
Nuestro método
Es muy probable que las llaves de impacto no sean las más comunes de las herramientas, lo cual no quiere decir que no sean útiles. Estos utensilios se han convertido en una pieza interesante para quienes realizan tareas de bricolaje, pero sobre todo para los profesionales que se encargan del mantenimiento mecánico, quienes necesitan trabajar siempre con tuercas.
Una llave de impacto te permitirá apretar o aflojar una tuerca de la manera más cómoda, sin tener que hacer fuerza. Además, con estas herramientas evitamos “morder” las cabezas y no las dejamos inútiles. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos potentes equipos para que puedas escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.
Lo más importante
- En las llaves de impacto, la potencia se generará por la cantidad de torque, que se mide en Newtons metro (Nm). De esta forma, es importante que la potencia sea la correcta para así poder aflojar cualquier elemento de fijación con el que trabajemos.
- A diferencia de otras herramientas, las llaves de impacto suelen estar presentes solo en los talleres, ya que son utensilios muy potentes. Sin embargo, los nuevos modelos son muy polivalentes y aptos para todos los bolsillos.
- Tan importante como el diseño o la alimentación será el tamaño de la copa o boquilla. En una llave de impacto, este factor será determinante, pues te dirá el tipo de tuercas con el que podrás trabajar. Nuestra recomendación es que elijas uno intercambiable.
Las mejores llaves de impacto del mercado: nuestras recomendaciones
Es muy probable que requieras en estos momentos de una herramienta que te ayude a facilitar tus labores de taller o bricolaje y que, al mismo tiempo, no sepas cuál elegir. Para hacer más fácil tu búsqueda, tus amigos de MONEDEROSMART hemos elaborado la siguiente lista de las mejores llaves de impacto que se comercializan en el mercado. Disfruta esta sección creada solo para ti. ¿Empezamos?
- La llave de impacto más recomendada por tiendas online
- La llave de impacto más cómoda
- La llave de impacto de más alta resistencia
- La llave de impacto de mayor torsión
La llave de impacto más recomendada por tiendas online
Last price updates: Amazon.com (31.01.23, 18:04 Uhr), Sonstige Shops (22.03.23, 10:15 Uhr)
Te presentamos la llave de impacto 231 C Super - Duty Air de la marca Ingersoll Rand, la cual es una de las más recomendadas por tiendas online. Tiene un diseño clásico y confiable de color metálico que enamorará a tu vista y te ofrecerá potencia, rendimiento y durabilidad.
Su doble martillo brinda un torque máximo de 600 pies / libras. Cuenta con un regulador de potencia ajustable que te dará un control fácil del dispositivo.
La llave de impacto más cómoda
Si buscas una herramienta que te dé la comodidad necesaria a la hora de trabajar, entonces la llave W7150 - K1 de la marca Ingersoll Rand debe ser para ti, pues su agarre sobremoldeado de tacto suave con patente pendiente minimiza la vibración, reduce la fatiga y mejora la comodidad del usuario.
La pistola te ofrece 780 pies - libras de torque máximo inverso y 1100 pies - libras de torsión normal para romper tuercas duras.
La llave de impacto de más alta resistencia
Last price updates: Amazon.com (31.01.23, 18:04 Uhr), Sonstige Shops (22.03.23, 10:15 Uhr)
La resistencia siempre es un aspecto fundamental cuando elegimos una herramienta. Por eso, queremos presentarte la DEWALT 20 V, la cual cuenta con un par máximo de 700 pies - libras y un par / torque de arranque de 1200 pies - libras.
Cuenta con un motor sin escobillas para un rendimiento superior. Mide 8.81 pulgadas. Tiene un interruptor selector de 3 velocidades que rondan desde las 400 hasta 1900 rpm en vacío.
La llave de impacto de mayor torsión
¿Buscas una llave de impacto que te dé la mayor torsión o par? Adquiere entonces la Black + Decker 20 V que te ofrece un alto rendimiento de hasta 1375 libras - pulgadas de torque máximo. Su diseño te atrapará, pues te hará lucir como todo un profesional con estilo.
Es compacta y ligera. Su voltaje máximo inicial de la batería en vacío o sin carga de trabajo es de 20 voltios y su voltaje nominal es de 18.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las llaves de impacto
(Fuente: Antonio Diaz: 20408465/ 123rf.com)
¿Qué es una llave de impacto?
A diferencia de los taladros, las llaves de impacto no generan un par de torsión constante. Su desempeño podría definirse como al hecho de colocar una llave manual en una tuerca o tornillo que queremos aflojar y golpear la llave con un martillo, haciéndola girar por tramos cortos y graduales.
