Pluma
Last updated: September 18, 2020

Nuestro método

18Productos analizados

23Horas invertidas

9Artículos evaluados

75Opiniones de usuarios

¡Bienvenidos a MONEDEROSMART! Las primeras noticias sobre plumas con depósito de tinta datan del siglo X. Sin embargo, no sería hasta el siglo XIX cuando se produciría el auténtico desarrollo y evolución de las plumas fuente. Desde entonces, nunca mejor dicho, han corrido ríos de tinta. Y aún así, siguen sin pasar de moda.

¿Las conoces? Seguro que si, porque la fluidez y la facilidad con la que permiten escribir todavía no ha sido superada. Se le conoce alrededor del mundo con diferentes nombre. Además, existe una gran variedad de fabricantes y de diseños diferentes, por lo que siempre vas a encontrar la pluma estilográfica para tus necesidades y para tu presupuesto.




Lo más importante

  • Las plumas fuente, también conocidas como plumas estilográficas, están compuestos de los siguientes elementos: el capuchón, el cuerpo, el sistema de carga de la tinta, el clip de sujeción y el plumín.
  • Las plumas fuente permiten escribir con mucha más fluidez, experimentar una menor fatiga física al escribir y conseguir un trazo mucho más preciso.
  • A la hora de comprar una pluma fuente, lo primero que debes pensar es qué uso vas a hacer de ella. Por supuesto, también debes tener en cuenta criterios de compra como el diseño, la calidad de los materiales, la tinta y el plumín.

Las mejores plumas fuente del mercado: nuestros favoritos

A continuación, te presentamos la clasificación que preparamos con las mejores plumas estilográficas disponibles en la actualidad. Intentamos incluir artículos muy variados, pensando en diferentes perfiles de compradores y tratando de abarcar todos los presupuestos. Eso sí, todas ofrecen una muy buena relación calidad-precio.

La pluma fuente favorita de los usuarios online

La colección de plumas estilográficas Pilot, de la colección Metropolitan, es diseñada para aquellos que aprecian una experiencia de escritura elevada en el día a día. Este modelo cuenta con un cuerpo de latón premium y detalles de acero inoxidable.

Pilot es una marca especializada en instrumentos para la escritura. Esta pluma te ofrecerá un trazo refinado y realmente fluido, ya sea que lo uses para escritura o dibujo. Además, es una herramienta elegante que te dará presencia.

La mejor pluma fuente por su relación calidad-precio

Esta es una pluma estilográfica que funciona muy bien y cuenta con un precio bastante asequible. Te sorprenderás cuando la uses, ya que cuenta con un flujo de tinta robusta que nunca se derramará, permitiéndote acabados precisos y limpios en tus documentos.

Por su diseño pesado y elegante dará de qué hablar. Con su punta mediana está pensada para que la uses diariamente. Cuenta con un sistema de carga extraíble y recargable y usa un cartucho de tinta estándar. Debes saber que al comprarlo no viene con la tinta.

La mejor pluma fuente por su elegancia

Las plumas fuente de Wordsworth & Black presentan un balance entre belleza y calidad. Viene con seis cartuchos de tinta y un sistema de carga que te será fácil de recargar. Es una herramienta que está diseñada para durar y vale la pena tener.

Fue diseñada con un peso delicado y una punta mediana, características que la hacen perfecta tanto para escritores zurdos como diestros. Obtendrás trazos fluidos y uniformes. Sin duda, es el regalo perfecto para que tú o cualquier persona deje liberar su creatividad.

La mejor pluma fuente desechable

Si estás obsesionado con la escritura, seguro amarás estas plumas. Esta oferta incluye 3 plumas estilográficas de color negro y 3 de color azul que te llevarán fácilmente de lo monótono a lo extravagante. Disfrutarás de su uso, ya que es muy suave y sencillo.

Una de sus mejores cualidades es que son desechables, por lo tanto no tendrás que preocuparte por recargarlas. Además, es visible el espacio donde está el suministro de la tinta, por lo tanto podrás estar atento a cuanta le queda.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las plumas fuente

Si estás pensando adquirir o regalar una pluma fuente, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. No olvides que existe una gran variedad de modelos de pluma fuente con características muy diferentes. Por esta razón, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que puedas tener al respecto.

Ejecutivo escribiendo

Las plumas fuente se componen de: el capuchón, el cuerpo de la pluma, el sistema de carga de la tinta, el clip y el plumín. (Fuente: Gajus: 25244549/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las plumas fuente?

Las plumas fuente, también denominadas estilográficas, son instrumentos de escritura y dibujo que cuentan con un depósito de tinta liquida recargable. La tinta, que permanece en el depósito por efecto de la presión atmosférica, alimenta al plumín, que es la pieza que está en contacto con el papel, por efecto de la capilaridad.

