
Nuestro método
Si te interesa jugar todo tipo de videojuego desde tu laptop, pon mucha atención, porque esta guía es la indicada para ti. A pesar de que la computadora de escritorio es la más utilizada para este fin, las laptops nos ofrecen una opción más enfocada en la movilidad, comodidad, ligereza y todas las demás ventajas que una "lap" posee.
Seguramente, habrás escuchado a más de alguna persona que diga que no existen grandes diferencias entre una laptop común y corriente con una gamer, más que el precio y diseño. Bueno, ciertamente, estos aspectos son los primeros que puedes notar, pero lo que realmente las distingue es su contenido interno. Y en ese aspecto nos detendremos para profundizar.
Lo más importante
- Las laptops gamer son, a simple vista, computadoras como cualquiera otra. Sin embargo, tienen la particularidad que se han fabricado con el enfoque de ofrecer una experiencia extraordinaria de juegos al usuario. A ello se debe su nombre.
- Comprar una laptop gamer no es tarea sencilla, ni mucho menos barata. Por ello, necesitas tener claro lo que buscas y sobre todo, haberte informado. Lo primero que te ayudará a hacerte una idea clara es fijar tu presupuesto máximo. Esto hará que delimites tus opciones y que, por ende, te sea más fácil elegir un modelo.
- Es de suma importancia hacer una comparación entre las computadoras de escritorio gaming y las laptops gamer. Ambos aparatos se han fabricado con grandes especificaciones, capaces de soportar el uso pesado y exigente que conlleva el ejecutar software, juegos y/o emuladores.
- Al ser el contenido interno lo más importante en estos equipos, son muchos los factores y criterios de compra que debes conocer. Los más importantes son los aspectos técnicos, como la tarjeta gráfica y su GPU, RAM, procesadores, capacidad de almacenamiento, tipo de almacenamiento, y otros elementos como el tamaño de la pantalla, el teclado y los materiales empleados.
Las mejores laptops gamer del mercado: nuestras recomendaciones
No hay nada mejor que la comodidad al jugar videojuegos. Por esta razón, existen las laptops gamer. Sin embargo, como todo producto, debes revisar bien cada uno de los modelos, para que no te lleves una gran decepción. Para ahorrarte este trabajo, desde MONEDEROSMART, hemos elaborado la siguiente sección: las mejores laptops gamer del mercado. Así, podrás adquirir solo la mejor.
- La mejor laptop gamer del mercado en línea
- La laptop gamer con más revoluciones por minuto
- La laptop gamer más accesible
- La laptop gamer mejor equipada
La mejor laptop gamer del mercado en línea
Te presentamos uno de los mejores equipos gaming, la laptop Predator Helios de Acer. Tiene un procesador de 4 núcleos Intel Core i5 de 9ª generación, con velocidades desde 2.6 hasta 4.1 GHz (gigahercios).
Presenta gráficos NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti con 6 GB de VRAM —Memoria Gráfica de Acceso Aleatorio—. Tiene una pantalla panorámica de 15.6 pulgadas. Ofrece una tasa de refresco de 120 Hz (hercios).
La laptop gamer con más revoluciones por minuto
Last price updates: Amazon.com (07.02.23, 06:06 Uhr), Sonstige Shops (22.03.23, 10:21 Uhr)
Si quieres un equipo que te ofrezca la mayor cantidad de RPM —revoluciones por minuto—, elige la Asus TUF FX505DT, pues esta laptop te ofrece hasta 10,000 rpm. Su procesador es AMD Ryzen 5 de cuatro núcleos.
Posee una pantalla de 15.6 pulgadas Full HD. Ofrece una velocidad de 3.7 gigahercios. Cuenta con una memoria RAM de 8 GB. Posee dos ventiladores con tecnología antipolvo. Su teclado RGB tiene una durabilidad de 20 millones de pulsaciones.
La laptop gamer más accesible
¿Deseas un equipo con buenas características, pero ahorrar al mismo tiempo? Si tu respuesta es sí, adquiere la laptop Ideapad L340 de Lenovo. Una computadora disponible a un precio estimado de 830 USD.
Te ofrece una resolución máxima de 1,920 x 1,080 píxeles. Cuenta con un procesador intel Core i5, con velocidades de 2.4 GHz. Presenta 512 GB de disco duro y 8 GB de RAM. Te ofrece una duración de hasta nueve horas.
