Last updated: November 20, 2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

16Productos analizados

23Horas invertidas

19Artículos evaluados

79Opiniones de usuarios

Tú que estás empezando a conocer el mundo de los suplementos y de la nutrición, verás muchos productos que contienen unos minerales, otros vitaminas, otros enzimas químicas, y no sabes cuál de estos es mejor consumir. ¿Pero que pasaría si te dijéramos que existe un producto que reúne estas sustancias? Su nombre es multivitamínico.

Si quieres saber más de este producto y conocer los beneficios que te puede aportar, ¡sigue leyendo!




Lo más importante

  • Los multivitamínicos son suplementos que aportan la cantidad necesaria de vitaminas, minerales y sustancias que tu cuerpo no puede producir con el fin de ayudarte a estar en un estado saludable.
  • Cabe destacar que los multivitamínicos no son medicamentos, y esto da la posibilidad a que se elaboren productos que no cumplan con los beneficios ofrecidos debido al control escaso que se ejerce en ellos.
  • El objetivo de estos es ayudarte a estar saludable y no sufrir ciertas enfermedades.

Los mejores suplementos multivitamínicos en el mercado: nuestras recomendaciones

Quizás te asuste o te vuelva loco la amplia variedad de multivitamínicos que existen, y seguramente te preguntes: ¿cuál es el mejor? ¿Elijo el producto cuyo precio sea el más accesible?, ¿cuáles son sus ingredientes?, ¿es completamente natural? ¿La gente lo considera una buena opción? Para responder tu pregunta, hemos seleccionado los 5 mejores productos multivitamínicos que pueden interesarte.

El suplemento multivitamínico para hombres

Elaborado con 42 frutas y verduras no transgénicas. Contiene enzimas vegetales y probióticos para mejorar tu metabolismo. Su mezcla de vitaminas C y B ayuda reducir el estrés. Cuida de tu corazón y mantiene tus huesos sanos, así como tu sistema inmunológico, digestivo, hormonal y nervioso en buenas condiciones.

Cumple con los más altos estándares de calidad. Elaborado en instalaciones registradas por la FDA y certificadas bajo las normas GMP

El compuesto multivitamínico para mujeres

Dispone de una fórmula avanzada para mejorar la salud general y ser un aliado en el estilo de vida activo de ellas. Con 23 vitaminas y minerales que ayudan a proporcionar los nutrientes clave, así como 17 ingredientes especiales que ayudan a crear un multivitamínico integral y multifacético para la mujer activa.

Entre los elementos principales se encuentran 600 MCG de ácido fólico y 18 MG de hierro. Disponible en frascos de 60 y 120 cápsulas. El producto cuenta con la aprobación de la Vegetarian Society (Sociedad Vegetariana).

El multivitamínico más sabroso del mercado

Este compuesto multivitamínico tiene un sabor agradable, es fácil de masticar y al mismo tiempo te proporcionara las vitaminas necesarias para el bienestar de tu organismo.

Disponible en diferentes sabores: naranja, limón y fresa, y con una textura fácil y agradable a la hora de consumir. Incluye 70 mg de ácidos grasos Omega 3 con ADH y ácidos EPA y ácido fólico. Libre de gluten, trigo, sin lácteos, soja y huevo.

El compuesto multivitamínico sin gluten

Un multivitamínico poderoso formulado 100% con ingredientes vegetales. Incluye una rica combinación de vitaminas naturales A, B, C, D3, E, y K2, y minerales como calcio, folato, magnesio, zinc, selenio y yodo.

Está libre de transgénicos, soja, gluten, conservadores, colorantes o aromatizantes. Mejora el sistema inmune, mejora la salud ósea y apoya la digestión.

El multivitamínico vegano

No products found.

El producto se ha elaborado con frutas y vegetales orgánicos para proporcionarte el 100% de los requerimiento diarios para tener una nutrición completamente óptima. Te aporta vitamina A, vitamina C, vitamina D3, vitamina K2, vitamina E, biotina y hierro, entre otros elementos.

Esencial para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, mejora la flora intestinal. Ayuda a mantener en buen estado la salud mental y te brinda energía. No contiene ingredientes artificiales, colorantes ni aromatizantes. Sin conservadores, transgénicos, gluten, trigo, nueces, lácteos, huevos, mariscos, soja, gelatina. Un producto completamente natural.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los suplementos multivitamínicos

Los multivitamínicos son suplementos que aportan varias vitaminas y compuestos que tu cuerpo no puede producir con el fin de protegerte de ciertas enfermedades y disfrutar de plena salud. Estos compuestos pueden ser minerales o aminoácidos que nuestro organismo necesita. Resuelven una gran cantidad de deficiencias nutricionales. Para obtener estas vitaminas y compuestos, solo se necesita consumir una cápsula que puede ingerirse o disolverse en agua.

Un multivitamínico es un artículo de suplementación que aporta tres o más vitaminas y minerales, con el fin de mantener tu salud en buen estado. (Fuente: Belchonock: 97820542/ 123rf.com)

¿Qué es un multivitamínico?