¿Cómo funcionan las llaves de impacto?
Esta acción de martillado es su principal ventaja frente a herramientas similares, ya que logra dos efectos importantes de los que carece un taladro. En primer lugar, ejerce mucha más fuerza y en segundo lugar, la acción de martillado tiende a aflojar el óxido y otros depósitos que mantienen la tuerca o tornillos adheridos a la superficie y dificultan su extracción.
¿Qué ventajas tiene el uso de una llave de impacto?
Aunque los primeros modelos eran pesados y solo tenían un sentido de giro, hoy en día estas máquinas han evolucionado y son muy compactas. Los modelos más modernos funcionan con batería y puedes llevarlos en la cajuela tu coche, lo que te permitirá realizar un cambio de neumático de emergencia en pocos minutos.
¿Qué tipos de llaves de impacto hay en el mercado?
A continuación, vamos a ver cada una de las llaves de impacto con mayor detalle:
Tipo de llave de impacto | Características |
---|---|
Manual | Las llaves originales.
Funcionan junto a un martillo. Aunque las versiones eléctricas son mucho más cómodas, las manuales siguen siendo una buena elección para el bricolaje. |
Neumáticas | Funcionan mediante aire comprimido y deben conectarse a un compresor de aire.
Tienen un gran consumo de aire, por lo que necesitan compresores grandes. Presentan diferentes tamaños y potencias. Las versiones más modernas tienen diseños ergonómicos que reducen la fatiga del usuario. No cuentan con un gatillo de regulación. Son complicadas de regular. Resultan ideales para tornillos y bulones de gran tamaño. Funcionan muy bien con tornillos oxidados. No se deben usar con tuercas pequeñas, ya que las romperán. |
Eléctricas con cable | Su potencia es parecida a la neumática, pero algo inferior.
Su tamaño es ligeramente más grande que las neumáticas debido al espacio del motor. No necesitan compresor. Disponen de una función de regulación en el gatillo. |
Eléctricas de batería | Son las más populares en la actualidad.
Permiten incorporar accesorios para tornillos de varios tamaños. Son ideales para trabajar en espacios pequeños, por ejemplo, en los motores de coche. Se alimentan con baterías de iones de litio de 18 a 28 voltios (V). Son menos potentes que las versiones con cable o neumáticas. El uso poco frecuente de la herramienta agota la duración de la batería. Tienen una gran portabilidad. Son la mejor opción para tornillos que estén muy ajustados u oxidados. |
¿Qué debo considerar en cuanto al uso de compresores de aire con mi llave de impacto?
La mayoría de las herramientas neumáticas funciona sobre los 90 psi (libra de fuerza por pulgada) o 6.2 bares. Una presión demasiado alta afectará de forma negativa a la herramienta y una presión muy baja generará deficiencias. Para un buen rendimiento, el compresor debe exceder los requisitos del caudal y presión de aire que requiere tu llave de impacto.
A continuación, te explicamos mediante una tabla los requisitos de caudal y presión requeridos para cada tamaño de yunque:
Tamaño del yunque | Caudal
Pies por minuto (cfm) |
Caudal
Litros por minuto (lpm) |
Presión
PSI |
Presión
Kg/cm2 |
---|---|---|---|---|
1 pulgada (“) | 23 | 651,7 | 90 | 6,3 |
½” | 9 | 254,9 | 90 | 6,3 |
¾” | 17 | 481,4 | 90 | 6,3 |
⅜” | 7 | 198,2 | 90 | 6,3 |
⅝” | 15 | 424,8 | 90 | 6,3 |
¿Cómo elijo el mejor tamaño de yunque para mi llave de impacto?
Las llaves de impacto de uso común (las más ligeras) presentan tres tamaños de yunque: ¼”, ½” y ⅜ pulgadas (”). Las llaves más fuertes que se usan para trabajos profesionales duros, como la reparación de camiones, tienen tamaños de yunque de ½”, ¾” y 1”. Es importante escoger el más adecuado para tu trabajo, sobre todo no debes quedarte corto.
En la siguiente tabla orientativa, te presentamos la compatibilidad de los yunques y las bocallaves:
Tamaño del yunque (pulgadas) | Bocallaves en mm | Bocallaves en pulgadas |
---|---|---|
1/4 | 3 - 3.2 - 3.5 - 4 - 4.5 - 5 - 5.5- 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 | 5 / 32 - 3 / 16 - 7 / 32 - ¼ - 9 / 32 - 5 / 16 - 11 / 32 - ⅜ - 7 / 16 - 1 / 2 |
3 / 8 | 5.5- 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 -16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 | ¼ - 5 / 16 - 11 / 32 - ⅜ - 7 / 16 - ½ - 9 / 16 - ⅝ - 11 / 16 - ¾ - 13 / 16 - ⅞ |
1 / 2 | 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 -16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22- 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 30 - 32 | ⅜ - 7 / 16 - ½ - 9 / 16 - ⅝ - 11 / 16 - ¾ - 13 / 16 - ⅞ - 15 / 16 - 1 - 1-1 / 16 - 1-⅛ - 1-⅝ - 1-3 / 4 |
3 / 4 | 19 - 22-- 24 - 26 - 27 - 28 - 30 - 32 - 34 - 36 - 38 - 41 - 42 - 45 - 46 - 48 - 50 | 5/16 - 1-⅛ - 1-3 / 16 - 1-¼ - 1-5 / 16 - 1-⅜ - 1-7 / 16 - 1-½ - 1-¾ |
1 | 36 - 38 - 41 - 46 - 50 - 54 - 55 - 58 - 60 - 63 - 65 - 67 - 70 - 71 - 75 - 77 - 80 | 15 / 16 - 1 - 1-1 / 16 - 1-⅛ - 1-¼ - 1-5/16 - 1-1/2 |
¿Cuántas revoluciones por minuto necesita una llave de impacto?
Las menores velocidades pueden retrasar la finalización de una tarea, de manera que si la velocidad es un requisito para tu trabajo, será conveniente que escojas una llave de impacto cuya velocidad y RPM sean altas, incluso cuando tengas que sacrificar algunos torques de presión o impactos por minuto, al final valdrá la pena.
¿Qué son los impactos por minuto (ipm) y cómo afectan a las llaves de impacto?
El número de impactos por minuto (ipm), al igual que la velocidad, debe ser alto, ya que las llaves de impacto requieren mucho contacto para actuar sobre un elemento de sujeción a fin de apretarlo o aflojarlo. Si tu presupuesto no te permite comprar una llave con un alto ipm, busca una que tenga un buen balance entre torque, velocidad e ipm.
Si tu herramienta tiene un mayor ipm significa que habrá más contacto entre la herramienta y el elemento de sujeción. Un mayor contacto quiere decir que el elemento se mantendrá más firme en su posición. Si a ello se le suman algunos valores considerables de torque y velocidad, obtendrás una llave de impacto casi perfecta.
¿Qué tengo que saber sobre las llaves de impacto si me dedico a trabajos pesados?
Si tienes pensado usar la llave de impacto para trabajos pesados o muy pesados, hay algunas cosas que deberás considerar. Por ejemplo, lo mejor son los modelos neumáticos, que son capaces de usar mucha potencia.
A continuación, te presentamos una tabla orientativa sobre los rangos de los parámetros más importantes que se deben considerar en cuanto a las llaves de impacto para llevar a cabo labores pesadas:
Parámetro | Tamaño del yunque ¾“ | Tamaño del yunque 1” |
---|---|---|
Consumo de aire (L/min) | 150 - 159 | 150 |
Torque máximo (Nm) | 1400 - 1500 | 3600 - 4000 |
Velocidad (rpm) | 5500 - 6700 | 4000 |
Impactos por minuto | 1000 - 1050 | 500 |
Peso (kg) | 3.5 - 6.0 | 12 - 13 |
Vibración (m/s2) | 20 - 25 | 4.5 |
Presión acústica (dBa) | 96 - 99 | 92 |
En la siguiente tabla te mostramos los mismos parámetros, solo que a diferencia de los anteriores, estos son para labores muy pesadas (como trabajos profesionales de reparación de camiones, aeronáutica o uso en astilleros):
Parámetro | Tamaño del yunque ¾ “ | Tamaño del yunque 1” | Tamaño del yunque ½ “ |
---|---|---|---|
Consumo de aire (L/min) | 181 | 190 | 113 |
Torque máximo (Nm) | 1630 - 1700 | 2440 | 1100 |
Velocidad (rpm) | 6200 | 5500 | 9800 |
Impactos por minuto | 1050 | 900 | 1270 |
Peso (kg) | 3.7 - 4.1 | 6.8 - 7.3 | 2.2 |
Vibración (m/s2) | 10.4 | 8.5 | 6.6 |
Presión acústica (dBa) | 99.8 | 104 | 99.9 |
¿Qué usos y aplicaciones tiene una llave de impacto?
