
Nuestro método
En un mercado como el de las computadoras personales, cada vez más diversificado y especializado, los gabinetes tradicionales de toda la vida aún conservan su espacio. Las computadoras de escritorio destacan por ofrecer muy buenas características y grandes opciones de ampliación. Así, son ideales para usos profesionales y para los jugadores de videojuegos.
Además, cada vez presentan diseños más cuidados, algunos de ellos realmente elegantes. Y aunque muchos usuarios prefieren diseñar sus propias configuraciones, muchos otros, en cambio, prefieren apostar por la comodidad de un chasis de computadora armado por algún fabricante. Aun así, para elegir el indicado, se debe tener algunas cuestiones muy claras.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores gabinetes de computadora del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los gabinetes de computadora
- 4.1 ¿Qué son los gabinetes de computadora para ser exactos?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los gabinetes de computadora?
- 4.3 ¿Quién debería comprar un gabinete de computadora?
- 4.4 ¿Conviene más comprar un gabinete de computadora con sistema operativo o sin él?
- 4.5 ¿Qué alternativas existen a los gabinetes de computadora?
- 4.6 ¿Cómo puedo ampliar el gabinete de computadora?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Al comprar un gabinete de PC, adquieres un equipo con una configuración balanceada y con todos los componentes indispensables para su funcionamiento. Así, únicamente necesitas comprar un teclado, un mouse y un monitor para poder tener una computadora personal completa y funcional.
- Los gabinetes de PC siguen teniendo gran popularidad entre los usuarios, ya que ofrecen importantes ventajas sobre otro tipo de computadoras. Presentan una muy buena relación calidad-precio y son equipos con una mayor duración.
- Lo primero que tienes que saber bien antes de comprar un gabinete de computadora es para qué la necesitas. De ello dependerán el resto de criterios de compra, como el procesador, la memoria RAM, la capacidad de almacenamiento y la tarjeta gráfica, entre otros.
Los mejores gabinetes de computadora del mercado: nuestras recomendaciones
Los gabinetes de computadora son una gran opción si quieres un equipo con un óptimo funcionamiento. Ya sea que lo quieras para jugar o para trabajar, debes analizar las diferentes opciones que hay. En esta sección, creada por MONEDEROSMART, queremos ayudarte a que tu compra sea todo un éxito y, para ello, te presentamos los mejores modelos del mercado. ¡Comenzamos!
- El gabinete de computadora más accesible
- El gabinete de computadora con mayor disco duro
- El gabinete de computadora con mayor velocidad
- El mejor gabinete de computadora gamer de gama alta
El gabinete de computadora más accesible
Con una excelente relación calidad - precio, este gabinete será una gran opción para ti. Tiene un procesador i5 - 3470 de cuatro núcleos, el cual te ofrece una velocidad de 3.2 GHz (gigahercios).
Además, posee una memoria RAM de 8 GB, así como una capacidad de disco duro de 500 GB (gigabytes). Su tarjeta gráfica es Intel HD Graphics 2,500.
El gabinete de computadora con mayor disco duro
La capacidad de memoria es un aspecto fundamental en cualquier equipo de cómputo. Por ello, Dell te brinda esta opción, su equipo Optiplex 7010, con un disco duro SATA que te ofrece hasta 2 TB (terabyte) de almacenamiento.
Tiene un procesador de cuatro núcleos i5 con 16 GB de RAM. Estos elementos pueden brindarte una velocidad de 3.2 GHz. Además, incluye un teclado y un ratón USB 3.0. Maneja una tarjeta gráfica Intel HD 2,500.
El gabinete de computadora con mayor velocidad
Al hablar de computadoras, Acer no podría faltar en esta lista. Su equipo TC - 885 - UA92 tiene un procesador Intel Core i5 - 9400 de 9ª generación. Este puede ofrecerte velocidades desde 2.9 hasta 4.1 GHz con su función Turbo Boost.
Dispone de una memoria RAM de 12 GB. Además, cuenta con una tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 630 y una SSD —unidad de estado sólido— de 512 GB. Ofrece un sonido envolvente de 5.1 canales.
El mejor gabinete de computadora gamer de gama alta
Si quieres experimentar la máxima experiencia gaming, este equipo es el ideal para ti. Cuenta con un procesador de 9ª generación i7 - 9700k de ocho núcleos, con una velocidad de 3.6 GHz.
El equipo presenta una configuración overclocking y prioriza el tráfico de los juegos. Así, minimizarás la latencia. Tiene un ventilador frontal de 120 mm. Ofrece una memoria RAM de 16 GB ampliable a 32 GB.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los gabinetes de computadora
¿Qué son los gabinetes de computadora para ser exactos?
- Caja
- Placa base
- Procesador
- Memoria RAM
- Unidad de almacenamiento
- Fuente de alimentación
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los gabinetes de computadora?
¿Quién debería comprar un gabinete de computadora?
También son una opción interesante para productividad, para ofimática e incluso también como centros multimedia. De este modo, son muy frecuentes en diferentes tipos de oficinas y negocios. Claro, son la mejor opción si necesitas trabajar con una pantalla grande. Eso sin contar con la comodidad de un teclado más grande y de un mouse.
¿Conviene más comprar un gabinete de computadora con sistema operativo o sin él?
Sin embargo, si posees conocimientos avanzados, probablemente quieras instalarlo tú mismo. En especial, si tienes una licencia de un sistema operativo o si prefieres apostar por alguno de los sistemas operativos gratuitos existentes. De estos últimos, destacan las diferentes distribuciones de Linux y Ubuntu.
¿Qué alternativas existen a los gabinetes de computadora?
- Laptops: Sin duda, una de las alternativas que goza de más popularidad. Además, los fabricantes cada vez ofrecen equipos con muchas mejores características.
- Netbooks y notebooks: Que no dejan de ser laptops, si bien más ligeras y con unas dimensiones más reducidas.
- HTPC (Home Theater PC, en inglés): Son equipos que se han diseñado principalmente para reproducir cine en casa, aunque también pueden cumplir con las tareas de las computadoras tradicionales.
- Mini PC: Son computadoras personales compactas y de pequeño tamaño, que pueden ofrecer unas buenas características para tareas que no requieren de equipos muy potentes.
- Computadora All in One: Son equipos que integran todos los componentes del sistema en un solo elemento, generalmente en la propia pantalla. Muchas de ellas son computadoras touch.
¿Cómo puedo ampliar el gabinete de computadora?
Con las unidades SSD, además, se obtiene una unidad de memoria más rápida, que permite acelerar el inicio del sistema o la ejecución de ciertos programas. Otra ampliación muy frecuente es la de la memoria RAM. También se puede añadir una nueva tarjeta gráfica. Y, por supuesto, reemplazar cualquier componente como el procesador o la propia tarjeta gráfica.
Criterios de compra
Al elegir un gabinete de computadora, es necesario que sepas bien cuáles son los criterios de compra más importantes. De lo contrario, es probable que te acabes perdiendo ante la gran cantidad de características técnicas que ofrecen los fabricantes. En MONEDEROSMART somos muy conscientes de ello y por eso hemos escogido los más importantes.
¿Qué uso le darás a la computadora?
Lo primero que te tienes que preguntar a la hora de comprar un gabinete de computadora es para qué lo necesitas. Según sea tu respuesta, te va a convenir más un tipo de configuración u otro. Para jugar videojuegos, necesitarás un equipo gaming con una tarjeta gráfica potente. Para ofimática, te puede bastar uno con la gráfica integrada en el procesador.
Si lo quieres para multi-tasking, necesitas uno con un buen procesador y suficiente memoria RAM. Sin embargo, para llevar la administración de un negocio, no requieres de un equipo demasiado potente, por lo que puedes apostar por alguna torre económica. Y si lo vas a usar en la sala como centro multimedia, te conviene elegir una con una caja con un diseño elegante.
