ajustando volumen
Last updated: April 30, 2020

Nuestro método

13Productos analizados

21Horas invertidas

5Artículos evaluados

70Opiniones de usuarios

Nos fascina la música. Sabemos que a ti también, por eso te ofrecemos esta guía sobre minicomponentes musicales. Somos muchas las personas que disfrutamos del formato físico. Nos encanta tomar el CD, ver la portada, echar un vistazo al libreto y disfrutar de su sonido digital. También nos gustan los vinilos, pero hoy el tema en cuestión no va sobre ellos.

Los minicomponentes siguen teniendo su mercado. Esto es así porque hay muchas personas que prefieren un equipo que sea solo para música. Los fabricantes han combinado el soporte físico con diversas conexiones, para que puedas conectar tu reproductor portátil, smartphone o lo que ofrezca el artículo en cuestión. Como todo, lo principal es la calidad.




Lo más importante

  • Al día de hoy, los minicomponentes no se limitan a dar soporte para reproducir un CD. También pueden incluir conexión por bluetooth, wifi y entrada USB.
  • Puedes encontrar minicomponentes con buena potencia. Además, algunos pueden reproducir con alta fidelidad debido a su chip de audio y a los formatos admitidos.
  • Al final del artículo, te ayudaremos a elegir por medio de una serie de criterios de compra.

Los mejores minicomponentes del mercado: nuestras recomendaciones

¿Quieres un equipo con una alta fidelidad de sonido? Si es así, los minicomponentes te ayudarán a conseguir este propósito. Pero claro, no todos estos sistemas de audio serán la mejor opción para ti. Por ello, para ahorrarte el tiempo de búsqueda, queremos ofrecerte la siguiente sección, creada por MONEDEROSMART. En esta, encontrarás los mejores modelos de minicomponentes para que tu audio sea siempre inolvidable.

El mejor minicomponente del mercado

Déjate envolver por las bocinas de 2 vías, con bajos fuertes y un sonido muy balanceado. Ofrece 300 vatios de potencia de salida. Cada altavoz emplea un woofer de 13 cm y un tweeter de 5 cm.

Posee un diseño elegante gracias a su acabados de negro mate con acentos de brillo, así como una iluminación ajustable. Lee CDs, reproduce contenido MP3. Tiene ecualizadores personalizables de 3 bandas y efectos surround.

El minicomponente ideal para los amantes de lo clásico

Sony no solo se distingue por ofrecer calidad a sus usuarios, sino por tener también todo tipo de diseños. Tal es el caso del CMTSBT100, ideal para los amantes de lo clásico, con bocinas de 50 vatios RMS.

Provee la tecnología bluetooth con NFC. Además, ofrece sintonizador de radio AM / FM y lector de CD. Usa el amplificador S - Master, con el cual podrás notar, en cada parlante, la tecnología Bass Reflex de dos vías.

El mejor minicomponente compacto

Si andas buscando un tamaño compacto en tu minicomponente, el CS - 265 de Onkyo es tu mejor opción. Posee unas medidas de 12.5 x 10.8 y 8 pulgadas. Cada bocina brinda 20 watts de potencia.

Este sistema de audio Hi - Fi, con bluetooth y NFC integrados, ofrece 2 modos de superbajos. Posee lector de CD y reproduce contenido en MP3 y WAV. También, puedes conectar tu celular mediante un USB. Su frecuencia de cruce es de 4.5 kHz (kilohercios).

El minicomponente con mejor conectividad

Si quieres controlar tu sistema de audio con tu voz, el CEOL N - 10 te conviene. Disfruta de los beneficios que te puede traer Alexa mediante sus comandos de voz.

Cada bocina te ofrece 65 vatios de potencia. Dispone de woofers de 4.75 pulgadas y tweeters de 1.2 pulgadas. Tiene sintonizador AM y FM. Posee reproductor de CD (WMA o MP3).

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los minicomponentes

El mercado de los minicomponentes es amplio y participan en él muchísimas marcas. Al día de hoy, estas han expandido sus límites y muchas de ellas poseen diferentes características. De ser solo reproductores de CD, ahora se han sumado a las últimas tecnologías y han incorporado otros sistemas de reproducción. Esto significa que las posibilidades se han multiplicado.

minicomponente

Un minicomponente es un aparato tecnológico que se usa solo para escuchar música. (Fuente: Thongcharoen: 93304303/ 123rf.com)

¿Qué es un minicomponente y para qué sirve?

Un minicomponente es un aparato tecnológico que se usa solo para escuchar música. Hoy en día, ya no son meros reproductores CD y tampoco se han quedado en las escasas cifras de potencia de antes. Además, se han apuntado a las tecnologías de audio, sin soporte físico, mediante conexión bluetooth y, en algunas ocasiones, también por wifi.

Esta última característica es la que incorporan los minicomponentes conocidos como multiroom. ¿Y por qué este término? Bueno, esto es porque mediante wifi son capaces de conectarse con otros dispositivos, como barras de sonido, altavoces portátiles y muchos más. Siempre que sean compatibles, claro. Marcas prestigiosas siguen apostando por este producto.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adquirir un minicomponente musical?

Es obvio que un minicomponente musical te ofrecerá una calidad de sonido mayor que la que puede generar un teléfono celular. Sin embargo, el smartphone sigue siendo muy usado para el consumo de música. Pero claro, no es lo mismo. Los sistemas de audio están pensados únicamente para la reproducción musical e incorporan un chip de audio muy superior.

Advantages
  • Tienen un amplio mercado y rango de precios
  • Su tamaño es compacto
  • Pueden generar una buena calidad de audio
  • Hoy en día, suelen tener diferentes posibilidades de conexión
  • Hay modelos con buen rendimiento y precio de contenido
  • Los minicomponentes multiroom pueden conectarse con otros sistemas de audio
Disadvantages
  • Un minicomponente de altas características puede llegar a superar los 1000 dólares
  • A un usuario le puede costar fijarse en todas las especificaciones
  • No todos los minicomponentes son compatibles con códecs apt-X o LDAC

¿Cuáles son las características más importantes de los minicomponentes mostrados?

A continuación, te daremos la oportunidad de conocer las características principales de los minicomponentes que recomendamos con anterioridad. Lo haremos con una sencilla tabla en la que podrás comparar algunos de los aspectos más importantes de los mismos. De esta manera, podrás saber lo que más te interesa

Modelo Panasonic SC - UX100 Sony CMTSBT100 Onkyo CS - 265 Denon RCD - N10
Potencia (Salida. no facilitan RMS) 300 W + 300 W 50 W + 50 W 20 W + 20 W 65 W + 65 W
Respuesta de frecuencia 50 Hz - 20 kHz 50 Hz - 20 kHz 30 Hz - 22 kHz 20 Hz - 20 kHz
CD
Wifi No No No
Bluetooth
USB
Otras características Radio, streaming, MAX Juke Sintonizador FM, streaming, transmisión inalámbrica con NFC y Bluetooth, multiroom Radio, conexión NFC, Super Bass de dos modos Radio, network audio streaming, radio por Internet, comando de voz con Alexa 
Formatos admitidos MP3 MP3, WMA, WAV, AA MP3, WAV, WMA, FLAC, DSD MP3, DSD, WAV, FLAC, AIFF, ALAC

¿Para qué sirve el sistema NFC de algunos minicomponentes musicales?

El sistema NFC (Near Field Communication) lleva un tiempo con nosotros. Para ser precisos, desde inicios de la década del 2000. Como no queremos marearte con aspectos técnicos, diremos que es una tecnología que se ha incorporado principalmente en los smartphones de última generación. Por este motivo, otros aparatos tecnológicos también presentan compatibilidad con la misma.

Se basa en una transferencia de datos muy rápida y segura.

Gracias a este sistema, puedes realizar una serie de acciones como realizar pagos con tu teléfono celular. Ahora bien, si lo aplicamos a la tecnología musical, solo se necesita acercar tu celular al sistema de audio compatible y con este sencillo gesto pasarás a reproducir la música en ella. Con pocos pasos previos.

¿Qué códecs bluetooth son comunes en los minicomponentes musicales?

La enorme mayoría de minicomponentes poseen conexión bluetooth. Este aspecto está bien si quieres transmitir música desde tu celular o cualquier dispositivo que lo permita. Ahora bien, el bluetooth, según su versión, puede ser compatible con diferentes códecs que, en definitiva, influyen de manera directa en la calidad de audio. Esto es de gran importancia si buscas el mejor sonido.

El códec más extendido es el SBC pero, sin importar lo que transmitas, comprime demasiado el sonido y genera algo de retardo. Es el básico y universal para poder emplear el bluetooth. Ahora bien, si quieres escuchar música con cierta calidad, checa que el minisistema de audio (y tu smartphone) sea compatible con apt-X o LDAC, ya que ofrece un rendimiento mayor.

Estos son los códecs más comunes en los minicomponentes:

  • SBC: es el códec universal. Aunque ofrece un bitrate máximo que ronda los 320 kbps, su eficiencia no es muy buena. Comprime mucho el sonido y genera algo de retardo notorio, por lo que no se recomienda para la tecnología audiovisual.
  • AAC: el rendimiento en cuanto a calidad de audio es superior al SBC. Sin embargo, es mucho peor en variables como el retardo.
  • apt-X: pertenece a la empresa Qualcomm. A pesar de que su uso se remonta a los años 80, no empezó a ser usual en productos de consumo masivo hasta hace poco. Cuenta con diferentes variantes como el apt-X HD, con soporte para audio de alta fidelidad de 24 bits y 192 kHz, o el apt-X Adaptative, que se ajusta a las condiciones.
  • LDAC: es un códec desarrollado por Sony. Al día de hoy, es de los que mayor calidad puede soportar, siempre y cuando el archivo de origen sea de gran calidad.

sala de casa

Puedes encontrar minicomponentes con buena potencia.
(Fuente: Bialasiewicz: 82517707/ 123rf.com)

¿Qué es la potencia de salida de las bocinas de un minicomponente?

La potencia de salida es el pico máximo de vatios que una bocina puede soportar en períodos cortos hasta que finalmente se rompe. Esta es su forma de medir. Ahora bien, ¿cuál es el problema? Pues que la potencia de salida no es una medición confiable, a pesar de que muchas marcas la emplean para dar la información de potencia de sus parlantes. Y claro, esto lleva a la confusión.

El dato más confiable es la potencia RMS o nominal.

El problema es que no siempre se especifica. ¿Qué es lo que indican? Pues básicamente la presión que una bocina puede llegar a soportar de forma continua. Esta sería la potencia exacta de los altavoces de un minicomponente. Por eso, siempre que puedas, fíjate en la potencia RMS, si es que la ofrecen.

¿Qué es el rango de frecuencias de un minicomponente?

Un dato importante a tener en cuenta cuando hablamos de sonido. Determina las frecuencias que puede reproducir un altavoz. Cabe decir que el oído humano suele abarcar un rango de frecuencias de entre 20 Hz y 20 kHz. De todas maneras, no es algo exacto, ya que la capacidad auditiva de acuerdo a cada individuo y también a lo largo del tiempo debido a la edad.

Cuando intentes adquirir un minisistema, busca en sus especificaciones y asegúrate de que su rango abarque todas las frecuencias normalmente comunes en un ser humano. Aún así, verás que hay sistemas de audio baratos que los reproducen sin problemas, pero recuerda que en la calidad del sonido entran en escena otras variables igualmente importantes.

Leonard CohenPoeta y cantautor
"La música es la vida emocional de la mayoría de la gente".

Criterios de compra

Si tu idea es adquirir un minicomponente, sigue leyendo. Nuestra intención es ayudarte para que tomes la mejor decisión. Por eso, en las próximas líneas te daremos una serie de consejos para que, sin demasiadas complicaciones, puedas considerar ciertos factores importantes que te ayudarán a que tu producto sea acorde a tus necesidades. Una compra bien hecha es igual a un cliente satisfecho.

