Oximetro-de-pulso
Last updated: July 31, 2020

Nuestro método

17Productos analizados

24Horas invertidas

8Artículos evaluados

83Opiniones de usuarios

Seguramente, si escuchas la palabra oxímetro de pulso te suene a chino, pero si te decimos pulsioxímetro o “pulsi”, como lo llaman coloquialmente los médicos, quizás te resulte algo más familiar. Se trata de un aparato de uso hospitalario que, en su versión más popular, se pone en el dedo y mide la correcta circulación del oxígeno en la sangre.

En esta ocasión, venimos a contarte que el oxímetro de pulso se ha convertido en una herramienta muy útil para los deportistas, ya que puede ayudarles a mejorar su rendimiento. De hecho, es aconsejable su uso en entrenamientos que ponen a prueba la capacidad pulmonar. ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas este artículo!




Lo más importante

  • El oxímetro de pulso o pulsioxímetro es un aparato que mide la saturación de oxígeno en la sangre. Los hay de uso hospitalario, pero también domiciliario.
  • Es muy popular entre deportistas y amantes de la alturas, ya que puede ayudar a identificar una emergencia en caso de marcar niveles de oxígeno por debajo de los recomendados.
  • La precisión y el uso de batería o pilas son determinantes en tu compra. También es importante el servicio postventa por parte del fabricante.

Los mejores oxímetros de pulso del mercado: nuestras recomendaciones

El oxímetro de pulso favorito de los usuarios online

El Zacurate Pro Series 500DL es un oxímetro que determina de manera precisa y confiable tu SpO2 (nivel de saturación de oxígeno en la sangre). Además, permite monitorear la frecuencia y la fuerza del pulso. Cuenta con una gran pantalla LED visible tanto de día como de noche, por lo que te resultará fácil de entender y de usar.

Es un modelo diseñado para deportistas, pero también puede ser usado por pilotos, alpinistas y cualquier persona que desee conocer su SpO2.

El mejor oxímetro para pilotos y deportistas

Facelake FL400 dispone de una gran pantalla LED que permite una lectura rápida (10 segundos) de tu frecuencia de pulso y SpO2. Es un dispositivo fácil y eficiente, especialmente diseñado para pilotos y deportistas.

Para tomar una lectura, solo tienes que colocar el dispositivo en tu dedo índice y presionar un botón. Adicionalmente, viene con estuche, pilas y una cuerda para que lo lleves en el cuello mientras caminas o entrenas.

El mejor oxímetro de pulso para pulgar

No products found.

A diferencia de la mayoría de los oxímetros de pulso, este no se utiliza en la punta del dedo índice, sino como anillo en el dedo pulgar. Algunos consideran que esto lo hace un poco más efectivo y preciso.

Este oxímetro, ofrecido por Wellue, mide la oxigenación en la sangre y el ritmo cardíaco. Utiliza una batería recargable incorporada. Es recomendado para usar como monitor de sueño.

El oxímetro de pulso que brinda más datos

Wrinery brinda este oxímetro de pulso, uno de los modelos con más funciones del mercado. Cuenta con una pantalla OLED y utiliza batería AAA. Es capaz de brindar la información en apenas 8 segundos.

Este oxímetro mide la saturación de oxígeno en la sangre, ritmo cardíaco, índice de perfusión e, incluso, muestra una gráfica para ilustrar el ritmo de los latidos.

Oxímetro de pulso con bolsa para llevar

Wellue también brinda este modelo de oxímetro, el cual incluye su propia bolsa para trasladarlo de forma segura. Es un dispositivo que mide saturación de oxígeno en la sangre y ritmo cardíaco, entre otras cosas.

Este modelo utiliza pilas 2 AAA, las cuales incluye. Brinda datos en solo 8 segundos y es bastante preciso.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el oxímetro de pulso

Si has llegado hasta aquí es porque tienes claro tu objetivo. O quieres llevar a cabo una buena recuperación de tu entrenamiento que te permita mejorar tu condición física o subes a menudo a la montaña y necesitas estar al tanto de tu estado de salud. En cualquier caso, necesitas un oxímetro de pulso. Aquí, te quitamos todas las dudas.

Hombre con oxímetro

Un oxímetro de pulso es un pequeño aparato que mide la saturación del oxígeno en la sangre. Tiene forma de pinza y se puede colocar en cualquier dedo. (Fuente: Belchonock: 107794599/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente un oxímetro de pulso?

