
Nuestro método
Hacer deporte está de moda. Y es una moda muy positiva, porque además de ser saludable −los médicos lo recomiendan para mantener el cuerpo activo y retrasar o prevenir dolencias óseas y musculares asociadas a la edad− también ayuda a eliminar estrés y aliviar la tensión generada por el ritmo de vida ajetreado al que estamos sometidos. Pero, ¿qué pasa si no tenemos un gimnasio cerca de casa?
Cada vez más personas, por distintos motivos, prefieren realizar sus entrenamientos en casa, o complementar los del gimnasio con otros que puedan practicar sin salir del hogar. Porque no siempre nos apetece ir al gimnasio −en invierno, sobre todo, o en verano cuando hace mucho calor− ni disponemos del tiempo necesario. Por eso, un gimnasio en casa es una opción cada vez más extendida.
Lo más importante
- Un gimnasio en casa será siempre creado a nuestro gusto, con aquellos elementos que más nos interese en función de nuestros entrenamientos.
- La construcción de un gimnasio en casa es proceso dinámico y evolutivo, ya que podemos incorporar nuevas máquinas y utensilios poco a poco.
- Es importante adaptar el gimnasio en casa a la disponibilidad de espacio y a las características físicas de nuestro entorno.
- El gimnasio en casa puede ser un complemento del entrenamiento en un gimnasio profesional o el gimnasio principal donde entrenamos.
Los mejores gimnasios en casa del mercado: nuestras recomendaciones
Un gimnasio en casa nos permite ahorrar dinero a largo plazo, evitando pagar cuotas de socio y sin sujetarnos a permanencias. El gimnasio en casa está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. En el siguiente apartado hemos seleccionado las mejores máquinas para que empieces con este nuevo proyecto.
- El mejor gimnasio en casa según los usuarios online
- El mejor gimnasio en casa para hacer entrenamientos TRX
- El mejor gimnasio en casa portátil
- El mejor gimnasio en casa multifunción
El mejor gimnasio en casa según los usuarios online
El Ultimate Body Works fabricado por Weider es un equipo que te permite hacer más de 50 ejercicios diferentes. Puedes usar tu peso corporal para ejercer resistencia, usar sus 4 bandas y su sistema de cable para tener una resistencia extra. Además, te permite ajustar su inclinación para variar la intensidad del ejercicio.
Weider tiene una trayectoria de más de 25 años como referencia en equipos de gimnasio.
El mejor gimnasio en casa para hacer entrenamientos TRX
Este equipo de entrenamiento de suspensión todo-en-uno sirve para ganar musculatura, quemar grasa y mejorar tu entrenamiento. Podrás utilizar este sistema de resistencia donde sea, en casa o en exteriores.
Todo esto avalado por la calidad del sistema TRX que creó este equipo y ha vendido más de 4 millones de bandas de entrenamientos TRX. Además, sus productos son seguros y soportan hasta 350 libras.
El mejor gimnasio en casa portátil
BodyBoss ofrece este modelo portátil de gimnasio en casa, diseñado para simular los efectos de todos los equipos y máquinas que sueles ver en el gimnasio, pero combinados en 1 solo concepto.
Este modelo creció rápidamente desde su etapa de diseño, y encontró financiamiento de más de 1,000,000 $ en Kickstarter e Indiegogo hasta convertirse ahora en el segundo gimnasio en casa más vendido de Amazon.
El mejor gimnasio en casa multifunción
No products found.
Este banco de entrenamiento de pesas ajustable fabricado por Flybird sería una excelente adición a tu gimnasio en casa, ya que te permite tener un entrenamiento completo con sus 7 posiciones de espalda y 3 posiciones de asiento disponibles.
Flybird utiliza materiales de alta calidad para brindarte una máquina de ejercicios segura y cómoda, hecha de acero comercial que es capaz de soportar hasta 550 libras.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre un gimnasio en casa
Que no quede ni una pregunta sin respuesta, eso nos proponemos aquí. Para ello, vamos a ver algunas de las cuestiones más importantes que hay que tener en cuenta antes de comprar los equipos necesarios para montar nuestro gimnasio en casa. Al tratarse de un campo a la vez tan amplio y heterogéneo como enfocado a cada individuo en particular, habrá que combinar cuestiones genéricas con otras más personales.