A continuación, te mostramos una tabla con algunas de las aplicaciones más comunes de las llaves de impacto:
Aplicación | Características |
---|---|
Automóvil | Las llaves de impacto se han utilizado desde siempre para la reparación e instalación de carros.
Los modelos con batería son un complemento ideal para el coche, sobre todo para una emergencia, como un cambio de rueda. Las de batería son mejor que las manuales, ya que no corres el peligro de torcerte la muñeca en medio de un viaje largo. |
Garajes o tiendas de mecánica | Las llaves de impacto han estado presentes desde siempre en los talleres mecánicos.
Aprietan fácil y rápidamente tuercas y tornillos. Los modelos de batería permiten a los mecánicos trabajar en lugares estrechos, tales como los motores. |
Carpintería y decoración | Muchos muebles requieren el uso de tornillos y pernos para su instalación.
Las llaves de impacto realizan esta labor de forma muy sencilla. Para instalaciones en exterior, las llaves de impacto eléctricas facilitan la extracción de tornillos oxidados. |
Uso doméstico | Muchos muebles y electrodomésticos contienen tuercas y pernos.
Una llave de impacto puede ser muy útil para las labores de reparación en el hogar, por ejemplo, para cambiar un lavadero. |
¿Cómo se usa una llave de impacto?
A continuación, te explicamos paso a paso cómo usar una llave de impacto:
- Revisa el manual del fabricante. El primer paso es muy importante; nunca utilices una herramienta sin haber revisado primero la guía del fabricante. Tienes que familiarizarte con la herramienta y sus principales características.
- Conecta la llave. En el caso de ser inalámbrica, conecta la batería al cargador y espera que se haya cargado completamente. En el caso de las eléctricas, conecta el cable a la corriente. Algunos modelos se encienden automáticamente, mientras que otros disponen de un interruptor.
- Selecciona el cabezal. Según sea el tamaño de la tuerca que desees aflojar, tendrás que colocar la llave adecuada. Una vez que encontraste el cabezal correcto, aprieta firmemente el zócalo cuadrado de la llave. Nunca cambies el cabezal con la máquina encendida.
- Afloja las tuercas. Sujeta la llave con las dos manos, coloca la llave sobre la tuerca y aprieta el gatillo. No sueltes el gatillo hasta que se afloje la tuerca. Si la pieza de trabajo tiene varias tuercas, afloja cada una como te hemos explicado.
- Aprieta las tuercas. Asegúrate de que la tuerca no esté apretada. Coloca la llave sobre el cabezal del perno, ajusta el interruptor para apretar, sujeta la llave con fuerza y aprieta el gatillo. Mantén la acción hasta que la tuerca pare de girar. No aprietes demasiado, ya que podrías dañarlas.
- Apaga la herramienta. Una vez que terminaste el trabajo, apaga la llave de impacto. Desenchufa el cable de corriente o quita la batería de la base. Guarda la llave y sus accesorios en su maletín.
(Fuente: Nejron: 9257932/ 123rf.com)
Criterios de compra
Las llaves de impacto son una de las herramientas profesionales más versátiles que existen. Esta herramienta nos proporciona el torque máximo para apretar y aflojar una tuerca sin que el esfuerzo sea arduo. El siguiente paso en tu compra será entender cuáles son los factores decisivos que convierten un equipo bueno en uno perfecto:
- Impactos por minuto
- Potencia
- RPM
- Diseño
- Alimentación
- Comodidad de uso
- Tipo de yunque
Impactos por minuto
El número de golpes o impactos por minuto, al igual que la velocidad, debe ser lo suficientemente alto, pues la llave requerirá mucho contacto para trabajar sobre un elemento de sujeción, ya sea para apretar o aflojar.
Por ejemplo, si quieres una pistola de impacto para tu coche, para cuando surja un imprevisto, este factor no será relevante, ya que cualquier llave es capaz de aflojar las tuercas de una rueda. En cambio, si quieres una máquina para labores profesionales, busca una que tenga un buen balance de imp y velocidad general.
Potencia
La potencia de una llave de impacto es el resultado de la cantidad de torque, la cual se mide en los Nm que produce. Esta es la característica más importante de la herramienta y también una de las más subestimadas por los usuarios.
Tener la suficiente potencia para aflojar cualquier elemento es un factor clave, pues a mayor torque, mayor potencia tendrá la llave.
Recuerda que la potencia máxima debe ser siempre mayor que la potencia requerida para el trabajo. Por lo tanto, es importante conocer cuál es el valor en Nm que se recomienda para la labor que tenemos entre manos. Por ejemplo, para las labores de mantenimiento y reparación, no necesitamos mucha potencia, mientras que para trabajar con maquinaría sí.
