Niña con peluche
Last updated: October 6, 2020

Nuestro método

18Productos analizados

19Horas invertidas

8Artículos evaluados

76Opiniones de usuarios

A partir de los dos años de edad, los niños empiezan a querer jugar imitando situaciones de la vida real. Este tipo de actividades se conocen como juegos simbólicos y tienen muchos beneficios sobre el desarrollo de nuestros hijos. Y uno de los preferidos por los más pequeños son los juegos de doctor.

Pueda parecer que solamente se lo están pasando bien, pero los juegos simbólicos son mucho más. Cuando juegan a ser doctor, profesor o veterinario, los niños ejercitan muchas habilidades psíquicas y sociales importantes para el futuro. ¿No te habías parado a pensar en ello? Entonces, continúa leyendo y descúbrelo todo.




Lo más importante

  • El juego es la actividad principal de los niños durante su infancia. Gracias a él, además de pasar buenos momentos, desarrollan habilidades sociales, físicas e intelectuales. Para este último aspecto, los juegos simbólicos son los más beneficiosos.
  • Los juegos de doctor simulan una situación de la vida real, en la que los pequeños son los protagonistas. Juegos simbólicos como este también ayudan a los niños a descubrir el mundo y a consolidar sus representaciones mentales.
  • A la hora de escoger los juegos de doctor con los que jugarán nuestros hijos, es importante que tengamos en cuenta algunos factores como el tipo de juego, los accesorios, el número de jugadores o los materiales. De esta manera, siempre acertaremos.

Los mejores juegos de doctor del mercado: nuestros favoritos

En el mundo de la juguetería cada vez podemos encontrar una cantidad mayor de modelos entre los que elegir, lo que dificulta la tarea de los padres para escoger el más conveniente para sus hijos. Para facilitar esta elección, hemos seleccionado los mejores juegos de doctor que ofrece el mercado en la actualidad.

El juego de doctor para niños pequeños

Este kit de juego de doctor incluye 12 piezas y un maletín para guardarlas. Las piezas son grandes y no hay riesgo de asfixia, por lo que es ideal para niños de 2 o 3 años.

Entre sus piezas hay herramientas analógicas, como pinzas y vendas. Pero también tiene piezas electrónicas que emiten divertidos sonidos, como un celular y estetoscopio.

El juego de doctor más portátil


Last price updates: Amazon.com (03.02.23, 00:30 Uhr), Sonstige Shops (22.03.23, 10:10 Uhr)

Este producto la marca Fisher Price brinda un divertido y portátil set de juego de doctor. Incluye siete piezas básicas para que los pequeños puedan atender a sus "pacientes".

Tiene un maletín de tela donde el niño puede guardar todos los instrumentos y trasladarlos con comodidad. Este es un juego de doctor recomendado para niños de 3 a 6 años.

El juego de doctor más conocido en USA

Operation es un juego de mesa muy popular desde hace 50 años. Tiene un tablero donde está el "paciente" y la misión de los jugadores es realizar una operación con éxito.

Los motivos de la operación varían, pero en general implican retirar órganos del muñeco. Debido a que contiene muchas piezas pequeñas no es apto para niños menores de 3 años.

El juego de doctor con toque maternal

El producto es un kit de juego de doctor que cuenta con 22 piezas y un maletín para llevarlas, todo en tonos de rosado. Pero el aspecto más llamativo es que incluye un muñeco de bebé para despertar el instinto maternal o paternal de los niños.

El fabricante recomienda su uso para niños mayores de tres años debido a que contiene piezas pequeñas que pueden ser un riesgo de asfixia.

El juego de doctor con más piezas

Este juego de doctor tiene piezas suficientes para entretener a los niños por horas. Contiene 35 piezas que van desde instrumentos médicos básicos hasta instrumentos de dentista.

Además, incluye piezas interactivas, como un estetoscopio que, al activarlo, tiene sonidos de latidos del corazón.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los juegos de doctor

Cuando nuestro día a día se ha visto invadido por pantallas, que nuestro hijo nos pida jugar a algo que no sea un videojuego puede llegar a sonarnos a chino. Sin embargo, muchos estudios han demostrado los beneficios de los juegos de rol en los más pequeños. ¿Quieres conocer más acerca de los juegos de doctor? A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes.