La laptop gamer mejor equipada
Si buscas llevar tu experiencia de juego a otro nivel, tu mejor opción es la laptop ASUS ROG Strix G. Una computadora con un procesador de 9ª generación Intel Core i7 de ocho núcleos. Ofrece una tasa de refresco de 120 Hz.
Su pantalla es de 15.6 pulgadas full HD. Además, juega muy rápido con su memoria RAM de 16 GB, dándote hasta 4.5 GHz. Tiene un sistema térmico de enfriamiento inteligente, así como dos ventiladores antipolvo.
Guía de compras: Lo que debes saber acerca de las laptops gamer
Como mencionamos, comprar uno de estos aparatos no es fácil, ya que requiere de mucho conocimiento en el tema y sobre todo de aspectos muy técnicos, muy diferente a cuando compras una laptop común. Es por ello que, en esta sección, responderemos a las preguntas más frecuentes e importantes que se hacen los usuarios en línea.
¿Qué son las laptops gamer?
Dicho lo anterior, podemos definir estos aparatos por sus características debido a que se diferencian de las demás por tener grandes especificaciones. Sobre todo, en potencia y en el empleo de tecnologías, cuyo objetivo es alcanzar el mejor rendimiento en la ejecución, no solo de juegos y emuladores, sino también de todo tipo de contenido audiovisual en general.
Lo anterior se logra mediante varios aspectos como: gráficos de alta resolución, utilidades que ofrecen mejores conexiones a la red, las mejores GPU (tarjetas gráficas), procesadores de mucha potencia, grandes capacidades de almacenamiento y sistemas de refrigeración muy eficientes, acompañados de materiales que disipan el calor, y teclados de alta calidad.
¿Vale la pena invertir en una laptop gamer aunque no vayas a jugar?
Existen muchas maneras de sacarle el máximo provecho a estos equipos portátiles, aún sin ser gamer, como es el caso de usos semi o profesionales para edición de imágenes o videos.
Por tanto, si eres creador de contenido, ingeniero, arquitecto o diseñador, puede que uno de estos aparatos te sea muy útil, ya que ejecuta de maravilla los programas que estos profesionales utilizan.
Sin embargo, si no tienes pensado usarlas para jugar, y tampoco necesitas ejecutar programas de diseño, edición o creación de contenido, no te recomendamos adquirir una de estas computadoras portátiles. No solo por el hecho de no poder aprovechar sus características al máximo, sino principalmente por el alto costo que tienen.
¿Es mejor una laptop gamer que una computadora gamer de escritorio?
Esto se debe a su misma naturaleza, es decir, al espacio que ocupan y a la portabilidad que generan. Al mismo tiempo, son estos los aspectos que para algunos pueden representar una mayor ventaja, pero claro, dependerá de lo que tú necesites. Si necesitas portabilidad y te mueves de manera seguida de un lugar a otro, una laptop te convendrá.
Una laptop gamer no podrá desempeñar tareas con la misma potencia que una de escritorio, por lo que, naturalmente, nunca podrá igualar o superar su rendimiento. Sin embargo, de nada te servirá tener una “bestia” puesta en tu escritorio, si necesitas ir de un lugar a otro.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una laptop gamer frente a una computadora gamer de escritorio?
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
Laptops gamer | Te da mayor portabilidad.
Obtienes mayor ligereza. Tienes todos sus componentes en un mismo aparato. |
Se calientan más que las de escritorio.
Cuentan con procesadores hasta un 25% menos potentes. Solo se les puede aumentar RAM y almacenamiento. Disponen de poco margen de overclocking al CPU. Sus pantallas se limitan desde 13 hasta 18 pulgadas. |
Computadoras gaming de escritorio | Te ofrece varias opciones de precios según los componentes que adquieres.
Se calientan menos (sus ventiladores son más eficientes). Tienen procesadores hasta 25% más potentes. Su capacidad de mejoras es bastante amplia. Presentan mayor capacidad de overcklocking al CPU. Logras más y mejores opciones de sonido. Sus pantallas son mucho más grandes. |
No tienes ninguna portabilidad.
