
Nuestro método
Desde la aparición de los primeros DJs hasta la actualidad, su figura ha ido ganando importancia y protagonismo. Además, su función ha ido evolucionando con el paso del tiempo. El papel del DJ va desde el clásico disc jockey, cuya misión es poner una canción tras otra, hasta aquellos que producen música o crean su propias mezclas.
Hoy en día, es normal ver a ciertos DJ llenando festivales o salas de fiestas. Este tipo de artistas cuentan con una importante legión de seguidores. Nosotros no te podemos dar las claves para convertirte en un Dj de éxito y fama internacional. Pero sí podemos ayudarte a elegir una de las herramientas que necesitas: la mejor mezcladora DJ del 2023.
Lo más importante
- Una mezcladora DJ es un dispositivo al que conectaremos diversas fuentes de sonido para modificarlo y mezclarlo. Lo más normal es que posean dos o cuatro canales.
- La cantidad de fuentes de sonido que se puedan conectar y emplear al mismo tiempo dependerá de cada modelo. Los dispositivos que con más frecuencia se conectan a las mezcladoras DJ son platos para vinilos, reproductores de CD y MP3, computadoras e, incluso, USB y tarjetas SD.
- Por eso, la conectividad es uno de los criterios de compra básicos. Debemos tener en cuenta qué dispositivos vamos a querer emplear con nuestra mezcladora DJ y si son compatibles con esta.
Las mejores mezcladoras DJ del mercado: nuestras recomendaciones
La música es un mundo apasionante que jamás conoceremos a la perfección. Y qué mejor que una mezcladora DJ, sin importar si eres un experto o apenas te estás iniciando. Por ello, en esta sección, queremos presentarte nosotros, tus camaradas de MONEDEROSMART, las cuatro mejores mezcladoras DJ del 2023. ¡Qué disfrutes este apartado!
- La mejor mezcladora DJ de 8 entradas
- La mezcladora DJ más económica
- La mejor mezcladora básica
- La mezcladora DJ con mayores canales
La mejor mezcladora DJ de 8 entradas
Si andas buscando un equipo con suficientes entradas, tu mejor opción será la mezcladora 802 de Xenyx. Pues esta dispone de ocho entradas y dos buses con preamplificadores de micrófonos.
Asimismo, cuenta con ecualizadores británicos. Cada preamplificador ofrece un rango dinámico de 130 dB (decibelios), con un ancho de banda de 10 hZ (hercios) hasta 200 kHz (hilohercios). Disfruta de un audio inigualable.
La mezcladora DJ más económica
Precio y calidad son dos aspectos esenciales en un producto. Por ello, la marca Behringer te ofrece su mezcladora Xenyx 502, disponible a un precio estimado de 58.99 USD.
Se trata de una mezcladora analógica con alto nivel de ruido y recepción. El equipo presenta cinco entradas, más dos buses. Con ella, obtendrás una gran calidad de audio, como si estuvieras en un estudio.
La mejor mezcladora básica
El M2 Black de Numark será tu equipo ideal para encender todo ambiente. Sé el alma en clubes, fiestas y presentaciones. Tiene dos entradas fono / línea conmutables, así como dos líneas RCA.
Estas líneas fueron creadas por la Radio Corporation of America . Son usadas en el mercado audiovisual. Poseen un crossfader reemplazable, así como controles de reversa y pendiente.
La mezcladora DJ con mayores canales
Si quieres un equipo con muchos canales, tu mejor opción será el Mix Series de Mackie. Pues. este dispone de 5 hasta 12 canales —el precio variará según el número de ellos—.
Tiene un ecualizador de 3 bandas en cada canal. Su tono es limpio y preciso. Además, la marca Mackie es una de las líderes del mercado. Posee un chasis metálico robusto y componentes de alta calidad.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mezcladoras DJ
¿Para qué sirve una mezcladora DJ?
Lo importante es que emplees el sistema con el que más cómodo te sientas. Pero lo que es 100 % seguro es que muchos DJ, tanto profesionales como principiantes, usan como elemento básico una mezcladora DJ. ¿Cuál es, pues, su función? Una mezcladora DJ permite controlar y variar los parámetros de las fuentes de sonido.
Dicho de otra manera: gracias a la mezcladora DJ, podemos subir o bajar el volumen de las pistas de sonido, ajustar los agudos o los graves, añadir efectos, sobreponer audios o pasar de una canción a otra realizando una mezcla. Estas son algunas de las funciones principales. Por supuesto, las características y utilidades de una mesa pueden variar de un modelo a otro.
¿Qué aparatos se pueden conectar a una mezcladora DJ?
- Entrada phono: a través de esta entrada, podremos conectar un reproductor de vinilos, también conocido como tornamesas. Muchos DJ emplean dos platos, uno a cada lado de la consola, para poder mezclar el sonido que proviene de dos vinilos diferentes. Es muy común que se utilicen también para realizar scratch, una técnica muy frecuente en este ámbito.
- Entrada line: gracias a esta entrada, podemos conectar dispositivos muy variados, como reproductores de CD, cassettes , reproductores MP3, laptops, tablets o smartphones. Eso sí, nunca está de más que le echemos un vistazo a las especificaciones del fabricante para ver con qué aparatos es compatible, además de asegurarnos de que nuestros dispositivos posean las conexiones necesarias.
- Micrófono: es importante destacar que no todas las mesas DJ tengan un canal para micrófono. No obstante, muchos modelos vaya que lo incorporan. Es una opción interesante, en caso de que queramos comunicarnos con nuestro público.
- Audífonos: muchas mezcladoras incorporan una conexión para auriculares. Según sea el modelo, nos permitirá realizar una escucha de la mezcla de la canción antes de que suene por las bocinas.
- Otras entradas: algunas mezcladoras incorporan puertos en los que se pueden conectar USBs o tarjetas SD.
¿En qué se parece y en qué se diferencian una mezcladora de audio y una mezclador DJ?
La diferencia principal de las mezcladoras DJ frente a, por ejemplo, las consolas para directos o de estudio, es que las primeras se han diseñado para el trabajo de disc jockey. Así, uno de los elementos fundamentales de las mesas de DJ es el crossfader.
No suele ocurrir así con otro tipo de mezcladoras, como las ya citadas. Además, las otras mezcladoras de audio, por norma general, suelen incorporar un mayor número de canales, aparte de tener un tamaño mayor. Su uso, comúnmente, también es más complejo. Para realizar las funciones de disc jockey, lo mejor es, sin duda, hacerse con una mezcladora DJ.
¿Qué mezcladoras DJ usan algunos DJ famosos?
Nombre del DJ | Mezcladora DJ |
---|---|
Skrillex | Pioneer DJ DJM-900NXS2 |
Calvin Harris | Pioneer DJ DJM-900NXS2 |
Ellen Allien | Allen anf Heath Xone:92, Pioneer DJM-900 |
David Guetta | Pioneer DJ DJM-900NXS2 |
Armin van Buuren | Pioneer DJM-2000 y Allen and Heath Xone:DB4 |
Tiësto | Pioneer DJM-9000 Nexus |
Magda | Allen and Heath Xone:92 |
¿Qué diferencias hay entre una mezcladora DJ y un controlador?
Por su parte, lo más normal es que un controlador DJ se use conectado a una computadora para manejar el software instalado en este. El controlador suele incorporar de serie (aunque no es siempre así) dos decks y dos jogwheels. Además, normalmente, también suelen tener una tarjeta de sonido.
En cuanto a las mezcladoras DJ, como hemos visto hasta ahora, esta suele ser la pieza central del equipo del disc jockey. A ella conectaremos varios dispositivos, ya sean tornamesas, reproductores de CD o MP3, laptops, o una combinación de ellos. A continuación, mostraremos de manera más clara las principales diferencias entre estos dos aparatos.
