Hub-USB
Last updated: October 6, 2020

Nuestro método

17Productos analizados

18Horas invertidas

7Artículos evaluados

73Opiniones de usuarios

Cada vez existen más dispositivos electrónicos que tienen un diseño compacto, ligero y altamente transportable. Sin embargo, estos modelos tienden a deshacerse de varias de sus entradas o, por otra parte, también puede ser posible que a día de hoy los cuatro puertos que se incluyen normalmente en un laptop se queden escasos.

Por suerte, el avance de la tecnología nos ofrece, cada vez más, nuevos productos para suplir las carencias que sufren otros dispositivos electrónicos con el avance (o el desfase) de los diferentes modelos. En esta guía de MONEDEROSMART te presentamos los mejores hub USB del mercado para que puedas disfrutar a la vez de todos los periféricos que necesites.




Lo más importante

  • Los hub USB son dispositivos que permiten la conexión simultánea de varios periféricos, ya que poseen varios puertos. La mayoría solo incluyen puertos USB, pero hay varios modelos que, además, poseen otros tipos de entrada.
  • Hay varios tipos de hub USB. En cuanto al tipo de alimentación tenemos el pasivo y el activo. Según el número de puertos encontramos los tipos simple o múltiple.
  • A la hora de comprar un hub USB, no debes basarte solo en el precio y el número de puertos que tenga. Hay varios criterios que, dependiendo del uso que queramos hacer de él, deberemos tener en cuenta. Estos criterios son tales como: la variedad de puertos, la transmisión de datos, el tipo de alimentación o la transportabilidad.

Los mejores hub USB: nuestras recomendaciones

En esta sección te mostramos los modelos de hub USB que destacan en el mercado. Esta sección, en la que incluimos las características principales de cada modelo, te permitirá compararlos. Así, te harás una idea de la situación del mercado actual en cuanto a este tipo de dispositivos. Así podrás elegir el que mejor se adapte a ti. ¿Preparado? ¡Vamos allá!

El mejor hub USB de cuatro puertos con interruptores

Abrimos la lista con un modelo muy sencillo de hub USB a un precio bastante económico y con excelentes valoraciones por parte de miles de usuarios online.

Tiene cuatro puertos USB 3.0 que permiten una gran velocidad de transferencia de datos (hasta 5 Gbps) y es compatible con el sistema Plug&Play. Cuenta además con cuatro interruptores de encendido y apagado, uno para cada puerto.

El hub USB de cuatro puertos más vendido

Este modelo de la popular marca de accesorios electrónicos Anker es uno de los más vendidos en el mercado. Es similar al artículo anterior, ya que también cuenta con cuatro puertos USB 3.0.

Tiene un cable de dos pies de longitud y es muy compacto y fino, por lo que es muy cómodo de transportar. Al igual que el modelo anterior, tiene una velocidad de transferencia que alcanza los 5 Gbps.

El hub USB más completo

En esta ocasión nos encontramos con un hub USB mucho más completo, ya que posee una gran variedad de puertos compatibles con una amplia gama de dispositivos.

Entre ellos están un adaptador USB C a HDMI y VGA de 4K, un puerto USB C de carga, dos puertos USB 3.0 y un lector de tarjetas SD/TF. También un USB C a jack 3.5 mm, otro a Gigabit Ethernet y otro compatible con el Apple MacBook Pro 13/15 (Thunderbolt 3).

El mejor hub USB de siete puertos

Este modelo es el que cuenta con un mayor número de puertos USB 3.0 de la lista, ya que tiene siete. Cada uno de ellos tiene además un interruptor de encendido y apagado para que no tengas que conectar y desconectar todos tus dispositivos cada vez que quieras utilizar otros.

Cuenta además con un puerto de cargado inteligente (smart charging, en inglés) con el que podrás cargar tu celular de forma rápida y segura. Su velocidad alcanza los 5 Gbps.

Guía de compras: Lo que debes saber de los hub USB

No podemos saber de todo. Si tus conocimientos tecnológicos no son muy amplios, es normal que te encuentres un poco perdido entre la gran cantidad de modelos que existen en el mercado, cada uno con diferentes precios y funcionalidades. ¡Pero para eso estamos aquí! En este apartado podrás resolver algunas de tus dudas con respecto a los hub USB.

hub blanco

Un hub USB es un dispositivo con conexión USB que posee varias entradas para poder ampliar el número de puertos disponibles. (Fuente: Chainarong Chokrung: 80650397/ 123rf.com)

¿Qué es un hub USB y para qué sirve?

Un hub USB es un dispositivo con conexión USB que posee varias entradas para poder ampliar el número de puertos disponibles y poder conectar varios periféricos de manera simultánea. Estos dispositivos no solo tienen por qué tener puertos USB tanto 2.0 como 3.0, ya que también pueden incluir entrada HDMI, USB-C y ranuras para micro SD, entre otros.

