Last updated: July 28, 2020

Nuestro método

19Productos analizados

22Horas invertidas

6Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

A partir de los seis meses de edad empiezan a salirle los dientes a los bebés. Sin embargo, tres meses antes ya observamos síntomas. Estos síntomas son molestias, malestar, llanto y enrojecimiento. Los mordedores para bebés son el utensilio para aliviar los síntomas del proceso de crecimiento de la dentición.

Con la salida de los dientes, los bebés sienten mucho dolor y malestar, pasando por un momento agotador para los papás. Los mordedores permiten que este malestar desaparezca o se vea calmado. Por tanto, se convierte en un utensilio indispensable para muchos padres. Es necesario conocer qué  debemos saber y cuáles son los mejores del mercado.




Lo más importante

  • Los mordedores se utilizan para aliviar el dolor producido por la salida de los dientes.
  • Hay diversos tipos de mordedores, debemos encontrar el que cumpla con los criterios de seguridad y calidad. Hay que comprobar sus materiales y el etiquetado “CE”. También usar un mordedor adecuado a la edad, si no puede resultar peligroso e ineficaz.
  • Elegir un mordedor sencillo o más complejo depende de ti. Hay mordedores que aportan otros estímulos. Encontramos los mordedores sonajeros, mordedores con gel, con diferentes texturas y colores.

Los mejores mordedores para bebés del mercado: nuestras recomendaciones

A la hora de decidirte por comprar un mordedor, te podemos ayudar. Hemos encontrado los mordedores más vendidos y mejor valorados del mercado. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas saber sobre ellos.

El mejor mordedor de gel para bebés

Este mordedor para bebés fabricado por Nuby ha acumulado una gran cantidad de reseñas positivas por los usuarios gracias a que es un verdadero favorito de los pequeños de la casa.

Se trata de un mordedor de gel con muchas superficies donde el bebé puede aliviar la molestia de la salida de los dientes. Su diseño, que asemeja unas llaves, hace que sea fácil de sostener y muy llamativo. Está  recomendado para bebés a partir de los 3 meses de edad.

El mejor mordedor de silicona para bebés

Este mordedor de silicona para bebés fabricado por Nuby es una excelente opción para ayudar a tu bebé durante el proceso de la salida de sus dientes. Está hecho de silicona supersuave en forma de pez.

Tiene múltiples superficies con relieves para ayudar a la erupción de esos nuevos dientes. Está  recomendado para bebés desde el nacimiento e incluye un estuche para mantenerlo limpio y libre de gérmenes.

El mejor mordedor para bebés con forma de chupón

Este mordedor para bebés fabricado por RaZbaby resalta por su divertido diseño que asemeja un chupón y a la vez una frambuesa. Está hecho de 100 % silicona suave, libre de BPA. Gracias a su forma de chupón, no requiere que tu bebé lo sostenga a todo momento.

La textura de frambuesa ayuda a promover la salida de los dientes y también puede ser enfriado en la nevera para brindarle una sensación mayor de alivio a tu bebé.

El mejor mordedor para bebés con diseño moderno

Este divertido diseño de mordedor para bebés originario de California por Comotomo realmente resalta entre el resto. Viene en dos colores: azul y naranja. Está  hecho de silicona suave, es fácil de limpiar y está  diseñado para evitar riesgos de asfixia.

Tiene múltiples apoyos para sostener y morder, lo cual le dará horas de diversión a tu bebé. ¿Qué  esperas para que tu bebé  pruebe este ingenioso mordedor?

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los mordedores para bebés

Los mordedores se han convertido hoy en día en un objeto indispensable para los padres. Estos dispositivos resultan ser, en muchas ocasiones, la única calma para el dolor de sus bebés. Antes de conocer qué  debemos tener en cuenta para comprarlos, hay que aclarar información básica sobre los mordedores.

Bebé con mordedor

Los mordedores estimulan el crecimiento de los nuevos dientes. (Fuente: Kuzmina: 32492168/ 123rf.com)

¿Qué son los mordedores?

Estos utensilios son utilizados para aliviar el dolor de la erupción de dientes en los bebés, que suele ocurrir a partir de 6 meses. Esto les produce molestias y dolor en la encía. Los bebés se llevan constantemente las manos a la boca buscando ese alivio. Los mordedores son la opción más segura para esa acción.