¿Qué es un gimnasio en casa?
¿Qué necesito para tener un gimnasio en casa?
Para ello, habrá que ver qué opciones ofrece el mercado a la hora de seguir ampliando nuestro gimnasio en casa. Hay varias opciones: ir comprando piezas sueltas cada cierto tiempo o apostar por máquinas de gran tamaño que permitan ejercitar varios músculos de distintas extremidades a la vez o de forma consecutiva sin movernos del mismo sitio.
¿Por qué es bueno para mí tener un gimnasio en casa?
Sin embargo, conciliar la vida laboral, personal y familiar con el ocio no siempre es fácil. Por eso, un gimnasio en casa puede enfocarse desde dos perspectivas: como alternativa al gimnasio si no podemos asistir a uno por falta de tiempo o de opciones atractivas, o como suplemento de la actividad que realizamos en el gimnasio, de forma que los días que no vayamos podamos hacer ejercicio en casa.
¿Qué tipos de gimnasio en casa puedo construir?
Con los modelos que mostramos anteriormente, podríamos construir tanto un gimnasio de entrenamientos específicos como uno más completo que abarcase una gran cantidad de modalidades y nos permitiera ejercitar la mayoría de los músculos del cuerpo. El diseño y el contenido dependerán solo del deportista, y esa es una de las características del gimnasio en casa.
(Fuente: Jozef Polc: 78885959/ 123rf.com)
¿Cuánto cuesta tener un gimnasio en casa?
Esta inversión no tiene por qué ser inmediata. El gimnasio puede empezar siendo un pequeño espacio dentro de nuestra casa que luego iremos ampliando con la incorporación de elementos más sofisticados y equipos más renovados. De esta forma, repartiremos el gasto y enriqueceremos paulatinamente nuestro lugar de entrenamiento hasta adaptarlo a nuestro gusto.
¿Cómo sé si estoy entrenando bien en mi gimnasio en casa?
Si no somos expertos en la materia, un buen consejo es complementar el entrenamiento en casa con algún plan de seguimiento, presencial o virtual, para maximizar los resultados y evitar lesiones, sobrecargas de ejercicio y, en definitiva, resultados no deseados o distintos de los que buscamos. Además, también existen foros o comunidades en Internet que pueden ser útiles para compartir experiencias.
¿Qué dicen los expertos sobre el gimnasio en casa?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un gimnasio en casa?
Criterios de compra
Vamos a ver ahora cuáles son los aspectos más relevantes que debemos colocar en la balanza antes de tomar una decisión sobre la compra. Son las variables a ponderar con carácter previo a la construcción de nuestro gimnasio en casa, de forma que el resultado final satisfaga nuestras necesidades, se adapte a nuestro perfil y suponga una buena inversión para nuestro bolsillo. Los principales son:
- Qué tipo de deportista eres
- Para qué vas a utilizar el gimnasio en casa
- Con qué frecuencia haces deporte
- Qué tipo de gimnasio en casa necesitas
- Con cuánto espacio dispones en casa
Qué tipo de deportista eres
La principal variable en la elección es el usuario del gimnasio en casa. Y para eso, nada mejor que conocerse a uno mismo antes de responder a esta cuestión. En función de nuestras características personales y atléticas, adaptaremos la decisión para lograr una resolución óptima. El objetivo es tomar una decisión basada en las necesidades reales y no de manera aleatoria o desinformada.
Para qué vas a utilizar el gimnasio en casa
Está relacionado con el tipo de entrenamiento que vayamos a practicar. No puede construirse de igual forma el gimnasio de un atleta que únicamente realiza entrenamientos de cardio −bicicleta estática, caminadora o máquina elíptica, por ejemplo− que el de otro que solo va a entrenar musculación o el que prefiere combinar y alternar ambos entrenamientos.