El peso de todos sus componentes es mayor. Se debe adquirir cada componente por separado. |
Como puedes ver, las ventajas de una "compu" de escritorio en cuanto a rendimiento, precio y capacidad de mejoras, son mucho mayores. Es una consecuencia lógica del tamaño de cada una de estas. Sin embargo, para mucha gente que debe moverse con frecuencia de un lugar a otro, la portabilidad es un aspecto que por cuestiones prácticas y necesarias se antepone a las demás.
De una u otra forma, el hecho de comprar una laptop gaming no quiere decir que estás comprando un dispositivo sumamente inferior, ya que como lo mencionamos anteriormente, estas computadoras se han fabricado para trabajar en las condiciones más exigentes. Solo ten en cuenta las limitaciones y, sobre todo, el precio.
¿Cuáles son algunas de las características que hacen a una laptop gamer distinta de las tradicionales?
- Las laptops gamer tienen diseños muy sofisticados. Con el simple hecho de verlas, sabes que se trata de un aparato especial.
- Las laptops gamer poseen sistemas de enfriamiento especialmente diseñadas y ventiladores de alta velocidad. Con ello, alcanzan un funcionamiento eficiente y evitan el sobrecalentamiento por la exigencia de las tareas a las que se someten.
- Tienen tarjetas gráficas dedicadas de gama alta, mientras que los equipos portátiles comunes tienen tarjetas gráficas integradas.
- Las laptops gamer vienen integradas con teclados especiales que cuentan con iluminación LED en algunos casos, configurables, y displays de gran calidad. Algunas incluso con teclados mecánicos.
- Consumo de alta potencia en cuanto a los procesadores, al ser más poderosas y contener una mayor velocidad que los procesadores de computadoras comunes.
- Las laptops gamer también tienen una mayor capacidad de RAM de almacenamiento y una VRAM (dedicada únicamente para videos).
- Debido al alto consumo de energía que requieren los procesadores, la batería de las laptops gaming dura menos que la batería de una laptop tradicional. En algunos casos, es necesario contar con una o hasta 2 baterías externas.
Podemos seguir nombrando muchos más aspectos, pero en definitiva podemos afirmar que una laptop gamer supera en todos los aspectos a una normal, ya sea en tamaño, capacidad, velocidad y potencia. En el único aspecto en que se queda atrás es en la duración de la batería, por obvias razones, debido al nivel de exigencias a la que se somete.
Criterios de Compra
Son muchos los detalles, aspectos, características y beneficios que debes de conocer acerca de las laptops gamer, recuerda que no estás invirtiendo unos pocos dólares. Los componentes con los que se fabrique una computadora portátil definirán el nivel de funcionamiento que esta tendrá en las condiciones más exigentes. Ten en cuenta los siguientes aspectos:
- GPU y tarjeta gráfica
- Procesador
- RAM
- Capacidad y tipo de almacenamiento
- Pantalla
- Frecuencia de imagen
- Tipo de panel y tasa de refresco
- Resolución
- Teclado y trackpad
- Portabilidad
GPU y tarjeta gráfica
La GPU (unidad de procesamiento gráfico) se refiere justamente al núcleo que se encuentra dentro de la tarjeta gráfica. Por eso es importante no confundir ni usar ambos términos indistintamente, ya que no es correcto. La GPU se localiza normalmente en tarjetas enchufables, en un set de chips en la tarjeta madre, o en el mismo chip del CPU.
Este componente es quizá el más importante dentro de una computadora gamer, ya que la función principal de esta unidad es realizar todos los cálculos matemáticos necesarios para reproducir imágenes en la pantalla. Cuanto más sofisticadas sean, tendrán mayor resolución, rapidez y fluidez en imágenes de juegos, videos o películas.
Las tarjetas gráficas más usadas son las Nvidia. Por lo que te recomendamos que para jugar, tengas como minimo una Nvidia GEFORCE de la serie GTX 10. Recientemente, han lanzado su nueva serie GTX 16, que es por lógica más potente. También cuentan con la serie GTX 20, siendo esta la más poderosa del mercado, con un alto precio.
Procesador
Los procesadores para laptos gamer se les denomina practicamente por el fabricante Intel. Esto no quiere decir que otro fabricante como AMD sea malo, pero muy rara vez cuentan con estos procesadores (lo mismo ocurre con las tarjetas gráficas). Caso contrario para las computadoras de escritorio que sí tienen muy buenos componentes de AMD.