Existen mordedores de diversas clases y formas, por lo que encontrar el adecuado puede resultar agobiante. Algunos prefieren no utilizarlos, otros los apoyan enormemente por sus resultados.

¿De qué están compuestos los mordedores?

Hoy en día podemos encontrar en el mercado diferentes clases. Cada mordedor tiene unos compuestos diferentes. Hay que buscar los indicados para no dañar la salud de los bebés. Esto quiere decir que tengan elementos naturales, sean hipoalergénicos y sin BPA. También que tengan un fácil uso y efectividad, precio razonable calidad/precio.

Los materiales más utilizados son la silicona, la goma o el plástico. Estos elementos estarán adaptados para el bebé, siendo higiénicos y seguros. También deben haber pasado una prueba de calidad denominada “Certificado CE”. En el caso de los mordedores rellenos, se componen de agua purificada o gel.

Bebé con mordedor amarillo

Hay muchos tipos de mordedores, como los de plástico, silicona, los collares de dentición o los mordedores de gel. (Fuente: Kuzmina: 54270483/ 123rf.com)

¿Qué tipos de mordedores hay?

Hoy en día tenemos a nuestra disposición gran variedad de estos dispositivos. Desde los más simples y tradicionales a los más modernos y avanzados. Podemos encontrarlos categorizados por sus materiales: de caucho, de plástico, o silicona.
El mordedor sonajero nos aporta estimulación sonora además de alivio.

Sin embargo, la clasificación más común de mordedores es: con o sin gel refrigerante. Ambos pueden ser igual de buenos, la única diferencia es que los de gel pueden enfriarse, aportando un alivio más rápido en las encías. La elección dependerá  de las necesidades y gustos de cada niño y familia.

También encontramos utensilios más modernos, como los collares mordedores o guantes mordedores. Los primeros son llevados por la madre o el padre y el bebé  puede morderlo desde su regazo. Los segundos son puestos en el puño de bebé  como un guante. No encontramos un tipo mejor que otro, cada uno tiene unas características y funciones.

Bebé con mordedor rojo

Los mordedores tienen un diseño bonito y atractivo para el bebé. (Fuente: Kuzmina: 86528154/ 123rf.com)

¿Para qué edades se recomiendan los mordedores?

Estos utensilios van ligados a la erupción de los dientes. Esta aparece a partir de los 6 meses, pero sus síntomas se aprecian mucho antes. Desde alrededor de los 3 meses los bebés comienzan a morderse los puños. Según cada bebé puede presentarse en un momento u otro.
Es importante saber qué  edad es la recomendada para cada dispositivo.

Encontramos mordedores indicados desde los pocos meses de vida. Otros son recomendados a partir de 6 meses. Por tanto, es esencial conocer la edad indicada para el uso del producto. Si no se da un buen uso puede no cumplir su función o incluso ser peligroso para el bebé.

¿Qué ventajas nos ofrece el uso de mordedores?

Encontramos diversas opiniones y estudios respecto al uso de estos productos. Algunas apoyan firmemente su utilización, ya que hay una gran recopilación de beneficios en cuanto a su empleo se refiere. Podemos destacar algunas de las ventajas para el bebé, las cuales vemos reunidas en la siguiente lista:

  • Están adaptados para el uso de los bebés, por lo que son la opción más segura.
  • Sirve como calmante y alivio para el dolor.
  • Tiene un tamaño adecuado para su edad, fortalece sus manos y dedos.
  • Los materiales son naturales y patentes, no tienen riesgo para la salud.
  • Suelen tener colores vivos y llamativos, resultando atractivos para el bebé.
  • Si se trata de un mordedor sonajero, estimula el sentido del oído.
  • Al presionar la encía, ayudan al proceso de salida de los dientes.
  • Sirven de entretenimiento para los pequeños.
Iván Abreu YanesPediatra
"Es común ver como los niños se meten los dedos, puños y objetos en la boca con el fin de presionar las encías y aliviar las molestias. Ahí es donde entran en juego los mordedores".

Criterios de compra

A la hora de comprar un mordedor, hay que tener una serie de conceptos claros. Estas nociones nos permitirán encontrar la mejor opción para nuestro bebé, aportando un utensilio seguro y de calidad, con resultados favorables para su salud. A continuación, encontrarás los aspectos que hay que tener en cuenta:

  • Sustancias tóxicas
  • Edad recomendada
  • Facilidad de uso
  • Beneficios de otros estímulos

Sustancias tóxicas

Es imprescindible fijarnos en los materiales que contiene el mordedor. Este es uno de los criterios más importantes. Sus elementos no deben ser perjudiciales para la salud del bebé. Los materiales que contiene han de ser naturales, e hipoalergénicos. En caso contrario, han de indicar que son aptos para los pequeños.

