
Nuestro método
La carretera, tu moto y tú: asfalto, curvas, paisajes, aire libre y el melodioso ruido del motor. En definitiva, una maravillosa sensación de libertad y una forma de desconectar. Pero, ¿qué ocurre si tienes que decirle algo a quien va contigo “de paquete” o a un compañero de ruta? ¿Y si necesitas oír las instrucciones del GPS o te apetece escuchar tu música favorita?
Te subas a la moto para escapadas de fin de semana o para moverte por la ciudad cada día, un intercomunicador bluetooth te permitirá hacer todo esto. Además, podrás recibir o hacer llamadas sin tener que bajarte de ella, de forma práctica y segura. Una herramienta útil para cualquier motorista de la que hoy te hablaremos en profundidad.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores intercomunicadores bluetooth del mercado
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los intercomunicadores bluetooth para casco
- 4.1 ¿Qué es un intercomunicador bluetooth y para qué sirve?
- 4.2 ¿Qué tipos de intercomunicadores bluetooth para casco hay?
- 4.3 ¿Tienen los intercomunicadores bluetooth otros usos además de para ir en moto?
- 4.4 ¿Se pueden utilizar los intercomunicadores bluetooth con todo tipo de cascos?
- 4.5 ¿Como se instalan los intercomunicadores bluetooth para casco?
- 4.6 ¿Como se conectan y se utilizan los intercomunicadores bluetooth?
- 4.7 ¿Se pueden conectar intercomunicadores bluetooth para casco de diferentes marcas y modelos?
- 4.8 ¿Qué ventajas te ofrecen los intercomunicadores para casco?
- 4.9 ¿Son legales los intercomunicadores bluetooth?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- En un mundo en el que estar conectado se ha convertido en una necesidad, un intercomunicador bluetooth para casco es la mejor opción cuando vas en tu moto. Te dará la posibilidad de comunicarte con quien lleves de pasajero o con otros compañeros de ruta y utilizar todas las funcionalidades de tu celular.
- Los intercomunicadores bluetooth son dispositivos teóricamente legales y seguros para la circulación. Utilizan unas pequeñas bocinas que se colocan en el interior del casco, no audífonos colocados en el oído, así que permiten escuchar los sonidos externos del tráfico. Y tienen un sistema de manos libres para el uso del celular.
- Dado que se instalan en el casco, conviene asegurarse de que son compatibles con este. Además de esto, a la hora de escoger el tuyo, deberás tener en cuenta la capacidad de conexión con otros dispositivos, la autonomía de la batería o su resistencia, entre otros criterios.
Los mejores intercomunicadores bluetooth del mercado
Los intercomunicadores para moto se comenzaron a utilizar hace mucho tiempo, pero desde la incorporación del protocolo bluetooth han ido evolucionando y popularizándose cada vez más entre los motoristas durante la última década. En MONEDEROSMART hemos seleccionado cuatro intercomunicadores bluetooth actuales por su gran calidad y prestaciones.
- El mejor intercomunicador bluetooth para cascos de Sena
- El mejor intercomunicador bluetooth para cascos de Fodsports
- El mejor intercomunicador bluetooth para cuatro motoristas de Lexin
- El mejor intercomunicador bluetooth para seis motoristas de Lexin
El mejor intercomunicador bluetooth para cascos de Sena
Este modelo permite la comunicación en grupos de hasta cuatro motoristas. Viene con tecnología Bluetooth 3.0 y sistema de cancelación de ruido, el cual permite una comunicación clara incluso a altas velocidades.
Su rango de alcance es de hasta 980 yardas y su batería tiene una autonomía de 12 horas. Además, viene con opción de manos libres. Su interfaz es muy intuitiva, por lo que es muy fácil de usar.
El mejor intercomunicador bluetooth para cascos de Fodsports
Este intercomunicador bluetooth cuenta con tecnología Bluetooth 4.1. Puede emparejarse al mismo tiempo con el celular, el GPS y cualquier otro dispositivo bluetooth. Viene con la opción de manos libres, dispone de un sistema de cancelación de ruido (CVC) y gran calidad de sonido.
