
Nuestro método
Están a nuestro alrededor, nos protegen, vivimos entre ellas, pero pocas veces nos paramos a mirarlas con atención. Las paredes son una parte esencial de nuestra forma de vida, ¿nunca te has preguntado cómo es que son tan rectas? La respuesta la tiene una pequeña herramienta que no ha cambiado casi nada: la plomada.
Las plomadas se han venido utilizando desde la antigüedad para encontrar el eje sagital, es decir, para encontrar un ángulo recto. Es así cómo se han construido las paredes de tu casa, las de una catedral e incluso la Gran Muralla China. En este artículo queremos explicarte todo lo necesario para que compres la mejor plomada del mercado.
Lo más importante
- Existen plomadas tradicionales, de cuerda y pesa, y niveles láser que realizan la misma función, aunque de forma más rápida. Las plomadas se componen de tres piezas: una pesa de metal, una cuerda y una pieza de sujeción llamada “nuez”.
- Las plomadas son muy importantes en la construcción y la arquitectura. Últimamente, también son muy útiles en medicina. La osteopatía y la fisioterapia utilizan las plomadas para ayudar a sus pacientes.
- Las plomadas tienen pesas que van desde los 40 gramos a los 600, según su uso. El principal uso de la plomada es el de encontrar la vertical perfecta de una superficie. Las plomadas también se utilizan para medir la superficie de una masa de agua.
La mejor plomada del mercado: nuestras recomendaciones
Si bien la plomada es una herramienta muy básica que ha cambiado poco a lo largo de la historia, hay nuevos modelos que se han fabricado con materiales resistentes y ligeros. A menos que seas un experto, es muy probable que se te dificulte escoger la mejor entre todas las opciones disponibles. Pero no te preocupes, pues tus amigos de MONEDEROSMART hemos elaborado la siguiente sección de las mejores plomadas del mercado para ayudarte en tu tarea. Ponte cómodo y toma nota. ¿Comenzamos?
- La plomada láser más valorada del mercado
- La plomada láser más vendida en tiendas online
- La mejor plomada resistente
- La plomada de mayor antigüedad
La plomada láser más valorada del mercado
Last price updates: Amazon.com (03.02.23, 03:08 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:20 Uhr)
Cuando se menciona a la marca DEWALT, claramente se habla de calidad y excelentes resultados, y este es el caso de su plomada láser, la cual cuenta con una precisión de hasta 100 pies. Su color de láser es rojo.
Tiene un armazón sobremoldeado y es resistente al agua y escombro. El dispositivo mantiene su brillo para una mayor visibilidad y amplitud de su alcance. Mide cualquier superficie con precisión con este dispositivo.
La plomada láser más vendida en tiendas online
Last price updates: Amazon.com (03.02.23, 03:08 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:20 Uhr)
Obtén los mejores resultados con la plomada nivel láser de DEWALT, un dispositivo que cuenta con tres láseres de línea de 360 grados. Su soporte magnético integrado permite la fijación a ras del riel metálico y del acero. El rango de visibilidad en interiores es de 100 pies y para el trabajo alcanza hasta los 165.
Su armazón es sobremoldeado y es resistente tanto al agua como a los escombros. El dispositivo funciona a base de baterías recargables de litio de 12 V.
La mejor plomada resistente
Last price updates: Amazon.com (03.02.23, 03:08 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:20 Uhr)
Disfruta de la plomada Stanley más resistente en el mercado construida de latón sólido con laca pulida para darle mayor resistencia ante la oxidación. Su orificio le ofrece una tensión mucho más fácil.
Su punta de acero endurecido reemplazable le ofrece una mayor duración. Su peso es de 8 onzas. Es ideal para marcos, construcción de cubiertas, fontanería, usos de tránsito y construcción.
La plomada de mayor antigüedad
Las plomadas profesionales de la marca General Tools han sido un elemento básico de las industrias de albañilería, carpintería y agrimensura durante más de 50 años. Estos objetos cuentan con un cuerpo hexagonal de acero estirado en frío con niquelado.
Pesa 8 onzas y mide 4 pulgadas de largo por 7 / 8 pulgadas de ancho. Incluye una cuerda trenzada de 3 mm de largo y una cubierta removible, para ajustar y reemplazar el cordón.
Guía de compra: Lo que debes saber de las plomadas
Antes de escoger tu plomada, deberás conocer la herramienta y sus usos prácticos. A pesar de su relativa simplicidad, este es un equipo que tiene muchos usos. En la siguiente sección del artículo te contaremos todo lo que necesitas conocer sobre las plomadas, de esta forma podrás tomar una decisión de compra acertada.
¿Qué son las plomadas?
Las plomadas también reciben el nombre de sondas náuticas, ya que se han utilizado desde la antigüedad para medir la profundidad en pozos y superficies acuáticas.