Dicho lo anterior, hablaremos de Intel y sus procesadores Core de alta gama, actualmente de novena generación. Nosotros te recomendamos que el mínimo sea al menos de séptima u octava generación e, idealmente, iniciar con un procesador Intel Core i5. Si escoges la última generación, el i5-9400F y el i5-9600K de 6 núcleos y 6 hilos, respectivamente, te convendrá bastante.
Por supuesto que si tienes un presupuesto mayor, un procesador Intel Core i7-9700K de 8 núcleos y 8 hilos o un i7-9750H de 6 núcleos y 12 hilos te funcionarán de maravilla. La última novedad en potencia es el Intel Core i9-9900K de 8 núcleos y 16 hilos. Un ejemplo es la nueva Alienware Area 51, lanzada de manera oficial en febrero del año 2019.
RAM
Ya sabemos que la RAM es la memoria principal de una computadora, en donde se guardan todos los datos y programas. Por ello, en cuanto a la RAM, no hay mucho de donde perderse, puesto que según el número de tareas exigentes a las cuales se someterá la computadora, esta deberá contar con una cantidad decente o mayor.
No te recomendamos una laptop con menos de 8GB de RAM y al menos 2GB de VRAM, ya que con esta capacidad, tu equipo tendrá el mínimo para jugar de manera fluida, pero no te aseguramos que puedas exigirle la ejecución de más tareas simultáneas o multithreading. Recuerda que jugar es una de las tareas más exigentes que lleva a a cabo una computadora.
Por ello, contar con 16GB o 32GB de RAM sería lo ideal, puesto que con esta capacidad tu computador portátil se verá dotado de la suficiente potencia para ejecutar varios hilos a la vez. Sin embargo, no te preocupes si solo tiene 8GB, ya que la RAM es una de las cosas más fáciles de ampliar y que no genera un costo tan alto.
Capacidad y tipo de almacenamiento
En este criterio, siempre será mejor tener más y, actualmente, la gran mayoría de modelos se comercializan con 1,000 GB (1 TB) de almacenamiento. Esta cantidad sería la apropiada, pero también puedes encontrar modelos con 256 GB o 512 GB. En este caso, lo mínimo sería 512 GB, para que luego le puedas aumentar la memoria, pero no te conformes con menos de eso.
En relación al tipo de almacenamiento, lo mejor será tener un almacenamiento combinado entre una unidad SSD de al menos 256GB y otra HDD de al menos 7,200 rpm. La SSD se usa para el arranque, haciéndola más rápida, mientras que la HDD para almacenamiento. Los modelos más accesibles solo tienen HDD. Aunque, como sabrás, puede ampliarse en algunos modelos.
Pantalla
La pantalla es otro componente que afecta directamente a la calidad con la que podemos jugar. Los tamaños ideales para jugar o para edición y creación de contenido son las laptops con pantalla de 15.6 y 17.3. Claro que puedes encontrar tamaños más pequeños, pero, ¿realmente quieres limitar tu experiencia de juego?
Por ello, te recomendamos que el tamaño mínimo sea 15.6 y el máximo 17.3. Existen modelos con medida 18.3, pero creemos que es demasiado grande. Recuerda que el tamaño de la pantalla debe ser proporcional al tamaño de la computadora. Será cuestión de ti, si quieres sacrificar un poco de tamaño por ligereza. Nosotros nos quedamos con 17.3, sin duda.
Frecuencia de imagen
La frecuencia de la imagen se mide en hercios (Hz), que podríamos decir que representan los ciclos por segundo de la misma. Para entender cómo funcionan los hercios, se deben conocer los fotogramas por segundo (fps).
Al tratarse de la imagen, se liga de forma íntima a la pantalla, y es que en el mercado, podemos encontrar, hoy en día, pantallas con frecuencias de 60 Hz, 120 Hz y 144 Hz en su gran mayoría. Sin embargo, ya hay fabricantes que han lanzado equipos portátiles con pantallas que tienen una frecuencia de 240 Hz, por supuesto, mucho más costosas que las demás.
Nuestra recomendación es que compres una laptop con un mínimo de 120 Hz o 144 Hz, si cuentas con un poco más de presupuesto. Y, si el dinero no es un límite para ti, pues cómprate una de 240 Hz, aunque las dos frecuencias anteriores trabajan muy bien también. La frecuencia 60 Hz no es que sea mala, pero es una diferencia.
