
En la actualidad, cada vez son más las personas que deciden realizar algún tipo de emprendimiento, ya sea creando una empresa o prestando un servicio a sus clientes potenciales. Sin embargo, antes de que esto funcione, es fundamental desarrollar un buen plan de negocios. Es decir, conviene tener un documento con el que poder detallar y definir todo lo relacionado con tu nuevo negocio.
Si tienes en mente una idea de negocio y no sabes por dónde empezar a ponerla en práctica, una buena idea es empezar con la elaboración de un plan de negocios. Por ello, y para que puedas hacerlo, en el siguiente artículo encontrarás toda la información necesaria acerca de este documento. ¡Sigue leyendo y convierte tu idea en realidad!
Lo más importante
- Un plan de negocios se define como un documento en el que aparece reflejado el tipo de negocio o empresa que se va a crear.
- Realizar un buen plan de negocios te permitirá, entre otras cosas, definir tus objetivos o conocer la estrategia e inversión necesaria para que tu empresa funcione.
- Existen diversos tipos de planes de negocios, los cuales se adaptan a la empresa en función del momento de creación, a quién se dirigen y según los objetivos.
Lo que debes saber sobre los planes de negocios
Antes de poner en práctica tu idea de negocio, lo primero que debes tener en cuenta es que la elaboración de un plan de negocios es primordial a la hora de emprender. Por ello, y para ayudarte en la consecución de tu proyecto, hemos elaborado algunas de las preguntas fundamentales para que puedas conocer todo lo necesario acerca de este tipo de documento. ¡Aquí las tienes!
¿Qué es y para qué sirve un plan de negocios?
- Objetivos de la empresa.
- Estrategia para conseguir los objetivos.
- Estructura organizativa de la empresa.
- Inversión a realizar.
- Soluciones a los problemas que puedan surgir.
Es conveniente destacar que los planes de negocios sirven, entre otras cosas, para evaluar la viabilidad económica del proyecto y, sobre todo, su posible funcionamiento de cara al público. El documento debe ser completo, detallado y de fácil comprensión. Además, gracias a la elaboración de un plan de negocios podrás saber, de antemano, los resultados que podrá alcanzar tu empresa (2).
¿Por qué es necesario hacer un plan de negocios?
Administración, factibilidad y gestión financiera deben ser pilares fundamentales a la hora de elaborar un plan de negocios.
La mayoría de empresas necesitan saber, antes de su creación, si van a ser realmente viables o no. Por ello, los planes de negocios te permitirán hacerte una pequeña idea sobre esto. Este documento es necesario para cualquier compañía que decida dar el salto al mercado, siendo fundamentales los siguientes criterios:
- Administración: Te ayudará a la hora de constituir la estrategia de tu empresa. Podrás planificar, coordinar, organizar y evaluar, entre otras cosas, los éxitos y riesgos. Con el plan de negocios, además, lograrás desarrollar tus estrategias y responsabilidades de tus empleados.
- Factibilidad: Una de las características básicas de este documento es poder saber si la creación del negocio será viable o no. Sabiendo esto, podrás definir tu estrategia para que tu producto sea mejor que el de la competencia. Además, como ya hemos mencionado, permite conocer los ingresos previstos, así como el plan de inversión que debe llevarse a cabo para que la empresa triunfe.
- Gestión financiera: La financiación de tu proyecto debe ser un apartado clave antes de llevarlo a la realidad. Contar con los datos y estadísticas de tus posibles ganancias te será de gran ayuda a la hora de presentarlo a futuros inversores (3).
¿Cuáles son las ventajas de tener un plan de negocios a la hora de emprender?
Objetivo de la empresa
Es el aspecto fundamental de tu plan de negocios: saber cuál es el objetivo de tu negocio. No puedes tener dudas en este apartado. La definición de los objetivos será primordial para lograr que tu idea tenga éxito.
Mayor conocimiento con relación al emprendimiento
Crear una empresa o servicio conlleva un riesgo, sobre todo, si no se tiene una base empresarial sólida. Por ello, es conveniente informarse y analizar diversos aspectos relacionados con el emprendimiento, así como sus ventajas e inconvenientes.
