
Nuestro método
Si has llegado hasta aquí es porque quizá te interese adquirir una mezcladora de cemento. ¿Eres amante de realizar algunos trabajos en tu propio hogar? ¿Tienes una empresa y necesitas material para llevar a cabo ciertos proyectos? La respuesta a todas las preguntas la obtendrás en este artículo realizado por y para ti.
Incluso si eres alguien que jamás ha utilizado esta maquinaria, pero quieres saber sobre ellas por si en algún momento crees que te puede resultar útil, también es tu sitio. Te adelantamos que su funcionamiento es sencillo, que las complicaciones son mínimas y que los precios que te vas a encontrar en el mercado son muy variables. Toma asiento. Comenzamos.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores mezcladoras de cemento del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mezcladoras de cemento
- 4.1 ¿Qué es una mezcladora de cemento?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adquirir una mezcladora de cemento?
- 4.3 ¿Qué tipos de mezcladoras de cemento existen?
- 4.4 ¿Qué partes suelen integrar una mezcladora de cemento?
- 4.5 ¿Qué transmisión pueden tener las mezcladoras de cemento?
- 4.6 ¿Cómo se prepara el conctreto en una mezcladora?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las mezcladoras de cemento se han desarrollado para liberar al ser humano del esfuerzo que supone realizar mezclas como el concreto.
- En el mercado existen modelos enfocados para uso doméstico y para uso industrial.
- Al final del artículo encontrarás criterios de compra útiles para que puedas realizar una elección final.
Las mejores mezcladoras de cemento del mercado: nuestras recomendaciones
Lo primero que vamos a hacer es ofrecerte cuatro modelos de mezcladoras de cemento con diferentes características y para diferentes presupuestos. No sabemos realmente para qué la vas a necesitar y con qué aspiraciones, por eso la intención es que puedas tener opciones para elegir. Con este primer contacto podrás extraer tus primeras conclusiones.
- La mezcladora de cemento eléctrica favorita de los compradores online
- Una mezcladora de cemento con una excelente relación calidad-precio
- Una mezcladora de cemento para principiantes
- Una mezcladora de cemento para trabajos profesionales pequeños
La mezcladora de cemento eléctrica favorita de los compradores online
Esta es una de las mezcladoras de cemento eléctricas favoritas de los usuarios. Que sea electrónica, sin duda, facilitará la realización de tus proyectos. Es un producto de alta resistencia que puede ser usado para concreto y estuco, pero también para mezclar semillas. Suele ser utilizado en espacios agrícolas.
En total, mide 36.8 x 21.7 x 43.7 pulgadas y pesa 50.3 libras, aunque esto es lo de menos. El modelo incorpora llantas que facilitan su transporte donde lo necesites. Además, es muy sencillo de configurar.
Una mezcladora de cemento con una excelente relación calidad-precio
Entre la gran gama de productos este modelo es de los que maneja una mejor relación precio-calidad. Es una mezcladora que puede ser utilizada por profesionales o aficionados, ya que es muy sencilla de operar. Además, incorpora un motor eléctrico que hace que la tarea sea resuelta fácilmente.
Está valorada en 4.1 de 5 estrellas. Es uno de los modelos favoritos porque permite realizar la mezcla y, al mismo tiempo, volcarla donde lo necesites, funcionando como una carretilla. Asimismo, es silencioso y potente. El tanque es de 3.5 pies cubicos.
Una mezcladora de cemento para principiantes
Si eres principiante en el uso de este tipo de herramientas, te recomendamos esta mezcladora. Es un modelo portátil que proporciona excelentes resultados. Además, es muy fácil de armar. Lo que más gusta a los usuarios es que es muy cómoda de transportar y de maniobrar.
Es un producto compacto, ideal para trabajos pequeños y caseros, como es el caso de una jardinera para el patio.
Una mezcladora de cemento para trabajos profesionales pequeños
Esta es una mezcladora compacta y portátil, pero con una gran potencia. Por lo tanto, puede ser una solución ideal para realizar trabajos profesionales pequeños. Además, es un modelo tan fácil de montar que solo requerirá de una sola persona para conseguirlo.
Viene con un tambor macizo de 4 pies cúbicos y un motor eléctrico. Así pues, sacar tu proyecto adelante con esta versión no requerirá de mucho esfuerzo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mezcladoras de cemento
Como has podido comprobar en las anteriores líneas, existen mezcladoras de cemento con diferentes características y son recomendables para diferentes perfiles de personas. Como ahora ya sabes lo que te puedes encontrar en un mercado bastante extenso, vamos a profundizar sobre ellas. Intentaremos responder las preguntas más habituales que podrían surgirte.
¿Qué es una mezcladora de cemento?
El mercado está compuesto por una gran variedad de mezcladoras de cemento, las cuales pueden ir enfocadas para un uso doméstico o para el más profesional. Las características pueden variar según su capacidad, diámetro de la cuba o del tambor, el tipo de mezcladora, el tipo de motor y su peso, entre otras especificaciones de importancia.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adquirir una mezcladora de cemento?
¿Qué tipos de mezcladoras de cemento existen?
- Fijas o semifijas: se colocan permanentemente en el lugar donde se va a realizar el trabajo en cuestión, siempre y cuando no haya unas condiciones climáticas muy adversas.
- Portátiles: están provistas de ruedas para que puedan ser transportadas. Se caracterizan por tener una mayor ligereza, pero también por una menor capacidad.
- Automáticas: suelen disponer de dos motores, uno a gasoil y otro eléctrico. Normalmente se utilizan en trabajos de gran envergadura. Cuentan con depósito de agua y cuba de carga para automatizar el proceso de producción.
- Remolcables: están reforzadas en su estructura y provistas de buenos neumáticos. Pueden engancharse a otros vehículos.
¿Qué partes suelen integrar una mezcladora de cemento?
- Cubeta o tambor: aquí es donde se depositan los materiales para realizar la mezcla.
- Corona: se trata de un aro que se encuentra en el exterior de la cubeta. Forma parte del engranaje, junto al piñón y el reductor, que transmite la energía del motor a la propia cubeta. Necesita mantenimiento.
- Motor: el motor es el corazón de una hormigonera. Es la encargada de transmitir toda la energía a la cubeta.
- Volante: sirve para que la cubeta se pueda mover sin demasiado esfuerzo.
- Bastidor: es, por así decirlo, la propia estructura de lo que soporta el movimiento y el peso de la propia cubeta y las posibles mezclas.
(Fuente: Budabar: 40982856/ 123rf.com)
¿Qué transmisión pueden tener las mezcladoras de cemento?
Con la transmisión por corona el motor entrega su energía a la cuba por medio del piñón, el reductor y la propia corona. Con la transmisión directa, el motor traspasa su energía de forma directa y con la ayuda de un reductor y algunas correas o piñones. Como son menos las piezas que se accionan para el movimiento de la cuba, son mucho más silenciosas.
¿Cómo se prepara el conctreto en una mezcladora?
La manera más práctica de hacer hormigón en una hormigonera es incorporando los distintos elementos de una forma ordenada. Primero la grava y la mitad del agua a emplear. A continuación, se incorporaría el cemento, la arena y la parte restante del agua. A partir de aquí, la mezcla tendría que estar lista en unos pocos minutos.
Aunque las proporciones pueden variar para conseguir un tipo de consistencia concreta, el hormigón se puede realizar así:
- 1 parte de cemento
- 0,5 partes de agua
- 2 partes de arena
- 4 partes de grava
Criterios de compra
Como has podido leer a lo largo del artículo, las mezcladoras de cemento, aunque casi todas son muy similares, se ofrecen con distintos tipos de estructura y diferentes características. Para esta parte final nos centraremos en los aspectos más importantes a la hora de hacer una elección. No te preocupes, no es nada farragoso, pero unos breves apuntes te ayudarán muchísimo.
Uso previsto
Lo primero que debes entender es que el tipo de uso que le vayas a dar es muy relevante. Principalmente por las funciones y por el hecho de que el valor variará considerablemente en el caso de ser para uso doméstico o profesional. Si en tu caso lo necesitas para un uso doméstico, las mezcladoras de cemento enfocadas para esto son más asequibles.
Además, también son más sencillas y pesan mucho menos. En esto repercute que la capacidad de la cubeta es bastante inferior. Por el contrario, las de uso profesional son más robustas, disponen de mucha más capacidad y pueden disponer de diferentes tipos de motor. Por norma general, de diésel o gasolina. También van a ser mucho más caras.
Capacidad de la cubeta
En este sentido tienes que tener algo muy en cuenta. La capacidad total de la cubeta siempre es mayor a la útil para realizar el mezclado. Una vez hemos aclarado esto, estás ante un factor clave, puesto que una mezcladora que no dispone de la capacidad apta para tus necesidades es un fastidio. Una mala elección podrá hacer que necesites hacer el doble de trabajo.
Si la vas a utilizar para construcciones domésticas, una que oscile entre los 60 y los 140 litros puede ser suficiente. Sin embargo, si la compra se realiza para trabajos de gran consideración y de un enfoque profesional, entonces es mejor que busques modelos a partir de los 160 litros. Es muy normal encontrarlas con una capacidad de hasta 350 litros.
¿Fija o portátil?
Esta variable también depende en gran medida del enfoque. Cuando una hormigonera es de una capacidad limitada, su estructura es más liviana y puede incorporar ruedas. Con estas características puedes cambiarla de lugar a tu antojo y con relativa facilidad. Sin embargo, también existen mezcladoras de cemento industriales transportables.
Las mezcladoras de cemento fijas se caracterizan por su gran capacidad para amasar, por su robustez y por desarrollar un gran rendimiento durante toda la jornada laboral. Obviamente resultan más pesadas y no pueden ser transportadas con facilidad. En tu mano está elegir entre la comodidad o un rendimiento pleno y sin fisuras.
Tipo de motor
Dentro de los tipos de mezcladoras de cemento existentes, también tenemos otro tipo de clasificación que tiene que ver con el tipo de motor. Y preguntarás, ¿esto influye en el funcionamiento y en las prestaciones de la propia mezcladora? Por supuesto, ya que el tipo de motor utilizado aporta una serie de pistas que determinan para qué están enfocadas.
- Eléctrica: suelen ser utilizadas para los trabajos más domésticos o, en su defecto, otros profesionales de poca envergadura.
- Diésel: funcionan con gasoil y suelen ser de gran tamaño.
- Gasolina: es uno de los motores más utilizados, ya que puede ponerse en funcionamiento sin necesidad de toma eléctrica. Eso sí, son de carácter industrial.
Potencia
Esta característica también es importante, ya que determina la fuerza que podrá desarrollar la propia hormigonera para realizar el mezclado. Sin embargo, esto no serviría de nada si el resto de mecanismos no acompañan en calidad. ¿Recuerdas aquello de “la fuerza sin control no sirve de nada”? En este caso, sin partes de calidad, tampoco serviría de mucho.
Para una hormigonera doméstica y sin demasiadas pretensiones, puede bastar con unos 220 W de potencia. Necesitarás un tiempo mayor para realizar la mezcla, pero si el trabajo a realizar es modesto, no habrá ningún problema. En el caso de una hormigonera enfocada para uno profesional, a partir de 550 W ya puedes encontrar máquinas con buen rendimiento.
Resumen
Son muchas las personas con grandes capacidades para realizar trabajos de cierta dificultad en terrenos domésticos. Por este motivo pensamos que sería conveniente informar sobre las mezcladoras de cemento. También hemos tenido en cuenta a todos aquellos que buscan algún modelo profesional para su propia empresa.
A lo largo del artículo mostramos diferentes referencias con especificaciones varias y profundizamos en las mezcladoras de cemento teniendo en cuenta sus variantes. Ahora es decisión tuya qué modelo escoger para cubrir todas tus necesidades. Nosotros esperamos haberte ayudado en la medida de lo posible. Lo hicimos con mucho gusto.
Si te ha resultado útil el artículo, no dudes en compartir en tus redes sociales o en dejar algún comentario al respecto. Gracias.
(Fuente de la imagen destacada: Cuchina: 84754629/ 123rf.com)