Un multivitamínico es un suplemento que aporta desde tres a más vitaminas y minerales, los cuales te ayudan a mantener tu salud en buen estado. Hay diferentes combinaciones de nutrientes. Por consiguiente, será necesario definir qué beneficio queremos obtener antes de adquirir el producto.

Estos productos son muy útiles para combatir las deficiencias que una escasa alimentación, un estilo de vida estresante o cualquier otra exigencia ocasione. Hay todo tipo de multivitamínicos, desde los que se crearon para combatir situaciones generales o los que se usan para situaciones más concretas, tales como la gestación y la lactancia.

Es probable que algunos multivitamínicos contengan vitaminas y minerales que se extraigan de las plantas.
(Fuente: Golubovy: 112699923/ 123rf.com)

En Estados Unidos, los multivitamínicos no son medicamentos, sino más bien productos alimenticios, dando lugar a que estos solo se limiten a un control menos estrictos, a diferencia de los fármacos. Por desgracia, este control poco estricto ocasiona que algunos multivitamínicos que se venden en el mercado no cumplan con los beneficios prometidos.

¿Cuáles son las vitaminas que contienen los suplementos multivitamínicos?

Las vitaminas son sustancias que nuestro cuerpo necesita para vivir bien, desde aquellas que regulan funciones celulares hasta aquellas que nos ayudan a sobrevivir. Sin embargo, para poder recurrir a estas sustancias, debemos recurrir a los alimentos.

Sin embargo, no todos los suplementos sirven para lo mismo, y es por esto, que debemos tomar en cuenta nuestra edad, sexo, estado de salud y grado de actividad para adquirir el producto que más nos convenga.

En la tabla que verás a continuación, encontrarás las moléculas que son esenciales para nuestro organismo y que se incluyen en la mayoría de los multivitamínicos, así como un breve resumen de sus principales funciones.

Vitamina Función
A Ayuda a conservar la vista, es un antioxidante celular,  conserva la inmunidad y la integridad cutánea
B1 Interviene en el metabolismo de los carbohidratos y ayuda a conservar la salud del sistema nervioso
B2 (riboflavina) Ayuda a convertir los nutrientes en energía, cuida la vista, mantiene la integridad cutánea y elimina los compuestos tóxicos(función “detox”)
B3 Interviene en el metabolismo energético, ayuda a reparar el ADN dañado, elimina los compuestos tóxicos y es esencial para la producción de hormonas
B5 (ácido pantoténico) Interviene en el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos y ayuda a preservar la integridad cutánea y capilar (bajo investigación)
B6 Ayuda a reparar el ADN, contribuye en el crecimiento y protección celular y mantiene la inmunidad
B7 (biotina) Regula el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos, genera energía, mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre y contribuye en el crecimiento celular
B9 (ácido fólico) Contribuye en la reparación del ADN, en el crecimiento y la conservación celular y mantiene sano el sistema nervioso
B12 Contribuye en la reparación del ADN, en el crecimiento y la conservación celular, en el mantenimiento de la salud del sistema nervioso y en la síntesis de glóbulos rojos
C Funciona como antioxidante, incrementa la absorción de nutrientes, ideal para la formación de colágeno y para el cuidado del sistema inmunológico
D Es esencial para la absorción de calcio, para la reparación y creación de hueso, protege el sistema inmunológico y conserva la salud cardiovascular
E Es un potente antioxidante celular, mantiene sano el sistema nervioso
K Su función es antihemorrágica (coagulación), contribuye en la reparación y creación de hueso, mantiene el sistema inmunológico y preserva la salud cardiovascular

Como ya sabrás, es probable que la mayoría combinen estas vitaminas, sin embargo, nos convendrá investigar sobre cuáles nutrientes debemos adquirir, los cuales nuestra dieta no nos ofrece. Por ejemplo, los veganos necesitarán uno que les aporta la cantidad suficiente de vitamina B12.

¿Cuáles son las consecuencias que puede involucrar una deficiencia de vitaminas?

Si nuestro cuerpo no obtiene los nutrientes necesarios, es seguro de que surjan desbalances que afectarán nuestra salud a corto y largo plazo. Los síntomas más comunes son la fatiga, malestares generales y una mayor vulnerabilidad a enfermarse. La falta de vitaminas nos provocará las siguientes reacciones:

  • La falta de vitamina A dañará nuestra visión nocturna. Si no se atiende a tiempo, nuestra inmunidad y capacidad de regeneración celular se verán afectadas.
  • La deficiencia de las vitaminas B1, B2, B2, B5 y B6 disminuirá nuestra energía, ya que el cuerpo no absorberá y usará los nutrientes correctamente, generándonos cansancio.
  • La falta de ácido fólico (B9) generará anemia, úlceras bucales y que no salgan canas a temprana edad. Las mujeres embarazadas presentarán malformaciones congénitas.
  • La falta de vitamina B12 afecta a los veganos y vegetarianos estrictos, causándoles anemia, síntomas neurológicos (como entumecimiento de extremidades, pérdida de la memoria y cambios de humor) y digestivos (sobretodo, pérdida del apetito y estreñimiento).
  • La deficiencia de vitamina C disminuirá la energía y afectará al sistema inmune, conllevando quizás al escorbuto; ésta es una enfermedad actual poco común en el que se presentan sangrados graves, úlceras en encías y trastornos psiquiátricos.
  • La falta de vitamina D afectará la absorción e incorporación de calcio en los huesos, pudiendo sufrir fracturas y osteoporosis fácilmente; dañará la salud cardiovascular, ocasionando hipertensión y otros desórdenes cardiacos.
  • La deficiencia de vitamina E generará envejecimiento prematuro, afectará al sistema nervioso y a la capacidad cognitiva, dañando la memoria y el aprendizaje.
  • La reducción de los niveles de vitamina K afectará la coagulación y cicatrización del organismo, generando sangrados y heridas que nunca cicatrizan.

