cerebro y pastillas
Last updated: August 25, 2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

150Productos analizados

30Horas invertidas

35Artículos evaluados

175Opiniones de usuarios

¿Has deseado alguna vez ser más inteligente? ¿Trabajar (o estudiar) sin cansarte durante horas? La mente humana tiene un potencial incomparable y estamos seguros de que, con trabajo duro, puedes elevar tu intelecto hasta límites insospechados. Pero, si existiera una píldora que te diera “superpoderes” mentales, ¿la tomarías sin pensarlo dos veces?

Los nootrópicos han irrumpido en el mercado como una forma de hackear las limitaciones de nuestra mente. Se dice que permiten a los exitosos emprendedores de Silicon Valley desarrollar sus increíbles ideas de negocios, pero, ¿a qué precio? Si alguna vez has sentido curiosidad por las llamadas “drogas inteligentes”, este artículo te encantará. ¡No te lo pierdas!




Lo más importante

  • Los nootrópicos son sustancias que podrían aumentar una o varias facultades mentales (creatividad, memoria, concentración, raciocinio y otras).
  • Dentro de las sustancias consideradas “nootrópicas” encontraremos suplementos de venta libre, medicamentos que requieren prescripción médica e incluso sustancias ilegales.
  • Si quieres probar los nootrópicos, debes conocer muy bien su estado legal y elegir unos ingredientes que se adapten a tus objetivos. Evita los productos excesivamente baratos y que puedan incluir tóxicos o pesticidas.

Los mejores suplementos nootrópicos del mercado: nuestras recomendaciones

Nuestros expertos han revisado (y descartado) cientos de suplementos nootrópicos, creando un ranking con los “complementos inteligentes” que han demostrado ser más seguros y efectivos. Aun así, te recomendamos que consultes con un médico antes de utilizar cualquiera de estos productos. ¡Feliz compra!

El mejor nootrópico de Ashwagandha y pimienta negra orgánica

La Ashwagandha es una planta a la que se le atribuye la capacidad de aliviar el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo. Elegimos este suplemento de NutriRise porque está formulado con ingredientes orgánicos y pimienta negra para una mayor absorción. Trae 120 cápsulas de las que se recomienda tomar 2 por día.

Adicionalmente, se trata de un producto certificado y confiable que podrás consumir con continuidad. Quienes lo usan regularmente, suelen notar que se encuentran más tranquilos, sin que esto implique dejar de hacer lo que tienen que hacer día a día.

El mejor nootrópico de Rhodiola rosea para veganos

La Rhodiola rosea es otra de esas plantas que podrían fortalecer tu cerebro. Suele ser usada para preservar la memoria y evitar la sensación de fatiga mental, así como también el estrés que esto pueda generar. Una buena opción para probar es esta, desarrollada por Double Wood.

Se trata de un producto orgánico, natural y vegano. Según su fabricante, es uno de los más puros y naturales que vas a encontrar en el mercado. Asimismo, sus usuarios indican que se trata de uno de los productos más efectivos.

El mejor nootrópico con L-teanina de alta potencia

La calma no implica inactividad, es cuestión de perspectiva. La L-teanina es una molécula con efectos tranquilizantes (sin llegar a ser sedantes), “antiansiedad” y que potencia la atención. Por esto, queremos que consideres este suplemento de Natures Trove.

Trae 120 cápsulas vegetarianas, cargadas con 200 mg de L-teanina 100 % natural. Además, se trata de un producto certificado por sus buenas prácticas de fabricación (GMP).

El mejor nootrópico con Bacopa monnieri 

Vital Vitamins es un suplemento nootrópico hecho para mejorar el enfoque, la concentración, la memoria y la claridad. Este es un producto apto para hombres y mujeres. Contiene una combinación de ingredientes que suelen resultar eficientes y entre ellos se encuentra la Bacopa monnieri .

Bacopa monnieri podría ser “la enemiga” del estrés y “la guardiana” de la memoria, según algunos estudios. Pero además, contiene vitamina B12. Nos gusta por su fórmula de alta calidad, libre de OMG, gluten y hormonas.

El mejor nootrópico 100 % natural

Los arándanos azules son nootrópicos naturales que podrían proteger la memoria y favorecer la concentración. Este producto orgánico y en polvo, desarrollado por Microingredients, es bastante concentrado y rico en antioxidantes. Adicionalmente, está lleno con enzimas, flavonoides, minerales, aminoácidos y vitaminas tales como la B2, B12, C, D3 y biotina.

Sin duda, es un producto natural y muy completo, que no podíamos dejar por fuera de esta selección. El paquete contiene 6 onzas de extracto de arándano, libre de OMG y apto para veganos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los nootrópicos

Los nootrópicos son productos a los que se les achaca la capacidad de “volvernos más inteligentes”. Originalmente, estas sustancias se utilizaron como tratamiento para enfermedades como la demencia. Hoy en día, los nootrópicos son utilizados por personas sanas que desean mejorar su rendimiento académico o laboral. Su efectividad y su seguridad todavía están bajo estudio.

mujer mayor con problemas de memoria

Los nootrópicos se crearon para tratar los problemas cognitivos de personas enfermas. (Fuente: Lightfieldstudios: 117439773/ 123rf.com)

¿Qué son los nootrópicos?