¿Cuáles son las partes de una pluma fuente?

Las plumas estilográficas se componen principalmente de los siguientes elementos: el capuchón, el cuerpo de la pluma, el sistema de carga de la tinta, el clip y el plumín. El plumín se sitúa en la parte inferior de la pluma y es el lugar a través del cual sale la tinta. El cuerpo es el armazón de la pluma y por donde se sostiene la pluma para escribir.

Los hay de distintas formas y tamaños, y puede estar fabricado con diferentes materiales. El sistema de carga de la tinta, ubicado en el interior del cuerpo de la pluma, puede ser a través de un cartucho o un convertidor. El capuchón, por su parte, es la tapa que protege al plumín. Puede ser de rosca o de cierre a presión. El clip es el elemento de soporte.

Irene C. KassorlaPsicóloga y escritora
"La pluma que escribe la historia de tu vida debe ser sostenida por tu propia mano".

¿Cuál es la composición de la tinta en las plumas fuente?

El tipo de tinta empleada va a determinar, en gran medida, la calidad final de los caracteres o ilustraciones que plasmes en el papel. En general, las tintas de las plumas estilográficas están compuestas de disolventes, pigmentos y colorantes. El color de la tinta viene definido por los pigmentos utilizados.

Las distintas combinaciones de pigmentos con diferentes proporciones de glicerina, agua destilada y resina son las que permiten crear las distintas variedades de colores e intensidades. A grandes rasgos, se distinguen cuatro tipos de tintas: fluorescentes, brillantes, pigmentadas y no pigmentadas. La tinta se vende en cartuchos recargables, convertidores o tinteros.


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las plumas fuente?

Con las plumas fuente se escribe con mucha más fluidez, sufriendo menos fatiga física al escribir y lográndose un trazo mucho más preciso. Además, no dejan de ser un signo de distinción con el que mostrar un estilo personal. Por lo general, presentan diseños realmente elegantes y muy cuidados.

Por el contrario, las plumas estilográficas son mucho más caras que los bolígrafos convencionales. Además, suelen ser frágiles y requerir una labor continua de mantenimiento. En cualquier caso, no cabe ninguna duda de que sus ventajas superan a sus desventajas. Tienes un resumen de las más importantes en el siguiente cuadro.

Advantages
  • Cuentan con diseños realmente elegantes
  • Te permiten mostrar tu estilo personal
  • Son un perfecto signo de distinción
  • Son una opción estupenda para un regalo
  • Provocan menos fatiga física al escribir
  • Permiten trazar líneas precisas en los dibujos
Disadvantages
  • Son más caras que los bolígrafos
  • Son más frágiles y requieren de un mantenimiento frecuente

¿Para quién es recomendable comprar una pluma fuente?

Las plumas fuente son recomendables para cualquier persona que quiera disfrutar del placer de una escritura mucho más suave y fluida. En particular, son especialmente interesantes para estudiantes y profesionales que tengan que escribir a mano con mucha frecuencia. Son también muy útiles para dibujantes e ilustradores.

¿Qué tipos de plumas fuente existen?

Hay muchas formas de clasificar las plumas estilográficas. Como veremos más adelante, una podría ser según el grosor del trazo. Otra posibilidad es hacerlo según la forma del plumín. En este caso, se puede distinguir entre las plumas con punta redonda, que son las más habituales, y las que tienen un plumín tipo itálico, que suelen ser más anchos y planos.

Caligrafia

Las tintas de las plumas estilográficas están compuestas de disolventes, pigmentos y colorantes. (Fuente: Luca Bertolli: 31676377/ 123rf.com)

¿Qué cuidados requiere una pluma fuente?

En primer lugar, es importante guardarlas en su propio estuche, así evitas que se deterioren. Además, es conveniente limpiarlas cada cierto tiempo. Para esto, debes retirar el cartucho de tinta o descargar el émbolo. Una vez hecho esto, debes dejarlas en remojo en agua templada, secarlas con papel absorbente y, por último, repasar la carcasa con un paño.

Todo el proceso puede necesitar entre dos horas y dos días, dependiendo del tipo y del estado de la pluma. Por lo demás, es importante evitar que reciban golpes o que sufran caídas accidentales. Además, conviene no apretar con mucha fuerza al escribir con ellas. No olvides que son instrumentos de escritura delicados.

W. ShakespeareEscritor
"La pluma es más poderosa que la espada".

Criterios de compra

Cuando vayas a adquirir una pluma fuente, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Para hacerte más fácil el proceso de elección, seleccionamos los que a nuestro juicio son los más importantes. Lo hicimos con el fin de que dispongas de un completa guía en tu compra para ajustar al máximo la relación calidad-precio.

  • Uso que vas a hacer de la pluma
  • Diseño
  • Calidad de los materiales
  • Tinta
  • Tipo de punta

Uso que vas a hacer de la pluma

Según el uso que vayas a hacer de la pluma, te interesará seleccionar un modelo u otro. Desde luego, si la quieres para tomar apuntes en la universidad, no es muy conveniente utilizar una pluma como la Montblanc 114, cuyo precio supera los 1000 dólares. Del mismo modo, es importante que tengas en cuenta en qué entorno y con qué frecuencia vas a usarla.

Cerrando negocios

Las plumas fuente son recomendables para cualquier persona que quiera disfrutar del placer de una escritura mucho más suave y fluida. (Fuente: Gajus: 29990679/ 123rf.com)

Diseño

A la hora de pensar en el diseño de la pluma estilográfica, no solo debes hacerlo desde un punto de vista estético y de imagen. La forma y el tamaño son dos cuestiones que no puedes pasar por alto. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta el tamaño y la forma de tu mano para que, de ese modo, elijas el diseño que sea lo más cómodo posible.

Por lo demás, debes tener en cuenta qué imagen quieres transmitir de ti mismo. Los modelos sobrios son ideales para entornos profesionales, mientras que diseños más llamativos te permiten mostrar una imagen más juvenil y desenfadada. En última instancia, la elección va a depender principalmente de tus gustos personales.

Calidad de los materiales

En primer lugar, deberías comprobar tan robusta es la pluma, una pluma de calidad bien cuidada debe durar mucho tiempo. Además, te conviene asegurarte de que se monta y se desmonta con facilidad. Es recomendable que vaya torneada. El plumín debe estar fabricado en materiales de calidad. Una buena opción es el acero.

También puede ser de oro, pero en ese caso el precio se eleva bastante. El acero es igualmente una excelente opción para el cuerpo de la pluma, ya que te garantiza una protección adecuada de su contenido y una mayor durabilidad. Y si optas por un modelo fabricado en plástico, disfrutarás de un material más ligero, aunque menos resistente.

Tinta

Una pluma sin tinta es completamente inútil. Por eso, es importante que tengas en cuenta este factor a la hora de elegir qué pluma adquieres. La mayoría de los fabricantes que venden en Estados Unidos utilizan un cartucho modelo que se denomina “cartucho estándar” o “cartucho universal”.

Es posible encontrarlo en dos tamaños: corto y largo. Sin embargo, algunos fabricantes, principalmente japoneses, emplean sus propios cartuchos. Por otra parte, algunos usuarios prefieren cargar las plumas con tinteros. En la siguiente tabla, puedes ver las características de los dos tamaños de “cartucho estándar”.

Largo Corto
Longitud 72 mm. 38 mm.
Volumen 1,45 ml. 0,75 ml.

Tipo de punta

Si hay un elemento fundamental en la pluma fuente, ese es el plumín. Los más habituales son EF (Extrafine, en inglés), F (Fine, en inglés), M (Médium, en inglés) y B (Broad, en inglés). Además, existen opciones intermedias como FM, que vendría a ser entre fino y medio. Los plumines también pueden llevar números para indicar los milímetros de las puntas.

Algunas marcas incorporan otras dos letras que se sitúan antes de las de los modelos clásicos. Añaden la letra S (Soft, en inglés) o H (Hard, en inglés). Así, es posible encontrar un plumín SM, suave y de tamaño medio. Algunas plumas llevan solo la letra Z (Zoom, en inglés) para indicar variación del chorro de tinta según la inclinación. Puedes ver más en esta tabla.

Letra Significado
EF Extrafino.
F Fina.
M Media.
B  Ancha.
S Suave.
H Dura.
Z Zoom.
L Para zurdos.
R Para diestros.

Resumen

Las plumas fuente nos recuerdan a la típica imagen del escritor romántico de finales del siglo XIX. Uno pensaría que son un artículo ya pasado de moda. Nada más lejos de la realidad, continúan siendo una fantástica opción para aquellas personas que desean disfrutar de una escritura más suave y más fluida. Además, son un signo perfecto de prestigio.

Por supuesto, son también el regalo perfecto, ese que te acompaña toda la vida. En la actualidad, existe una gran cantidad de modelos diferentes, con funciones y precios muy variados. Para elegir el adecuado conviene tener claros una serie de criterios de compra, como el diseño, los materiales, la tinta o el tipo de punta que utilizan.

Por último, si piensas que esta guía te ayudó en tu proceso de elección, puedes escribirnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Sergii Kumer: 43649148/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews