia y velocidades
La potencia te da una idea de la capacidad de trabajo puede realizar la fresadora en un tiempo determinado. También te permite saber cuál es su consumo de energía para ese mismo tiempo. Se mide en vatios (W). Lógicamente, a mayor potencia del motor, mayor capacidad de corte tendrá la máquina.
- Para materiales blandos, como maderas blandas y aglomerados, tienes suficiente con una de poca potencia.
- Para trabajar materiales más duros, como metales, plásticos y acrílicos, o para trabajar sobre piezas muy grandes, necesitas una fresadora potente.
En lo que respecta a las velocidades, tienes que considerar el valor máximo, el mínimo y la cantidad de valores intermedios que permite. Esto último resulta fundamental, ya que a más velocidades disponibles, más fresas podrás usar y más posibilidades de corte tendrás.
Diámetro del casquillo
El casquillo es el lugar en el que se acoplan las fresas. Así, su diámetro va a determinar las fresas que vas a poder utilizar y, por tanto, los tipos de trabajos que vas a poder llevar a cabo. Los tamaños más habituales son 6, 8 y 12 mm. Los diámetros más grandes te van a permitir utilizar fresas más gruesas que son las que se utilizan generalmente para los trabajos de más potencia.
Sin embargo, para trabajos de bricolaje que, por lo general, no precisan tanta potencia, tienes suficiente con un casquillo con un diámetro de 6-8 mm. De hecho, son los más habituales.
Tamaño y peso
El tamaño y el lugar en el que vas a ubicar la fresadora son también cuestiones que tienes que tener en cuenta. Lógicamente, una máquina más pequeña va a ocupar menos espacio. Además, suelen ser más manejables. A menudo, también son menos potentes. Por otra parte, una máquina con una mesa con una mayor superficie te va a permitir trabajar con piezas de mayor tamaño.
En lo que respecta al peso, tienes que tener en cuenta que una máquina más ligera va a ser, por lo general, más manejable. Sin embargo, una fresadora más pesada te asegura una mayor estabilidad, transmitiendo durante su funcionamiento menos vibraciones a la fresa y permitiendo así conseguir superficies con mejores terminaciones.
Resumen
Las fresadoras son herramientas fundamentales tanto para profesionales como para aficionados al bricolaje, la carpintería y la construcción. Tienen múltiples aplicaciones, ya que son máquinas muy versátiles. Eso sí, su manejo precisa ciertas destrezas que no se adquieren de un día para otro. Por lo demás, sus prestaciones superan a las de otras herramientas.
Según el uso que vayas a hacer de la fresadora te conviene más un modelo u otro. Además, también debes tener en cuenta su potencia, su velocidades máxima y mínima, y cuestiones como su peso y tamaño. Afortunadamente, existe una gran variedad de fresadoras entre las que elegir, muchas de ellos con precios realmente ajustados.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Kalinovsky: 75482429/ 123rf.com)