
Nuestro método
Coser es una actividad creativa que en la actualidad no se limita al universo femenino. Atrás quedó aquel dicho que afirmaba que “coser es cosa de mujeres” y hoy esta labor compete a ambos géneros, como bien saben los fabricantes de uno de los electrodomésticos con más prestigio en su sector: las máquinas de coser Singer, una de las primeras de la historia de la costura.
Las máquinas de coser Singer son sinónimo de calidad y prestigio desde 1851, cuando Isaac Merrit Singer funda la I.M. Singer & Company junto con Edward C. Clark. Sin entrar en detalles empresariales, lo cierto es que las máquinas de coser Singer lograron un reconocimiento internacional que jamás ha defraudado a sus clientes y que ha inspirado la creación de esta guía.
Lo más importante
- La producción masiva de ropa fue posible a raíz de la Revolución Industrial y en ella jugó un papel trascendental la figura de Isaac Merrit Singer, el fundador de las populares máquinas de coser Singer, hoy internacionalmente conocidas y un verdadero símbolo de prestigio en el universo de la costura y la moda.
- Hay dos tipos fundamentales de máquinas de coser Singer, las mecánicas y las electrónicas, estas últimas digitales y con un gran número de funcionalidades. Si cuentas con un artefacto antiguo, a través de esta guía podrás descubrir cómo saber su año de fabricación y su valor actual en el mercado.
- A la hora de adquirir una máquina de coser Singer, debes fijarte en una serie de características, como el número de puntadas, por ejemplo, o el uso que le vas a dar, tanto en la actualidad como en el futuro. Si pretendes dedicarte al mundo de la moda, no escojas una básica y opta un modelo que ofrezca las máximas funcionalidades.
Las mejores máquinas de coser Singer del mercado: nuestras recomendaciones
Tradición y modernidad son dos sustantivos que recogen a la perfección el “alma” de las máquinas de coser Singer, presentes en el mercado desde hace décadas. Por ello, seguidamente te ofrecemos una cuidadosa selección de los mejores aparatos de esta marca, tanto para el ámbito doméstico como para los profesionales de la costura. ¿Preparados? ¡Comenzamos!
- La favorita de los compradores online
- La más potente
- La máquina de coser Singer portátil
- La favorita de los diseñadores
- La favorita de las principiantes
La favorita de los compradores online
Last price updates: Amazon.com (27.01.23, 07:59 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:18 Uhr)
Esta máquina de coser heavy duty viene con 23 tipos de puntadas incorporadas, que incluyen puntadas básicas, elásticas, decorativas y de ojal que te permitirán coser una gran variedad de proyectos, desde ropa hasta edredones y artesanías. La máquina de coser Singer 4423 tiene una velocidad de costura máxima de 1.100 puntadas por minuto, lo que posibilita que cada proyecto pueda ser terminado rápidamente.
Y su motor con 60% más de capacidad proporciona una mayor fuerza de perforación para costuras gruesas. Este modelo incluye una gran variedad de accesorios: agujas, bobinas, destornillador, entre muchos otros. Y, por si fuera poco, esta máquina de coser portátil Singer 4423 Heavy Duty tiene una garantía limitada de 25 años.
La más potente
Last price updates: Amazon.com (27.01.23, 07:59 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:18 Uhr)
Gracias a su potente motor, el modelo 4411 tiene una velocidad de costura extra alta para ahorrarte tiempo. Podrás coser disfraces originales, prendas personalizadas o transformar tu hogar con almohadas y cortinas decorativas. Si puedes imaginarlo, puedes coserlo. La máquina de coser Singer 4411 Heavy Duty viene con 11 tipos de puntadas, 6 básicas, 4 decorativas, e incluye un ojal de 4 pasos, para hacer ojales en cualquier tipo de tela.
Singer da un salto hacia el futuro con la aplicación Sewing Assistant, que muestra distintos tipos de técnicas de costura, ayuda con las preguntas más frecuentes sobre tu máquina, y tutoriales de vídeo, disponible en Google Play Store y Itunes.
La máquina de coser Singer portátil
La máquina portable Singer 3232 es el modelo ideal que cubre todas las necesidades de un costurero principiante, con una máquina que podrá acompañarte durante tu formación y ayudarte a crear todo tipo de piezas. Esta máquina trae 32 puntadas incorporadas, un ojal de 1 solo paso, y un marco de metal resistente para facilitar tus proyectos.