Fabricante

Son muchas las marcas que fabrican minicomponentes en la actualidad. Podemos mencionar a las más conocidas por la gran mayoría de personas —como Sony, LG, Philips o Pioneer— y algunas menos populares, pero reconocidas —como Onkyo, Marantz o Denon, entre otras—. No olvides echar un vistazo al chip de audio, ya que esto definirá el rendimiento máximo que puede alcanzar.

bocinas

Al día de hoy, los minicomponentes no se limitan a dar soporte para reproducir un CD.
(Fuente: Aleksanderdn: 42089873/ 123rf.com)

Potencia

La potencia es importante, aunque debes leer bien para no equivocarte. Todo depende de lo que quieras exigirle a un minicomponente. Si tu intención es tener música en una habitación pequeña, con 20 W de potencia podría ser suficiente. Si lo que quieres es llenar toda una habitación y que sea tu equipo de referencia, podría convenirte un total de 100 W.

Ojo a la potencia, ya que no es lo mismo la potencia de salida que la RMS.

Debes prestar mucha más atención a la segunda, ya que determina la presión que puede soportar una bocina de forma constante. Esa es la potencia real. La de salida es el pico que puede llegar a sufrir en un corto período de tiempo. Por desgracia, pocas marcas suelen anunciar la potencia RMS.

¿Con wifi o sin él?

Como todo, depende de tu elección, pero el hecho de incorporar conexión wifi implica mayor número de posibilidades. Gracias a ello, muchos sistemas de audio pueden usar el ancho de banda para reproducir en streaming. Esto es una opción segura frente al sistema bluetooth. Si el presupuesto no se escapa demasiado, recomendamos que elijas una con wifi.

Existe la posibilidad de que el minicomponente disponga del sistema multiroom. ¿Qué quiere decir esto? Pues que gracias a su conectividad es capaz de vincularse con otros dispositivos. En ese grupo entran los altavoces portátiles, barras de sonido y demás para dar a tu hogar una reproducción con mayor alcance. Para ello, estos deben ser compatibles.

Robert SchumannCompositor
"La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá".

Conectividad adicional

Además del wifi, debes saber que los sistemas de audio pueden incorporar puertos USB y soportar códecs de bluetooth que pueden ir desde el más genérico, el SBC, hasta el gran LDAC. También hay modelos que tienen compatibilidad con Alexa, que incluyen Chromecast o incluyen funciones como Google Assistant. Al día de hoy, las posibilidades son diversas.

Aquí también podemos incluir las diferentes entradas y salidas del minicomponente. Puedes encontrar entrada coaxial digital, digital óptica, entrada de línea analógica RCA, conexión LAN, toma de audífonos y también AUX. Antes de realizar la compra, echa un vistazo a todas las conexiones y valora cuáles crees que vas a necesitar en el presente y en un futuro.

Compatibilidad de formatos

Otro de los aspectos importantes es la lista de formatos que un minicomponente puede admitir a través de sus diferentes funciones. Así, tienes los formatos con pérdidas, como el popular MP3, o bien los recomendables FLAC, WAV sin pérdidas, DSD y otros más. Es con estos últimos formatos con los que puedes reproducir en alta fidelidad, si es que el sistema de audio lo soporta.

Resumen

Cuando uno lee las características de un minicomponente, puede ser que haya datos que no se comprenda del todo. Sin embargo, en este artículo has podido ver que no todo es tan difícil de entender. Una serie de pautas y un poco de información, y estarás preparado para decidir por ti mismo. Por desgracia, los fabricantes no siempre revelan todos los datos.

Recuerda echar un vistazo a las marcas, a sus chips de audio, aunque es más difícil, y también a los materiales usados. Luego, claro está, fíjate en la potencia RMS de las bocinas, la conectividad, los formatos compatibles y en todo lo que pueden llegar a ofrecerte. Ten en cuenta que es un producto que suele tener mucha durabilidad.

Si te gustó lo que leíste, no dudes en compartir este artículo en tus redes sociales. Además, puedes dejarnos tus sugerencias u opiniones en la sección de comentarios.

(Fuente de la imagen destacada: Thongcharoen: 93289133/ 123rf.com) 

Why you can trust me?

Reviews