La vitamina C funciona como antioxidante, mejora la absorción de nutrientes y contribuye en la formación de colágeno.
(Fuente: Freestocks org: 626892/ unsplash.com)

Conocer los principales síntomas de una deficiencia de vitaminas (llamada hipovitaminosis) nos ayudará a detectar y resolver los balances que podemos tener antes de que sea perjudicial para nosotros. No olvidemos que el estrés y los hábitos de vida poco saludables (consumo de drogas, mala alimentación y sedentarismo) agravarán los síntomas.

¿Qué otros compuestos pueden encontrarse en los suplementos multivitamínicos?

Los multivitamínicos pueden incluir nutrientes o minerales que ayuden a nuestro organismo a mantener un óptimo estado. Entre los más populares se encuentran:

  • Calcio: Es un mineral que se encuentra en dientes y huesos, ayuda en la coagulación sanguínea y la contracción muscular. El carecer de este mineral afectará en el nivel de energía y salud ósea, haciéndonos vulnerables a sufrir fracturas, raquitismo y osteoporosis.
  • Hierro: Contribuye en el transporte de gases (en especial de oxígeno) en la sangre y músculo. Su deficiencia genera anemia ferropénica, afectando a mujeres en edad fértil.
  • Fósforo: Esencial en la formación de huesos y dientes, genera energía y regula el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteína. Su carencia afectará la salud ósea y reducirá la energía.
  • Magnesio: Ayuda en la formación de tejido muscular, regula los niveles de minerales restantes. La falta de este generará fatiga, debilidad y alteraciones de humor.
  • Manganeso: Un mineral que se le confunde con el magnesio ayuda en la síntesis hormonal, en la absorción y activación de otros compuestos antioxidantes, como la vitamina C. Su carencia alterará los niveles del organismo (pérdida de cabello, de uñas, debilidad ósea y alteraciones del crecimiento).
  • Selenio: Es un mineral antioxidante que previene el envejecimiento prematuro. En hombres, incrementa la fertilidad y la producción de espermas.
  • Cobre: Regula la absorción de hierro. Por tanto, su deficiencia conllevará probablemente a anemia. Ideal para regular niveles de energía.

Existen multivitamínicos que aporten vitaminas y minerales de sustancias naturales (como el ginseng, el cual aporta energía, vitalidad y fortalece defensas) así como de sustancías químicas como la Coenzima Q10 (un compuesto de nuestro cuerpo que se encarga del 95% de la producción de energía).

Asimismo, estos productos incluyen pueden incluir ácidos grasos saludables (como el omega 3, el cual conserva la salud del cerebro y corazón) y compuestos (como la fosfatidilserina, un fosfolípido que se encuentra en membranas celulares y que protege las funciones mentales e intelectuales).

¿Sabías tú que el potasio es un mineral que mantiene la salud cardiovascular? Su dosis es muy delicada. Por esta razón, la mayoría de los suplementos prefieren no incluir el potasio y dejar que los cardiólogos administren el uso de este.

¿Qué individuos tienen un alto riesgo de presentar una deficiencia de vitaminas y minerales?

Las personas que son propensas a sufrir alguna deficiencia nutricional (sobretodo de vitaminas o minerales) son las que presentan excesos o falta de los nutrientes requeridos en su dieta. Dicho esto, los clasificaremos en dos grupos:

Individuos con aumento de la demanda nutricional

  • Procesos de crecimiento: Los niños y adolescentes necesitan de altos nutrientes para su crecimiento y maduración hormonal, ósea y cerebral. Si no se satisfacen estos, aparecerán deficiencias que requerirán de control médico.
  • Embarazo y lactancia: La madre requerirá de los nutrientes necesarios para llevar a cabo el desarrollo del feto y la alimentación del recién nacido. Los doctores y parteras aconsejan el uso constante de multivitamínicos en este estado.
  • Curación de heridas y convalecencia: El uso de nutrientes ayudará a reponer los tejidos destruidos a causa de lecciones deportivas, fracturas, quemadura y otros sucesos traumático.
  • Programas de entrenamiento exigentes: El ejercicio constante estimula el crecimiento y reparación muscular. Si se desea aumentar la masa muscular, se requerirá consumir los nutrientes necesarios que influyan en los procesos anabólicos (de crecimiento).
  • Estilo de vida demandante: El estrés libera decenas de hormonas y sustancias químicas al torrente sanguíneo para satisfacer las demandas de vida. El carecer de vitaminas y minerales aumentarán el riesgo de padecer toda deficiencia.

