
El micrómetro es una herramienta de medición que se utiliza de forma constante en entornos laborales relacionados con la mecánica. Es el instrumento que se usa, por ejemplo, para medir un tornillo o para calibrar el eje de un vehículo. Pero también hay micrómetros que sirven para calibrar la anchura interior de una tuerca o la profundidad de una pieza determinada.
Elegir un modelo u otro se puede basar en los distintos niveles de precisión existentes. El micrómetro más sencillo puede calibrar hasta una centésima de milímetro. Los más precisos pueden llegar a calcular longitudes de una milésima de milímetro, o lo que es lo mismo, una micra. Si quieres saber más sobre esta útil herramienta, entonces ¡sigue leyendo!
Lo más importante
- Hay tres tipos básicos de micrómetro, según sea su utilidad: exterior, interior y de profundidad.
- Puedes elegir entre un modelo normal o un micrómetro con lectura digital.
- Antes de comprar un micrómetro, comprueba que el sistema de medición sea el adecuado -milímetros o pulgadas- y que el rango de medición sea el que tú necesitas.
Los mejores micrómetros del mercado: nuestras recomendaciones
Si deseas una herramienta que te brinde resultados precisos de medición, entonces el micrómetro es para ti. Si aún no sabes cuál elegir, a continuación, tus amigos de MONEDEROSMART te presentamos la siguiente lista de los mejores micrómetros del mercado. ¡Esperamos que te guste!
- El micrómetro más vendido
- El micrómetro de gran calidad a un excelente precio
- El micrómetro digital más duradero
- El micrómetro más ligero
El micrómetro más vendido
Last price updates: Amazon.com (01.02.23, 06:25 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:23 Uhr)
Uno de los micrómetros más vendido en el mercado es el 01407A de la marca Neiko. Cuenta con tres modos de medición, con lo que solo necesitarás presionar un botón para medir: pulgada, fracción y milímetro.
Su rango de medición es de 0 - 6 pulgadas / 0 - 150 mm. Está elaborado de un marco de acero inoxidable finamente pulido que garantiza un deslizamiento suave y uso cómodo. Cuenta con una pantalla LCD extragrande para una lectura fácil y clara.
El micrómetro de gran calidad a un excelente precio
Si buscas calidad y un excelente precio, entonces el micrómetro DCLA - 0605 de la marca VINCA debe ser tuyo. La herramienta se ha elaborado de acero inoxidable y te da medidas en pulgada, milímetro y fracción.
Logra medir hasta 0.001 pulgadas / 0.03 milímetros y te ofrece una resolución de 0.0005 pulgadas / 0.01 mm. Su pantalla LCD es de 10 x 30 mm. Viene con un estuche duradero para poder guardarlo y emplea una batería de 1.5 V. Adquiérelo a un precio estimado de 18 USD.
El micrómetro digital más duradero
Si estás buscando un micrómetro que sea duradero y resistente a golpes, entonces llévate el Digital Caliper de EAGems, pues la herramienta está elaborada de acero inoxidable y cuenta con la protección IPS4, que la hace resistente al agua y polvo.
Mide pulgadas, milímetros y fracciones. El dispositivo se ha creado para ofrecer resultados exactos y precisos con una tasa de fallos muy baja. Obtiene la dimensión interior, diámetro, anchura y más medidas.
El micrómetro más ligero
Last price updates: Amazon.com (23.01.23, 23:50 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:23 Uhr)
Si es de tu interés un micrómetro que no sea pesado a la hora de llevarlo contigo, hazte con la herramienta Adoric, la cual pesa 3.2 onzas. Ofrece mediciones de 0 - 6 pulgadas / 0 - 150 mm y una resolución de 0.01 pulgadas / 0.1 mm.
Cuenta con un convertidor de pulgadas / milímetro, el cual al presionar un botón convierte tus resultados a la medida que tú deseas. Presenta la función de apagado automático para ahorrar batería.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el micrómetro
Existen diferentes tipos y tamaños de micrómetro disponibles en el mercado. El más común es el micrómetro exterior, que sirve para medir grosores y dimensiones. A continuación, encontrarás información valiosísima que te ayudará a comprender lo que es un micrómetro, sus funciones y cuál es el más adecuado para tu trabajo.
¿Qué es un micrómetro?
Algunos micrómetros pueden calibrar hasta una centésima de milímetro (0.01 mm). Los de mayor precisión hacen honor a su nombre y pueden realizar mediciones hasta unidades de una micra o milésima de milímetro (0.001mm). Existen otros instrumentos con una función similar, como el tradicional “pie de rey”, pero aquí nos centramos especialmente en el tornillo de Palmer.
¿Cuáles son las partes de un micrómetro?
- Cuerpo. Es el arco y armazón del micrómetro. Normalmente, cuenta con placas de aislante térmico para evitar que el material se expanda con el calor, lo cual afectaría a la precisión de la medición.
- Tope. También llamado “yunque” o “punta fija”. Es el extremo del micrómetro que permanece siempre en el mismo lugar.
- Husillo o espiga. Es la parte que se mueve. Se trata de una barra metálica que suele tener su extremo endurecido con una aleación resistente al desgaste.
- Palanca de fijación. Es el sistema de bloqueo que nos permite inmovilizar el husillo.
- Tambor fijo. Es la parte inmóvil, pegada al “cuerpo”, que contiene grabada una escala fija (de 0 a 25 mm en los micrómetros más pequeños)
- Tambor móvil. Se mueve al mismo tiempo que el husillo. Contiene una escala grabada, con 50 divisiones.
- Trinquete. Se ubica en el extremo del micrómetro y sirve para regular la fuerza que se ejercerá durante la medición.
(Fuente: Kittiwut: 34791515/ 123rf.com)
¿Cuáles son los principales usos del micrómetro?
- Mediciones de laboratorio
- Talleres mecánicos
- Calibrado de maquinaria
- Joyería
Por otro lado, la forma de los topes (o yunques) determina otros usos más especializados en mediciones de alta precisión dentro de los ámbitos de la mecánica y de la ingeniería. Por ejemplo:
- Topes paralelos planos. Son los que se usan frecuentemente para realizar mediciones de superficies planas en paralelo.
- Tope con puntas cónicas. Sirven para medir el espacio entre los filos de una superficie con rosca.
- Tope de platillos. Se utilizan para medir el espacio entre los dientes de un engranaje.
- Topes radiales. Se emplean para medir el diámetro de los orificios de tamaño pequeño.
¿Cómo funciona un micrómetro?
En realidad, lo que hace el micrómetro es “ampliar” la lectura de longitudes muy pequeñas, que serían difíciles de medir directamente. Para mejorar la exactitud de la medición se incluyen subdivisiones dentro de la escala, o “nonios”. Esta segunda escala es la que nos permite afinar la medición que marca la escala principal.
¿Qué tipos de micrómetro existen?
Tipo de medición
- Micrómetro exterior. Es el que más se usa en entornos industriales. Sus usos más frecuentes consisten en la medición exterior: esferas, alambres, tornillería, ejes y piezas mecánicas en general.
- Micrómetro interior. Sirve para medir con precisión el diámetro de huecos como barreno o agujero en la pared.
- Micrómetro de profundidad. Como su propio nombre lo indica, este micrómetro sirve para medir la longitud interior de una pieza.
Tipo de lectura
- Analógico. Es el micrómetro tradicional, con un funcionamiento puramente mecánico.
- Digital. El micrómetro tiene la misma forma y el mismo funcionamiento. En este caso, la lectura aparece también en forma de dígitos en una pantalla.
(Fuente: Kittiwut: 65715737/ 123rf.com)
¿Cuáles son los tamaños de micrómetro disponibles?
El micrómetro de 25 mm está presente en cualquier taller mecánico, pero hay más tamaños. Las dimensiones sucesivas de los micrómetros siguen un patrón de 25 milímetros. Es decir, si el micrómetro de menor tamaño tiene una capacidad de medición que llega hasta los 25 mm, los tamaños subsiguientes tienen un rango de 50, 75 mm, y así progresivamente.
¿Cómo leer un micrómetro?
- Una vuelta completa del dedal mueve el husillo medio milímetro (0.5 mm), que es el recorrido del tornillo del micrómetro.
- La línea horizontal del mango contiene una escala que se gradúa en milímetros. Cada uno de estos milímetros se divide en dos por debajo de la línea.
- El borde biselado cuenta con 50 graduaciones. Cada una de ellas representa una centésima de milímetro (0.01 mm). La numeración que se muestra en la escala aparece de 5 en 5, para facilitar la lectura.
- Los micrómetros más precisos incluyen escalas adicionales que alcanzan a medir las centésimas (0.01) e incluso las milésimas de milímetro (0.001 mm)
¿Qué diferencias hay entre el micrómetro y el tradicional “pie de rey”?
Si tuviéramos que resumir en dos líneas las diferencias entre los dos instrumentos, diríamos que el micrómetro gana en precisión, mientras que el pie de rey gana en versatilidad. La elección entre uno u otro va a depender de las necesidades concretas de medición que tengamos en cada caso. Las diferencias básicas se muestran en la siguiente tabla.
Micrómetro(Palmer) | Pie de Rey (Vernier) | |
---|---|---|
Precisión | Logra medir con precisión las centésimas de milímetro (0.01 m) e incluso las milésimas de milímetro (0.001 mm). | No es tan preciso como el Palmer. Llega a medir unidades mínimas de dos centésimas de milímetro (0.02 mm). |
Facilidad de uso | El sistema del tornillo Palmer no requiere una habilidad manual especial. Solo hace falta aprender a leerlo. | Es un instrumento de medición extremadamente delicado, y requiere de cierta habilidad de manejo. |
Resistencia | Su firme construcción garantiza un funcionamiento perfecto, sin deformaciones. Los extremos de medición (el tope y el husillo) están construidos con una aleación de especial dureza para evitar el desgaste. |
Es importante que no lo doblemos o rayemos. Hay que evitar también las limaduras metálicas, que pueden entrometerse en las piezas y dañar el instrumento. |
Versatilidad | Los micrómetros suelen tener una sola función: exterior, interior o de profundidad. | El pie de rey puede medir dimensiones en las 3 variantes (interior, exterior y profundidad). |
Criterios de compra
Un micrómetro no es algo que tengamos en la caja de herramientas de casa. Se trata de un instrumento de medición especializado que cobra su sentido en el ámbito laboral. La mecánica del automóvil o la fabricación de joyas son oficios que requieren el tipo de precisión que ofrece un micrómetro. Estos son los factores básicos que hay que valorar antes de la compra:
- Grado de precisión en las mediciones
- Función
- Tamaño de los objetos que calibraremos
- Digital o analógico
- Sistema de medidas que usaremos
Grado de precisión en las mediciones
Los micrómetros suelen tener una precisión máxima de una centésima de milímetro (0.01 mm) o su equivalente en pulgadas (0.00005"). Si no necesitas tanta precisión, puedes conformarte con un “pie de rey”. Si necesitamos una precisión mayor, existen modelos que logran medir una milésima de milímetro (0.001 mm). En esta tabla, podrás ver la precisión de los micrómetros de nuestra lista:
Marca / Modelo | Precisión máxima | |
---|---|---|
nº 1 | Neiko 01407A | 0.0005" / 0.02 mm |
nº 2 | VINCA DCLA - 0605 | ±0.001" / 0.03mm |
nº 3 | EAGems Digital Caliper | 0.0005" / 0.01 mm |
nº 4 | Adoric | ±0.2mm / 0.01” |
Función
El uso que le daremos a nuestro micrómetro va a ser un factor fundamental a la hora de decidirnos por uno u otro modelo. Básicamente, podemos elegir entre tres modelos según la funcionalidad del micrómetro: exterior, interior, y de profundidad. La medición exterior de grosores y dimensiones es la tarea más común.