A la hora de emprender, existe una gran diferencia entre hombres y mujeres, como puede comprobarse en la infografía anterior. En el caso de España, solamente el 6% de mujeres deciden poner en práctica algún tipo de empresa o negocio. Las trabas existentes para su creación o los problemas de género pueden ser algunos de los motivos que hacen que el porcentaje sea tan bajo.
Prevención de problemas y planificación de estrategias
En el momento de desarrollar un plan de negocios, es fundamental tener en mente los inconvenientes que puedan aparecer. Además, por otro lado, deberás saber solventar las dificultades, anticipándote a ellas con diversas estrategias.
Conseguir buenos inversores
Tus objetivos e ideas deben aparecer plasmadas de manera ordenada y detallada. De esta forma, te resultará más sencillo vender tu producto o servicio. Contar con inversores de calidad debe ser crucial para que el éxito de tu negocio sea una realidad (4).
A la hora de realizar algún tipo de emprendimiento, la inversión en España viene marcada en gran medida por los ahorros o fondos propios de los ciudadanos. Esto quiere decir que la mayoría de personas que tienen en mente poner en marcha una idea de negocio lo hacen con sus ingresos particulares.
Establecer estrategia de marketing
Es conveniente saber qué cantidad de la inversión se verá recuperada con las estrategias de marketing. Gracias a esto, podrás posicionarte mejor ante tus competidores y conseguir mejores resultados.
Organización empresarial
Tener detallado la estructura de tu empresa o negocio te permitirá saber, de antemano, qué perfiles humanos son los más necesarios para que la idea pueda obtener buenos resultados. De este modo, podrás conocer el dinero invertido en tus trabajadores.
Determinar el precio
Saber cuál es el precio idóneo de tu producto o servicio no será fácil, sobre todo al principio. Por ello, necesitarás realizar una investigación a conciencia en torno a la competencia y tus futuros clientes potenciales.
Medición de resultados
Este es un apartado clave dentro de tu plan de negocios. Si los resultados obtenidos no son los que se esperaban, puede ser que tu idea necesite un cambio de rumbo.
¿Qué elementos debe incluir un plan de negocios?
- Análisis ideológico.
- Análisis del entorno.
- Análisis estratégico.
- Análisis organizacional.
- Análisis financiero.
¿Cómo hacer un plan de negocios paso a paso?
Análisis ideológico
Es el aspecto que le da vida a tu negocio. En él aparecerá presentada tu idea, así como la imagen que proyectarás en tus futuros clientes potenciales. Deberás incluir los siguientes apartados:
- Nombre.
- Misión.
- Visión.
- Valores.
- Ventajas competitivas.
- Competencia.
- Producto y/o servicio.
Análisis del entorno
En este apartado deberás realizar un análisis DAFO de la situación. Esto quiere decir que tendrás que presentar tu producto o servicio en función de los siguientes aspectos:
De origen interno | De origen externo | |
---|---|---|
Puntos negativos | Debilidades | Amenazas |
Puntos positivos | Fortalezas | Oportunidades |
Análisis estratégico
La estrategia que llevarás a cabo será fundamental para que tu negocio pueda alcanzar los objetivos deseados. Por ello, deberás incluir aquí:
- Precio del producto o servicio.
- Canales de distribución.
- Canales de comunicación.
Análisis organizacional
La estructura organizacional de tu negocio es un apartado que debe estar muy presente en tu cabeza antes de llevar a cabo la idea. Por esta razón, las diferentes estructuras que lo componen deberán aparecer en tu plan de negocios:
- Estructura jurídica.
- Estructura orgánica.
- Cargos y funciones de las diversas áreas de tu negocio.
- Equipo de trabajo humano.
- Recursos tecnológicos.
Análisis financiero
Para finalizar, es fundamental que dentro de tu plan de negocios aparezca todo lo relacionado con el apartado financiero. O lo que es lo mismo, debes saber si la creación de tu empresa será viable o no. Para ello, deberás realizar diversos estudios:
- Estudio de inversión.
- Estudio de ingresos y egresos.
- Estudio financiero.
¿Es viable realizar un plan de negocios?
La importancia de un plan de negocios radica, fundamentalmente, en el conocimiento detallado y preciso de todos los aspectos de tu empresa.
La elaboración de este documento te permitirá anteponerte a diversos problemas que puedan aparecer, establecer objetivos a corto y largo plazo e, incluso, saber si tu idea de negocio será rentable en el mundo real. Por ello, contar con un plan de negocios antes de llevar tu proyecto a la realidad es fundamental para que tu empresa triunfe.
¿Qué tipo de plan de negocio se adapta mejor a tu idea?
Plan de negocios según el momento de realización
Los planes de negocios son para todo tipo de empresas, pudiendo ser estas de nueva creación o llevar tiempo en el mercado.
- Nuevas empresas: El rasgo principal es definir el objetivo de la idea empresarial.
- Empresas en funcionamiento: Su elaboración se hace, sobre todo, en aquellas empresas que desean conseguir mejores resultados (9).
Plan de negocios según a quién se dirija
Según a las personas que se dirija el plan de negocios, podemos diferenciar:
- Administradores: Se centra, sobre todo, en las estrategias a seguir para conseguir los beneficios esperados. Es una guía para contemplar el presente y futuro de la empresa.
- Inversores: En este caso, debe aparecer toda la información económica y financiera relacionada con el negocio. Es necesario saber qué cantidad de dinero será necesaria para que la empresa pueda funcionar.
Plan de negocios según la forma y objetivo
Las diferentes opciones que podemos encontrar con relación a estos criterios son:
- Plan de negocios estándar: Es uno de los más utilizados. Aporta información detallada sobre los apartados principales del plan de negocios.
- Plan de negocios one-page: Resume todos los datos del plan de negocios en una sola página.
- Lean plan (plan de negocios ágil): En él aparecen los aspectos fundamentales de un plan de negocios: objetivos, estrategia y presupuesto.
- Plan de viabilidad: Se utiliza para analizar el éxito que puede alcanzar la empresa.
- Plan anual: Contiene información necesaria para elaborar una estimación de los resultados de la empresa durante un año.
- Startup plan: Son planes de negocios propios de este tipo de empresas. Debe contener toda la información, de forma detallada, relacionada con el mundo de las startup.
- Plan de expansión: El objetivo principal de estos planes es promover la expansión de la empresa mediante nuevos productos, estrategias o inversiones. Es propio de empresas consolidadas.
- Plan interno: Va dirigido, en exclusiva, al uso de los trabajadores de la empresa.
Conclusión
Ahora que ya conoces la importancia de elaborar un buen plan de negocios antes de emprender en tu proyecto, es necesario que tengas en cuenta toda la información. Con ella podrás poner en práctica y en funcionamiento tu idea de negocio y, sobre todo, conseguirás que tu empresa alcance el éxito.
Es fundamental que el documento esté escrito de forma detallada y completa, debiendo ir acompañado de una presentación. Además, deberás utilizar la terminología adecuada para tu sector, aportándole así un toque profesional a tu plan de negocios. Por último, esperamos que este artículo pueda serte de ayuda en la consecución de tus metas y objetivos como emprendedor. ¡No te rindas!
(Fuente de la imagen destacada: Carlos Muza: hpjSkU2UYSU/ unsplash)
References (9)
1.
Gónzalez N.E, López Parra M.E, Aceves J.N, Celaya Figueroa R. La importancia de realizar un plan de negocios [Internet]. Itson Universidad. Instituto Tecnológico de Sonora, México; [2021]. Available from: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no55/55plan.pdf
Source
2.
León Labrada S. La importancia de un plan de negocio [Internet]. Repositorio Digital IPN (Instituto Politécnico Nacional). Ciclo de Conferencias IPN-CEC Los Mochis; Unidad Politécnica de Integración Social; 2010 [2021]. Available from: https://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/6637/1/PlanNegociosJun2010.pdf
Source
3.
Correa García J.A, Ramírez Bedoya L.J, Castaño Ríos C.E. La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial [Internet]. Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión; 2010 [2021]. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/909/90920479010.pdf
Source
4.
Aguilar Sosa M.E, Guerrero Quintero R.J, Córtez García M.C, Sandoval Galaviz I. La importancia de elaborar un plan de negocios al invertir y su financiamiento [Internet]. Universidad Tecnocientífica del Pacífico S.C. UTP (Transformando con ciencias). Universidad Tecnocientífica del Pacífico S.C. UTP (Transformando con ciencias); 2017 [2021]. Available from: http://tecnocientifica.com.mx/wp-content/uploads/2017/10/38-la-importancia-de-elaborar-un-plan-financiero.pdf
Source
5.
Arias Montoya L, Portilla de Arias L.M, Acevedo Lozada C.A. Propuesta metodológica para la elaboración de planes de negocios [Internet]. Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Scientia Et Technica; 2008 [2021]. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/849/84920454025.pdf
Source
6.
Vega Muñoz J.C, Fleitman J. Como elaborar un plan de negocios [Internet]. Academia.edu. Comercio Hispano; [2021]. Available from: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56832607/5.3-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1626901459&Signature=NwYUQFARlZ1nteI-FkfVwHyd1pXB4a0KaVQQCaTveiFL5Ir5wPSAlfdjvvHwknbJUMJa7wgeii~Df3fkZBndCmXxabsTAvC4INSXkRt~esslvAHj6B7yH4CfBNVJ8P2chhEm8QUnjXKWVbmdgez3bukPGLFSJXDW3fTwep5abPq0-573eHSufQc1b6vwrZsfXleUpsh9Mrr8CcgqesL91d0P-KKsMZFthRhQf87~kpbbweX8SoyE6sg6qT8oBOZrluslXA6fUvR7DgIgMU~0W21M-JBBL~tta8GAGStuw~2MPC526PEBocr-aoXKQblJloUGy2D4Zr13x1p23i-q1w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Source
7.
Roullet C, Balanko G. Cómo preparar un plan de negocios exitoso "Formato plan de negocios" [Internet]. Academia.edu. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Asignatura de Innova; 2007 [2021]. Available from: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57491664/act_19_Formato_plan_de_Negocios-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1626901234&Signature=WozDFIYQxRsTYrTlgVC9j0d3MPCayADCs~-u3SyAWPEwroCb9XT3tqzdnRMT7pgMvEAo-M-Pbyt4N0dv-bW61AsVOzloGtjZykbdo-GUYV4pND8TckItyFR1oSxoEhPkyEkNDDCXkx7f-GQ2QWMKCDKRgL468EoT7wuVtRH0WdrVGow4Icta3hO5tWInTfn~U8w-fwAujRXtHMYOFWxBluCXw7CsMeHm9-sbpPeumAonpToFjA03GXOs0XSW7br3ZrstEIwmsWAnPpIIVr0EAMpvSjOMvczpxBTuK6Vs94HyFs988Pw0qH5lDv4v024eNW6WhyBp3PrUWEkX9OTsdQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Source
8.
Llorens Bueno G.A. Una perspectiva al Concepto de Modelo de Negocios: "Artículo Ventaja Competitiva de Henry Chesbrough" [Internet]. MBA & Educación Ejecutiva (América economía). Doctorando ULSETB; Doctorado en Administración de Empresas: Universitê Libre des Sciences de l’Entreprise et des Technologies de Bruxelles; 2010 [2021]. Available from: https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/paperventajacompetitiva.pdf
Source
9.
Cruzado Maza M.R. Plan de negocios para el sostenimiento de una empresa [Internet]. Repositorio Digital IPN (Instituto Politécnico Nacional). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Alma Máter del Magisterio Nacional; Facultad de Ciencias Empresariales; Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales; 2019 [2021]. Available from: http://200.60.81.165/bitstream/handle/UNE/4922/MONOGRAFIA%20MERY%20ROCIO%20CRUZADO%20MAZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Source