
Nuestro método
Si estás por comenzar a leer esta guía es porque, seguramente, quieres o necesitas empezar a trabajar en tu jardín o parcela. La pregunta que te estarás haciendo es si deberás comprar una motoazada o un motocultor. A pesar de ser confundidas como la misma máquina, son, de hecho, dos máquinas distintas, creadas cada una para un fin particular.
Dentro de la maquinaria agrícola encontramos equipos que nos permiten trabajar la tierra de forma superficial, pero con gran versatilidad y utilidad. Una de estas maquinarias es, por supuesto, el motocultor. Cabe mencionar que esta máquina es muy necesaria si estás pensando en llevar a cabo tareas de cultivo en tu jardín.
Lo más importante
- Si vas a realizar cultivos, ya sea en tu jardín, en una parcela o en cualquier terreno, vas a necesitar trabajar el suelo antes. Por medio de la preparación de la tierra podremos ver cómo sobreviven y crecen nuestros cultivos. Para ello, necesitarás un motocultor.
- Es de suma importancia que no confundas los motocultores con las motoazadas, ya que este es el error más común en el que caen los usuarios. Y también todos aquellos que buscan información de ambas maquinarias. ¡En esta guía vamos a diferenciarlos juntos!
- Son varios los criterios de compra que debes tomar en consideración antes de comprar un motocultor. Más adelante te mencionamos los más importantes y los desarrollamos brevemente para que puedas aplicarlos en el momento de decidirte por esta gran máquina.
Los mejores motocultores del mercado: nuestras recomendaciones
Comprar maquinaria agrícola puede resultar bastante complicado. Por una parte, no son productos que se compren a diario. Por otra parte, hay muchos aspectos técnicos que generan confusión. Para ayudarte en tu proceso de compra, hemos armado esta lista con los mejores motocultores en base a popularidad, calidad y valoración de usuarios.
- El motocultor favorito de los compradores online
- El minimotocultor eléctrico
- El motocultor que requiere menos mantenimiento
- El motocultor más robusto
El motocultor favorito de los compradores online
Sun Joe ofrece al público este motocultor eléctrico, uno de los modelos más vendidos del mercado online. Es de tamaño mediano, teniendo dimensiones de 43 pulgadas de ancho y 55 de alto. Es capaz de cultivar un área de 16 pulgadas de ancho y 8 pulgadas de profundidad.
Es un modelo con 6 cuchilla hechas de acero inoxidable con puntas en ángulo, las cuales hacen el arado más efectivo. El mango del equipo es plegable, por lo que es bastante fácil de guardar.
El minimotocultor eléctrico
La marca Tazz ofrece este simpático minimotocultor que es de fácil manejo y bastante versátil. Su manilla puede establecerse en cuatro alturas y posiciones distintas para adaptarse al usuario.
Es un minimotocultor de anchura adaptable: tiene cuatro cuchillas que cultivan 20 pulgadas de ancho, pero se le pueden retirar las dos de los extremos para que el ancho de cultivo se reduzca a 16 pulgadas. Remueve la tierra con hasta 11 pulgadas de profundidad.
El motocultor que requiere menos mantenimiento
Sun Joe se precia de ofrecer este motocultor que requiere poco mantenimiento. De acuerdo con la marca, las cuchillas de acero inoxidable están diseñadas para ser duraderas y brindar un rendimiento óptimo.
Es un motocultor capaz de cultivar 14 pulgadas de ancho con una profundidad de 7 pulgadas. Utiliza un motor de 6.5 amperios y cuenta con 4 cuchillas de 4 puntas cada una.
El motocultor más robusto
No products found.
Este motocultor eléctrico TC70001 de Earthwise funciona con cable. Cuenta 6 cuchillas con las cuales cubre 16 pulgadas de ancho, pero se puede sacar una cuchilla de cada lado y reducir el ancho de cultivo hasta 11 pulgadas. Remueve hasta 8 pulgadas de profundidad.
Es un dispositivo con capacidad de 13.5 amperios. Tiene 40 pulgadas de largo y 19 de ancho. A pesar de su gran tamaño es muy ligero.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre los motocultores
¿Qué son los motocultores y para qué sirven?
Esta herramienta sirve para mezclar el suelo que ya está suelto y agregar compost o fertilizante para que esté listo para plantar. Los motocultores no son adecuados para romper terreno firme, pero pueden hacer que la tierra suelta sea aún más fina. Así, tu jardín o parcela se verá mejor que nunca.
¿Cuáles son los usos principales de los motocultores?
- Mejorar y mezclar el suelo: el tráfico peatonal o las condiciones climáticas hacen que el suelo se compacte, lo que dificulta que las plantas en crecimiento obtengan agua y aire para sobrevivir. Por medio de sus dientes y discos, pueden partir los terrones en trozos pequeños, obteniendo tus plantas más aire y agua si se drena eficientemente.
- Además de eso, ayuda a mezclar el suelo con otros componentes, como estiércol, compost, fertilizantes o mezclas para macetas.
- Control de maleza: los motocultores pueden ayudarte a eliminar las malas hierbas de manera eficiente. Esto se debe a que cuando aplica los dientes al suelo, afloja también la maleza. De esa manera, es mucho más fácil arrancarlas y mantenerlas alejadas.
- Arar y construir hileras: para esta tarea necesitarás cuchillas en forma de cuñas en lugar de dientes. Con esta cuchilla especial podrás crear surcos preparados para aceptar semillas de siembra. Una vez que se completa la siembra, puedes cubrir las zanjas con tierra, facilitando todo el proceso de siembra.
¿Qué tipos de motocultores podemos encontrar y para qué trabajos son más recomendados?
Tipo | Descripción | Recomendados para |
---|---|---|
Motocultor de dientes moviles | Sus dientes tienen palas reversibles y resistentes, evitando que se rompan contra objetos duros. | Suelos secos o húmedos. |
Motocultor de dientes rígidos | Tienen abrazaderas en “U” y palas que no son reversibles. | Suelos duros. |
Motocultor tipo pala de dientes rígidos | Más populares en trabajos agrícolas de gran escala, ya que son muy grandes. | Aflojar, preparar, cultivar y desmalezar. |
Motocultor con puntos de barra | Los dientes van montados en marcos con abrazaderas con puntos de barra al final de estos. | Intercultivo en suelos ligeros y duros. |
¿Son los motocultores lo mismo que las motoazadas?
Motocultor | Motoazada |
---|---|
Mezclar y preparar tierra suelta o no muy compacta. | Romper pedazos de tierra, suelos muy duros y compactados, incluso rocosos. |
Es muy poco probable que un motocultor funcione si lo que quieres es crear un jardín o parcela, ya que sus dientes no serán lo suficientemente fuertes para romper el suelo duro. Esto no significa que debas usar una motoazada para hacer el trabajo de un motocultor. Su fuerza soltaría demasiada tierra, haciendo que la mezcla no sea como esperabas.
¿Qué medidas de precaución debo tomar y como me debo preparar antes de utilizar un motocultor?
- Antes que nada, usa tu equipo de protección personal, como guantes de trabajo, ropa para el clima y gafas protectoras, según sea necesario.
- Inspecciona el área en la que vas a trabajar antes de usar el motocultor. Trata de retirar la mayor cantidad posible de escombros, como rocas y pedazos grandes de madera. Además, inspecciona las cuchillas, ajusta su profundidad y ancho de acuerdo con tus necesidades y tamaño del campo.
- Antes de labrar o cultivar el suelo, crea líneas de siembra arrastrando tu motocultor en línea recta.
- Rompe todos los grumos y terrones, eliminando también cualquier resto pesado, como rocas. Repite esto hasta tener zanjas poco profundas y suaves, adecuadas para plantar.
- Evita aplicar demasiada fuerza o presión cuando la herramienta no pueda manejar la dureza del suelo. Comienza gradualmente con una profundidad superficial, incrementándola a medida que aflojas las capas del suelo.
- Mantén un agarre y velocidad constante. Evita buscar la potencia más rápida o más difícil de inmediato, ya que puedes perder estabilidad.
¿Cuáles son las principales ventajas de usar un motocultor?
Principales ventajas
- Prácticos y fáciles de usar.
- Ahorra tiempo y costes.
- Perfecto para trabajar con fertilizantes, estiércol o compost.
- Ideal para remover maleza.
- Relativamente livianos y compactos.
- Precios asequibles.
