
Nuestro método
Sin duda alguna, los pañales son de los productos de bebés más simples pero más necesarios. Están presentes en las casas con niños desde el momento de su nacimiento, y los seguimos utilizando con regularidad hasta que nuestros hijos tienen más o menos tres años. Sin embargo, sabemos que hay muchas cosas sobre ellos que todavía no sabes.
Y es que los bebés crecen tan rápido que hay veces en las que no es fácil saber qué talla les corresponde, qué otros usos le podemos dar al pañal y muchos otros aspectos en los que no nos detenemos a pensar, ya que se trata de un producto cotidiano que a todos nos resulta familiar. Por esto, hemos creado esta guía en la que analizamos a fondo los pañales.
Lo más importante
- Los pañales nos acompañan durante los primeros años de vida de nuestros hijos y se convierten en un básico que siempre debemos llevar con nosotros. ¿Sabías que un bebé gasta alrededor de ocho pañales diarios?
- Conocer en profundidad los productos que utiliza nuestro «peque» es fundamental para cuidar su salud, asegurar su bienestar y garantizar un correcto uso de los mismos. No debemos olvidar ni el más mínimo detalle, aunque se trate de productos simples como los pañales.
- A la hora de elegir los pañales ideales es importante que tengamos en cuenta factores como la talla, el material o la capacidad de absorción. De esta manera, la compra será siempre la más acertada.
Los mejores pañales del mercado: nuestros favoritos
Seguro que ya has comprobado que la sección de pañales de cualquier tienda está repleta de tipos y modelos diferentes. Como sabemos que no es fácil elegir, sobre todo si se trata de productos para nuestro bebé, hemos estado investigando y hemos seleccionado para ti los cuatro mejores pañales que podemos encontrar hoy en día en el mercado.
- Los mejores pañales para la piel de tu bebé
- Los mejores pañales contra fugas
- Los mejores pañales ecofriendly
- Los mejores pañales para padres prácticos
Los mejores pañales para la piel de tu bebé
Los pañales Huggies Snug and Dry cuentan con un forro contra fugas de cuatro capas que absorbe rápidamente la humedad y ofrece hasta 12 horas de protección a tu bebé.
Tiene divertidos diseños de Disney, como Mickey Mouse, y además cuenta en el exterior con una franja indicadora que cambia de color para hacerte saber que es momento de cambiarlo. Este pack viene con 136 pañales hipoalergénicos.
Los mejores pañales contra fugas
Pañales hipoalergénicos y libres de fragancias, que ofrecen una protección confiable contra fugas, ajuste seguro y comodidad para ti y tu bebé.
Son 160 pañales con costados suaves y elásticos que brindan un ajuste ceñido y con un forro acolchado que aleja la humedad de la piel sensible de tu pequeño. Son suaves y al mismo tiempo ofrecen transpirabilidad y protección contra fugas de hasta 12 horas.
Los mejores pañales ecofriendly
Pañales sostenibles hechos con bambú, un recurso renovable que crece muy rápido sin usar productos químicos agresivos, fertilizantes o pesticidas.
Este pañal absorbe la humedad y regula la temperatura evitando que la piel de tu bebé se irrite. Son muy suaves, hipoalergénicos y antibacterianos. Además, tienen un forro de aloe para hidratar la piel de tu bebe mientras ayudas al medio ambiente.
Los mejores pañales para padres prácticos
Son 252 unidades de pañales con imágenes divertidas y pestañas más grandes para un cierre seguro, ceñido y antifugas. Diseñados con tres capas de absorción para ayudar a mantener la piel seca de tu bebé hasta 12 horas, para favorecerte en tu descanso por las noches.
Los pañales marca Luvs pueden absorber 20 veces su peso y, además, cuentan con un indicador de humedad que se vuelve azul cuando está mojado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los pañales
Sobre todo si somos primerizos en esto de contar con un miembro más en la familia, el constante uso de los pañales cada dia puede llegar a ser agotador. En ese momento, suelen surgir muchas dudas. Por eso, y para ayudar a hacer más llevadera esta nueva aventura, respondemos a las preguntas más frecuentes de los padres.
¿Qué tipos de pañales existen?
- Pañales desechables: son aquellos de un solo uso. Normalmente, la parte exterior está fabricada en polietileno y el forro interior en polipropileno. Ambos materiales son seguros para el bebé y no permiten que el líquido salga fuera del pañal.
- Pañales de tela: como su propio nombre indica, están elaborados de tela, lo que permite lavarlos y volverlos a usar en repetidas ocasiones.
Por supuesto, encontraremos modelos muy variados dentro de cada tipo, de manera que podamos adaptarlos a nuestras necesidades. Por otro lado, podemos diferenciar los pañales según el uso o la etapa de crecimiento del bebé. En orden cronológico, estos son los diferentes tipos de pañales que nuestro hijo utilizará:
- Pañales para bebés: los clásicos y los primeros que debemos comprar. Están especialmente diseñados para cuidar la piel de los bebés durante los primeros años de manera que no se produzcan demasiadas irritaciones por la humedad.
- Pañales para niños grandes: se utilizan cuando nuestro hijo está empezando a utilizar el orinal. Suelen tener forma de ropa interior. Así, el niño está protegido pero siente que ya se va haciendo mayor.
- Pañales para dormir: muy útiles cuando el niño ya sabe hacer sus necesidades solito, pero todavía no controla demasiado sus esfínteres durante la noche.
- Pañales para nadar: ideales cuando llega el verano y los «peques» empiezan a estar mojados todo el día. Este tipo de pañales no se hinchan al contacto con el agua, por lo que se pueden utilizar en la piscina o en la playa.
Ves que no mentimos al decir que la lista es interminable. Es importante que elijamos en cada momento el pañal adecuado para nuestro hijo, ya que únicamente de esta manera garantizaremos el correcto funcionamiento del mismo y la mayor comodidad para el bebé. No nos preocupemos, con la práctica todo se vuelve más sencillo.
¿Cómo se establecen las tallas de los pañales?
Tamaño | Peso (kilogramos) |
---|---|
Talla/Fase 1 | 2-5 kg |
Talla/Fase 2 | 3-6 kg |
Talla/Fase 3 | 4-10 kg |
Talla/Fase 4 | 9-15 kg |
Talla/Fase 5 | 13-18 kg |
Talla/Fase 6 | 17-28 kg |
Estas indicaciones son generales. Nadie conoce mejor a nuestro bebé que nosotros mismos. Por eso, pese a lo que digan las recomendaciones de peso y talla, no debemos tener miedo de cambiar de fase si vemos que los pañales no cumplen su función correctamente. En estos casos, podemos hablar con el propio vendedor para que nos guíe.
¿Cuántos pañales se utilizan cada día?
Talla | Pañales al día |
---|---|
0 | 8 |
1 | 6,5 |
2 | 5,5 |
3 | 5 |
4 | 4,5 |
5 | 4 |
6 | 4 |
Como podemos comprobar en la tabla, ya en la última fase únicamente necesitaremos cuatro pañales al día. Tener en cuenta estas cifras resulta necesario para una buena organización, sobre todo cuando vamos a pasar tiempo fuera de casa y tenemos que abastecer la pañalera con todos los artículos necesarios.
¿Qué pasos debo seguir para cambiar correctamente los pañales de mi bebé?
- Antes de empezar, asegúrate de tener la manos limpias y que todo lo que vayas a necesitar esté a tu alcance.
- Coloca al bebé en posición supina (acostado boca arriba) y háblale para que se entretenga mientras le quitas la ropa y desabrochas el pañal sucio. Un truco para que no se enrede es pegar los adhesivos sobre sí mismos.
- Observa las deposiciones, aunque no sea muy agradable, ya que te darán información sobre la salud de tu hijo.
- Una vez retirado el pañal sucio, limpia los genitales del bebé con ayuda de una toallita húmeda. En las niñas debe hacerse adelante hacia atrás y en los niños en la dirección contraria.
- Aplica una crema especial para pañales. Así, mantendrás hidratada la piel del bebé y evitarás la aparición de rozaduras.