El estrés provoca la liberación de decenas de hormonas necesarias al torrente sanguíneo para afrontar las demandas diarias. 
(Fuente: Aleksandr Davydov: 77768189/ 123rf.com)

Individuos con una ingesta deficiente

  • Ancianos: El organismo de las personas mayores es menos eficaz a la hora de absorber los nutrientes de la dieta. Además, es probable que el apetito se reduzca al afectar los sentidos del olfato y gusto. Además, pueden presentarse una mayor constancia de sufrir fracturas y enfermedades, provocando que este grupo tenga un riesgo alto de presentar deficiencias.
  • Dietas para bajar de peso: Las dietas que tienen como fin reducir la masa corporal pueden ser muy restrictivas. Una alimentación poco variada o escasa no aportará la cantidad necesaria de nutrientes, incrementando el riesgo de sufrir deficiencias de vitaminas y minerales.
  • Veganos y vegetarianos: Una dieta que se base en vegetales no tiene razón para ser poco balanceada. Sin embargo, existen algunos nutrientes esenciales (como la vitamina B12) que se encuentran únicamente presentes en los alimentos de origen animal, Dicho esto, los veganos y vegetarianos cuentan con un alto riesgo de sufrir de determinadas carencias vitamínicas.
  • Defectos de la absorción: Las personas que presenten una función intestinal baja (como en la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosas o después de haberse sometido a una cirugía bariátrica) tendrán problemas en la absorción correcta de los nutrientes de la dieta. Estas personas tendrán un alto riesgo de padecer cualquier tipo de desbalance nutricional.

Además de vitaminas, los multivitamínicos pueden contener otros nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
(Fuente: Citalliance: 102757330/ 123rf.com)

Estas carencias serán aún más delicadas si una persona pertenece a más de uno de estos grupos. Por ejemplo, una mujer embarazada vegana necesitará observar meticulosamente su estado nutricional (probablemente bajo la supervisión de un médico) ya que su riesgo de sufrir alguna deficiencia de vitaminas o minerales es principalmente alto.

¿Cómo puedo obtener unos niveles saludables de vitaminas y minerales mediante la dieta?

Una dieta omnívora balanceada y saludable debería ser capaz de aportar todos los nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) necesarios para mantener un balance corporal idóneo. En la siguiente tabla podrás revisar las principales fuentes alimentarias y la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de las vitaminas y minerales más importantes:

Nutriente Alimentos CDR
Vitamina A Vísceras, quesos grasos, boniato, zanahoria, espinacas, papaya, mango 700 - 900 microgramos
Vitaminas grupo B(excepto B9 y B12) Vegetales de hoja verde, vísceras, huevo, lácteos, legumbres, cereales integrales B1: 0,8 – 1 miligramo
B2: 1-1,3 miligramos
B3: 13 – 16 miligramos
B5: 5 - 7 miligramos
B6: 1,2 – 1,4 miligramos B7: 30 microgramos
Vitamina B9 (ácido fólico) Vegetales de hoja verde, cítricos, legumbres, cereales integrales 0,4 – 0,8 miligramos
Vitamina B12 Vísceras, almejas, sardinas, atún, carne de ternera, cereales fortificados 2,4 microgramos
Vitamina C Ciruela kakadu, cítricos, tomate, chile seco, pimiento, perejil 90 miligramos
Vitamina D Salmón, sardinas, verdeles, atún, ostras, langostino, yema de huevo, lácteos fortificados 600 Unidades Internacionales
Vitamina E Frutos secos, pipas de girasol, aguacate, salmón, mango, kiwi, pescado 15 miligramos
Vitamina K Kale, acelga, natto, espinacas crudas, coles de Bruselas, pollo, ternera, cerdo, lácteos 120 microgramos
Calcio Lácteos, semillas de chia, pescado en conserva, legumbres 1 – 1,2 gramos
Cobre Vísceras, ostras, espirulina, champiñones, frutos secos, langosta, vegetales de hoja verde 0,9 miligramos
Fósforo Carne, vísceras, marisco, lácteos, semillas de girasol, frutos secos, legumbres, cereales integrales 0,7 – 1 gramo
Hierro Marisco, espinacas, vísceras, legumbres, carne roja, quinua, semillas de calabaza 18 miligramos
Magnesio Cacao, aguacate, nueces, legumbres, tofu, cereales integrales 400 miligramos
Manganeso Verduras de hoja verde, fruta, cereales integrales, frutos secos, lácteos 0,3 – 5 miligramos
Selenio Frutos secos, pescado, jamón, pollo, pavo, queso fresco, huevos, avena, lácteos, bananas 55 – 60 microgramos

Además de llevar una dieta saludable, ciertos nutrientes requieren que uno mantenga ciertos hábitos de vida para que estos puedan absorberse o procesarse como es debido. Esto pasa, por ejemplo, con la vitamina D, la cual puede sintetizarse mediante la exposición a la luz solar de manera mucho más eficaz que por medio de los alimentos.

Desafortunadamente, la edad, enfermedades, ciertas condiciones fisiológicas (como el embarazo) y algunos estilos de alimentación (como las dietas veganas, vegetarianas, paleolíticas o cetogénicas) impedirán la obtención de los nutrientes necesarios por medio de la dieta. En este caso, un suplemento multivitamínico contribuye en la realización de estos objetivos nutricionales.

¿Qué beneficios me brinda un suplemento multivitamínico?

Algunos expertos en nutrición se refieren a los multivitamínicos como “seguros de salud”, los cuales previenen la aparición de deficiencias y desbalances en el organismo. De este modo, se logrará mantener una salud plena a lo largo de los años, evitando así el envejecimiento prematuro y favoreciendo una correcta recuperación de las lesiones y enfermedades.

Rachel BondMédico y directora asociada del Women’s Heart Health
"Aunque no existe una evidencia clara de los beneficios de tomar un multivitamínico, especialmente en aquellas personas que consumen una dieta equilibrada (…), yo tomo un multivitamínico a diario. ¿Por qué? Porque existen muchos beneficios potenciales y ningún riesgo se ha descubierto hasta este momento".

Aunque estos productos no sean tan efectivos como los fármacos tradicionales, por lo que se recomienda no sustituir la medicación que ya se tiene por uno de estos productos, su consumo puede ayudar a la salud de ciertos individuos. En la siguiente lista, verás un resumen de los principales beneficios que los estudios mencionan respecto al uso de multivitamínicos:

  • Control del apetito y pérdida de peso: Un estudio encontró que las personas que seguían dietas para bajar de peso combinadas con suplementos multivitamínicos sentían menos hambre y perdían más peso que aquellos individuos que hacían dieta sin tomar ningún suplemento.
  • Protección de la memoria: Existen expertos en el envejecimiento que aseguran que la toma de un suplemento rico en compuestos antioxidantes podría ayudar a mantener una buena memoria a lo largo de los años.
  • Protección celular: Algunos estudios aseguran que las células de las personas que tomaban suplementos se mantenían en mejor estado, teniendo un ADN menos oxidado y dañado que el de los individuos que no tomaban suplementos.
  • Menor propensión a enfermedad cardiovascular: Se ha encontrado que las personas que toman multivitamínicos reducen su probabilidad de muerte por eventos cardiovasculares, aunque todavía no se conoce con exactitud el porqué de este beneficio.
  • Hijos más sanos: Los estudios muestran que las mujeres que toman multivitamínicos antes y durante el embarazo dan a luz a hijos más sanos. En Estados Unidos, los obstetras recomiendan a menudo vitaminas prenatales a todas las gestantes.
  • Ojos más sanos: Diversos estudios han demostrado que el uso de multivitamínicos pueden reducir el riesgo de sufrir degeneración macular asociada a la edad, un trastorno de la visión que afecta progresivamente a la visión de las personas mayores y puede terminar en ceguera.

Algunos expertos en nutrición se refieren a los multivitamínicos como “seguros de salud”, los cuales previenen la aparición de deficiencias en el organismo.
(Fuente: Supitcha McAdam: 76664418/ 123rf.com)

Las encuestas a los consumidores también revelan que el uso de multivitamínicos se relaciona con un sentimiento general de bienestar y con un aumento de los niveles de energía. Estos individuos hicieron uso de estos suplementos con éxito para lograr hacer frente al estrés y la ansiedad de la vida diaria.

¿Qué tipos de suplementos multivitamínicos existen?

Hay tantos multivitamínicos que quizás no puedas imaginarte. Las combinaciones que pueden realizarse con estos suplementos son casi infinitas, en los que hay miles de productos que pueden adaptarse hasta la necesidad más precisa. Algunas personas incluso recurren a los preparados que un nutriólogo diseña especialmente para ellas.

En la siguiente tabla te hemos preparado una guía que te permitirá adentrarte en el mundo de los multivitamínicos. Utiliza esta información cuando busques un suplemento que se ajuste a tus necesidades según el grupo de población al que pertenezcas. Ten en cuenta que eres capaz de no consumir ciertos nutrientes o añadir otros, según sean tus requerimientos personales.

Grupo poblacional Efecto deseado Multivitamínico (combinación)
Veganos y vegetarianos Evita la carencia de vitaminas B12 y D y evita la deficiencia de calcio, zinc, hierro y omega-3 Vitamina B12 + Vitamina D + omega-3 + hierro + zinc
Mujeres en edad fértil Evita la aparición de anemia por pérdidas menstruales, incrementa la energía y la sensación de bienestar Ácido fólico + vitamina C + vitamina E + hierro
Mujeres mayores (postmenopáusicas) Previene el envejecimiento prematuro, Afronta el cansancio y conserva la memoria, visión y la capacidad muscular Omega-3 + vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina K + vitamina E
Hombres jóvenes Aumenta la energía y la sensación de bienestar, evita el envejecimiento prematuro, incrementa la fertilidad y la potencia sexual Vitaminas del grupo B + vitamina C + zinc + selenio
Hombres mayores Previene el envejecimiento prematuro, Combate el cansancio y la fatiga así como preserva la memoria, visión y la capacidad muscular Omega-3 + vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina K + vitamina E + selenio
Estudiantes (universitarios y opositores) Reduce la sensación de fatiga, hace frente al estrés, preserva la memoria y las habilidades cognitivas Vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina C + zinc + magnesio + fosfatidilserina
Personas sometidas a estrés Reduce la sensación de fatiga, minimiza el estrés y la ansiedad y promueve unos hábitos de sueño saludables Vitaminas del grupo B + vitamina C + vitamina D + magnesio
Deportistas Aumenta los niveles de energía, previene las lesiones, favorece la ganancia de masa muscular y la resistencia y evita las consecuencias del estrés oxidativo Vitaminas del grupo B + vitamina E + vitamina C + magnesio
Personas que buscan perder peso Controla el apetito, logra una pérdida de peso saludable y evita el “efecto rebote” Vitaminas del grupo B + vitamina D + vitamina C + omega-3 + hierro + magnesio

Esta tabla solo resume los varios tipos de multivitamínicos que se pueden encontrar en el mercado. Existen además suplementos que se han creado para el consumo de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para niños y adolescentes. En este caso, un especialista te proporcionará la información indicada para un consumo adecuado.

¿Cómo debo tomar mi suplemento multivitamínico?

Aunque los multivitamínicos son suplementos muy populares, muchas personas no conocen la manera en que pueden usarse estos productos con el fin de aprovecharlos al máximo, limitándose a tomar “una pastilla a cualquier hora”. Si deseas tomar suplementos eficiente e inteligentemente, lee con atención los siguientes párrafos:

  • A qué hora tomar mi multivitamínico: Ciertos nutrientes tienen un efecto energizante y deben tomarse a primera hora de la mañana. Estos compuestos son la vitamina C, las vitaminas del grupo B (excepto B3) y la vitamina D. Por otro lado, la vitamina B3 y el magnesio tienen efectos relajantes por lo que se recomienda tomarlos por la noche.
  • Cómo tomar mi multivitamínico: Las vitaminas hidrosolubles (grupo B y C) se disuelven en agua y pueden absorberse de forma eficiente con o sin alimentos. Sin embargo, las vitaminas liposolubles (A, E y K) necesitan grasas para su absorción y, por lo tanto, deben ingerirse con alimentos.
  • Dosis de multivitamínico más apropiada: Los expertos aconsejan elegir un suplemento que ofrezca un 100% de la ingesta diaria recomendada de los nutrientes elegidos. Los artículos con una IDR menor podrían ser poco efectivos, mientras que el rebasar este parámetro podría provocar peligrosas sobredosis de vitaminas y minerales.

Asimismo puedes tomar en consideración las recomendaciones más precisas que vayan conforme a tus propios hábitos. Por ejemplo, en caso de que desees aumentar la absorción del hierro, ingiere tu suplemento con jugo de naranja. Y recuerda que el café disminuye la absorción de la mayoría de nutrientes; tómalo con una o dos horas de diferencia de tu multivitamínico.

¿Qué precauciones debo tener durante el uso de un suplemento multivitamínico?

Muchas veces es decepcionante el hecho de haber comprado un nuevo multivitamínico solo para descubrir, tras unos meses de consumo, que no hemos obtenido los resultados deseados. ¿Sabías que la mayoría de estos fracasos se debe a errores fáciles de resolver? Los siguientes párrafos te ayudarán a evitar los principales problemas asociados al uso incorrecto de estos productos:

Elige una fórmula adecuada

  • Evita la combinación de calcio y hierro: Estos dos minerales interactúan entre sí, obstaculizando la absorción de ambos. Elige artículos que no combinen estas moléculas. Si consumes un suplemento con hierro, no lo ingieras junto a lácteos o alimentos ricos en calcio.
  • Elige las formas activas de los nutrientes: Si es posible, busca artículos de suplementación que en su etiqueta indiquen que contienen “formas activas” de las vitaminas. Así, tu multivitamínico será efectivo cuando lo hayas absorbido al instante y tu organismo no necesitará metabolizarlo por medio de procesos químicos que podrían degradar los nutrientes ingeridos.
  • Recuerda que la vitamina E es un complejo de sustancias: Un grupo de moléculas llamadas tocoferoles forman a esta poderosa vitamina antioxidante. Tu suplemento debería incluir todos los tipos de tocoferoles (alfa, beta, delta y gamma) para que puedas disfrutar del efecto protector de este compuesto.