¿Qué usos tiene la plomada en la construcción?
Esto tiene gran importancia, ya que si un muro no se encuentra correctamente plomeado se daría la posibilidad de que colapse toda la estructura por la disminución de la resistencia de la misma. Esto provocaría una destrucción total del edificio, debido a la pérdida de estabilidad de la misma.
¿Qué usos tiene la plomada en medicina?
En el caso de la medicina, las plomadas que se utilizan suelen tener un peso menor y, casi siempre, están acompañadas de una “nuez imantada” que ayuda a encontrar el eje sagital y posicionar la pesa en menos tiempo, evitando el centrifugado.
¿Qué es el eje sagital?
La línea sagital es, en realidad, una línea vertical perfecta de referencia que teóricamente divide el cuerpo en dos por la parte central, a modo de plomada imaginaria. En fisioterapia, al hallar este punto mediante las plomadas, se puede trabajar para corregir la postura y para problemas de osteopatía y musculares.
¿Qué otros usos tienen las plomadas?
Tradicionalmente, se han usado también en la elaboración de pozos y para medir la profundidad de masas de agua desconocidas. También se pueden utilizar en casa para colgar elementos de decoración como cuadros. Como anécdota, algunos zahoríes utilizan las plomadas para encontrar reservas de agua bajo el suelo.
¿Qué partes tiene una plomada?
- Pesa. Es una pesa de plomo (o de cualquier material metálico como el acero, aluminio, latón o incluso de plástico) que tiene forma cilíndrica, cónica o una mezcla de ambas. Las plomadas modernas, de metal mecanizado y equilibrado, suelen ser prismáticas y con una punta cónica.
- Nuez. Es una pieza semejante a una bobina llamada nuez, que puede ser de madera, metal o metal imantado, que tiene el mismo material que la pesa y que presenta un orificio en el centro.
- Cuerda. Un cordel, cuerda o hilo fabricado en algodón o nylon que, pasando por el orificio de la nuez, une ambas piezas. Para albañilería se prefieren las cuerdas de nylon, ya que presentan una mayor resistencia a la humedad y la corrosión.
¿Cómo se usa una plomada?
- Desenrollar la cuerda y liberarla de la nuez.
- Apoyar la nuez sobre la superficie del elemento a aplomar (pared, marco de puerta, u otros soportes.).
- Deslizar la cuerda de modo que la pesa descienda hasta la parte más baja del elemento sin tocar el suelo y dejar balancear libremente el peso. Cuanto mayor sea la distancia entre la nuez y la pesa, mayor será la precisión obtenida.
- Una vez que la pesa se detiene, observar su posición para comprobar el aplomado.
- Si la pesa se apoya prácticamente sobre el elemento, pero sin tocarlo (debe permitirse el paso de una luz de aproximadamente 1 mm), el aplomado es correcto y el elemento está en la vertical correcta.
- Si la pesa queda separada del elemento, la verticalidad debe corregirse desplazando el elemento en la dirección de la pesa.
- Si la pesa se apoya sobre el elemento, la verticalidad debe corregirse desplazando el elemento en dirección opuesta a la de la pesa.
¿Qué técnicas de uso de plomada existen?
- Control de verticalidad. La aplicación más conocida. Simplemente, como te hemos explicado en el apartado anterior, se suspende la plomada desde la nuez o un clavo y se espera a que la pesa se estabilice. La cuerda debe quedar perfectamente paralela a la pared, si se hallan ángulos deberá colocarse en otro lugar.
- Control de horizontalidad. Solo tenemos que añadir una escuadra a la plomada para controlar la horizontalidad de una superficie. Bastará con suspender en un punto próximo al borde de uno de los lados de la escuadra y verificar que la cordura de la plomada queda paralela; el lado perpendicular servirá para controlar la horizontalidad.
- Proyección de punto. Se tiene un punto marcado en el suelo, y se necesita proyectarlo al techo. Al colocar la plomada en este, es posible llevarlo hasta que la punta del plomo coincida con el punto mencionado. Cuando el conjunto queda inerte, es posible marcar en el techo la proyección del punto del techo.
¿Qué tipos de plomadas existen en función de su peso?
Las plomadas, incluso las más pesadas de uso profesional, tienen un costo muy accesible para cualquier bolsillo. En los modelos terminados en punta deberá controlarse siempre que esta no se encuentre oblada o desalineada por el uso. Si lo está, deberá reemplazarse o afectará a las mediciones.
¿Qué es una plomada láser?
Hablamos de ellas más a fondo en nuestro artículo sobre los niveles láser. Funcionan a batería o pilas y proyectan un haz láser, regular o en forma de cruz. Su principal ventaja frente a las plomadas tradicionales es la rapidez y facilidad de uso, además de su gran precisión.