- Coloca el pañal limpio. Debes apretarlo lo suficiente como para que las deposiciones no se salgan, pero sin apretar demasiado para que el niño no esté incómodo.
- Vuelve a vestir al bebé. Enrolla el pañal sucio sobre sí mismo, ciérralo con sus propios adhesivos y deshazte de él.
- Lávate las manos una vez más, por precaución.
Seguir estos sencillos pasos cada vez que vayamos a cambiar los pañales de nuestro hijo nos ayudará a crear una rutina en la que nos sintamos seguros. De esta manera, aunque el bebé llore o se ponga nervioso, nosotros contaremos con la suficiente calma como para tranquilizarlo y seguir adelante con la tarea.
¿Cómo funcionan los pañales de tela?
A pesar de los enormes beneficios que los pañales de tela pueden aportar, la mayoría de la gente no conoce realmente su funcionamiento. Están formados por un cobertor (tela impermeable que cubre el pañal), un forro (situado entre el pañal y la piel, opcional) y un absorbente (parte interior).
Estas tres partes pueden venir en una sola pieza (con el absorbente cosido), en dos piezas (con el cobertor separado del resto del pañal) o con un bolsillo para el absorbente, que iremos cambiando según los usos. Este tipo de pañales se lavan en la lavadora y se pueden reutilizar todas las veces que se quiera.
¿Cómo sé cuándo le debo cambiar los pañales a mi hijo?
- Los bebés recién nacidos pueden llegar a orinar hasta veinte veces al día. Los menores de un año, hasta siete veces. Esto hace que sea prácticamente imposible cambiarles el pañal después de cada deposición.
- Es recomendable cambiar al bebé después de alimentarlo, ya que suelen orinar durante la succión.
- Sin embargo, para los bebés que suelen vomitar, es mejor hacerlo antes de la toma, así evitamos marearlo.
- Es importante vigilar el pañal a lo largo del día para que no se acumule demasiada orina, ya que puede ser la causa de irritaciones y molestias.
- Lo ideal es cambiar el pañal siempre antes de salir de casa y llevar con nosotros los suficientes para el tiempo que estaremos fuera (uno por hora, aproximadamente).
- Antes de dormir y al despertarse es obligatorio.
Como siempre, esto son consejos generales que suelen funcionar en la mayoría de los casos, pero siempre debemos observar a nuestro hijo y adaptarnos a sus necesidades. En este sentido, si el bebé permanece seco durante demasiado tiempo, debemos acudir inmediatamente al pediatra, ya que puede tratarse de un síntoma de deshidratación.
¿Qué ocurre si tardamos demasiado tiempo en cambiar los pañales?
Esta bacteria provoca una alteración del pH con la que se produce una irritación denominada dermatitis del pañal o «pañalitis». Además, si el pañal también contiene heces, es fundamental cambiarlo de inmediato, ya que pueden aparecer infecciones más graves. Un truco para aliviar la dermis del bebé es utilizar una crema protectora cada vez que le cambiemos.
¿Cuándo debemos decir adiós a los pañales?
Para comenzar con el proceso de despedida de los pañales, es fundamental que enseñemos a nuestro hijo las partes de su cuerpo y lo que hace cada una. Así, sabrá lo que es «hacer pipi» o «caca» y aprenderá a escuchar las señales con las que su propio cuerpo le avisa. Otro de los factores esenciales es la compañía. El niño debe sentir que le apoyamos y ayudamos.
Poco a poco, y siguiendo el ejemplo de los adultos, los «peques» van comprendiendo dónde deben hacer sus necesidades y cómo comunicarlo para que mamá o papá lo acompañen. Es normal que, seguramente más de una vez, nuestro hijo se orine encima. Este hecho es positivo, ya que le hará experimentar la sensación y ayudará a asociar la información.
Criterios de compra
Con tanta variedad para elegir, es normal que a veces tengamos dudas. Lo importante es que, a la hora de realizar la compra de algo tan delicado como los pañales de nuestro hijo, valoremos ciertos aspectos. A continuación, te explicamos los principales criterios de compra que debemos tener en cuenta.
Talla y peso
Este es, sin ninguna duda, el factor más importante. Ofrecerle a nuestro hijo un pañal de la talla adecuada a su peso es fundamental, tanto por comodidad como por salud. Un pañal que le quede demasiado grande no se ajustará a su cuerpo, lo que aumenta el riesgo de que las deposiciones se salgan de la prenda.
Por el contrario, uno demasiado pequeño no tendrá la suficiente capacidad de absorción para mantener seca la piel del bebé en todo momento, y se producirán rozaduras y reacciones. Recuerda fijarte siempre en las indicaciones del fabricante y, sobre todo, observar al bebé, ya que él nos dará las claves de sus necesidades.
Absorción
La capacidad de absorción de un pañal es la condición primera para que este funcione. Por eso, este es otro de los criterios en el que nos debemos fijar. Normalmente, dicha capacidad varía según si se trata de pañales de día o de noche. Estos últimos están diseñados para aguantar más tiempo sin ser cambiados y, por lo tanto, absorber una mayor cantidad de líquido.
Sin embargo, como hemos visto anteriormente, aunque la mayor parte de las marcas aseguran una absorción durante ocho horas, no es recomendable dejar el mismo pañal durante tanto tiempo. En este caso, lo importante es que la capacidad de absorción del pañal que escojamos se adapte a las necesidades del bebé en cada etapa.
Material
Los pañales entran en contacto constante con la piel del bebé y, como ya sabemos, esta es extremadamente delicada. Es por esto que el material de fabricación de este tipo de artículos es tan importante. En la actualidad, contamos con pañales denominados hipoalergénicos. Este tipo de productos están diseñados para cuidar la dermis de los más pequeños.
Además de ser muy absorbentes, su estructura rígida evita que el pañal se deforme con facilidad. Pero, al mismo tiempo, se adaptan a los movimientos del niño. En última instancia, de lo que debemos asegurarnos siempre es de que entre su composición no se encuentre ningún material que pueda resultar tóxico o nocivo para nuestro hijo.
Precio
Este no es un criterio que normalmente tengamos en cuenta a la hora de comprar artículos para nuestro hijo, ya que para él queremos lo mejor y no nos importa el precio. Sin embargo, en lo que respecta a los pañales, es importante que valoremos este factor. El precio de los pañales puede variar hasta en el doble y, en muchas ocasiones, no depende de su calidad.
Podemos encontrar pañales baratos de muy buena calidad y pañales caros que no son tan buenos. Por eso, debemos hacer un balance calidad-precio e intentar encontrar el equilibrio. Es normal que debamos probar varios hasta dar con el que más nos convence. Pensemos en la cantidad de pañales que vamos a necesitar, cada dólar es importante.
Uso
Por último, es importante que pensemos en el uso que le vamos a dar a los pañales. Antes hemos hablado sobre los diferentes tipos según el momento (solo para dormir o que se puedan utilizar en el agua, entre otros). Basándonos en esta información, lo más recomendable es contar con un tipo de pañal diferente para cada ocasión.
Este tipo de artículos, diseñados específicamente para una etapa diferente de desarrollo del bebé, cumplirán mejor su función si los utilizamos correctamente. No debemos preocuparnos por comprar varios tipos de pañales, un bebé utiliza una media de 6000 durante toda su infancia, seguro que hay algún momento en el que los necesitamos.
Resumen
Parece mentira que podamos hablar tanto de un artículo tan simple y tan conocido como los pañales. Sin embargo, es justamente el hecho de que nos resulte tan familiar lo que hace que, en el momento de utilizarlos, nos surjan tantas dudas. Un uso correcto de los pañales garantizará tanto la comodidad como la salud de nuestros pequeños.
Además de los tradicionales, existen multitud de tipos y modelos diferentes para elegir. De esta manera, nos aseguramos de escoger siempre el que más nos conviene y se adapta a nuestras necesidades. Es importante tener en cuenta factores como la talla, la capacidad de absorción, el material o el precio a la hora de tomar esta decisión.
Si te ha gustado nuestra guía sobre pañales, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Andrei Kuzmik: 66179925/ 123rf.com)