No sobrepases la dosis indicada

  • Los peligros del calcio: Una suplementación excesiva con un multivitamínico rico en calcio puede ocasionar estreñimiento, alterar el ritmo cardíaco, aumentar las probabilidades de padecer cálculos renales y, a largo plazo, acumularse en las paredes arteriales, elevando de esta forma el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.
  • No siempre necesitas hierro: Si bien el hierro es un añadido muy conocido en muchos multivitamínicos, es un compuesto con una gran capacidad oxidante que no se debe consumir excesivamente. Su abuso puede acelerar el envejecimiento y perjudicar la salud de todo el organismo. Toma este mineral solo si lo necesitas (por ejemplo, si eres una mujer con reglas abundantes).
  • La cantidad justa de ácido fólico: El exceso de ácido fólico puede hacer que otras carencias nutricionales (como la de vitamina B12) pasen desapercibidas a lo largo de mucho tiempo, volviéndose crónica y afectando la salud de forma irreversible.
  • La vitamina D a criterio propio: La vitamina D aumenta la absorción del calcio, por lo que algunos expertos creen que su consumo excesivo podría favorecer la calcificación de los vasos sanguíneos, deteriorando el estado de las principales arterias. No excedas la IDR de esta vitamina y si es posible, combínala con la vitamina K, que se opone al depósito de calcio arterial.
  • Atención, embarazadas: Las gestantes (o cualquier mujer que esté pensando en quedar embarazada) deben consultar con su médico antes de usar cualquier suplemento. La vitamina A presente en muchos de estos multivitamínicos podría causar malformaciones fetales, por lo que estas mujeres deben tomar vitaminas prenatales especialmente diseñadas.

Es recomendable que escojas los suplementos que se hayan fabricado y envasado  en los Estados Unidos. Aunque los productos no tienen un control tan estricto como los fármacos, Estados Unidos exige que cada complemento alimenticio tenga un mínimo de calidad y seguridad antes de comercializarse.

¿Qué interacciones farmacológicas puede provocar mi suplemento multivitamínico?

Recuerda que los multivitamínicos contienen sustancias que podrían interferir con tu usual medicación. En la siguiente tabla verás las interacciones más conocidas entre vitaminas, minerales y fármacos. Si tomas algún tipo de tratamiento farmacológico, debes consultar con tu médico antes de comenzar un régimen suplementario.

Nutriente Fármacos con los que interacciona
Vitamina A Retinoides, antibióticos y anticoagulantes
Vitaminas grupo B Antihipertensivos y quimioterapia
Vitamina C Antiácidos con aluminio (Almax®), estrógenos (anticonceptivos), antipsicóticos, quimioterapia, tratamiento contra el VIH, tratamientos para el colesterol y anticoagulantes
Vitamina D Tratamiento para la insuficiencia renal, antiepilépticos, tratamientos para el colesterol, tratamiento para la psoriasis, antibióticos, Digoxina, tratamiento antihipertensivo, diuréticos, corticoides y laxantes
Vitamina E Ciclosporina, quimioterapia, estatinas y analgésicos
Vitamina K Anticoagulantes y antidiabéticos
Minerales Carbón activado, levodopa, antibióticos, antiácidos, hipolipemiantes (medicación anticolesterol), levotiroxina (Eutirox®),y bifosfonatos

Estas son solo algunas de las posibles interacciones que pueden producirse durante la suplementación con multivitamínicos. Si tras empezar a consumir un complemento alimenticio observas cambios en los efectos de tu medicación, deja de tomar tu multivitamínico y consulta de inmediato a un experto, aun si tu fármaco no aparece en este listado.

¿Qué precio tiene un suplemento multivitamínico?

El precio de los multivitamínicos será según sus nutrientes en cada fórmula, del prestigio del fabricante y de los ingredientes del producto. El precio más vendido de estos productos es entre diez a veinte dólares por envase.

Las fórmulas exclusivas con moléculas activadas, enzimas nuevos o compuestos difíciles de sintetizar serán mucho más caras que sus homólogos. Hay que señalar que estos elementos modernos no se han probado aún. Por suerte, los mejores compuestos son también los más económicos.

¿Sabias que los primeros multivitamínicos se empezaron a vender a inicios del siglo XX para evitar la carencia de nutrientes en niños de clases altas?

Criterios de compra

Por desgracia, durante la búsqueda del multivitamínico perfecto te encontrarás con muchos productos de calidad dudosa. Si quieres tomar la decisión correcta, presta mucha atención a los siguientes criterios de compra y tenlos en cuenta antes de adquirir un nuevo suplemento multivitamínico:

  • Alergias e intolerancias
  • Molestias gastrointestinales
  • Compuestos adicionales
  • Forma de administración
  • Edulcorantes y colorantes
  • Relación calidad-precio

Alergias e intolerancias

Los ingredientes de los multivitamínicos tienen orígenes muy variados: elementos vegetales, animales y minerales. Si sufres cierta intolerancia, recuerda informarte muy bien de los alérgenos que contiene tu suplemento antes de hacer tu compra. Afortunadamente, existen muchos productos libres de gluten, lactosa, frutos secos y soya.

Por otro lado, si sigues una dieta vegana o vegetariana rigurosa tendrás que limitarte a los multivitamínicos que no contengan ingredientes de origen animal. Estos suplementos incluirán en su empaque un sello de calidad vegana que te garantizará que tu artículo se ha fabricado totalmente con elementos de origen 100% vegetal.

Molestias gastrointestinales

Si se cumplen una serie de recomendaciones generales (como las que hemos explicado a lo largo de este artículo), los multivitamínicos pueden utilizarse con plena confianza. Sin embargo, algunas personas presentan molestias gastrointestinales al introducir uno de estos artículos en su dieta habitual.

Estas molestias (flatulencias, pesadez de estómago e hinchazón) no suelen indicar ninguna patología de gravedad. Puedes aliviarlas al tomar tu suplemento con comida. Si eres propenso a sufrir molestias gastrointestinales, elige un multivitamínico que se haya formulado especialmente para las personas de estómago delicado y evita los preparados con hierro.

Niket SonpalProfesor en el Touro College of Osteopathic Medicine
"Las molestias gastrointestinales con la toma de multivitamínicos son un problema muy común. Afecta a los “millenials” más que a las personas mayores, probablemente porque los primeros llevan un estilo de vida más ajetreado".

Compuestos adicionales

Puedes encontrar numerosos ingredientes adicionales en tu suplemento alimenticio. La mayoría serán enzimas (que generan reacciones químicas) o extractos de plantas. Si no conoces un compuesto en tu producto, investiga y verifica la eficacia y seguridad de ese ingrediente. Algunos de estos elementos son:

  • Ginseng: Planta medicinal muy utilizada en la medicina tradicional china. Se le asocian múltiples efectos curativos y energizantes.
  • Gingko biloba: Árbol originario de China. Se le atribuyen propiedades que favorecen la circulación y mejoran la coagulación sanguínea.
  • Guaraná: Arbusto de la Amazonia con propiedades estimulantes similares a las de la cafeína.
  • Manzanilla: Planta que se usa para el tratamiento de molestias estomacales, flatulencias y ansiedad.
  • Valeriana: Planta medicinal con efectos sedantes y relajantes.
  • Coenzima Q-10: Enzima responsable de la formación de energía en el cuerpo humano.
  • Omega-3: Ácido graso indispensable para la salud cardiovascular y cerebral.
  • Fosfatidilserina: Compuesto que forma parte de las membranas celulares. Podría favorecer las funciones neuronales.
  • L-teanina: Extracto de té verde que cuenta con propiedades ansiolíticas y antioxidantes.
    Cafeína: compuesto estimulante conocido y activador del metabolismo.

View this post on Instagram

Whatchu know about GINGKO?!⁣ ⁣ Ginkgo Biloba, also known as Maidenhair if you can guess why ? is another one of Aly’s favorite herbs. She first stumbled upon it when she was researching herbs that help boost energy, focus, mood & memory!⁣ ⁣ It is one of the most proclaimed supplements in the world for improving cognitive health & preventing decline over the years. Its been widely studied for its effective anti-inflammatory, antioxidant, platelet-forming & circulation-boosting effects! ?⚡️ According to current research, Ginkgo Biloba benefits include improved cognitive function, positive mood, increased energy, improved memory & reduced symptoms related to multiple chronic diseases — for instance, it’s been used as a natural asthma remedy, natural ADHD remedy & dementia treatment. A list of the benefits include:⁣ ⁣ ? Protects & enhances cognitive health⁣ ? Improves symptoms of dementia & alzheimer's⁣ ? Helps fight anxiety⁣ ? Fights symptoms of PMS⁣ ? Helps maintain eye health⁣ ? Helps treat & prevent ADHD⁣ ? Improves libido⁣ ? Helps treat migraines⁣ ? Reduces symptoms of altitude sickness⁣ ? Improves sleep quality⁣ ? Fights fibromyalgia⁣ ? Supports heart health⁣ ? Promotes healthy skin⁣ ⁣ * Source: Dr.Axe⁣ ⁣ We make our own Gingko capsules & were surprised to find it’s also one of the many superfood ingredients in our shake! ?⁣ ⁣ ⁣ ? Have you ever heard of it?⁣ ⁣

A post shared by Aly + Mac (@alyandmac) on

Forma de administración

Generalmente, los suplementos multivitamínicos se comercializan en forma de comprimidos, por lo que es necesario tomar una sola dosis al día para disfrutar de todos los efectos del suplemento. No obstante, también puedes adquirir estos productos en polvo o líquido. Elige el formato que mejor se ajuste a ti; la efectividad del multivitamínico no cambiará en absoluto.

Si el color de tu orina se vuelve muy oscuro durante tu suplementación con un multivitamínico, es posible que no estés absorbiendo bien los nutrientes o que estés tomando una cantidad excesiva.

Edulcorantes y colorantes

Te recomendamos un suplemento que no contenga colorantes ni edulcorantes artificiales, ya que estos pueden ocasionar molestias intestinales y reacciones alérgicas muy malas. Adquiere siempre un producto que sea 100% natural.

Relación calidad-precio

La suplementación con multivitamínicos suele mantenerse durante un periodo de uno a tres meses. Elige un producto que tenga el contenido suficiente para consumir de treinta a más días. No te preocupes por la caducidad de estos suplementos ya que tardan años en vencer.

Resumen

La fórmula balanceada de los multivitamínicos nos ayudará a gozar de plena salud. ¡Solo necesitaremos un comprimido al día para complementarla con la dieta!

El ejercicio, la alimentación saludable y el evitar vicios combinado con la suplementación indicada nos aportará todos los nutrientes que necesitamos para realizar nuestras actividades .

Si te ha gustado esta guía, déjanos tu opinión y comparte este artículo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Supitcha McAdam: 76666448/ 123rf.com)

Why you can trust me?

Reviews