Criterios de compra
Las plomadas son herramientas muy simples, poco más que una pesa de metal atada a una cuerda. Sin embargo, con el tiempo se han ido refinando con mejores materiales y con nuevos diseños y modelos. Para que puedas escoger la plomada que mejor se adapta a tus necesidades hemos elaborado la siguiente guía de compra:
Largo de la cuerda
El largo de la cuerda puede variar entre cuatro y doce metros. Según la extensión del hilo, podrás utilizar la plomada en una tarea u otra. Por ejemplo, las plomadas para uso médico incorporan cuerdas más cortas, ya que no necesitan medir distancias largas. En estos casos es preferible buscar la cuerda más corta posible para evitar molestias.
Las plomadas para la construcción necesitan cuerdas más largas y resistentes. Aunque las cuerdas pueden cambiarse, lo mejor es escoger una de calidad, con la longitud necesaria. De ser posible, te recomendamos que escojas un hilo de nylon, ya que será más resistente al desgaste, la humedad y la corrosión que los tradicionales de algodón.
Peso
El peso es la parte más importante de tu plomada. Las pesas suelen fabricarse de metal y también de plástico. Lo más común es que sean de acero, aluminio, hierro y que tengan una capa protectora de zinc. Nuestra recomendación es que escojas una de metal ferroso, ya que muchas veces la usarás junto a un imán.
El peso puede variar de los 40 a los 600 gramos. De su peso dependerá su uso. Para usos médicos recomendamos pesos inferiores a los 200 gramos, mientras que para la construcción necesitarás pesos de 500 o 600 gramos. Siempre que puedas, escoge una pesa mecanizada y con punta cónica para un mejor equilibrio.
Materiales
Las mejores marcas, como Bellota, suelen ofrecer plomadas con pesas fabricados en acero mecanizado, equilibrado y bañado en zinc para ofrecer mejor resistencia a la corrosión y al desgaste.
El acero mecanizado está mejor equilibrado, por lo que el peso se ajustará mejor a la verticalidad. Además, la punta será más resistente y no se desgastará o doblará con tanta facilidad, lo que asegura su vida útil. La cuerda siempre debería ser de nylon, porque será más resistente y aguantará mejor la humedad que el algodón.
Accesorios
Algunas plomadas incorporan accesorios como una caja de plástico para guardarla o una pesa de reemplazo. Las plomadas “de carpintero” disponen de varios sistemas de sujeción, lo que las convierte en una excelente opción para trabajar con las manos libres y de forma más eficiente. También hay algunas que añaden un imán a la “nuez”.
Muchas plomadas tradicionales, de cuerda y pesa, tienen intercambios. Este es un aspecto importante, pues tanto el hilo como la pesa se desgastarán con el tiempo. Tener un acceso rápido a intercambios es un plus y algo que no deberías pasar por alto a la hora de realizar la compra.
Uso
Según el uso que tengas pensado darle a tu plomada, deberás buscar una u otras características. Para uso médico, en fisioterapia y osteopatía, te recomendamos plomadas ligeras, con poco peso y una cuerda no muy larga. Las cuerdas largas te molestarán a la hora de realizar las mediciones en los pacientes.
Si lo que buscas es una plomada para construcción o bricolaje, te recomendamos que busques todo lo contrario: un buen peso y una longitud de cuerda lo más amplia posible.
Sujeción
Esta nuez puede ser de metal o de madera. Las plomadas tradicionales, de cuerda y pesa, se sujetan a las superficies mediante una pieza llamada “nuez”. En algunos casos, la nuez dispondrá de un imán en su parte inferior que te permitirá trabajar con mayor facilidad. En caso de estar imantada, asegúrate de que aguantará el peso.
Algunos modelos más modernos tienen formas de polea. Contienen el hilo dentro de una caja de plástico, muy parecida a la de las cintas métricas. Estos modelos suelen disponer de fijaciones para yeso y madera, ganchos para colgar en vigas e imanes para sujetarlas en superficies metálicas.
Resumen
Las plomadas se han utilizado desde la antigüedad para encontrar la vertical perfecta en las superficies. De esta manera, nuestras paredes, muros y columnas siempre quedan rectas, perfectamente alineadas en paralelo con el suelo. También son muy útiles para encontrar una postura correcta para el cuerpo y para medir la profundidad del agua.
En el mercado encontrarás muchos modelos de plomadas, con una gran variedad de precios y características diferentes. En esta guía hemos seleccionado los mejores modelos y te hemos contado todo lo que necesitas saber para escoger la mejor plomada del mercado. Ahora solo tienes que decidirte por la que más te guste.
Si te gustó el artículo, déjanos tu comentario o comparte con tus amigos y familiares para que puedan conocer más de este útil artículo.
(Fuente de la imagen destacada: hongkit Wiriyachan: 82091348/ 123rf.com)