Los principales materiales son el caucho, silicona, goma o plástico. También los encontramos rellenos de gel creado a base de agua. Se recomienda no comprar mordedores eléctricos, ni con pilas o vibración. Este tipo de elementos suelen ser peligrosos para edades tan tempranas, pues pueden provocar accidentes.

Bebé con mordedor rosa

Los bebés se llevan todo a la boca, es por ello que un mordedor es una opción muy práctica. (Fuente: Bilkei: 117436099/ 123rf.com)

Edad recomendada

En el mercado hay mordedores de todo tipo de formatos, pero ten en cuenta la facilidad de uso

Es imprescindible conocer la edad apta para el uso del mordedor que compremos. Como hemos visto, hay mordedores para cada etapa. Esto es muy importante, ya que puede ser peligroso usarlo en un momento no indicado. En el caso de los mordedores de gel, puede perforarlo y sacar el líquido. O si el bebé  es pequeño puede no poder agarrarlo.

Encontramos mordedores incluso a partir del nacimiento, otros pueden emplearse a partir de 3, 4 o 6 meses. Hay que recordar siempre consultar este criterio antes de comprar el producto. Así lograremos una utilización segura y eficaz, con resultados positivos y satisfactorios para la salud de los pequeños.

Certificado CPSIA o CPSC

Esta certificación significa que cierto producto ha superado las exigencias. Es decir, que el producto es apto para el uso. Los mordedores y otros productos para bebés son sometidos a una serie de pruebas para comprobar su seguridad y eficacia. Si las superan habrán obtenido la certificación CPSIA o CPSC (Consumer Product Safety Improvement Act y Consumer Product Safety Commission en inglés, respectivamente).

De acuerdo al reglamento de Amazon, todos los juguetes y juegos para niños que se venden en Estados Unidos deben comprobar que cuentan con esta certificación para poder ser vendidos en esta página.

Facilidad de uso

Debemos tener en cuenta que el mordedor no solo resulte atractivo. El diseño de la forma es un elemento clave a la hora de comprar estos productos. Si su configuración no es la indicada, nuestro bebé  puede no conseguir utilizarlo y por supuesto, no lograremos ese ansiado alivio del dolor de encías.

Por ello se recomienda que tengan asas, relieves o un tamaño adecuado para la mano de tu bebé. El que tenga una forma diferente también ayudará  al bebé  a tener nuevas sensaciones y experiencias.

Beneficios de otros estímulos

Como hemos observado, los mordedores pueden ser de muchos tipos, tamaños, materiales y formas. Es por ello un buen criterio de compra que aporte un estímulo extra para nuestro bebé. Estos estímulos pueden ser sonoros, visuales, olfativos o táctiles. La elección dependerá  de las necesidades de cada familia.

En el caso de los mordedores sonajeros el sonido será  un gran estímulo atractivo para el pequeño. También resaltan los de colores vivos y formas atractivas. Otros contienen texturas diversas y relieves que ayudan a desarrollar el tacto del bebé. Los cuales además ayudan a presionar la encía calmando más rápido el dolor.

Resumen

Con la aparición de los síntomas de la salida de los dientes es necesario buscar un calmante para el bebé  que ha de cumplir con los criterios de seguridad y calidad necesarios para su corta edad. Por tanto, aparecen los mordedores. Estos no solo alivian el dolor del pequeño, sino que aportan otros estímulo visuales, sonoros y táctiles.

Hay muchos tipos de mordedores, como los de plástico, silicona, los collares de dentición o los mordedores de gel. Hay que encontrar el más indicado para nuestro bebé. Es necesario elegir el que se adapte a la edad del pequeño, encontramos desde el nacimiento hasta etapas posteriores como los 6 meses.

Esperamos que el artículo haya resultado útil y de ayuda para lograr dar con el que mejor se adapte a las necesidades de tu bebé  ¡Puedes compartirlo y contarnos tu experiencia en comentarios!

(Fuente de la imagen destacada: Kuzmina: 54270483/ 123rf.com)

Why you can trust me?

Reviews