Procesador
El procesador es uno de los componentes más importantes de una computadora, ya que viene a ser el cerebro del mismo. En la actualidad, el mercado para PC está en manos de dos grandes fabricantes: AMD e Intel. En general, a la hora de comparar procesadores, vale la pena que, en primer lugar, prestes atención al número de núcleos que poseen y a su frecuencia.
Además, otros aspectos esenciales son la generación a la que pertenecen, sobre qué arquitectura se han desarrollado y si cuentan o no con tecnología multihilo.
Para jugar videojuegos, necesitas un procesador verdaderamente potente como el Core i7 – 8700K, el Core i9 – 9900K o el Ryzen 7 2700X. Para ofimática, deberías tener suficiente con uno de cuatro núcleos.
Memoria RAM
La memoria RAM de una computadora es esencial en su rendimiento, ya que es lo que se conoce como la memoria de trabajo del sistema. Por suerte, hoy en día, es uno de los componentes más económicos, por lo que la mayoría de los equipos suelen tener una capacidad suficiente. Sin embargo, no todas las memorias RAM son iguales.
Para empezar, lo aconsejable es que el equipo que adquieras cuente con, al menos, 8 GB de RAM, que debería ser del tipo DDR4, ya que son las más actuales. A menudo, se suele decir que con la memoria RAM cuanto más capacidad tenga, es mejor. Y, si bien esto tiene una parte de verdad, lo cierto es que no es probable que llegues a necesitar más de 16 GB. Además, siempre puedes ampliarla.
Tarjeta gráfica
Lo primero que tienes que distinguir es entre las tarjetas gráficas integradas y las dedicadas o GPU (Graphics Processing Unit, en inglés). Las primeras son las que vienen integradas en el procesador y dependen de forma directa de la memoria RAM del sistema. Son ideales para aquellos usuarios que van a usar la PC para las tareas más básicas.
Las segundas son un componente independiente de la computadora y se encargan de manejar toda la parte gráfica. Son esenciales si piensas usar la computadora para jugar videojuegos o para diseño gráfico. Sin duda, contar con una buena tarjeta gráfica puede mejorar en gran manera el rendimiento del equipo. Eso sí, también aumenta su precio.
Unidad de almacenamiento
En lo que respecta a la unidad de almacenamiento, tienes tres opciones. Por una parte, cuentas con la opción de elegir un disco duro tradicional, que destaca por su bajo precio y su gran capacidad de almacenamiento. Por otra parte, puedes inclinarte por las magníficas características de las unidades SSD, mucho más rápidas, pero también más costosas.
Y, por último, elegir una configuración mixta de disco duro y unidad SSD. De este modo, disfrutas de las ventajas de las dos opciones. En la actualidad, y dado que los archivos cada vez ocupan más tamaño, no te conviene un gabinete con menos de 1 TB de capacidad. A no ser que el equipo lo quieras para un negocio y no tengas pensado guardar archivos grandes.
Resumen
Los gabinetes de computadora siguen siendo una de las mejores opciones para muchos usuarios. En especial, si van a utilizar el equipo en una sola ubicación. A fin de cuentas, en general, ofrecen una magnífica relación calidad-precio y se pueden ampliar sin complicaciones, lo que les confiere una duración mucho más prolongada que la de otros equipos.
Además, existe una gran variedad de modelos, que se han creado especialmente para diferentes perfiles de usuarios. Están aquellos con un perfil gaming, orientados a centros de trabajo y oficinas, pensados para negocio o equipos todoterreno para el hogar. Por esta razón, lo primero que debes decidir al comprar un gabinete es el uso que le darás a la computadora.
Para terminar, nos gustaría conocer tu experiencia: ¿cómo te pareció este artículo? Si te fue de gran utilidad, te invitamos a dejarnos tus comentarios o sugerencias, o bien, compartirlo en tus redes.
(Fuente de la imagen destacada: Balkouras Nicos: ncOQxZe8Krw/ Unsplash.com)