Permite la comunicación simultánea de hasta 8 miembros con un rango de 1 milla en grupo y de 0.3 millas entre dos motos. La batería permite hasta 20 horas de uso y tiene control del nivel de carga. Es impermeable.
El mejor intercomunicador bluetooth para cuatro motoristas de Lexin
Este dispositivo tiene conexión Bluetooth 3.0, cancelación de ruido y tecnología de audio Hi-Fi, por lo que se oye a la perfección a velocidades de hasta 75 mph. Cuenta con opción de manos libres para poder cambiar las funciones con la voz.
Es impermeable y hermético, con protección IP67 que lo aísla del polvo y la lluvia más intensa. Permite la conversación simultánea de hasta 4 motoristas con un rango máximo de una milla. La batería tiene una autonomía de hasta 15 horas.
El mejor intercomunicador bluetooth para seis motoristas de Lexin
Al igual que el artículo anterior, este también pertenece a la marca Lexin. Sin embargo, a diferencia del anterior, puede usarse en grupos de hasta 6 conductores, aunque solo dos de ellos podrán hablar al mismo tiempo.
Ofrece un rango de hasta 3,280 pies y cuenta con conexión Bluetooth 2.1, opción de manos libres y un sistema de cancelación de ruido. Es además impermeable y su batería tiene una autonomía de 8 horas de conversación continua.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los intercomunicadores bluetooth para casco
Dependiendo de si vas a utilizarlos en grupo o para un uso más individual, seguro que ya tienes una idea de algunas de las características que buscas en este tipo de aparatos. Sin embargo, hay muchas funcionalidades y cuestiones a tener en cuenta antes de comprar uno. Es por ello que en MONEDEROSMART vamos a tratar de aclarar conceptos y resolver algunas dudas, para que puedas elegir con la máxima información posible.
¿Qué es un intercomunicador bluetooth y para qué sirve?
Estos intercomunicadores bluetooth te ayudarán a comunicarte con tu acompañante en la moto sin tener que girarte y apartar la vista de la carretera. También con un compañero o compañeros de ruta sin tener que parar o soltar una mano del manillar para hacer una señal. Además, podrás utilizar el manos libres del celular para llamadas, escuchar el GPS o tu música favorita.
Los intercomunicadores bluetooth van instalados en el casco y constan, además del propio dispositivo, de un par de bocinas y un micrófono. El aparato se coloca en el exterior del casco, mientras que los audífonos se sitúan en el interior, a ambos lados. El micrófono se coloca en el interior o en el exterior, dependiendo del tipo de casco que utilices.
¿Qué tipos de intercomunicadores bluetooth para casco hay?
Conectividad | Características |
---|---|
Individual | Permiten la conexión con el móvil y otros dispositivos con tecnología bluetooth, pero no la comunicación con otro intercomunicador. Hoy en día, no son muy habituales. |
Piloto - Pasajero | Además de permitir la conexión bluetooth con dispositivos con esta tecnología, permite la comunicación con el acompañante. En un rango de alrededor de 30 a 1,000 pies. Actualmente, tampoco son muy utilizados. |
Multiconexión | Permiten las conexiones anteriores y, también, de moto a moto y con varias motos. Siempre se ha de cambiar de canal con los botones del dispositivo para comunicarse con diferentes compañeros y, normalmente, solo se pueden comunicar dos a la vez. |
Multiconferencia | Estos tienen todas las características anteriores y, además, permiten que se puedan comunicar más de dos motoristas a la vez. A veces es a través de bluetooth y, en algunos, como los de la marca Cardo, con su propio sistema de conexión (DMC). |
¿Tienen los intercomunicadores bluetooth otros usos además de para ir en moto?
Hay otros intercomunicadores bluetooth que se utilizan para algunos deportes, como pueda ser el ciclismo, para la comunicación con el entrenador o con compañeros de equipo o de excursiones. Aunque su funcionamiento es muy similar, son algo diferentes, ya que los audífonos se colocan en la oreja, normalmente dentro de ella, no como de los que estamos hablando.
¿Se pueden utilizar los intercomunicadores bluetooth con todo tipo de cascos?
¿Como se instalan los intercomunicadores bluetooth para casco?
Cada dispositivo tiene sus propias particularidades para la instalación y, además, cada casco cuenta con sus propias peculiaridades. Por este motivo, no podemos darte una explicación detallada. Tendrás que consultar el manual de instrucciones y, tal vez en algún caso, un tutorial en vídeo que te ayudará a saber cómo hacerlo.
El dispositivo se instala en la parte exterior mediante una montura en la que luego se coloca la centralita. La sujeción puede ser con una pinza, atornillada o no, o con una pegatina. Las bocinas normalmente vienen con dos opciones para su sujeción, velcro y pegatina. Dependiendo del casco, deberás quitar algunas partes acolchadas de los laterales.
Esto último, además de para colocar las bocinas, te servirá para pasar los cables y que no te molesten cuando te pongas el casco. El micrófono puede ser de varilla dura, suave o de tipo botón. Los de varilla dura están pensados para cascos abatibles, mientras que los de botón o de varilla suave se utilizan en cascos integrales.
¿Como se conectan y se utilizan los intercomunicadores bluetooth?
Hoy, prácticamente todos los intercomunicadores tienen la opción de manos libres. Esto sirve para aceptar o rechazar una llamada y, si tu teléfono lo permite, comunicarte con el asistente (Siri o Google). Sin embargo, para cambiar de funcionalidad debes tocar alguno de los botones del dispositivo. Algo que te recomendamos hagas en una recta por tu seguridad.
¿Se pueden conectar intercomunicadores bluetooth para casco de diferentes marcas y modelos?
Si viajas con otros motoristas en grupo con dispositivos de diferentes marcas y el grupo se mantiene unido, la limitación de distancia no es importante. Tampoco lo será si ya tienes uno y compras uno diferente para quien viaje contigo “de paquete” en tus escapadas. Esto no suele ser un problema para mantener una comunicación fluida.
¿Qué ventajas te ofrecen los intercomunicadores para casco?
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Hablar de manera fácil y segura con tu acompañante en la moto.
Comunicarte con uno o varios compañeros de ruta en la carretera. Conectarte al móvil y poder recibir y hacer llamadas sin tener que tocarlo. Si tu celular tiene función de asistente por voz puedes utilizar todas las funciones asociadas a él. Escuchar las instrucciones del navegador GPS. Poder escuchar tu música favorita desde el celular o un reproductor de audio conectado. |
Necesitan de instalación en el casco y si no se hace bien puede resultar incómodo.
Utilizan una batería recargable y tendrás que estar atento a su autonomía. Pueden ocasionar problemas de tickets de tráfico. |
¿Son legales los intercomunicadores bluetooth?
Criterios de compra
Después de todo lo que hemos dicho sobre los intercomunicadores bluetooth quizás te estás planteando si merece la pena comprar uno. Lo cierto es que desde hace unos diez años su uso es cada vez más común y generalizado. Un dispositivo muy útil que se ha puesto de moda entre muchos motoristas. Siguiendo estos criterios podrás elegir el adecuado para ti.
- Compatibilidad con el casco
- Conectividad y distancia
- Ergonomía y función manos libres
- Calidad de sonido
- Autonomía
- Resistencia e impermeabilidad
Compatibilidad con el casco
Lo más importante al elegir un intercomunicador será que pueda adaptarse bien a tu casco. La mayoría de los que se venden actualmente se pueden instalar en cualquier tipo de casco. Pero si tienes un casco modular o tipo jet, es importante que el micrófono sea de varilla dura para poder acomodarlo correctamente.
Muchos de los kits de montaje de los intercomunicadores ya traen los dos tipos de micrófonos de varilla dura y blanda, o de botón. Asegurando la compatibilidad con tu casco, podrás utilizar el intercomunicador con la mejor calidad de sonido para ti y para todos los que estén en comunicación contigo, además de garantizarte la máxima comodidad.