Niña jugando

Los juegos de doctor son, posiblemente, uno de los más antiguos del mundo. (Fuente: Oksana Kuzmina: 94619226/ 123rf.com)

¿Qué tipo de juego son los juegos de doctor?

Los juegos de doctor forman parte de los conocidos como juegos simbólicos. Hay muchos que todavía piensan eso de "un juego es un juego" y no importa nada más. Pues no saben lo mucho que se equivocan. Este tipo de juegos es distinto, y no nos referimos a algo superficial, sino a lo que se esconde detrás de ellos.

Estos juegos aparecen cuando los niños superan la primera fase evolutiva, es decir, aquella en la que se entretienen simplemente con la manipulación de objetos. A partir de este momento, los juegos son más elaborados y los niños toman conciencia de lo que hacen mientras se divierten.

¿Qué beneficios aportan los juegos simbólicos como los juegos de doctor?

Todos sabemos que el juego es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los niños. En concreto, los juegos simbólicos, entre los que encontramos los juegos de doctor, aportan enormes beneficios, sobre todo en lo que respecta a la concepción del mundo que tienen nuestros hijos. Los vemos a continuación:

  • Representan situaciones de la vida real.
  • Contribuyen al desarrollo emocional de los niños, ya que les permiten involucrarse en una situación “real”.
  • Favorecen el desarrollo del lenguaje gracias a las circunstancias comunicativas que crean.
  • El hecho de representar momentos que no son del todo agradables (alguien en un hospital) ayuda a la asimilación y aceptación de otras facetas de la vida.
  • Si se trata de juego simbólicos colectivos, favorecen la socialización, el compañerismo y la generosidad.
  • Fomentan la creatividad y alimentan la imaginación.
  • Al tener que desempeñar ciertos roles en el juego, aprenden a asimilar reglas.

Y todo ello mientras pasan un rato de diversión. Es realmente sorprendente la capacidad de los pequeños de asimilar información, desarrollarse y crecer sin darse cuenta. Por todas estas razones, los especialistas recomiendan incluir en la rutina de los niños juegos de este tipo.

Niño vestido como doctor

Todos los especialistas (pediatras, pedagogos y profesores) recomiendan que utilicemos los juegos simbólicos para que nuestros hijos se relaciones con otros niños. (Fuente: GlebTV: 104679701_s/ 123rf.com)

¿Qué tipos de juegos de doctor existen?

Los juegos de doctor son, posiblemente, uno de los más antiguos del mundo. Seguro que muchos de los padres que estamos leyendo esto hemos jugado numerosas veces a ser médicos y curar a nuestros muñecos, familiares o amigos. Por ello, y aunque haya pasado el tiempo, todavía podemos distinguir únicamente dos tipos principales:

  • Juegos de situación: aquellos en los que se recrea la situación de trabajo de un doctor. Suelen ir acompañados siempre de diferentes accesorios que le dan verosimilitud a la escena.
  • Juegos de mesa: el clásico juego de Operación (del que luego han ido apareciendo otros modelos diferentes) en el que los niños deben sacar el mayor número de piezas del paciente sin que salte la alarma.

¡Cuán buenos serán los juegos de doctor que no necesitan ni muchos tipos ni variar con el tiempo! Sea como fuere, lo cierto es que, después de tantos años, los niños siguen divirtiéndose con este tipo de juegos y disfrutando de sus numerosos beneficios. Ya sea con juegos de mesa o de situación, pasarlo en grande es lo primero.

Niña jugando de enfermera

A los dos años, los niños se vuelven más independientes y quieren empezar a hacer las cosas por sí mismos. (Fuente: Oksana Kuzmina: 78800957/ 123rf.com)

¿A qué edad empiezan los niños a jugar a los juegos de doctor?

Antes hemos mencionado que a partir de los dos años es cuando los niños empiezan a tomar conciencia del juego y superan la etapa de manipulación de los objetos. Por ello, será en ese momento cuando ellos mismos sean los que pidan jugar a juegos de doctor y otros juegos simbólicos. ¿Por qué sucede esto? Observemos la siguiente tabla:

Fase del desarrollo Tipo de juego Características
Sensoriomotora (0-2 años) Funcional. Imitación.

Memoria.

Manipulación de objetos.

Acciones reflejas.

Preoperacional (2-6 años) Simbólico. Desarrollo del lenguaje y el pensamiento simbólico.

Pensamiento lógico.

Consideración de otros puntos de vista.