Hay máquinas especializadas para cada tipo de entrenamiento, de ahí los circuitos que se realizan en los gimnasios pasando de una a otra para completar el plan diario. Por eso, si nuestro objetivo es hacer lo mismo en casa, debemos tenerlo en cuenta a la hora de elaborar nuestra lista de necesidades. Si solo vamos a sudar un poco con ejercicios muy puntuales, entonces será más sencillo.
Con qué frecuencia haces deporte
Es otra variable a tener en cuenta a la hora de considerar la posibilidad de tener nuestro propio gimnasio en casa. Para aquellos deportistas menos convencidos que solo hacen ejercicio de vez en cuando, acabará compensado más, a largo plazo, tener algunos elementos en casa que les permitan entrenar. Porque, de lo contrario, estarán pagando una cuota de socios a la que no sacan provecho alguno.
Sin embargo, al mismo tiempo este factor determinará el tipo de gimnasio en casa de cada atleta. Ese mismo perfil de deportista apenas necesitará unas pocas herramientas de entrenamiento para completar sus planes esporádicos de ejercicio, evitando así gastos innecesarios. Justo lo contrario que aquellos otros deportistas que realizan actividad diaria y muy completa, que deberán gastar más.
Qué tipo de gimnasio en casa necesitas
Este factor se explica con las respuestas a varios de los puntos anteriores. Dependiendo del tipo de deportista, el uso previsto y la frecuencia, la ecuación resultará en una incógnita despejada que nos dirá qué tipo de gimnasio necesitamos y si nos lo podemos permitir −por razones económicas o logísticas, entre otras−. Es clave para tomar una decisión bien fundamentada.
Por eso, es importante tener clara nuestra rutina de ejercicios y saber bien qué tipo de ejercicios vamos a practicar. Si incluimos el press de banca, los pesos muertos y las sentadillas, estaremos entrenando muchos músculos con solo tres ejercicios. Así, no necesitaremos una infraestructura demasiado compleja para sacar partido a nuestro gimnasio en casa.
Con cuánto espacio dispones en casa
No todas las casas son iguales. No es lo mismo un apartamento de 40 metros cuadrados, uno de 120 metros cuadrados o una vivienda de varias plantas o con un trastero o garaje de grandes dimensiones. Por eso, el tamaño de nuestro gimnasio en casa estará directamente condicionado por el espacio del que dispongamos para su montaje. Por lo tanto, ¿dónde vives?
La nota positiva en relación con esto es que, en caso de que nos mudemos a una vivienda de mayores dimensiones, siempre tendremos la posibilidad de ir ampliando nuestro gimnasio. También es importante tener una estancia separada −que no sea un dormitorio o la sala de estar− y bien ventilada para practicar ejercicio sin distracciones y evitando la concentración de olores por la transpiración.
(Fuente: Ramain: 35796318/ 123rf.com)
Resumen
En este artículo hemos visto los aspectos y características más relevantes del gimnasio en casa, algunas de las opciones más interesantes del mercado y los criterios y parámetros a tener en cuenta a la hora de realizar la inversión. Ahora, la decisión está en manos del deportista, que deberá decidir si puede y quiere seguir adelante con su idea. Nosotros hemos querido acompañar el proceso.
Recordemos que, como siempre antes de comprar un producto, hay que analizar las ventajas y desventajas, las fortalezas y debilidades y la viabilidad de la inversión. También, la rentabilidad a largo plazo, que en este caso vendrá determinada por la frecuencia e intensidad de uso del gimnasio en casa, en contraste con la frecuencia y el costo de acudir a un gimnasio profesional.
Lo importante, en definitiva, es contar con toda la información posible y, eso sí, ser conscientes de que tanto en casa como fuera, la práctica deportiva es indispensable para la salud. Más allá de la musculación y el aspecto estético, que también juega un papel importante, es preciso recordar las recomendaciones médicas que animan a hacer deporte para tener una vida más larga y saludable.
Si te ha gustado el artículo, ¡deja un comentario o compártelo en las redes sociales con tus amigos y familiares!
(Fuente de la imagen destacada: Iriana88w: 26867341/ 123rf.com)