Conectividad y distancia
La mayoría de intercomunicadores actualmente se pueden conectar con más de un dispositivo bluetooth a la vez. Y aunque hoy desde el celular podemos acceder a navegadores, música y muchas otras funciones, si quieres conectarlo a otros aparatos, como un GPS o un reproductor de música, necesitarás que admita más de una conexión bluetooth.
Además, deberás tener en cuenta el número de intercomunicadores máximo al que puede estar conectado el tuyo. Si únicamente permite emparejar otro dispositivo, podrás hablar solo con tu acompañante u otra moto. Otros admiten desde 3 hasta 10 o más conexiones. Comprueba también si la comunicación puede ser entre varias motos al mismo tiempo o solo dos a la vez.
Otra cuestión a considerar es la distancia de comunicación a la que puede llegar el intercomunicador, sobre todo si lo usas para viajes en grupo. Conviene saber que la mayoría de fabricantes informan del alcance en terreno abierto, en línea recta. Pero en la ciudad, entre edificios o en cualquier ruta con las curvas y otros vehículos, la distancia será menor.
Ergonomía y función manos libres
Por cuestiones de la legislación vigente y, sobre todo, por tu propia seguridad, que es lo primero, para utilizar el celular es importante que el intercomunicador venga con función manos libres. Actualmente, todos, disponen de esta función. Además, si tu celular dispone de asistente por voz, será mucho mejor si el intercomunicador te permite utilizarla.
Otra cuestión importante es la ergonomía de los botones, su facilidad de uso. Debes poder tocarlos y manipularlos fácilmente para cambiar de funcionalidad o controlar el volumen. Por ello, comprueba que sean lo bastante grandes y ergonómicos. Sobre todo si usas guantes mientras conduces, será algo que debes tener muy en cuenta.
Calidad de sonido
Cuando vas en tu moto a ciertas velocidades, la calidad de sonido es algo muy a tener en cuenta, tanto para poder oír bien a quien te habla como que te oigan bien a ti. La mayor parte de los intercomunicadores bluetooth que hoy pueden adquirirse deberían escucharse bien a una velocidad de hasta 75 millas por hora, aproximadamente.
Es importante que el intercomunicador tenga algún sistema de cancelación de ruido que ayudará enormemente a que la comunicación sea fluida con tu acompañante o tus compañeros. Si el casco es abierto, tipo jet por ejemplo, esto será aún más importante. En estos cascos entra mucho más el aire y evitar el ruido de fondo del aire resulta más difícil.
Autonomía
Si utilizas el intercomunicador en ciudad para moverte cada día la duración de la batería no será un criterio clave. Pero si lo utilizas para viajes largos, para escapadas de fin de semana, será esencial que te ofrezca la máxima autonomía. Casi todos tiene algún sistema para informarte de su estado, ya sea a través de la pantalla LCD o mediante algún aviso sonoro.
Resistencia e impermeabilidad
Aunque seguramente no manejarás tu moto bajo lluvias torrenciales, vale la pena asegurarse que el intercomunicador sea impermeable en cierto grado. No solo por la lluvia, sino por posibles salpicaduras. Tampoco está de más que su aislamiento impida la entrada de polvo, sobre todo si lo utilizas fuera de carretera, para motocross, enduro o trial.
Resumen
Los intercomunicadores bluetooth se han ido poniendo de moda en los últimos diez años y han ido mejorando sus prestaciones. Gracias a ellos podrás comunicarte con los compañeros de ruta y con el pasajero que te acompañe en tus viajes. Emparejados con tu celular, permitiendo utilizar todas sus funciones, harán que sigas conectado con el mundo mientras vas encima de tu moto.
Es importante tener en cuenta su capacidad de conexión con otros dispositivos con tecnología bluetooth y también con otros intercomunicadores. Esto último dependerá de para qué los uses y qué necesidades de comunicación tengas mientras manejes. Su facilidad de uso será otro factor clave para asegurar tu seguridad en la carretera.
Si te ha parecido útil nuestra guía y te ha gustado el artículo, por favor, compártelo y deja tus comentarios, nos será de gran ayuda. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Wolfgang: 32308741/ 123rf.com)