Tipo de panel y tasa de refresco
Otra pregunta que se relaciona directamente con el tema de la pantalla y a la que muchos usuarios se enfrentan al elegir su laptop. Podemos decir, básicamente, que existen 4 tipos de paneles: paneles TN, IPS, VA y PLS. Solo nos centraremos en los dos primeros, ya que son los más utilizados.
Nuevamente, dependerá mucho del uso previsto que tengas pensado darle a estos aparatos. No obstante, los paneles TN son los menos costosos de fabricar y eso los hace ser los más populares. Son ideales para los que quieren darle un uso exclusivo a juegos por el hecho de tener tasas de refresco muy cortas, hasta de 1 milisegundo (ms).
Por otro lado, los paneles IPS son los más recomendados cuando quieres editar imágenes y contenido multimedia, ya que reflejan los colores de una manera más fiel. Son además mucho más costosos que los TN y las tasas de refresco rondan los 4 y 5 milisegundos (ms), teniendo en los modelos más caros y sofisticados hasta 3 ms.
Resolución
Esta es otra pregunta que muchos usuarios se hacen a sí mismos, qué resolución les va mejor, ¿1,080 P o 4K? Algunos, incluso, se dejan llevar por la última innovación en imagen que es la 4K por considerar que es la mejor.
Si necesitas una laptop solo para jugar, te bastará una pantalla con resolución de 1,080 P, pudiendo comprar una con 120 Hz, 144 Hz, o incluso 240 Hz. Las 4K por el momento solo llegan a 60 Hz, además que una 1,080 P te consumirá menos batería. Las 4K son recomendables para edición y creación de contenido, debido a que tendrás más detalles en pantalla.
Teclado y trackpad
El teclado es uno de los componentes más importantes de las laptops gamer, recuerda que este funciona como control de mandos y cada tecla tendrá una función. En la gran mayoría de laptops gamer, encontramos teclados de membrana, los cuales no soportarán a la larga ser continua y fuertemente presionados por mucho tiempo.
La mejor opción son los teclados mecánicos, como los que tendrías con una computadora gamer de escritorio. Por desgracia, aún no son muchos modelos disponibles los que incluyen este tipo de teclados. No obstante, algunos fabricantes, especialmente en sus modelos más sofisticados, han empezado a recurrir a ellos.
En cuanto al trackpad, no se requiere mayor investigación para saber que de por si no es lo más cómodo para trabajar, y mucho menos para jugar. Por ello, nuestra recomendación es que te hagas con un mouse gamer, ya que te resultará más cómodo y adecuado.
Portabilidad
Este criterio se relaciona con el peso de la laptop y, por ende, dependerá de qué tan cómodo te sientas con un peso o con otro. Como todos los aspectos y componentes se relacionan entre sí, debes tener en cuenta que el tamaño y peso influirá directamente en la capacidad de la laptop. A mayor peso y tamaño, mayor capacidad, y cuanto más liviano y compacto, menor capacidad.
Las laptops gaming serán siempre mucho más pesadas y fuertes que una laptop tradicional, pudiendo llegar a pesar un poco más de 4 kg. Nosotros creemos que el medio es siempre un buen parámetro y con una computadora portátil de 2 a 3 kg, tendrás un buen equipo, además de no ser tan incómoda llevarla contigo.
Resumen
El mundo gamer no es sencillo de dominar, no es tan fácil como ir a una tienda a ver laptops normales y poder hacer una decisión ahí mismo y salir con uno de estos aparatos. Estos equipos requieren de mucha información e investigación al respecto, saber los componentes que los integran y las capacidades que ofrecen.
Vale la pena volver a mencionar que estas no superan, en cuanto a capacidad y rendimiento, a una computadora de escritorio. Mucho dependerá del uso previsto que tengas pensado darles, ya que en base a esto, algunos componentes y características te convendrán más de una forma que de otra.
Nuestro deseo es que hayas podido conocer más sobre estos grandiosos equipos, y que hayas podido resolver cada una de tus preguntas. Para terminar, te invitamos a que nos compartas tus opiniones o sugerencias al respecto, ya que esto nos ayudará a siempre darte lo mejor. ¡Recuerda que nuestra prioridad eres tú!
(Fuente de la imagen destacada: Orapin Joyphuem: 82115837/ 123rf.com)