Criterios de Compra
Es muy difícil sacarle provecho a una herramienta o maquinaria sin antes conocer los aspectos más importantes con los que deberían contar. Estos aspectos deben aplicarse como criterios de compra en el momento de evaluar los diferentes modelos. Solo de esta manera podrás ir acortando tus opciones. Algunos son:
- Tamaño de jardín
- Poder y forma de operación
- Tamaño y peso
- Cuchillas y su diámetro
- Ruedas
- Velocidad variable
Tamaño de jardín
El tamaño del jardín será también determinante para saber el tipo de motocultor que necesitarás o que más te conviene. De igual forma, será proporcional al tamaño de la máquina, ya que en caso de que tu jardín o parcela no sea muy grande te puede ser más que suficiente un motocultor eléctrico relativamente compacto.
Por el contrario, cuando vamos a trabajar en terrenos de grandes extensiones deberemos invertir en auténticas maquinarias que nos proporcionen un tiempo prolongado de trabajo y la posibilidad de abarcar grandes áreas de trabajo. Los modelos grandes y alimentados por gasolina serán la mejor opción en estos escenarios.
Poder y forma de operación
Hay dos maneras distintas en que los motocultores pueden ser activados. Por un lado, los motocultores eléctricos son beneficiosos debido a que son bastante silenciosos y a que por su misma naturaleza son de un tamaño mucho menor. Sin embargo, al utilizar un enchufe eléctrico son únicamente recomendables para jardines pequeños.
Por otro lado, los motocultores alimentados mediante gasolina tienden a ser mucho más pesados, pero tienen la ventaja de que ofrecen aun más potencia, haciéndolos aptos para utilizarse en diversas tareas. Debido al hecho que este tipo de motocultor no utiliza cables es como si no tuviese límites para trabajar, perfecto para áreas grandes.
Tamaño y peso
Los motocultores livianos son los mejores para trabajar sobre suelos de invernaderos o preparar jardines, ya que son muy fáciles de maniobrar. Los motocultores pesados son ideales para emplearse sobre suelos no trabajados, vírgenes o extremadamente duros. Se alimentan generalmente de gasolina, siendo muy poderosos, pero más difíciles de manejar.
Cuchillas y su diámetro
Las cuchillas son en realidad ruedas con dientes y la cantidad de ellos determinará el ancho de trabajo del motocultor. Es decir, la superficie que se puede aflojar a la vez. Así, podemos encontrar normalmente tres tipos:
Número de cuchillas | Ancho de trabajo |
---|---|
8 cuchillas | 110 cm aprox. |
6 cuchillas | entre 80 y 90 cm aprox. |
4 cuchillas | 70 cm aprox. |
El diámetro, o más precisamente el radio de las cuchillas, determinará también la profundidad con la que penetrarán en el suelo. Las cuchillas generalmente permiten que el suelo se afloje en un solo viaje. Este aflojamiento del suelo es bastante profundo. Sin embargo, no reemplaza el arado y la labranza reales.
Ruedas
Las ruedas ayudan a que el motocultor sea más fácil de manejar y usar. Cuanto más anchas sean estas, mejor evitaran que el motocultor se hunda en la tierra. Generalmente, todos los motocultores vienen equipados con ruedas. Por ello deberás, únicamente, asegurarte de que sean capaces de soportar el peso de la máquina y de esa forma no patinar.
Velocidad variable
En este caso, tener muchas velocidades no es tan recomendable, además de que los modelos nuevos han estandarizado dos velocidades delanteras y una trasera. Resultan muy útiles debido a su baja penetración del suelo y, por ende, los viajes más rápidos. Puedes encontrar también de una sola velocidad delantera, mientras que los de tres serán modelos antiguos.
Resumen
Elegir el motocultor indicado no se trata solo de fijarse y comprar el modelo más caro o el más popular. Recuerda que debes asegurarte de obtener el modelo y tipo más adecuado para ti en función de lo que particularmente necesites. Por eso, es importante manejar los criterios de compra más importantes en el momento de realizar una adquisición.
Los motocultores son máquinas que facilitan las tareas agrícolas por su gran funcionalidad y practicidad. No obstante, deberás tener en cuenta sus limitaciones, ya que no pueden hacer trabajos muy pesados sobre la tierra. Si no requieres de mayor profundidad, ¿a qué esperas? ¡Hazte ya con un motocultor y observa tus plantas y cultivos crecer!
Puedes compartir esta guía si te ha resultado útil e informativa. También puedes dejarnos un comentario con tu opinión o preguntas, si las tienes, y con gusto te respondemos. ¡Muchas gracias por leernos!
(Fuente de la imagen destacada: Konjushenko: 27881718/ 123rf.com)