También se pueden encontrar las diferencias más sutiles dentro de la categoría de micrómetros exteriores. Recuerda lo que hemos comentado anteriormente sobre los diferentes tipos de topes -paralelos, de punta cónica o de platillos- que sirven para medir superficies planas en paralelo, superficies con rosca y espacio entre dientes de un engranaje, respectivamente.
Tamaño de los objetos que calibraremos
Como ya vimos, los diferentes tamaños de micrómetro siguen un patrón progresivo de 25 en 25 milímetros. Si trabajas en un taller mecánico, es probable que utilices micrómetros de distintos tamaños. En cualquier caso, tanto en la mecánica como en otros oficios que necesitan precisión, el tamaño más común es el pequeño, de 25 mm.
Un micrómetro de 50 mm puede servir para medir piezas de 25 mm, lógicamente, pero en este caso elegiremos el instrumento más pequeño por cuestiones de comodidad de manejo. Si el trabajo implica la medición de piezas con grandes diferencias de tamaño, quizá la mejor opción sea el “pie de rey”, siempre y cuando te conformes con una precisión máxima de 0.02 mm.
Digital o analógico
Los profesionales de la mecánica utilizan el micrómetro desde hace muchas décadas. Una vez que se adquiere la habilidad en el manejo del micrómetro analógico, lo normal es continuar con el mismo sistema. Los micrómetros normales son robustos y soportan los golpes mejor que cualquier micrómetro digital. Aquí no hay pantallas que se puedan romper.
En nuestra lista encontrarás micrómetros digitales y un calibrador digital (el n° 3), que tienen una pantalla incorporada para poder realizar tus mediciones digitalmente. Hay que señalar que esta última es la más resistente a golpes, agua y polvo. Los lectores digitales miden tanto en pulgadas como en milímetros.
Sistema de medidas que usaremos
Este es un factor muy importante porque puede dar lugar a una confusión fatal al comprar un micrómetro. Efectivamente, si estamos utilizando el sistema métrico decimal, hay que tener cuidado de no elegir un micrómetro con escalas graduadas en pulgadas. Los micrómetros tradicionales sólo funcionan con uno de los dos sistemas de medición.
Como es natural, el conflicto entre los diferentes sistemas de medidas desaparece cuando utilizamos un micrómetro digital. Esta tecnología nos permite pasar de milímetros a pulgadas con sólo pulsar un botón. Este tipo de micrómetros nos ahorra tener que hacer cálculos de conversión, que son molestos y provocan errores de medición.
Resumen
No todos disponemos de un micrómetro en nuestra caja de herramientas. Si has leído hasta aquí, probablemente seas un mecánico profesional o joyero. O puede que seas un fanático del bricolage. Sin importar el lugar donde quieras medir el grosor de un tornillo, los micrómetros son un buen tema de conversación. Aquí te hemos explicado su funcionamiento y los tipos de micrómetro que existen.
Si estás pensando en comprar un micrómetro, recuerda lo que hemos dicho sobre los tres tipos de medición de dimensiones: exterior, interior y de profundidad. Comprueba también que el micrómetro funciona en el sistema de medidas adecuado: milímetros o pulgadas. Y si necesitas manejar ambas medidas, elige un micrómetro digital para cambiar de una a otra fácilmente.
¿Cómo te pareció el artículo? Si te gustó o ayudó a despejar tus dudas sobre esta magnífica herramienta, no dudes en compartirlo o dejarnos tu comentario. ¡Nos vemos muy pronto!
(Fuente de la imagen destacada: Witsonkitiwutt: 65693790/ 123rf.com)