Este modelo adaptable y compacto tiene una velocidad máxima de 750 puntadas por minuto, y es capaz de coser varias capas de tela gruesa. Es importante acotar que esta máquina de coser está garantizada para su uso en los EE. UU. y Canadá solo a 110 voltios.
La favorita de los diseñadores
Last price updates: Amazon.com (27.01.23, 07:59 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:18 Uhr)
Esta máquina es la mejor compañía para los diseñadores emergentes. Podrás darle un toque personal a cada creación con 600 puntadas incorporadas. Muchas puntadas se pueden reflejar y alargar para obtener aún más opciones creativas. Esta máquina cuenta con todas las características necesarias para tener tus piezas listas para salir a la pasarela.
Entre esas 600 puntadas incorporadas, encontrarás 5 fuentes alfanuméricas y 13 ojales integrados de 1 paso con una placa inferior incorporada, exclusiva para ojales. Cuenta con una velocidad máxima de costura de 850 puntadas por minuto y un hilador de agujas automático, que te permite enhebrar toda la máquina en segundos, reduciendo la fatiga visual y acelerando tu proceso de costura.
La favorita de las principiantes
Last price updates: Amazon.com (27.01.23, 07:59 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:18 Uhr)
¡Hazlo todo con la máquina de coser Singer Quantum Stylist Touch! Singer te ofrece resultados hermosos, de la manera más fácil. Con su asistencia de costura incorporada y la pantalla LCD a color, este modelo definitivamente no es como las otras máquinas de coser.
Con más de 960 puntadas incorporadas, incluyendo 6 estilos de alfabeto, podrás hacer realidad cualquier proyecto. También incluye la posibilidad de crear puntadas en reflejo y alargar las puntadas ofreciendo más libertad creativa. Además, tiene una velocidad máxima de costura de 850 puntadas por minuto y viene con una gran variedad de accesorios.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las máquinas de coser Singer
(Fuente: Dmitriy Shironosov: 64831687/ 123rf.com)
¿Qué es exactamente una máquina de coser Singer?
Pese a que ya estaban presentes en el mercado, las máquinas de coser primigenias usaban el punto de cadeneta. La evolución de estos artilugios no habría sido posible sin la intervención del estadounidense Isaac Merrit Singer (1811-1875), que mejoró las primeras máquinas de coser y cosechó un gran éxito gracias a un artefacto que podía coser 900 puntadas por minuto.
¿Por qué tiene tanto prestigio la máquina de coser Singer?
Gracias al “alquiler con opción de compra”, Singer logró que miles de modistas mejoraran su productividad. Con sus todavía actuales técnicas de marketing, el inventor se proclamó líder absoluto en su sector, creando máquinas de coser tanto para el ámbito industrial como para el doméstico. En la actualidad, Singer sigue siendo todo un símbolo de calidad y eficacia.
¿Qué tipos de máquinas de coser existen en el mercado?
Tipos de máquinas de coser | ¿Cuál es la adecuada para mí? |
---|---|
De punta recta | También denominada “de pespunte”, cose con una, dos o tres agujas. Cuando es con estas dos últimas también se denomina “plana”.
Son las máquinas de coser domésticas más simples y habituales en una casa. |
Remalladora u Overlock | Sirven para hacer sobrehilados y es estupenda para las prendas elásticas. Se utilizan para unir dos piezas o para remates de los bordes. Existen varios tipos, según el grosor del tejido, y también son domésticas. |
Recubridora | Para tejidos de punto. Las recubridoras cosen a una, dos o tres agujas y puedes hacer bajos elásticos en piezas de punto o realizar puntadas decorativas, entre otras posibilidades. Esta máquina cose, sobrehila y corta al mismo tiempo. |
Ojaladora | Es específica para hacer ojales y suele ser industrial. Con ella consigues acabados profesionales que difícilmente puedes conseguir cosiendo a mano. |
Collareta | Es perfecta para la confección de prendas deportivas. Cose a dos o tres agujas y con tres o cuatro hilos. El tipo de puntada es muy discreto y se suele utilizar para acabados y remates profesionales. |
Bastera o basteadora | Sirve para realizar costuras invisibles, como por ejemplo los dobladillos en piezas de vestir. |
Botonera | Es, como su nombre indica, específica para coser botones y está indicada para usos industriales. |
Atracadora | No tiene un uso habitual y se utilizan fundamentalmente para sellar aberturas de bolsillos, entre otras posibilidades.
Son, como la mayoría de las citadas en esta tabla, de uso industrial. |
Cerradora | También denominada “de codo”, cierra mangas, camisas o pantalones deportivos, entre otras piezas de ropa, con tres agujas a pleno rendimiento. |
Elastiquera | Son poco habituales fuera de una fábrica y se utilizan para coser elásticos de piezas de lencería, por ejemplo. |
De corte | Se emplean para cortar patrones y, evidentemente, su uso habitual es industrial. |
¿Qué presupuesto necesito si quiero adquirir una máquina de coser Singer?
¿Qué tipos de máquinas de coser Singer hay en el mercado?
- Electrónicas. Las electrónicas pueden alcanzar hasta 1.300 puntadas por minuto y son las más populares hoy en día. Son digitales y puedes seleccionar la puntada en una pantalla LCD si la máquina de coser es de gama alta. En el catálogo de Singer destacan modelos como “Confidence” o “Starlet”.
- Mecánicas. Las máquinas de coser Singer son eléctricas, en contra de lo que pudieras pensar, y son las que habitualmente tenemos en casa. Destacan los modelos “Simple” y “Tradition”, entre otras, aunque hay un gran número de referencias en el catálogo de Singer.
- Bordadoras. Son máquinas de coser que sirven para coser, pero también para bordar. Son artefactos domésticos desde que los fabricantes vieron su enorme oportunidad en el mercado. En la actualidad, son mucho más asequibles que el pasado y en el catálogo de Singer destacan modelos como “Legacy” o “Futura”.
- Remalladoras. Como ya comentamos, son ideales para el sobrehilado y las piezas de ropa elástica o leisure wear, que está tan de moda. Cosen y cortan a la vez el exceso de tela, al tiempo que ofrecen acabados profesionales y velocidad. También se denominan remalladoras Overlock y su precio es asequible. En el catálogo de Singer destacan modelos como el 14T970, entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre una máquina de coser Singer mecánica y una electrónica?
Las electrónicas, por el contrario, seleccionan la puntada, así como su largo y ancho, con botones. Son máquinas digitales, con gran variedad de programas, y suelen incluir una pantalla LED para que veas tu selección. Son más precisas y generalmente incluyen puntadas de Overlock o incluso Festón. Son más eficientes, pero más caras. Las de alta gama incluyen pantalla LCD.
(Fuente: Mariok: 64186539/ 123rf.com)
¿Cómo puedo saber la antigüedad de mis máquinas de coser Singer?
Veamos a continuación exactamente dónde, según indicaciones de la propia marca:
- Fabricación a partir de 1990. Busca el número de referencia cerca del interruptor de encendido/apagado.
- Fabricación entre 1970 y 1980. Encontrarás el número de referencia en el panel frontal de las máquinas fabricadas en los años 70 y 80.
- Fabricación en la década de 1960. Las máquinas de coser fabricadas en los años 60 generalmente tienen el número de referencia en el panel frontal de la máquina, por encima o por debajo del controlador de longitud de la puntada.
- Fabricación antes de 1960. El número de referencia se encuentra en una pequeña placa en la parte frontal de la máquina.
¿Existe otra manera de determinar el valor de las máquinas de coser Singer?
Recuerda que el valor del modelo no solo lo determina el año de fabricación, sino también su calidad. Las máquinas de coser Singer que no funcionan merman su valor, a no ser que puedan ser reparadas con piezas nuevas. Además, ten en cuenta que las máquinas de coser Singer fabricadas antes de 1960 son muy buscadas por los coleccionistas.
¿Qué mantenimiento es necesario para las máquinas de coser Singer?
- Desconectar de la corriente. Es un primer consejo clave. Tanto si vas a limpiar la máquina como si no la utilizas, es conveniente que la máquina de coser esté desconectada totalmente de la corriente eléctrica.
- Regulador de corriente. Si cuentas con una máquina de coser Singer electrónica, utiliza un regulador de corriente para que el artefacto no sufra posibles fluctuaciones de energía.
- Limpieza. Es importante limpiar con frecuencia la máquina de polvo y pelusa. Para la superficie bastará con un paño húmedo. Para quitar pelusa del mecanismo de tensión del hilo utiliza un poco de hilo dental.
- Lubricación. En las máquinas de coser, el aceite se puede mezclar con las partículas de polvo, lo que puede afectar a su funcionamiento normal. Es necesario lubricar los mecanismos periódicamente y es mejor hacerlo con el aceite multiusos Singer, especialmente indicado para el proceso de lubricación que aparece en los manuales de uso del producto.
- Luz directa. La máquina de coser Singer no debe de ser expuesta a la luz directa del sol para que no se altere el color del artículo.
- Aguja adecuada. Debes insertar la aguja más recomendable para cada artículo que confecciones y no te olvides de reponerla si se rompe.
- Prohibidas las modificaciones. No realices modificaciones en tu máquina de coser Singer porque puede afectar a su funcionamiento.
- Almacenamiento. Si tienes que guardar tu máquina de coser Singer durante algún tiempo, no te olvides de utilizar una cubierta para protegerla y no la expongas a la luz directa del sol.
¿Qué tipo de agujas debo utilizar en las máquinas de coser Singer?
Criterios de compra
Si ya has decidido que vas a comprar una máquina de coser Singer, estarás de acuerdo que antes de adquirirla es importante seguir una serie de criterios para no equivocarte en tu compra. Por ello, a continuación mencionamos los aspectos más relevantes que no debes dejar de lado. Presta atención para escoger la máquina de coser Singer más adecuada a tus necesidades.
- ¿Qué tipo de costura quieres realizar?
- ¿Qué uso le vas a dar?
- Características técnicas a tener en cuenta
- Mecánica o electrónica
- Accesorios
¿Qué tipo de costura quieres realizar?
Antes de comenzar un proyecto, tienes que haber decidido ya qué tipo de costura quieres realizar. No es lo mismo que quieras reparar unas mallas de licra a que se te ocurra decorar una chaqueta de jean, por poner un ejemplo. Por ello, a continuación te resumimos los tipos de costura que puedes realizar con una máquina de coser Singer:
- Costura flexible. Es la que sirve para coser tejidos muy flexibles y elásticos, como la licra o el elastano.
- Costura decorativa. Son puntadas específicas para que puedas decorar u ornamentar tus piezas de ropa. Las máquinas de coser Singer más elementales suelen incluir más de una puntada de este tipo.
- Costura utilitaria. Son las puntadas útiles para cualquier tipo de labor, como la realización de puntadas invisibles en los dobladillos o las puntadas en zigzag. Recuerda que para un principiante, las puntadas más utilizadas son la recta y la que va en zigzag.
Pero el tipo de costura también se puede clasificar por las puntadas. Para ello, nos basaremos en la norma industrial ASTM D6193-11 para las máquinas de coser, como vemos a continuación en la siguiente tabla:
Tipo de puntada | ¿Para qué sirve? |
---|---|
Puntada 100 o cadeneta simple | No requiere canilla y se forma con una o varias agujas. Se descose fácilmente y es una puntada elástica.
La 101 es para coser botones, la 103 para coser bajos, entre otros usos, y la 104 es una puntada para adornos. |
Puntada 200 | Se realiza con un solo hilo y una sola aguja. Se incluyen las puntadas decorativas. |
Puntada 300 o de doble pespunte | Se utilizan dos hilos entrelazados y se emplea aguja y canilla. La puntada es resistente y no se descose con facilidad.
La 301 es la más habitual para dobles pespuntes, la 304 es zigzag y se usa para lencería, prendas deportivas, ojales y presillas, entre otras posibilidades. |
Puntada 400 o de cadeneta múltiple | Se pueden usar una o más agujas combinadas con uno o varios hilos entrelazados.
Se requiere de aguja y ancla. Son puntadas resistentes y su aspecto es diferente por el derecho y el revés. Existe la 401, 404 (zigzag), 406 y 407. |
Puntada 500 o de Overlock | Requiere de aguja y dos anclas, y se forma con una o varias y uno o varios hilos entrelazados. Es muy elástica, pero se descose con facilidad.
Existe la puntada 504 (sobrehilado, la más habitual de Overlock), 512, 514, 515 y 516. |
Puntada 600 o puntada recubridora | Requiere de 2 o más agujas y de una o varias anclas. Se forma mediante 3 puntos entrelazados. Consume mucho hilo. Son puntadas elásticas y resistentes.
Existen las puntadas 602 (recubridora de 2 agujas) y la 607 (recubridora de 4 agujas). |
¿Qué uso le vas a dar?
Desde luego, no es lo mismo que vayas a reparar alguna pieza de ropa o que te dediques profesionalmente a la costura. Si vas a invertir en una máquina de coser Singer, piensa antes detenidamente con qué frecuencia quieres utilizarla. Si te apasiona el mundo de la moda y te encanta coser, es preferible que escojas una de alta gama para contar con muchas opciones.
Si, por el contrario, eres una persona que comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la costura, te bastará con una máquina de coser Singer más simple. Aunque si tu intención es seguir aprendiendo, siempre es mejor gastar un poco más y contar con una buen producto que te durará toda la vida. ¡Tú eliges!
(Fuente: Daniel Nicolae: 69871581/ 123rf.com)
Características técnicas a tener en cuenta
Además de otros factores, a la hora de comprar una máquina de coser Singer es importante que tengas en cuenta una serie de rasgos técnicos importantes, como qué tipo y números de puntada realiza, si incluye ojalador o el ancho de puntada, entre otros aspectos. A continuación, te resumimos en un listado las características técnicas más importantes:
- Tipos de puntada. El número o tipos de puntada es un aspecto crucial a la hora de comprar una máquina de coser Singer. Las hay con ocho puntadas, pero también las hay con 180 o más, como puedes comprobar en nuestro Ranking. No dejes este aspecto de lado y fíjate bien qué número de puntadas es necesario según tu experiencia y habilidades.
- Variación de longitud y ancho de la puntada. Es conveniente que puedas variar el ancho y la longitud de la puntada porque no es lo mismo coser tejido grueso que ligero, entre otros aspectos. Fíjate en este detalle, aunque si es Singer no tendrás problemas al respecto.
- Posiciones de la aguja. Cuantas más posiciones de aguja te ofrezca tu máquina de coser Singer, más posibilidades creativas podrás disfrutar. Este aspecto es importante, como ya sabes si ya eres experto/a en temas de costura.
- Ojalador. El ojalador, como su nombre indica, sirve para hacer ojales. Si los quieres hacer en un solo paso necesitarás una máquina de coser Singer avanzada. No dejes de comprarla si ya tienes claro que lo tuyo es el mundo de la moda.
Mecánica o electrónica
Este es otro aspecto crucial a la hora de elegir una máquina de coser Singer. Ya hemos abordado este tema en una pregunta de la guía de compras, pero en este apartado te vamos a señalar sus ventajas y desventajas en una tabla, para que te sea más fácil realizar una comparación y escoger la más acorde a tus necesidades:
Máquina mecánica | Máquina electrónica | |
---|---|---|
Ventajas | Más económicas
Manejo relativamente más fácil Ideales para principiantes |
Gran variedad de funcionalidades
Mayor calidad de la costura por su precisión Pantallas para ver la selección elegida |
Desventajas | Menos prestaciones
La calidad de la costura es inferior a la de las máquinas electrónicas |
Más caras
Más difíciles de manejar que una mecánica |
Accesorios
Generalmente, las máquinas de coser Singer incluyen una buena cantidad de accesorios. Es un aspecto importante porque estos no son baratos y te facilitarán la labor, sobre todo si eres principiante en este universo de la costura. Habitualmente, incluyen distintos tipos de prensatelas, canillas, un juego de limpieza (aceite, cepillo o destornillador, entre otros), agujas e hilos.
Resumen
En la década de 1910, Singer llegó a vender tres millones de máquinas de coser, lo que da idea de la potencia económica de la empresa fundada por Isaac Merrit Singer. A pesar de las situaciones económicas de esta compañía a lo largo de sus más de 160 años de vida, lo cierto es que las máquinas de coser Singer son hoy en día todo un símbolo de calidad y prestigio.
A través de esta guía, podrás descubrir las especificaciones necesarias para entender los distinos modelos de máquinas Singer, pero sobre todo queremos que te sirva para escoger un pequeño electrodoméstico con una calidad asegurada. Si la costura y tú son inseparables, toma nota de nuestro criterio y elige la máquina de coser Singer más afín a tus necesidades. De seguro no te arrepentirás.
Si te ha gustado el artículo, por favor comparte para que tus seres queridos puedan saber más de las máquinas de coser Singer.
(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 106265841/ 123rf.com)