¿En qué consiste el sistema Plug&Play?

En español, «conectar y usar». Es un tipo de tecnología que hace que un sistema informático se configure automáticamente. Es decir, no hay necesidad de instalar controladores o software ni preocuparse de los parámetros de configuración, ya que el propio dispositivo se identifica a sí mismo automáticamente. La mayoría de sistemas hoy en día se configuran de este modo.

Lo que hace esta tecnología es facilitarnos mucho la vida a los que no tenemos mucho conocimiento sobre informática. De este modo, podemos conectar nuestro dispositivo y usarlo inmediatamente sin tener que buscar cómo se realiza la configuración. Para que el sistema Plug&Play sea posible, es necesario que la computadora cuente también con este sistema.

hub de diferentes entradas

La transmisión de datos en dispositivos hub USB se mide normalmente en Mbps o Megabits por segundo. (Fuente: Kudoh: 94649734/ 123rf.com)

¿Cuál es la diferencia entre un USB 2.0 y 3.0?

USB significa Universal Serial Bus, en inglés. La diferencia entre los dos tipos radica en la velocidad de transmisión de datos. Los USB de tipo 2.0 tienen una velocidad que puede llegar hasta los 60 Mbps (Megabits por segundo). Sin embargo, estos poco a poco se están remplazando por los USB de tipo 3.0 cuyo rendimiento es diez veces superior, es decir, 600 Mbps.

Por ejemplo, el tipo 2.0 funciona bien con periféricos como teclados, ratones o bocinas, e incluso memorias USB. Sin embargo, con dispositivos o archivos que requieren mayor velocidad de lectura y escritura de datos, como películas HD, necesitaríamos un tipo 3.0. Estos últimos son compatibles con los de tipo 2.0, pero no a la inversa.

¿Cómo se configura un hub USB?

Normalmente estos dispositivos cuentan con tecnología Plug&Play, pero algunos hub USB tienen la opción de que puedas personalizar el funcionamiento de los puertos. Por ejemplo, el amperaje, apagado y encendido, entre otros. Para esto tendrás que instalar algunos drivers y personalizar los parámetros de configuración.

multipuerto

Recuerda no sobrecargarlo de dispositivos para que no se sobrecaliente. Esto podría hacer que se estropee algún componente. (Fuente: Jipen: 103548179/ 123rf.com)

¿Qué tipos de hub USB existen?

En primer lugar, encontramos dos tipos según el número de puertos de los que conste el hub USB. Los simples tienen hasta cuatro puertos (normalmente todos USB). Los múltiples tienen más de cuatro, en general ocho o más. Además, estos últimos pueden incluir diferentes tipos de conexiones. Por ejemplo, conexión HDMI.

Simples Múltiples
Puertos Hasta cuatro puertos. Numerosos puertos.
Inconveniente Sus funciones son mucho más limitadas. Consume más energía (de ser activo).
Ventaja Más transportable (en general). Sirve para conectar muchos periféricos y, algunos, de diferentes tipos.

Según el tipo de alimentación encontramos los hub USB pasivos y activos. El pasivo actúa solamente como enlace de conexión física. No nos permite manipular el tráfico de datos y no consume energía. El activo requiere de alimentación, ya que amplifica la señal que entra para pasarla o los demás dispositivos conectados en los diferentes puertos.

¿Cuáles son los mejores materiales con los que está fabricado un hub USB?

Teniendo en cuenta que por estos dispositivos pasa energía eléctrica, van a generar calor. Este sobrecalentamiento puede hacer que algún componente se derrita. Es por eso que los materiales con los que están fabricados son tan importantes. Si hacemos una inversión, es recomendable invertir en calidad porque, de lo contrario, podría salirnos caro.

Te aconsejamos escoger un hub USB que propicie la refrigeración y con materiales que disipen el calor. En este caso, lo mejor es elegir modelos fabricados en aluminio antes que los de plástico. Pon atención también en que tenga una estructura sólida para que sea resistente a los golpes, especialmente si pensamos transportarlo de manera habitual.

Consejos para alargar la vida útil de tu hub USB:

  • No sobrecargarlo de dispositivos. De esta manera no se sobrecalentará, lo que puede hacer que se estropee algún componente.
  • Elige materiales de calidad. Como dice el dicho: lo barato sale caro.
  • Mantenerlo limpio de polvo. Si el sistema de ventilación se encuentra taponado, puede llevar a sobrecalentar el dispositivo.
  • Elige materiales que sean resistentes a los golpes. Especialmente si eres de esas personas a las que se les suelen caer las cosas o estás transportando tu hub USB constantemente.