Los nootrópicos son sustancias supuestamente capaces de mejorar nuestro rendimiento intelectual en cualquiera de sus vertientes (memoria, concentración o creatividad). Estos artículos, que pueden ser fármacos, suplementos, superalimentos o incluso compuestos de legalidad dudosa, también se conocen como smart drugs (drogas inteligentes) (1).

Muchos de los nootrópicos actuales se desarrollaron como tratamiento de enfermedades neurológicas graves (como la demencia) (2). Hoy en día, sin embargo, estas smart drugs se han vuelto unos compuestos muy populares entre las personas sanas, que los utilizan para intentar mejorar su competitividad en el ámbito laboral o académico.

Pero, ¿cómo podemos “etiquetar” a un producto como nootrópico? El químico Corneliu E. Giurgea, creador del concepto "nootrópico", definió una serie de conceptos bastante estrictos para poder referirnos a un compuesto como smart drug (3):

  1. Debe ser una sustancia capaz de mejorar el rendimiento intelectual.
  2. Tiene que ser un compuesto que proteja al cerebro de ciertas agresiones, como la hipoxia (falta de oxígeno).
  3. Debe proteger al cerebro de las acciones de productos tóxicos.
  4. Tiene que mejorar las capacidades intelectuales naturales de la persona.
  5. No puede ser un compuesto tóxico para los humanos y no puede provocar agitación o sedación.

Estos criterios únicamente los cumplen ciertos fármacos (de uso exclusivamente médico) que se utilizan para combatir el deterioro cognitivo (la pérdida de memoria y otras funciones). No obstante, los fabricantes de smart drugs de venta libre utilizan criterios mucho más laxos, señalando como nootrópicos a una gran variedad de productos diferentes.

Corneliu E. GiurgeaPsicólogo y químico. Creador del término “nootrópico”
"La Humanidad no va a quedarse esperando millones de años a que la evolución le ofrezca un cerebro mejor".

¿Qué tipos de nootrópicos existen?

Si nos atenemos a la definición más “amplia” de smart drug, encontraremos cientos de productos en el mercado que podrían afectar positivamente a tu memoria, tu capacidad de concentración o tu creatividad. Incluso podrías descubrir que tu despensa ya alberga varios superalimentos nootrópicos, como por ejemplo:

  • Chocolate negro: el chocolate contiene teobromina, una molécula que actualmente está siendo estudiada por sus potenciales efectos neuroprotectores (para prevenir o evitar el daño neuronal). Además, esta “dulce tentación” también contiene cafeína, que podría trabajar de forma conjunta con la teobromina para mejorar el rendimiento intelectual (4).
  • Café: la cafeína ha demostrado ser capaz de mejorar nuestra capacidad de atención. No obstante, recuerda que tomar “tazas y tazas” de café no continuará mejorando tu concentración, pudiendo llegar a provocar nerviosismo y agitación. La “dosis perfecta” de cafeína para aumentar la atención se ha situado en 75 miligramos/día (una taza pequeña de café) (5).
  • Cúrcuma: la cúrcuma, una planta originaria del sur de Asia, es ampliamente conocida por sus acciones antioxidantes y antiinflamatorias. En el cerebro, esta particular especia podría tener efectos neuroprotectores e incluso, se ha observado neurogénesis (creación de nuevas neuronas) en experimentos con animales (6).
  • Té verde: la infusión de té verde ha demostrado tener beneficios sobre el humor (aliviando el nerviosismo), la memoria y la capacidad de atención. Sin embargo, no podemos atribuir estos beneficios a una única molécula, sino a una mezcla de compuestos contenidos en esta bebida (antioxidantes, cafeína y L-teanina, entre otros) (7).
  • Arándano azul: seguro que has oído hablar del extracto de arándano rojo como un remedio para las infecciones del tracto urinario en mujeres. Pero, ¿conoces al arándano azul? Este fruto es rico antioxidantes y podría beneficiar a la memoria, el rendimiento intelectual y el humor. ¡Todo un descubrimiento! (8, 9)

Los fármacos nootrópicos (como el Modafinilo) únicamente pueden adquirirse con receta médica para tratar enfermedades como la narcolepsia (somnolencia excesiva). No debes utilizar estos artículos sin autorización de un médico, ya que pueden provocar diferentes efectos secundarios graves (interacciones medicamentosas, sobredosis y trastornos del sueño, entre otros) (10).

Los productos ilegales con acciones consideradas como “nootrópicas” incluyen a las drogas de abuso (cocaína y LSD) y a productos que pueden ser utilizados “como drogas” (anfetaminas). Estos artículos son increíblemente adictivos y terminarán por deteriorar tu salud. No te dejes engañar por “promesas” de “un mayor rendimiento” y di “no” a estas peligrosas drogas.

Los suplementos nootrópicos de venta libre incluyen extractos de superalimentos (como el extracto de arándano azul) y moléculas con acciones supuestamente beneficiosas sobre el rendimiento intelectual en pequeñas pruebas con voluntarios humanos, estudios in vitro o experimentos con animales. Necesitamos estudios de mayor validez antes de  poder corroborar su efectividad.

mora azules a montones

Los arándanos, el café y el cacao podrían tener propiedades nootrópicas. (Fuente: Subbotina: 42872740/ 123rf.com)

¿Cuáles son los principales suplementos nootrópicos?