Operaciones concretas (6-12 años) Reglado. Resolución de problemas.

Desarrollo de la lógica.

Operaciones formales (más de 12 años) Reglado. Habilidad para argumentar y debatir.

Visión abstracta y conceptual. 

Vemos con claridad cómo el niño, al cumplir su segundo año, ya es capaz de imitar a pequeña escala. Por ello, de ese momento en adelante, lo que le interesará será continuar con el conocimiento del mundo, ya de una manera más lógica y ayudado por el uso del lenguaje.

¿Cómo podemos sacar un mayor partido a los juegos de doctor?

A los dos años, los niños se vuelven más independientes y quieren empezar a hacer las cosas por sí mismos. Por ende, hay veces que les cuesta compartir y prefieren jugar solos. Es justamente en esta fase en el que los juegos de doctor pueden venir de nuevo en nuestra ayuda y mejorar la sociabilidad, el compañerismo y enseñar los valores de la generosidad al niño.

Todos los especialistas (pediatras, pedagogos y profesores) recomiendan que utilicemos los juegos simbólicos para que nuestros hijos se relaciones con otros niños y jueguen de manera cooperativa. Por supuesto, la interacción con los padres también es fundamental, sobre todo para fortalecer los vínculos.

Niña jugando de doctora

Además del desarrollo social, psíquico y motor, los niños pueden aprender muchas otras cosas al jugar a los juegos de doctor. (Fuente: Oksana Kuzmina: 45018417/ 123rf.com)

¿Qué accesorios incluyen los juegos de doctor?

Aunque el paso del tiempo no ha servido para crear nuevas formas de juegos de doctor, sí ha creado accesorios para ellos cada vez más sofisticados y con un acabado más realista. Hay veces, incluso, que podrían pasar por aparatos de verdad. Estos son los principales complementos que encontramos en un maletín de juguete:

  • Fonendoscopio
  • Gafas
  • Bata
  • Elementos de farmacia
  • Pinzas
  • Termómetro

Gracias a todos estos accesorios, el niño se sentirá un doctor de los de verdad y dejará volar su imaginación mientras disfruta de largas horas de juego. También es importante saber que hay muchos complementos que se pueden comprar por separado y añadirlos al juego de nuestro hijo a medida que va creciendo.

¿Qué otros aprendizajes se pueden sacar con los juegos de doctor?

Además del desarrollo social, psíquico y motor, los niños pueden aprender muchas otras cosas al jugar a los juegos de doctor. Seguramente sea esta la razón por la que llevamos haciéndolo durante años, incluso es el centro de muchas actividades en los colegios. Te contamos sobre esos aprendizajes.

  • Vocabulario relacionado con la medicina y los instrumentos utilizados.
  • Da opción a recrear las mismas situaciones (aunque seguramente más sencillas) en otros idiomas.
  • Se utiliza el vocabulario en un contexto determinado.
  • Favorece la pérdida de vergüenza al hablar en público o mantener una conversación.
  • Empezar a entender el cuerpo humano.
  • Perder el miedo a ir al médico.

Y aunque todos estos aprendizajes son más característicos de la escuela, no debemos olvidar que la educación empieza en casa y que, en un entorno que le resulte familiar al niño, la absorción de información será más efectiva. Para todo lo que sea que nuestros pequeños crezcan, no debemos perder ninguna oportunidad.

¿Los juegos de doctor son seguros?

Por supuesto. Siempre que se utilicen bajo la vigilancia de un adulto y que el juguete cumpla con la normativa en materia de productos infantiles. En concreto, en el caso de los juegos de doctor, lo más importante es que tengamos en cuenta la edad, ya que pueden contener piezas peligrosas para los más pequeños.

Además, es muy importante que nos cercioremos de que el juguete que vamos a comprar sea seguro. En Estados Unidos debe llevar la marca ASTM F963-17, que certifica que el fabricante cumple con los requisitos que exige la norma. Nunca debemos dejar a nuestro hijo un juguete que no cumple dicha normativa.

Criterios de compra

Cuando nos encontramos delante de todos esos juegos de doctor, nos asaltan miles de dudas sobre cuál será el más conveniente para nuestro hijo. Sabemos que va a pasar muchas horas jugando con él, así que queremos acertar. Para que la elección sea más fácil, lo mejor es que tengamos en cuenta los siguientes criterios de compra:

Edad

En primer lugar, por supuesto, la edad. Este debe ser el criterio de compra fundamental en el que nos basemos, en un primer momento, para decidir si nuestro pequeño está capacitado para utilizar los juegos de doctor. Como hemos mencionado antes, el niño debe haber superado la etapa de manipulación de objetos y tener inquietudes por el juego simbólico.

Por lo general, esto suele suceder en torno a los dos años. Pues bien, aunque normalmente no existen juegos de este tipo que estén recomendados para niños menores de esa edad, no está de más que comprobemos las indicaciones del fabricante para asegurarnos de que estamos comprando un juguete adecuado.

Niña jugando a doctora

Uno de los factores importantes que debemos tener en cuenta a la hora de comprar juegos de doctor es la cantidad de accesorios con los que vienen. (Fuente: Oksana Kuzmina: 53471340/ 123rf.com)

Número de jugadores

Los maletines y demás juegos de doctor implican un mínimo de dos jugadores (el médico y el paciente). Uno de los grandes beneficios de los juegos de doctor que hemos estado comentando a lo largo de la guía, es la posibilidad de que los niños jueguen en grupo, de manera que interactúen y aprendan el valor del compañerismo y la generosidad.

Por ello, cuantas más personas puedan jugar al mismo tiempo con el juguete que escojamos, mejor. Por ejemplo, el juego de mesa Operación no cuenta con un número máximo de jugadores estipulados, por lo que no habría problema en este sentido.

Accesorios

Otro de los factores importantes que debemos tener en cuenta a la hora de comprar juegos de doctor es la cantidad de accesorios con los que vienen. En este caso, es tarea de los padres encontrar el equilibrio perfecto, pues no es bueno ni el exceso ni el defecto de juguetes para el desarrollo de los niños.

Para jugar a los juegos de doctor, bastará con los instrumentos clásicos. También es recomendable que incluyan otros aparatos, pues, de esta manera, el niño aprenderá vocabulario nuevo. Por suerte, siempre podemos añadir complementos al juguete de nuestro hijo según lo vaya necesitando con el avance del juego.

Eva ParísProfesora
"El juego ha estado presente desde siempre como la herramienta a través de la cual el ser humano aprehende el mundo. En el proceso de desarrollo infantil, la conquista de la autonomía se resume en una progresiva comprensión y adaptación al mundo, un proceso natural, complejo y paulatino de adquisición de habilidades".

Material

Como sucede con todos los productos que van a manipular nuestros hijos, el material con el que se fabrican cobra una especial importancia. Por un lado, es fundamental que los juegos de doctor no contengan ningún material que pueda resultar tóxico para los niños. Asegúrate de que no contenga ninguno de estos materiales:

  • Ftalatos
  • PVC o BPA
  • Bisfenol A
  • Metales pesados como plomo, cadmio y arsénico

El plástico es uno de los que suele contener algunos de estos materiales tóxicos. Pero el hecho de que se utilice este material aporta mucha resistencia y durabilidad a los juguetes. Así que los padres deben mantener la vigilancia para comprar productos completamente seguros.

Seguridad

Por último, no podemos hablar de juguetes sin hablar sobre seguridad. Aunque sobra decir que la vigilancia de los padres o cualquier adulto es fundamental e indispensable en todo momento, también son los fabricantes los que deben garantizar la homologación del juguete y el cumplimiento de la normativa.

Y no tenemos mejor arma para luchar por la seguridad de nuestros hijos que el conocimiento. Es por ello por lo que informarse y conocer la normativa en materia de juguetes de la que hablábamos anteriormente resulta tan importante. Así, con un simple vistazo a la caja, sabremos si el juguete cumple con los requisitos.

Resumen

¿Quién no ha soñado alguna vez cuando era pequeño con convertirse en un gran médico y salvar muchas vidas? Seguramente, todos. Y nuestros hijos lo siguen haciendo. Por ello, a pesar del paso del tiempo, los juegos de doctor siguen estando a la orden del día y llenando las horas de diversión de miles de niños.

Los juegos de doctor pertenecen a los llamados juegos simbólicos y, gracias a sus características, aportan numerosos beneficios a los niños a partir de los dos años. En este momento, nuestros peques sienten una mayor inquietud por el juego y se desarrollarán y crecerán mientras se lo pasan en grande.

Si te ha gustado nuestra guía sobre juegos de doctor, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Oksana Kuzmina: 33414655/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews