
¿Te has planteado alguna vez invertir en criptomonedas? A continuación, te explicaremos en detalle todo lo que deberías saber sobre Binance Smart Chain y cómo funciona. Es muy importante conocer estas 6 métricas antes de empezar a invertir.
Binance Smart Chain es un proyecto bastante joven y ha tenido un crecimiento espectacular desde enero de 2021. Ahora sería el momento ideal para ver qué es realmente BSC, cómo invertir en él, qué ventajas y desventajas tiene y muchísimo más.
Lo más importante
- Veremos algunos conceptos importantes para entender mejor este mundo de Binance Smart Chain.
- Empezaremos hablando de estrategias de inversión y comisiones de Binance Smart Chain.
- Y acabaremos explicando qué son los validadores y los diferentes "tokens" de Binance Smart Chain.
Las 6 métricas de Binance Smart Chain (BSC)
Para empezar a explicar las diferentes métricas que tiene Binance Smart Chain, tenemos que mencionar antes que BSC es un "blockchain". Para explicar este concepto, Alejandro Navarro nos lo explica fácilmente a continuación:
"Un "blockchain" es un sistema que funciona sobre un registro distribuido de información. Una red de nodos soporta este registro almacenando y ejecutando simultáneamente la misma versión del mismo. Un blockchain es como un libro con innumerables autores y cada uno de estos puede contribuir al libro. Antes de hacerlo, deben recibir la validación de los demás autores. Los otros nodos analizan los datos del autor y si son correctos, los validan y los añaden al registro en un nuevo bloque" (1).
Otro concepto muy importante que hay que tener en cuenta son las criptomonedas, vamos a hablar mucho de este concepto. Las criptomonedas son un medio digital de intercambio y es totalmente digital.
A continuación, indagaremos en las 6 métricas de Binance Smart Chain.
1. Granjas de rendimientos ("Yield farms") en Binance Smart Chain
En primer lugar, el "Yield farming" o granjas de rendimiento es una estrategia de inversión en criptomonedas, en la cual puedes recibir beneficios de tus propios fondos actuales. En otras palabras, puedes obtener más criptomonedas o dinero digital gracias a las criptomonedas que ya tienes en cartera.
En segundo lugar, para participar en las granjas de rendimientos, puedes acceder a la red de BscScan, para ver dónde y cuándo hay más actividad. También en la red te ofrecen toda la información necesaria de cada proyecto disponible.
Para terminar, una vez seleccionado donde quieres invertir tus criptomonedas, puedes prestar tus fondos y, así de simple, podrás empezar a ganar comisiones en forma de criptomonedas. La ventaja de Binance Smart Chain en el "Yield farming", es que las comisiones son extremadamente bajas.
2. Precio medio del gas en Binance Smart Chain
Para empezar, el precio medio del gas es una comisión que se debe pagar por procesar transacciones en la red. Ahora bien, esa comisión no se puede realizar con dinero real, sino con criptomonedas. Por ejemplo, en el "Blockchain" BTC, se pagaría esta comisión a través de "bitcoins".
Fundamentalmente, Binance Smart Chain, tiene el precio medio del gas muy bajo, esto puede ser muy favorable. Por ejemplo, enviando 10 BNB o Binance Coin (criptomoneda de Binance Chain), con un valor de unos $300 (256,82 €), puede costarte $0.01 (0,0086 €).
3. Número de direcciones únicas de Binance Smart Chain
El objetivo principal del número de direcciones únicas de Binance Smart Chain, es la métrica que muestra el crecimiento de la red. Estos datos son muy importantes porque Binance Smart Chain es bastante joven. Se fundó en septiembre de 2020 y empezó a tener un grandísimo crecimiento en enero de 2021.
De este modo, se puede decir que el "unique adress" o direcciones únicas de BSC tiene una buena métrica que es la siguiente: las direcciones únicas se calculan por el número de direcciones en total y no el número de usuarios.
4. Transacciones diarias de Binance Smart Chain
Ante todo, en la red de Binance Smart Chain podemos ver el número de transacciones que se realizan al día, en forma de gráfico. Este gráfico puede darnos la idea de las actividades diaria de la red.
No obstante, BSC trabaja con "Smart Contracts" que son: un acuerdo cuya ejecución está automatizada. La ejecución automática a menudo se efectúa a través de una computadora que ejecuta un código que ha traducido la prosa legal en un programa ejecutable. Este programa tiene control sobre los objetos físicos o digitales necesarios para efectuar la ejecución" (2).
Algunos de estos contratos inteligentes requieren más transacciones que otros para completarse. A continuación, les mostraremos una gráfica de transacciones diarias.
5. Top tokens BEP-20
Antes de nada hay que entender que los tokens no son criptomonedas, sino que son unidades de valor transferibles, emitidas sobre un "blockchain". En general, los token se pueden dividir según su funcionalidad: tokens de utilidad y tokens de seguridad:
- Los tokens de utilidad: representan el acceso a un servicio o pueden ser un medio de intercambio dentro de un ecosistema.
- Los tokens de seguridad: representan activos financieros ("títulos o anotaciones contables que otorgan en el comprador derecho a recibir un ingreso futuro procedente del vendedor" (3)).
Resumidamente, "BEP" son las siglas del estándar de tokens que utiliza el "blockchain" de Binance Smart Chain. Estos tokens se dividen en tres: BEP-2, BEP-20 y BEP-8. Nos vamos a centrar solo en el que puede ser uno de los tokens más importantes que es la BEP-20.
Finalmente, el token BEP-20 es equivalente al token ERC-20 en la "blockchain" Ethereum. Tiene el objetivo de proporcionar un formato flexible para que los desarrolladores lancen una variedad de tokens diferentes. Por ejemplo representar las acciones de una empresa o los dólares almacenados en la bóveda de un banco (4).
6. Validadores de Binance Smart Chain
En primer lugar, "un validador es un participante en una cadena de bloques responsable de verificar las transacciones" (1). Para ello, Binance Smart Chain se basa en el mecanismo de consenso llamado "Proof of Staked Authority" (PoSA). Este está formado por PoS y PoA (5):
- PoS (Poof of Stake): Es el algoritmo de prueba de pertenencia (5).
- PoA (Proof of Assignation): Es un algoritmo de consenso basado en PoW (Proof of Work) y PoS, donde se pone en juego la reputación o identidad de los validadores a la hora de proponer bloques y votar (6).
Entonces, a la hora de juntar estos dos se consigue el consenso PoSA, el cual puede tener un tiempo de bloque corto y tarifas mucho más bajas. Para concluir, cualquiera podría ser un validador, pero tiene requisitos bastante altos.
Conclusión
En definitiva, conociendo estas 6 métricas estarás un paso más cerca de poder hacer tu primea inversión. De la misma manera, si ya has hecho inversiones en criptomonedas con anterioridad, es una manera perfecta para conocer más sobre Binance Smart Chain.
Es así como Binance Smart Chain está creciendo tan rápidamente con todos sus ventajas, su compatibilidad con otras "blockchain" y mucho más. Además de su red de BSscan que te puede dar información de granjas de rendimientos, de transacciones diarias, etc. Con todos estos conocimientos nuevos, ¿te atreves a formar parte del mundo de las criptomonedas?
(Fuente de la imagen destacada: akaratphasura: 107705495/ 123rf.com)
References (6)
1.
Navarro A. ¿Qué son Los validadores DE CRIPTOMONEDAS y Cómo funcionan? [Internet]. Cryptoticker. 2021 [29 de Septiembre de 2021].
Source
2.
Raskin M. The law and legality of smart contracts [Internet]. SSRN. [29 de Septiembre de 2021].
Source
3.
BBVA. Activos financieros, qué son y cómo clasificarlos [Internet]. Activos financieros, qué son y cómo clasificarlos | BBVA España. BBVA School; 2020. [29 de Septiembre de 2021].
Source
4.
Binance Academy. BEP-20 [Internet]. Binance Academy. Binance Academy; 2020. [29 de Septiembre de 2021].
Source
5.
Proof of stake authority (posa) [Internet]. RugDoc Wiki. [29 de Septiembre de 2021].
Source
6.
Amores Martínez A. Blockchain, algoritmos de consenso [Internet]. Openaccess. [29 de Septiembre de 2021].
Source