RPM
Como ya te hemos explicado anteriormente, una buena llave de impacto será la que tenga unas RPM por encima de los 3000. El funcionamiento de estas herramientas se basa en rotaciones mediante las que se aprietan o aflojan tuercas y tornillos. A mayores rotaciones. el operario hará menos esfuerzo, ya que el impacto asume la velocidad extra de trabajo.
Las velocidades menores pueden retrasar la finalización de una tarea, por lo que si buscas trabajar rápidamente, este factor será decisivo en tu decisión de compra. Si este es tu caso, será recomendable que des gran prioridad a la velocidad, aun cuando tengas que sacrificar un poco de potencia en el camino.
(Fuente: Luckybusiness: 47341324/ 123rf.com)
Diseño
Las llaves de impacto tradicionales y las de uso pesado en talleres tienen una forma recta. Estas son mucho más caras y pesadas, aunque también ejercen un torque superior al resto. Estas máquinas tienen un diseño alargado, con mango lateral y posterior, las cuales son ideales para mantener la estabilidad durante las tareas más pesadas. Se adaptan a lugares estrechos, pero pesan mucho.
El diseño en forma de pistola es el más común entre las llaves de uso doméstico. Las llaves de impacto eléctricas y de batería siempre tienen este tipo de diseño. Son mucho más compactas y ligeras, ya que te permiten trabajar con ellas mucho más tiempo y son fáciles de transportar. Se activan con un gatillo y son muy sencillas de usar.
Alimentación
Existen tres grandes tipos de llaves de impacto: neumática, con cable y con batería. Las neumáticas son más económicas que las eléctricas, pero requieren de un compresor de aire para funcionar. Se usan en labores de mecánica y otras tareas en las que se necesita mucha fuerza de trabajo y no son adecuadas para tornillos pequeños ni para el uso doméstico.
Para trabajos domésticos, la mejor opción son los modelos eléctricos. Si vas a trabajar solo con pernos pequeños (por ejemplo, reparando electrodomésticos) lo mejor es que elijas las de batería, pues son muy cómodas y ligeras. Estas, gracias a la libertad que te ofrecen, son un gran plus a tu coche, ya que te pueden salvar de una ponchada.
Comodidad de uso
La comodidad es un aspecto que no deberíamos pasar por alto a la hora de buscar una llave de impacto. Entre otras cosas, porque por mucha potencia que tenga la llave, si no puedes sujetarla con comodidad o te resulta demasiado pesada, al final no te será de ninguna utilidad, ya que será incómoda y te cansarás mucho más rápido.
Por eso, el primer elemento a valorar de una llave de impacto debería ser su peso. Puesto que hablamos de herramientas manuales, es conveniente que ese peso sea lo más ajustado posible, para que el trabajar con ella sea lo más cómodo posible. Ten en cuenta que el tamaño también influirá en el yunque y su potencia, así que piensa muy bien tu decisión.
Tipo de yunque
Muchas veces cometemos el error de pensar que cuanto más grande sea el tamaño de la boca, mejor será la llave de impacto, pero este no suele ser el caso. Como ya te hemos explicado en nuestra guía de compra, debes escoger el yunque más adecuado para cada labor.
Fíjate en los usos que le darás a tu pistola de impacto y escoge el yunque en base a ellos. Por ejemplo, para un uso común o doméstico, lo mejor es que busques máquinas con yunques de ¼” o ½”, ya que estos se adaptan a las llaves más comunes y con ellas podrás cambiar los neumáticos de tu coche o trabajar sobre los diámetros de perno más comunes.
Resumen
Es muy probable que hayas visto más de una vez a los mecánicos de un equipo de Fórmula 1 correr hacia el coche en boxes y cambiar las cuatro ruedas en menos de lo que canta un gallo. Si alguna vez te has preguntado cómo es eso posible, la respuesta es muy sencilla: gracias a las llaves de impacto que hacen de esta tarea un paseo.
En este artículo hemos repasado las características más importantes de las llaves de impacto. Te hemos explicado punto por punto todo lo que necesitas saber sobre ellas y su funcionamiento y te hemos mostrado cuáles son los principales criterios de compra. Ahora es tu turno de decidir, sigue nuestros consejos y escoge la mejor llave de impacto.
Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario o comparte esta guía con tus amigos y familiares para hacerles conocer más sobre esta herramienta. ¡Juntos extendamos el conocimiento!
(Fuente de la imagen destacada: Vasuta Thitayarak: 55568629/ 123rf.com)