Un oxímetro de pulso es un pequeño aparato que mide la saturación del oxígeno en la sangre. Tiene forma de pinza y se puede colocar en cualquier dedo. Está  formado por una luz, que detecta el color de la sangre, y un sensor, que envía la información. Al liberar oxígeno la sangre se vuelve de color azulada. Cuanto más color azul, mayor presencia del oxígeno en sangre.

Los oxímetros o pulsioxímetros para deportistas incluyen además otras funciones, como el control de la frecuencia cardiaca, la medición del ritmo de respiración, el índice de perfusión (señal del pulso arterial) o incluso el nivel de hidratación. Funcionalidades que los convierten en un elemento casi indispensable para deportistas y amantes de las alturas.

¿Qué es la saturación del oxígeno que mide un oxímetro de pulso?

La saturación del oxígeno (SpO2) corresponde a la cantidad de oxígeno medido en sangre. Para que te hagas una idea, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos niveles deben situarse entre el 95 y 100 % en una persona sana. Sin embargo, debes saber que durante una práctica deportiva exigente los niveles caen de forma recurrente.

Mujer tomando medidas

Los oxímetros o pulsioxímetros para deportistas incluyen además otras prestaciones, como el control de la frecuencia cardíaca. (Fuente: Photoba: 98906977/ 123rf.com)

¿Qué tipos de oxímetro de pulso hay?

Lo más recomendable para los deportistas son los oxímetros de dedo o portátil. Sin embargo, hay algunos específicos (de sobremesa o pediátricos) destinados a personal médico. Los oxímetros de muñeca, similares a un reloj de pulsera y con el sensor en el dedo, se emplean en pacientes con apnea de sueño. Veamos seguidamente una clasificación:

Tipo de oxímetro Batería Funciones especiales Forma Funcionalidad
Oxímetro de dedo Suele llevar 2 pilas AAA.

Uso puntual.

Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso.

Monitoreo intermitente.

El nivel de oxígeno se mide mediante una gráfica o porcentaje.

De pinza. portátil, pequeño y ligero. Se coloca el dedo directamente en el aparato.

El más económico.

Uso puntual.

Oxímetro de muñeca Batería de larga duración. Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso.

Control constante sobre el paciente (pacientes con apnea de sueño)

Similar a un reloj de muñeca con un cable que lleva hasta el dedo. Uso hospitalario.
Oxímetro de sobremesa Cable de alimentación. Incluye más prestaciones que el resto como la medición de la presión arterial. Es el único oxímetro no portátil. Se encuentra en consultorios, clínicas y hospitales.
Oxímetro pediátrico o neonatal Suele llevar 2 pilas AAA. Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso. De pinza. Adaptado en tamaño a los más pequeños. Para los recién nacidos se ata directamente al pie.

En niños no recién nacidos, la abertura para el dedo es más pequeña que la de un oxímetro de adultos.

Oxímetro de mano portátil Suele llevar pilas AAA. Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso.

Puede estar conectado a un dedo del pie.

Recomendado para pacientes con enfermedades en las piernas.

Se trata de una pequeña pantalla similar a un smartphone. Una pequeña pantalla del tamaño de la palma de la mano facilita el traslado de habitación de un paciente a otro.
Oxímetro fetal Cable de alimentación. Realiza la lectura del oxígeno del bebé que aún está  dentro de la barriga. Aro de alambre. Empleados durante el parto.

¿Cuáles son los beneficios de un oxímetro de pulso de dedo?

Los oxímetros de pulso de dedo son usados principalmente por personas con problemas respiratorios. En los últimos tiempos, se han puesto de moda entre los deportistas, ya que permiten evaluar la recuperación en cada uno de sus entrenamientos. Una correcta recuperación marcaría niveles entre el 94 % y el 100 %. De lo contrario, el oxímetro marcaría un 93 % o inferior.

Debes tener en cuenta que estos oxímetros son los más adecuados para uso doméstico. Además de ser portátiles, son sencillos de usar e interpretar. Están recomendados para pacientes o deportistas que tienen que llevar a cabo un seguimiento de la saturación del oxígeno sin necesidad de acudir a una consulta. Además, funcionan con pilas o batería, como vemos en la siguiente lista.

  1. Técnica rápida no invasiva e indolora
  2. Fácil, cómodo y rápido en la obtención de resultados
  3. Después del ejercicio tus necesidades de oxígeno pueden variar, el oxímetro las detecta
  4. De gran ayuda para deportistas que practican deporte a altas altitudes
  5. Permite una intervención rápida ante cualquier señal de alerta
  6. No necesita un gran mantenimiento
  7. No necesitan corriente eléctrica, se utilizan pilas o baterías

Recuerda, si hay una lectura de oxígeno baja tenemos que consultar con un equipo médico inmediatamente.

Doctora tomando medidas

Los oxímetros de muñeca, similares a un reloj de pulsera y con el sensor en el dedo, se emplean en pacientes con apnea de sueño. (Fuente: Clickandphoto: 53130919/ 123rf.com)

¿Debo utilizar el oxímetro de pulso después de realizar ejercicio?

Es altamente recomendable el uso del oxímetro en deportistas que realizan de forma rutinaria ejercicios vigorosos o en altas altitudes, ya que necesitan un nivel de oxígeno adecuado en todo momento. Debes saber que si tu nivel de oxígeno durante el ejercicio se reduce a más del 4 % de los niveles en reposo puede ser una lectura errónea. Debes consultar con tu médico.

¿Cuándo debo preocuparme por los resultados del oxímetro de pulso de dedo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niveles óptimos del oxígeno en sangre deben situarse en un 95 % o superior. Un 92 % o inferior se considera hipoxemia (nivel de oxígeno no suficiente) que podría conllevar dificultad respiratoria, dolor de cabeza, confusión o agitación. Podría tratarse por tanto de una emergencia.

La hipoxia es la desencadenante del Mal Agudo de Montaña (MAM), que puede desencadenar en: mareos, cefalea, náuseas y vómitos, falta de apetito, agotamiento físico, trastornos de sueño y edema cerebral y pulmonar. Estos síntomas pueden manifestarse de forma leve, moderada o aguda. El oxímetro nos ayudará  a identificarlo de forma correcta.

95 % o superior de SpO2 Cifras normales
Entre 93 % y 94 %. Por debajo de lo normal.
93 % o inferior. Hablamos de hipoxemia. Debes consultar con un especialista.

¿Cómo interviene el oxímetro en los entrenamientos de resistencia?

El oxímetro de pulso es una herramienta que debes de tener en cuenta a la hora de evolucionar en tus entrenamientos. La recuperación, igual de importante que el esfuerzo llevado a cabo durante la sesión, se mide a través del oxímetro. Una correcta recuperación nos permitirá mejorar nuestra capacidad física.

Además, el oxímetro de pulso resulta esencial para deportistas que entrenan en grandes altitudes. Es en este tipo de entrenamientos en los que debemos de tener cuidado, ya que la disminución de la presión atmosférica baja nuestros niveles de oxígeno hasta el punto de suponer una amenaza para nuestra salud.

La altitud influye directamente en nuestro rendimiento, ya que a mayor altura menor oxígeno. Nuestro cuerpo reacciona aumentando el ritmo respiratorio y la sangre para llevar mayor oxígeno, lo que puede conllevar la aparición de fatigas y mareos. Cuando la saturación baja por debajo del 90 %, aparece la hipoxia que, en los casos más graves, puede ocasionar la muerte.

¿Cómo debo usar de forma correcta el oxímetro de pulso?

Este método no invasivo para medir la saturación del oxígeno en sangre (SpO2) se lleva a cabo de forma muy sencilla. No obstante, debes tener en cuenta una serie de pautas para que la medición se lleve a cabo de forma correcta, ya que detectar unos niveles por debajo de los indicados por los equipos médicos puede llegar a ser vital.

  1. En primer lugar, debes limpiar el sensor con un algodón o similar.
  2. Antes de colocar el oxímetro, recuerda que las uñas deben estar limpias sin restos de esmalte para que la medición no lleve a equívocos. No debes moverte.
  3. No expongas el oxímetro a la luz, natural o artificial, justo antes de realizar la lectura del resultado.
  4. Comprueba que tus manos no estén demasiado frías. Si es así, frótalas hasta alcanzar una temperatura corporal más adecuada.
  5. Coloca el aparato en el dedo a medir a la altura de la uña.
  6. Espera unos segundos hasta obtener la lectura de la saturación del oxígeno.

¿Cómo interpreto los resultados del oxímetro de pulso de dedo?

En primer lugar, debes fijarte los números que aparecen en pantalla (dependiendo de la marca y modelo tardan en aparecer entre 5 y 10 segundos). Las siglas SpO2 (saturación de oxígeno por pulsioximetría) te darán un valor que, te recomendamos, anotes en un papel que te permita hacer un seguimiento adecuado. El valo no debe ser menor a 92 %, no olvides apuntar también la fecha.

¿Cuánto cuesta un oxímetro de pulso de dedo?

En el mercado hay una gran variedad de oxímetros de pulso de dedo. Puedes encontrarlos a partir de 20 $ aproximadamente. Sin embargo, debes tener en cuenta que este tipo de aparatos low cost  puede perder la calibración de una forma más rápida. Los que incorporan más funciones, tienen una mayor vida útil y son de mejor calidad pueden salirte por más de 50 dólares.

Criterios de compra

Antes de comprarte un oxímetro de pulso de dedo debes tener en cuenta una serie de parámetros que harán más fácil tu decisión. Es probable que no sepas nada de nada de este aparato, por lo que antes de adquirir uno te aconsejamos estudies una serie de características que te garantizarán el acierto en tu decisión.

Tamaño

La mayoría de los oxímetros tienen un tamaño estándar de 0,8 cm x 2,5 cm. Sin embargo, para no equivocarte en la elección del tamaño, te aconsejamos que midas tu dedo desde la punta de la uña hasta la parte inferior de la yema. Con esta medida, podrás acertar en las medidas del oxímetro y no llevarte ninguna sorpresa tras la compra.

Oximetro azul

Los oxímetros de pulso de dedo son usados principalmente por personas con problemas respiratorios. (Fuente: Belchonock: 128232016/ 123rf.com)

Precisión

Es cierto que, hoy en día, todos los oxímetros están al día en cuanto a tecnología se refiere. No obstante, puedes valorar aquellos que te ofrezcan funciones añadidas, tales como señales que te indiquen si la prueba no se puede llevar a cabo de forma correcta. De esta forma, estarás completamente seguro de que la veracidad en la lectura de los datos.

Batería

Debes tener en cuenta el uso del aparato, ya que no es lo mismo medir la saturación tras unas pruebas físicas que tras una expedición a la montaña. En este aspecto, debes valorar si prefieres el uso de pilas o batería. Debes pensar en el tiempo que el oxímetro estará fuera de su base de carga y decidir cuál de las dos opciones te cuadra más.

Pantalla y lectura de datos

Te recomendamos que busques un oxímetro con pantalla grande y de lectura sencilla. Hay algunos que ofrecen registros de pruebas anteriores, comparativas y seguimientos. No compres uno muy sofisticado si piensas que una lectura de este tipo puede complicarte la vida. Siempre puedes recurrir a apuntar la lectura en un papel y comparar los datos tú  mismo.

Posibilidad de aviso

Ten en cuenta que hay oxímetros que, mediante una señal normalmente de sonido, avisan al usuario cuando existen niveles bajos de saturación. En este caso, no olvides que la visita al médico es obligada, ya que deben valorar tu situación y el tratamiento a seguir. Los oxímetros más básicos no suelen incluir esta función. Algo que se ve reflejado en el precio.

Persona tomando pulso

El oximetro es de gran ayuda para deportistas que practican deporte a altas altitudes. (Fuente: Ramon Velasco Perez: 67173679/ 123rf.com)

Servicios técnicos de postventa

Por lo general, estos aparatos necesitan ser revisados y recalibrados aproximadamente cada dos años. Por ello, te aconsejamos que te fijes en si el fabricante ofrece este servicio o no. También es bueno que verifiques si tu oxímetro ha sido validado por alguna institución reconocida.

Resumen

El oxímetro de pulso es un aparato que permite medir el nivel de saturación en sangre (SpO2) de una manera no invasiva e indolora. De uso hospitalario, ha ganado mucha popularidad entre pacientes con enfermedades respiratorias, deportistas y amantes de las alturas. El oxímetro de pulso de dedo es el más recomendado para uso doméstico.

Además, el oxímetro de pulso permite al deportista llevar a cabo una correcta recuperación de su entrenamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles óptimos de un cuerpo sano se sitúan entre un 95 % y un 100 %. A la hora de comprar un oxímetro, debemos de tener en cuenta su uso ya que podrás elegir entre un funcionamiento a pilas o con batería.

Si te ha gustado este artículo, ¡déjanos un comentario y compártelo en redes sociales con tus amigos!

(Fuente de la imagen destacada: Clickandphoto: 53130486/ 123rf.com)

Reviews