Mezcladora DJ | Controladora DJ |
---|---|
No requiere un software para trabajar. | Lo más normal es que necesite un software para funcionar. |
No requiere una computadora para funcionar. | Suele ir conectada a una computadora (aunque hay modelos que permiten conectar tablets y smartphones). |
Es esencial que conectemos dispositivos que reproduzcan audio para que funcione, ya sean tornamesas, reproductores de CD o reproductores de MP3. | Solo hay que conectarla al dispositivo portátil para que esté funcionando. |
Los modelos de gama alta son más caros. | Aunque hay modelos de muy alta gama, existen opciones muy económicas. |
Un gran número de DJ profesionales emplean este tipo de consola. | Algunos profesionales también usan controladores, ya sea como complemento entre sus herramientas, o como equipo único. |
Criterios de compra
Es muy probable que tengas muchas ganas de estrenar tu nueva mezcladora DJ. Pero para evitar posibles decepciones a futuro, es mejor tener en cuenta ciertos criterios a la hora de elegir un modelo. A continuación, te contamos algunos de los más importantes. De esta manera, te resultará más sencillo hacerte con la mejor mezcladora del 2023.
Conectividad
Anteriormente mencionábamos los dispositivos que, con más frecuencia, se pueden conectar a una mezcladora DJ. Sin embargo, es importante que nos aseguremos de que el modelo que elijamos sea compatible con nuestros aparatos. Para ello, debemos echarle un vistazo a sus respectivas conexiones y consultar las especificaciones del fabricante.
Las conexiones más frecuentes de una mezcladora DJ son las RCA para line y phono, y jack para micrófono. Algunos modelos permiten conectar varios aparatos en estas entradas y luego seleccionar en los controles, si queremos emplear line o phono. También es esencial que nos fijemos si tiene conexión para USB o tarjeta SD, en caso de que nos parezcan interesantes.
Crossfader
El crossfader es uno de los elementos más característicos de las mezcladoras para DJ. Es ese fader que se ubica de manera horizontal entre los dos espacios de trabajo. Su función principal es aumentar el volumen de una de las señales a la vez que disminuye la otra. Esto permite realizar una ligera transición entre la canción que termina y la que empieza.
Entrada para micrófono
A muchos DJs les gusta comunicarse con la audiencia durante sus espectáculos. El sistema más sencillo para hacerlo es a través de un micrófono que se conecta a la consola. Si tu intención es emplearlo también, debes asegurarte de que el modelo de consola que elijas cuente con una entrada para este dispositivo. Las conexiones para micrófono más frecuentes son jack y XLR.
Canales
También es fundamental que dediquemos unos instantes a sopesar este importante aspecto. Lo más frecuente es que una mesas de mezclas DJ disponga de dos o cuatro canales, más uno extra para el micrófono (en el caso de que lo incorpore). Por supuesto, también hay modelos de tres canales, como la Numark que mencionamos más arriba, y de más de cuatro.
Esta característica definirá el número de fuentes de sonido que podremos mezclar al mismo tiempo. No debemos confundirlo con el número de entradas de la mesa. Ciertos modelos permiten tener conectados más de un dispositivo por canal. No obstante, en la parte superior de los potenciómetros, tenemos un selector para elegir cuál de los aparatos queremos activar.
Efectos
Los efectos también son una cuestión importante. Muchos DJ suelen incluir algún efecto en las mezclas que realizan. Ciertos modelos de consolas incluyen un procesador de efectos integrado. Es esencial que dediquemos unos instantes a comprobar, si son el tipo de efectos que buscamos. Los modelos más básicos no siempre incluyen un módulo de efectos.
Resumen
Un DJ sin una mezcladora DJ es como un caballero sin espada. Es cierto que existen algunas alternativas que pueden reemplazar a este dispositivo, como los controladores. No obstante, la mezcladora es una herramienta de uso muy extendido entre la comunidad de disc jockeys profesionales. Por supuesto, el hábito no hace al monje.
Con esto queremos decir que no es necesario obsesionarse con conseguir el equipo más caro, o el mismo que usan nuestros ídolos, ya que solo la práctica y la dedicación harán de nosotros un DJ excelente. Lo importante es conseguir un modelo que se ajuste a nuestras necesidades y a nuestro presupuesto. Para ello, valora aspectos como la conectividad o el número de canales.
¿Encontraste respuesta a cada una de tus preguntas? Si fue así, déjanos tus comentarios o comparte este artículo en tus redes. ¡Nos vemos a la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Rawpixel: 85968751/ 123rf.com)