La lista de suplementos considerados nootrópicos crece cada día que pasa. Observa esta práctica tabla resumen para tomar un “primer contacto” con los complementos nootrópicos más conocidos. Si alguno llama tu atención, puedes profundizar más sobre él en esta misma guía.

Suplemento Tipo de producto Efectos descritos(bajo estudio)*
Vitaminas B Nutrientes esenciales Evitan el deterioro intelectual (provocado por su carencia).

Si ya se consumen una dieta rica en vitaminas B, podría no ser efectivo.

Vitamina C Nutrientes esenciales Efectos antioxidantes sobre el cerebro.

Permite una función neurológica normal (producción de transmisores y hormonas).

Si ya se consume una dieta rica en vitamina C, podría no ser efectivo.

Extracto de Bacopa monnieri Extracto de planta Podría mejorar el rendimiento intelectual de los adultos mayores.

También podría mejorar el rendimiento académico de los adultos jóvenes.

Extracto de Ashwagandha (Withania somnifera) Extracto de  planta Antienvejecimiento cerebral.

Efecto “antiestrés”.

Potenciador de la memoria.

Neuroprotector.

L-teanina Aminoácido del té Efecto “antiestrés”.

Mejora de la concentración.

La mejoría del rendimiento intelectual podría ser mayor si se combina con cafeína.

Creatina Molécula orgánica, transportador de energía Podría mejorar la memoria a corto plazo y el rendimiento intelectual de los adultos mayores y/o sometidos a estrés.
Extracto de Rhodiola rosea Extracto de planta Podría mejorar la memoria.

Posibles efectos ansiolíticos (“antiestrés”) y antidepresivos.

Fosfatidilserina y fosfatidilcolina Fosfolípidos presentes en la membrana celular Efecto “antiestrés” y neuroprotector.

Podría mejorar la “flexibilidad” cognitiva (capacidad de cambiar de una tarea a otra sin perder la concentración).

Omega-3 Ácidos grasos esenciales Podría mejorar o mantener el rendimiento intelectual en los ancianos.

*(11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20)

¿Cómo se usan los nootrópicos?

Puedes incluir los alimentos con propiedades “nootrópicas” en tu dieta y darle un aporte “extra” de antioxidantes, vitaminas y otras moléculas beneficiosas a tu cerebro. Los medicamentos nootrópicos, por otro lado, solo deben usarse con receta médica, cumpliendo estrictamente con las instrucciones pautadas por un profesional de la salud.

Los suplementos nootrópicos de venta libre deben utilizarse de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por el fabricante. No tomes una dosis mayor de la indicada y evita mezclar varios suplementos, salvo si tu médico te indica lo contrario. Ante cualquier duda, no dejes de ponerte en contacto con el fabricante de tu nootrópico.

Dr. Chris D’AdamoMédico e investigador (Universidad de Maryland, EE.UU.)
"Lo mejor que pueden hacer las personas que quieran aumentar sus capacidades cognitivas es dormir lo suficiente, tomar una dieta rica en nutrientes y reducir sus niveles de estrés".

¿Los nootrópicos realmente funcionan?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla. Y es que los fármacos nootrópicos, en un contexto médico, han demostrado cierta efectividad para tratar problemas cognitivos causados por enfermedades como la demencia. Sin embargo, no está claro si estos productos tienen algún tipo de beneficio en las personas jóvenes y sanas que no sufren ninguna patología.

Los suplementos nootrópicos de venta libre, por otro lado, se encuentran actualmente bajo estudio, necesitando resultados más contundentes antes de poder afirmar o descartar su efectividad. Algunos productos, como la L-teanina, parecen ser más efectivos, mientras que otros, como la coenzima Q10, parecen brindarnos peores resultados (21, 22).

Actualmente, los expertos en medicina no recomiendan el uso de los nootrópicos para mejorar nuestras facultades mentales y avisan de que su uso imprudente puede provocar efectos secundarios desagradables. Para mejorar o preservar tus capacidades cognitivas, los médicos apuestan por mantener una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables:

  • Aliméntate: consume productos frescos, nutritivos y ricos en vitaminas. El café, la cúrcuma y otros superalimentos han demostrado efectos beneficiosos sobre el rendimiento intelectual si se incorporan con moderación a una dieta sana. Además, la dieta mediterránea podría prevenir o retrasar la aparición de demencia en los mayores, según los estudios consultados (23).
  • Descansa: duerme, al menos, 7-8 horas todas las noches. Los expertos creen que dormir menos de 6 horas, especialmente durante la “edad adulta” (45-65 años) podría ser perjudicial para nuestra salud mental y aumentar nuestras posibilidades de sufrir demencia u otros trastornos en la tercera edad de la vida (24).
  • Evita el estrés: no podemos impedir que aparezcan momentos difíciles en nuestras vidas. Sin embargo, pedir ayuda a amigos, familia o incluso a un profesional de la salud mental, o dedicarnos a prácticas como la meditación o el yoga pueden ayudarnos a mantener a raya el estrés excesivo que, a largo plazo, podría afectar a nuestro intelecto (25, 26).
  • Di “no” a las drogas: las drogas de abuso (“nootrópicas” o no) son los grandes “enemigos” del bienestar. Estas sustancias pueden dañar o alterar los “circuitos” de tu cerebro, provocando que tu capacidad intelectual disminuya a largo plazo. El alcohol en exceso también afectará a tu rendimiento intelectual (27). Pide ayuda si sientes la necesidad compulsiva de consumir.

chica en cita medica

Consulta a tu médico antes de utilizar suplementos nootrópicos. (Fuente: Adamowicz: 68980934/ 123rf.com)

¿Qué efectos secundarios pueden provocarme los nootrópicos?

El gran problema de los nootrópicos es que sus efectos secundarios no se conocen bien, especialmente si nos centramos en sus repercusiones a largo plazo. No obstante, en la siguiente lista te resumimos algunos de sus principales “puntos débiles”(28, 29):

  • Nerviosismo: los nootrópicos más “estimulantes”, como la cafeína, pueden provocar temblores, sudoración y ansiedad.
  • Malestar gastrointestinal: algunos nootrópicos pueden afectar al correcto funcionamiento de tu tracto digestivo, provocándote dolor de estómago, flatulencias o diarrea.
  • Nootropic fog o “niebla nootrópica”: un efecto raro de estos productos, especialmente si se utilizan durante mucho tiempo o en altas dosis, es la aparición de una sensación difícil de definir, en la que aparece dificultad para la concentración y una sensación de fatiga que algunos han definido como “niebla nootrópica”.
  • Alteraciones mentales y neurológicas: en ocasiones, los nootrópicos podrían tener un efecto contrario al deseado y provocar insomnio, dolor de cabeza, falta de concentración, irritabilidad, alteraciones del humor e incluso problemas psiquiátricos (como depresión).
  • Reacciones de intolerancia: los nootrópicos podrían provocar sarpullidos y reacciones alérgicas en las personas más sensibles. Si tu piel se vuelve de color rojo, si comienzas a notar picores o aparece dificultad para respirar durante el uso de nootrópicos, deja de tomar el producto y acude rápidamente a un centro médico.
  • Interacciones medicamentosas: los nootrópicos podrían afectar a la efectividad de tu medicación habitual. Si tomas cualquier tipo de tratamiento crónico (incluyendo anticonceptivos orales, antiinflamatorios y fármacos para la ansiedad) consulta a tu médico antes de tomar cualquier smart drug.

Actualmente, existe una preocupación entre los expertos en salud por las  posibles repercusiones de los nootrópicos entre los más jóvenes. Muchas veces, los estudiantes recurren a los nootrópicos (legales o ilegales) para mejorar sus resultados académicos. No obstante, algunos estudios han puesto de manifiesto que esta estrategia podría tener consecuencias a largo plazo.

El uso de nootrópicos sobre un cerebro que aún no ha “madurado” (un proceso que podría continuar hasta los 25 años) provocaría problemas a largo plazo. Así, las smart drugs podrían reforzar ciertos “circuitos neuronales” que controlan los comportamientos aditivos, haciéndonos más propensos a abusar de las drogas o a mantener hábitos poco saludables en la edad adulta (30).

Por todos estos motivos, estos productos no se recomiendan a los menores de edad, a las mujeres embarazadas o que estén dando el pecho ni a las personas con enfermedades crónicas. Recuerda que al utilizar un nootrópico de venta libre, te responsabilizas de cualquier efecto que pueda aparecer como consecuencia de su uso inadecuado.

recipiente lleno de pastillas

Hoy en día, existen suplementos nootrópicos de venta libre. (Fuente: Khabliuk: 109586534/ 123rf.com)

Criterios de compra

¿Deseas probar los nootrópicos? Después de obtener el “visto bueno” de tu médico, es posible que sigas sin saber qué producto elegir o qué características buscar en una smart drug. Si este es tu caso, presta mucha atención a nuestros criterios de compra recomendados. ¡Te ayudarán elegir el producto que más se ajuste a tus necesidades!

Legalidad

Antes de siquiera empezar a valorar si un nootrópico es adecuado para ti, pregúntate, ¿es legal este producto en tu país? Por ejemplo, piensa que muchas de las smart drugs utilizadas a menudo por los exitosos empresarios de Silicon Valley no pueden obtenerse en Europa de forma legal sin una prescripción médica.

Ciertos productos como Noopept o Modafinilo no son considerados lo suficientemente seguros por las autoridades europeas, por ejemplo. Esto se debe a que comprar nootrópicos no regulados podría llevarte a ingerir sustancias peligrosas o tóxicas, por lo que te aconsejamos que te limites a utilizar los suplementos considerados “legales” en tu zona.

Efecto deseado

¿Qué esperas de tu nootrópico? Dependiendo del efecto deseado, puedes recurrir a diferentes productos en el mercado. No obstante, recuerda que estos potenciales beneficios aún se encuentran bajo estudio, por lo que su eficacia no puede asegurarse al 100 % (15), (31, 32, 33, 34, 35).

  • “Calma” y concentración: si los nervios no te dejan concentrarte, los extractos de Rhodiola rosea y Ashwagandha podrían ayudarte a mantener la calma sin sentirte somnoliento. La L-teanina también podría serte de ayuda a la hora de evitar que las preocupaciones diarias afecten a tu capacidad de concentración.
  • Atención y energía: ¿necesitas mantenerte alerta? La combinación de L-teanina y cafeína podría servirte para mantenerte activo y concentrado durante más tiempo. Los suplementos con Rhodiola rosea no te aportarán el efecto “energizante” de la cafeína, pero podrían evitar el “agotamiento mental” que suele aparecer después de una situación estresante.
  • Memoria y aprendizaje: la creatina, Bacopa monnieri y Rhodiola rosea podrían ser “potenciadores” de la memoria y de la capacidad de aprendizaje. Y si lo que te preocupa es preservar tu memoria, recuerda que mantener unos niveles adecuados de vitaminas B y C debería ser tu prioridad.
  • Neuroprotección: Bacopa monnieri y Rhodiola rosea también podrían proteger al cerebro frente al envejecimiento prematuro. Los “superalimentos” con propiedades antioxidantes y antinflamatorias, como el extracto de arándano azul, la cúrcuma y la vitamina C también podrían mantener a tu mente joven por más tiempo, según algunos estudios.

chica estudiando en linea

Una alimentación adecuada te dará las vitaminas necesarias para mantener la mente sana. (Fuente: Guillem: 100044512/ 123rf.com)

Metales pesados y pesticidas

Un “peligro” poco conocido de los suplementos nootrópicos es la posibilidad de contaminación por metales pesados, pesticidas u otros tóxicos. Para evitar riesgos innecesarios, elige marcas bien conocidas de fabricantes reputados que sometan a sus productos a controles de calidad.

Restricciones dietéticas

Si eres vegano, prefieres evitar algún ingrediente, sufres de alergias alimentarias o eres celíaco, presta atención al etiquetado de tus nootrópicos. Estos compuestos no están exentos de alérgenos y elementos de origen animal (por ejemplo, gelatina). Para evitar cualquier transgresión dietética, elige productos que incluyan una lista de ingredientes claramente detalladas.

Fecha de caducidad y envasado

Evita utilizar suplementos nootrópicos después de la fecha de consumo recomendado. Es posible que una vez superada su fecha de caducidad, la efectividad de estos productos disminuya. Recuerda que estos artículos deberían estar envasados en contenedores opacos y resistentes, que mantengan a sus ingredientes protegidos de la luz y de olores agresivos.

La palabra “nootrópico” toma significado de los vocablos griegos noos (mente) y tropos (cambiar de dirección, girar).

Relación calidad-precio

La novedad “sale cara”, por lo que los nootrópicos más trendy, como la fosfatidilserina y la fosfatidilcolina suelen tener un coste elevado (entre 30 y 50 dólares por 30 cápsulas). No obstante, los productos más conocidos, como la L-teanina, la creatina, el arándano y las plantas Bacopa y Rhodiola suelen tener un precio más asequible (unos 20 dólares por 30 cápsulas).

No te confíes de las “gangas” y evita adquirir productos muy baratos que carezcan de las garantías de seguridad adecuadas. Recuerda que tu salud es lo más importante; no la pongas en juego.

Resumen

Los nootrópicos han pasado del ámbito sanitario a las oficinas más competitivas de Silicon Valley y han terminado por aparecer en el mercado de los suplementos. Su potencial para brindarnos “superpoderes” mentales resulta increíblemente atractivo, aunque debemos tener en cuenta que la mayoría de estos productos todavía se encuentran en una fase experimental.

Recuerda que los nootrópicos son productos que pueden tener efectos secundarios graves e inesperados y que algunos productos únicamente pueden ser utilizados bajo la estrecha supervisión de un médico. Si quieres experimentar con las smart drugs, cumple con la ley, actúa con responsabilidad y cuida de tu salud. ¡Los “suplementos del futuro” ya están aquí!

Si gracias a este artículo descubriste a los nootrópicos, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Shidlovski: 124939789/ 123rf.com)

References (35)

1. Lanni C, Lenzken SC, Pascale A, Del Vecchio I, Racchi M, Pistoia F, et al. Cognition enhancers between treating and doping the mind. Pharmacol Res . 2008 Mar;57(3):196–213.
Source

2. Flicker L, Grimley Evans J. Piracetam for dementia or cognitive impairment. Cochrane Database Syst Rev . 2004 Jan 26 ;(1)
Source

3. Giurgea CE. The nootropic concept and its prospective implications. Drug Dev Res . 1982 Jan 1;2(5):441–6.
Source

4. Cova I, Leta V, Mariani C, Pantoni L, Pomati S. Exploring cocoa properties: is theobromine a cognitive modulator? . Vol. 236, Psychopharmacology. Springer Verlag; 2019. p. 561–72.
Source

5. Caffeine and mental alertness – part 1 – Coffee and Health.
Source

6. Dong S, Zeng Q, Mitchell ES, Xiu J, Duan Y, Li C, et al. Curcumin enhances neurogenesis and cognition in aged rats: Implications for transcriptional interactions related to growth and synaptic plasticity. PLoS One . 2012 ;7(2).
Source

7. Mancini E, Beglinger C, Drewe J, Zanchi D, Lang UE, Borgwardt S. Green tea effects on cognition, mood and human brain function: A systematic review . Vol. 34, Phytomedicine. Elsevier GmbH; 2017. p. 26–37.
Source

8. Ma L, Sun Z, Zeng Y, Luo M, Yang J. Molecular mechanism and health role of functional ingredients in blueberry for chronic disease in human beings . Vol. 19, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2018 .
Source

9. Khalid S, Barfoot KL, May G, Lamport DJ, Reynolds SA, Williams CM. Effects of acute blueberry flavonoids on mood in children and young adults. Nutrients . 2017 ;9(2).
Source

10. FICHA TECNICA MODAFINILO MYLAN 100 mg COMPRIMIDOS EFG.
Source

11. Kennedy DO. B vitamins and the brain: Mechanisms, dose and efficacy—A review . Vol. 8, Nutrients. MDPI AG; 2016 . p. 68.
Source

12. Harrison FE, May JM. Vitamin C function in the brain: vital role of the ascorbate transporter SVCT2 . Vol. 46, Free Radical Biology and Medicine. NIH Public Access; 2009. p. 719–30.
Source

13. Kumar N, Abichandani LG, Thawani V, Gharpure KJ, Naidu MUR, Venkat Ramana G. Efficacy of Standardized Extract of Bacopa monnieri (Bacognize®) on Cognitive Functions of Medical Students: A Six-Week, Randomized Placebo-Controlled Trial. Evidence-based Complement Altern Med . 2016 ;2016.
Source

14. Wadhwa R, Konar A, Kaul SC. Nootropic potential of Ashwagandha leaves: Beyond traditional root extracts. Neurochem Int . 2016 May 1 ;95:109–18.
Source

15. Avgerinos KI, Spyrou N, Bougioukas KI, Kapogiannis D. Effects of creatine supplementation on cognitive function of healthy individuals: A systematic review of randomized controlled trials . Vol. 108, Experimental Gerontology. Elsevier Inc.; 2018. p. 166–73
Source

16. Giesbrecht T, Rycroft JA, Rowson MJ, De Bruin EA. The combined effects of L-theanine and caffeine on cognitive performance and mood. Nutr Neurosci . 2010 [cited 2019 Oct 6];13(6):283–90.
Source

17. Palmeri A, Mammana L, Tropea MR, Gulisano W, Puzzo D. Salidroside, a Bioactive Compound of Rhodiola Rosea, Ameliorates Memory and Emotional Behavior in Adult Mice. J Alzheimer’s Dis . 2016 Apr 26 ;52(1):65–75.
Source

18. Steenbergen L, Sellaro R, Hommel B, Colzato LS. Tyrosine promotes cognitive flexibility: Evidence from proactive vs. reactive control during task switching performance. Neuropsychologia . 2015 Mar 1 ;69:50–5.
Source

19. Vakhapova V, Cohen T, Richter Y, Herzog Y, Kam Y, Korczyn AD. Phosphatidylserine containing omega-3 fatty acids may improve memory abilities in nondemented elderly individuals with memory complaints: Results from an open-label extension study. Dement Geriatr Cogn Disord . 2014 ;38(1–2):39–45.
Source

20. Külzow N, Witte AV, Kerti L, Grittner U, Schuchardt JP, Hahn A, et al. Impact of Omega-3 Fatty Acid Supplementation on Memory Functions in Healthy Older Adults. J Alzheimer’s Dis . 2016 Mar 30 ;51(3):713–25.
Source

21. Dresler M, Sandberg A, Bublitz C, Ohla K, Trenado C, Mroczko-Wasowicz A, et al. Hacking the Brain: Dimensions of Cognitive Enhancement . Vol. 10, ACS Chemical Neuroscience. American Chemical Society; 2019 . p. 1137–48.
Source

22. Sumien N, Heinrich KR, Shetty RA, Sohal RS, Forster MJ. Prolonged intake of coenzyme Q10 impairs cognitive functions in mice. J Nutr . 2009 Oct;139(10):1926–32.
Source

23. Lourida I, Soni M, Thompson-Coon J, Purandare N, Lang IA, Ukoumunne OC, et al. Mediterranean diet, cognitive function, and dementia: A systematic review. Epidemiology . 2013 Jul;24(4):479–89.
Source

24. Scullin MK, Bliwise DL. Sleep, Cognition, and Normal Aging: Integrating a Half Century of Multidisciplinary Research. Perspect Psychol Sci . 2015 Jan 21 ;10(1):97–137.
Source

25. Turner AD, James BD, Capuano AW, Aggarwal NT, Barnes LL. Perceived Stress and Cognitive Decline in Different Cognitive Domains in a Cohort of Older African Americans. Am J Geriatr Psychiatry . 2017 Jan 1 ;25(1):25–34.
Source

26. Tafet GE, Smolovich J. Psychoneuroendocrinological studies on chronic stress and depression. In: Annals of the New York Academy of Sciences . New York Academy of Sciences; 2004. p. 276–8.
Source

27. Hulse GK, Lautenschlager NT, Tait RJ, Almeida OP. Dementia associated with alcohol and other drug use.Vol. 17, International Psychogeriatrics. Int Psychogeriatr; 2005.
Source

28. Drugs.com. Drugs.com | Prescription Drug Information, Interactions & Side Effects . Drugs.com.
Source

29. Urban KR, Gao WJ. Performance enhancement at the cost of potential brain plasticity: Neural ramifications of nootropic drugs in the healthy developing brain . Vol. 8, Frontiers in Systems Neuroscience. Frontiers Research Foundation; 2014.
Source

30. Urban KR, Gao WJ. Performance enhancement at the cost of potential brain plasticity: Neural ramifications of nootropic drugs in the healthy developing brain . Vol. 8, Frontiers in Systems Neuroscience. Frontiers Research Foundation; 2014.
Source

31. Aguiar S, Borowski T. Neuropharmacological review of the nootropic herb Bacopa monnieri . Vol. 16, Rejuvenation Research. Mary Ann Liebert, Inc.; 2013 . p. 313–26.
Source

32. Archana R, Namasivayam A. Antistressor effect of Withania somnifera. J Ethnopharmacol . 1998 Jan 1 ;64(1):91–3.
Source

33. Hidese S, Ogawa S, Ota M, Ishida I, Yasukawa Z, Ozeki M, et al. Effects of L-Theanine administration on stress- related symptoms and cognitive functions in healthy adults: A randomized controlled trial. Nutrients. 2019 Oct 1 ;11(10).
Source

34. Ma G, Zheng Q, Xu M, Zhou X, Lu L, Li Z, et al. Rhodiola rosea L. Improves Learning and Memory Function: Preclinical Evidence and Possible Mechanisms. Front Pharmacol . 2018 Dec 4 ;9:1415.
Source

35. Blueberry Extract – an overview | ScienceDirect Topics
Source

Why you can trust us?

Artículo científico
Lanni C, Lenzken SC, Pascale A, Del Vecchio I, Racchi M, Pistoia F, et al. Cognition enhancers between treating and doping the mind. Pharmacol Res . 2008 Mar;57(3):196–213.
Go to source
Revisión sistemática Cochrane
Flicker L, Grimley Evans J. Piracetam for dementia or cognitive impairment. Cochrane Database Syst Rev . 2004 Jan 26 ;(1)
Go to source
Artículo científico
Giurgea CE. The nootropic concept and its prospective implications. Drug Dev Res . 1982 Jan 1;2(5):441–6.
Go to source
Artículo científico
Cova I, Leta V, Mariani C, Pantoni L, Pomati S. Exploring cocoa properties: is theobromine a cognitive modulator? . Vol. 236, Psychopharmacology. Springer Verlag; 2019. p. 561–72.
Go to source
Web oficial
Caffeine and mental alertness – part 1 – Coffee and Health.
Go to source
Estudio en animales
Dong S, Zeng Q, Mitchell ES, Xiu J, Duan Y, Li C, et al. Curcumin enhances neurogenesis and cognition in aged rats: Implications for transcriptional interactions related to growth and synaptic plasticity. PLoS One . 2012 ;7(2).
Go to source
Revisión sistemática
Mancini E, Beglinger C, Drewe J, Zanchi D, Lang UE, Borgwardt S. Green tea effects on cognition, mood and human brain function: A systematic review . Vol. 34, Phytomedicine. Elsevier GmbH; 2017. p. 26–37.
Go to source
Artículo científico
Ma L, Sun Z, Zeng Y, Luo M, Yang J. Molecular mechanism and health role of functional ingredients in blueberry for chronic disease in human beings . Vol. 19, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2018 .
Go to source
Estudio en humanos
Khalid S, Barfoot KL, May G, Lamport DJ, Reynolds SA, Williams CM. Effects of acute blueberry flavonoids on mood in children and young adults. Nutrients . 2017 ;9(2).
Go to source
Ficha técnica medicamento
FICHA TECNICA MODAFINILO MYLAN 100 mg COMPRIMIDOS EFG.
Go to source
Artículo científico
Kennedy DO. B vitamins and the brain: Mechanisms, dose and efficacy—A review . Vol. 8, Nutrients. MDPI AG; 2016 . p. 68.
Go to source
Artículo científico
Harrison FE, May JM. Vitamin C function in the brain: vital role of the ascorbate transporter SVCT2 . Vol. 46, Free Radical Biology and Medicine. NIH Public Access; 2009. p. 719–30.
Go to source
Estudio en humanos
Kumar N, Abichandani LG, Thawani V, Gharpure KJ, Naidu MUR, Venkat Ramana G. Efficacy of Standardized Extract of Bacopa monnieri (Bacognize®) on Cognitive Functions of Medical Students: A Six-Week, Randomized Placebo-Controlled Trial. Evidence-based Complement Altern Med . 2016 ;2016.
Go to source
Artículo científico
Wadhwa R, Konar A, Kaul SC. Nootropic potential of Ashwagandha leaves: Beyond traditional root extracts. Neurochem Int . 2016 May 1 ;95:109–18.
Go to source
Revisión sistemática
Avgerinos KI, Spyrou N, Bougioukas KI, Kapogiannis D. Effects of creatine supplementation on cognitive function of healthy individuals: A systematic review of randomized controlled trials . Vol. 108, Experimental Gerontology. Elsevier Inc.; 2018. p. 166–73
Go to source
Artículo científico
Giesbrecht T, Rycroft JA, Rowson MJ, De Bruin EA. The combined effects of L-theanine and caffeine on cognitive performance and mood. Nutr Neurosci . 2010 [cited 2019 Oct 6];13(6):283–90.
Go to source
Estudio en animales
Palmeri A, Mammana L, Tropea MR, Gulisano W, Puzzo D. Salidroside, a Bioactive Compound of Rhodiola Rosea, Ameliorates Memory and Emotional Behavior in Adult Mice. J Alzheimer’s Dis . 2016 Apr 26 ;52(1):65–75.
Go to source
Artículo científico
Steenbergen L, Sellaro R, Hommel B, Colzato LS. Tyrosine promotes cognitive flexibility: Evidence from proactive vs. reactive control during task switching performance. Neuropsychologia . 2015 Mar 1 ;69:50–5.
Go to source
Artículo científico
Vakhapova V, Cohen T, Richter Y, Herzog Y, Kam Y, Korczyn AD. Phosphatidylserine containing omega-3 fatty acids may improve memory abilities in nondemented elderly individuals with memory complaints: Results from an open-label extension study. Dement Geriatr Cogn Disord . 2014 ;38(1–2):39–45.
Go to source
Estudio en humanos
Külzow N, Witte AV, Kerti L, Grittner U, Schuchardt JP, Hahn A, et al. Impact of Omega-3 Fatty Acid Supplementation on Memory Functions in Healthy Older Adults. J Alzheimer’s Dis . 2016 Mar 30 ;51(3):713–25.
Go to source
Artículo científico
Dresler M, Sandberg A, Bublitz C, Ohla K, Trenado C, Mroczko-Wasowicz A, et al. Hacking the Brain: Dimensions of Cognitive Enhancement . Vol. 10, ACS Chemical Neuroscience. American Chemical Society; 2019 . p. 1137–48.
Go to source
Estudio en humanos
Sumien N, Heinrich KR, Shetty RA, Sohal RS, Forster MJ. Prolonged intake of coenzyme Q10 impairs cognitive functions in mice. J Nutr . 2009 Oct;139(10):1926–32.
Go to source
Revisión sistemática
Lourida I, Soni M, Thompson-Coon J, Purandare N, Lang IA, Ukoumunne OC, et al. Mediterranean diet, cognitive function, and dementia: A systematic review. Epidemiology . 2013 Jul;24(4):479–89.
Go to source
Artículo científico
Scullin MK, Bliwise DL. Sleep, Cognition, and Normal Aging: Integrating a Half Century of Multidisciplinary Research. Perspect Psychol Sci . 2015 Jan 21 ;10(1):97–137.
Go to source
Estudio en humanos
Turner AD, James BD, Capuano AW, Aggarwal NT, Barnes LL. Perceived Stress and Cognitive Decline in Different Cognitive Domains in a Cohort of Older African Americans. Am J Geriatr Psychiatry . 2017 Jan 1 ;25(1):25–34.
Go to source
Artículo científico
Tafet GE, Smolovich J. Psychoneuroendocrinological studies on chronic stress and depression. In: Annals of the New York Academy of Sciences . New York Academy of Sciences; 2004. p. 276–8.
Go to source
Artículo científico
Hulse GK, Lautenschlager NT, Tait RJ, Almeida OP. Dementia associated with alcohol and other drug use.Vol. 17, International Psychogeriatrics. Int Psychogeriatr; 2005.
Go to source
Web oficial
Drugs.com. Drugs.com | Prescription Drug Information, Interactions & Side Effects . Drugs.com.
Go to source
Artículo científico
Urban KR, Gao WJ. Performance enhancement at the cost of potential brain plasticity: Neural ramifications of nootropic drugs in the healthy developing brain . Vol. 8, Frontiers in Systems Neuroscience. Frontiers Research Foundation; 2014.
Go to source
Artículo científico
Urban KR, Gao WJ. Performance enhancement at the cost of potential brain plasticity: Neural ramifications of nootropic drugs in the healthy developing brain . Vol. 8, Frontiers in Systems Neuroscience. Frontiers Research Foundation; 2014.
Go to source
Artículo científico
Aguiar S, Borowski T. Neuropharmacological review of the nootropic herb Bacopa monnieri . Vol. 16, Rejuvenation Research. Mary Ann Liebert, Inc.; 2013 . p. 313–26.
Go to source
Artículo científico
Archana R, Namasivayam A. Antistressor effect of Withania somnifera. J Ethnopharmacol . 1998 Jan 1 ;64(1):91–3.
Go to source
Estudio en humanos
Hidese S, Ogawa S, Ota M, Ishida I, Yasukawa Z, Ozeki M, et al. Effects of L-Theanine administration on stress- related symptoms and cognitive functions in healthy adults: A randomized controlled trial. Nutrients. 2019 Oct 1 ;11(10).
Go to source
Artículo científico
Ma G, Zheng Q, Xu M, Zhou X, Lu L, Li Z, et al. Rhodiola rosea L. Improves Learning and Memory Function: Preclinical Evidence and Possible Mechanisms. Front Pharmacol . 2018 Dec 4 ;9:1415.
Go to source
Web oficial
Blueberry Extract – an overview | ScienceDirect Topics
Go to source
Reviews