Criterios de compra

Cuando compramos un producto, no solo tenemos que ver el precio. No sirve de nada comprar algo a un precio muy económico si al final este no es capaz de suplir nuestras necesidades. Por otra parte, tampoco es necesario gastarse más dinero en un dispositivo muy complejo con funcionalidades que no necesitamos. Estos son los criterios que consideramos más importantes:

Número de puertos

Quizás puedas pensar en un principio que cuantos más puertos tenga tu hub USB, mejor. Cuantos más puertos, más dispositivos podrás conectar simultáneamente. Sin embargo, has de tener también en cuenta que cuantos más haya, mayor será el coste y utilizará más energía, puesto que la alimentación se divide entre el número de conexiones.

Es por eso que te recomendamos comprar un modelo de hub USB en función de tus necesidades. Si solo necesitas uno o dos puertos porque, por ejemplo, tu portátil es de diseño compacto y no incluye suficientes puertos, te recomendamos escoger un modelo simple (cuatro puertos). Si, por el contrario, necesitas varios puertos y diferentes, lánzate por uno múltiple.

dos celulares conectados

Para que el sistema Plug&Play sea posible, es necesario que la computadora cuente también con este sistema. (Fuente: Maturee Moonhirun: 108814846/ 123rf.com)

Variedad de puertos

Hay varios modelos de hub USB que poseen más tipos de entrada, diferentes a las USB. Para empezar, hoy en día manejamos USB de tipo 2.0 y 3.0, como ya hemos mencionado. Además, hay modelos que incluyen USB-C que servirá para cargar nuestro celular, ranuras para tarjetas de memoria o entrada HDMI, por citar algunas.

Ten en cuenta que debido a las mayores funcionalidades que nos ofrecen los hub USB con diferentes tipos de entrada, y al ser menos numerosos, estos suelen tener un coste más elevado. Sin embargo, si esto es algo que necesitas o te va a resultar útil, es una inversión excelente, ya que puede simplificarte mucho las cosas.

Diseño y portabilidad

La portabilidad viene de la mano con las dimensiones y el peso del dispositivo hub USB. Si quieres usar tu hub USB solamente en casa, puedes optar fácilmente por un modelo con varios puertos y que se alimente mediante un cable enchufado a la toma de corriente. Estos modelos, normalmente, van a ser más pesados.

Si necesitas transportar tu dispositivo continuamente, de casa al trabajo y del trabajo a casa, llevártelo de vacaciones o a donde quieras, quizás deberías escoger un modelo más transportable. Esto es, con dimensiones reducidas y ligero.

Alimentación

Pueden ser pasivos, es decir, no es necesario enchufarlos a una toma de corriente o que tengan alimentación propia, pues se trata solo de puntos de conexión física que no utilizan electricidad. Este suele ser el caso cuando se trata de un hub USB que no tenga un gran número puertos o grandes funcionalidades.

Los activos necesitan estar conectados a una toma de corriente, puesto que amplifican la señal y la pasan a los demás puertos. Algunos modelos cuentan con cable de alimentación en el caso de que los puertos ocupados gasten mucha energía.

Transmisión de datos

La transmisión de datos en dispositivos hub USB se mide normalmente en Mbps o Megabits por segundo. Escoge en función de los dispositivos que quieras conectar de manera habitual. Algunos modelos básicos solo poseen USB de tipo 2.0, pero si en realidad no necesitas una alta capacidad de transmisión, pueden cumplir su función a un precio muy económico.

Si necesitas una capacidad más alta de transmisión, escoge un hub USB que incluya puertos USB de tipo 3.0 que, como ya dijimos, es compatible con el tipo 2.0. De esta manera no tendrás que preocuparte de no tener la suficiente capacidad para la lectura y escritura de datos. Recuerda que el USB tipo 3.0 es diez veces más potente que el 2.0.

Resumen

Como ves, elegir un modelo de hub USB puede ser más difícil de lo que pudiésemos pensar en un principio. Sí, existen modelos simples que constan de unos pocos puertos USB y no ofrecen ninguna otra funcionalidad. No obstante, si queremos ir un poco más allá o precisamos de algo un poco más complejo, tenemos muchas opciones.

Entre tantas de ellas no es fácil elegir. Es por eso que debes pensar en qué dispositivos tienes y qué uso quieres hacer de ellos. Para dar con la mejor opción para ti, no olvides tener en cuenta la información y los criterios que hemos presentado en este artículo de MONEDEROSMART. Te deseamos mucha suerte en tu búsqueda del hub USB perfecto.

Si este artículo te ha sido útil, no te olvides de dejarnos un comentario y compartirlo con los demás. ¡Hasta pronto!

(Fuente de la imagen destacada: Vladdon: 117263687/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews