procesador en motherboard
Last updated: November 20, 2020

Nuestro método

18Productos analizados

19Horas invertidas

6Artículos evaluados

77Opiniones de usuarios

La llegada de los procesadores con arquitectura Zen ha permitido a AMD recuperar parte del terreno que había perdido en los últimos años frente a Intel. En especial, sus ventas se han visto considerablemente impulsadas en el sector de ordenadores domésticos. Así, a día de hoy cuenta con un 30 % de cuota de mercado.

Si bien AMD no dispone de un catálogo de procesadores tan amplio como el de su rival, lo cierto es que es sus chips destacan por ofrecer una magnífica relación calidad-precio. Esto les convierte en una opción ideal para los usuarios que quieren montar un PC componente a componente, así como en la elección de muchos jugadores de videojuegos.




Lo más importante

  • Los procesadores AMD destacan por ofrecer una magnífica relación calidad-precio y unas muy buenas prestaciones, lo que los convierte en la mejor opción para montar equipos componente a componente.
  • Es importante distinguir entre procesadores pensados para portátiles y los que han sido diseñados para ordenadores de sobremesa. También hay que distinguir entre los chips de AMD que vienen con tarjeta gráfica integrada y los que carecen de ella.
  • El criterio de compra más importante que tienes que considerar si vas a adquirir un procesador AMD es el equipo en el que lo vas a instalar. Una vez asegurada la compatibilidad, te conviene tener en cuenta aspectos de carácter técnico, como el número de núcleos, su frecuencia de trabajo y la memoria caché, entre otros.

Los mejores procesadores AMD del mercado: nuestras recomendaciones

Hemos hecho para ti una selección de modelos de procesadores AMD. Nuestro objetivo es ayudarte a dar los primeros pasos en la búsqueda del procesador que necesitas. Por eso, incluimos modelos con distintos perfiles y prestaciones, adecuados para diversos usos. Lee con atención porque en esta lista puedes encontrar justo el que estás buscando.

El procesador AMD con precio más solidario

Este es el procesador A8 9600, 7ª Generación de la serie A de procesadores AMD. Tiene 4 núcleos con 4 hilos y una tarjeta gráfica Radeon R7. El socket es tipo am4 y tiene 2 MB (megabytes) de caché. Es un procesador de gama media adecuado para la computadora del hogar.

El procesador A8 9600 puede alcanzar una frecuencia máxima de 3.40 GHz (gigahercio), mientras que su frecuencia standard es de 3.10 GHz. Consume 65 W (watts) y llega a 90 °C de temperatura al hacer trabajos intensos de cálculo.

Procesador AMD de gama media


Last price updates: Amazon.com (24.01.23, 10:06 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:19 Uhr)

El modelo Ryzen 5 2600 de AMD tiene un perfil para trabajo de intensidad media, como edición de vídeos y juegos sencillos. Sin embargo, con la combinación correcta de memoria RAM y tarjeta de vídeo se puede lograr que este procesador haga trabajos más intensos.

El chipset tiene 6 núcleos con 12 hilos que trabajan a una frecuencia standard de 3.40 GHz que puede llevarse a 3.90 GHz. Puede trabajar hasta con 16 GB (gigabytes) de memoria RAM tipo DDR4 y usa socket AM4. Tiene 19 MB de cache, puede calentarse hasta a 95 ºC y consume 65 W.

El procesador AMD de bajo rendimiento

El modelo de procesador AMD Athlon 220GE brinda una arquitectura confiable, pero con capacidad de manejo de datos reducida. Tiene 2 núcleos y 4 hilos con frecuencia de 3.40 GHz. El caché es de 5 MB y es compatible con memorias RAM tipo DDR4.

Es un procesador con tarjeta gráfica integrada Radeon Vega 3, una tecnología con ciertas limitaciones, pero que funciona muy bien con juegos y trabajos de baja intensidad. Usa socket AM4 y consume apenas 35 W de energía.

El procesador AMD de más alto rendimiento

Si trabajas con CGI (computer graphic images) o eres un gamer profesional necesitas un procesador tan poderoso como el Ryzen Threadripper 3970X. Este es un dispositivo con una de las tasas de rendimiento más altas del mercado actual. Está equipado con 32 núcleos y 64 hilos.

Este procesador de AMD alcanza una frecuencia de hasta 4.50 GHz y cuenta con 144 MB de caché. Es compatible con memorias RAM tipo DDR4 y usa socket TR4. Toda esta potencia requiere de mucha energía, por eso el Ryzen Threadripper 3970X consume 280 W.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los procesadores AMD

Si estás considerando la posibilidad de comprar un procesador AMD, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. A fin de cuentas, no todos los chips de AMD ofrecen las mismas prestaciones. Por esta razón, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que puedas tener al respecto.

conectando procesador

Si bien AMD no dispone de un catálogo de procesadores tan amplio como el de su rival, lo cierto es que es sus chip destacan por ofrecer una magnífica relación calidad-precio. (Fuente: Preechar Bowonkitwanchai: 93717860/ 123rf.com)

¿Qué caracteriza a los procesadores AMD?

Los procesadores AMD se caracterizan por su magnífica relación calidad-precio. Se trata de chips que generalmente ofrecen un gran rendimiento en multitasking, edición, renderizado y productividad en general. Esto es gracias, fundamentalmente, a su gran número de núcleos. Incluso, en los últimos años ha logrado igualar a Intel en rendimiento en videojuegos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los procesadores AMD?

Los procesadores AMD ofrecen una serie de importantes ventajas. Para empezar, su gran relación calidad-precio. En la siguiente tabla, te hemos resumido tanto sus beneficios como sus posibles inconvenientes.

Advantages
  • Ofrecen un gran rendimiento en aplicaciones multitasking
  • Presentan una estupenda relación calidad-precio
  • Ofrecen un rendimiento excelente en aplicaciones multinúcleo
  • Aseguran una mayor multifuncionalidad
  • La gráfica integrada de sus procesadores es bastante superior a los chips de Intel
  • AMD ofrece un soporte excelente
  • El socket AM4 ha permanecido como universal durante tres generaciones de chips Ryzen, lo que asegura una gran retrocompatibilidad
Disadvantages
  • No cuenta con tanta variedad de modelos como Intel
  • Algunos procesadores AMD se calienta más
  • Solo algunos procesadores AMD vienen con gráfica integrada
  • Tienen una marcada dependencia de la memoria RAM

¿Para quién es recomendable comprar un procesador AMD?

Los procesadores AMD, en especial los que están fabricados en base a la arquitectura Zen, son ideales para todos aquellos que quieran montar un ordenador componente a componente. Desde la llegada de la arquitectura Zen, AMD supera en ventas a Intel en el sector del mercado de procesadores.

También son una opción excelente para renovar un viejo equipo. En general, es recomendable optar por AMD frente a Intel para aplicaciones multitask, para aprovechar su mayor cantidad de núcleos. En todo caso, si prefieres apostar por un chip Intel, puedes consultar nuestro artículo sobre procesadores Intel.

¿Qué arquitecturas poseen lo procesadores AMD?

En la actualidad, AMD comercializa procesadores basados en dos tipos de arquitecturas. La arquitectura Bulldozer y sus derivados, y las arquitecturas Zen, Zen+ y Zen2. La primera se basa en una estructura modular en la que existen módulos y núcleos. De este modo, cada uno de los módulos se compone de dos núcleos y una unidad de coma flotante.

Los procesadores AMD ofrecen una serie de importantes ventajas.

La arquitectura Zen es una estructura de núcleos monolítica que sigue un proceso de fabricación originalmente de 14 nm (nanómetros). Dispone de tecnología multihilo y soporta memorias RAM del tipo DDR3 y DDR4. Su desarrollo ha supuesto una auténtica sacudida del sector de los procesadores. La arquitectura Zen+, por su parte, se basa en un proceso de 12 nm.

¿Cuáles son las principales gamas de procesadores AMD?

A continuación, te presentamos las diferentes gamas de procesadores AMD y sus principales características, así como el rendimiento que puedes esperar que ofrezcan.

  • Athlon: cuentan con versiones con dos y con cuatro núcleos. Las versiones fabricadas con la arquitectura Bulldozer y sus derivadas ofrecen un buen rendimiento para tareas básicas, como tareas de oficina y navegación. Las de cuatro núcleos pueden llegar a rendir a buen nivel incluso en algunos juegos actuales.
  • APU: reciben esta denominación las soluciones que integran de forma conjunta el procesador y la unidad gráfica. Existe una gran variedad de configuraciones.
  • AMD FX 4000: cuentan con dos módulos completos y, por tanto, con cuatro núcleos que operan a frecuencias de trabajo generalmente bastante altas. Además, vienen con el multiplicador desbloqueado para que puedas hacer overclock. Garantizan un buen rendimiento en los juegos actuales.
  • AMD FX 6000: disponen de tres módulos completos y seis núcleos que operan a frecuencias muy altas. También vienen con el multiplicador desbloqueado para overclock. Permiten ejecutar varias aplicaciones y juegos.
  • AMD FX 8000-9000: disponen de cuatro módulos completos y ocho núcleos. También trabajan a frecuencias muy altas y permiten overclock. Su rendimiento es bueno en prácticamente cualquier tipo de aplicación.
  • Ryzen 3: son procesadores con arquitectura Zen. Poseen cuatro núcleos, pero su IPC es superior, del orden de un 52 % al de las gamas FX. Su rendimiento es muy bueno, tanto en juego como para otras aplicaciones. Actualmente, su precio es bastante económico.
  • Ryzen 5: por un lado, están los modelos 1500 e inferiores, con cuatro núcleos y ocho hilos. Y, por otro lado, los 1600 y 2600, con seis núcleos y doce hilos. Aseguran grandes prestaciones, destacando su muy buena relación calidad-precio.
  • Ryzen 7: cuentan con ocho núcleos y dieciséis hilos. Soportan overclock y aseguran un magnífico rendimiento. Destacan igualmente por su excelente relación calidad-precio.
  • Threadripper 1000: están basados en la arquitectura Zen. Cuentan con hasta dieciséis núcleos y treinta y dos hilos. Soportan configuraciones de memoria en cuádruple canal. Además, ofrecen más líneas PCI Express.
  • Threadripper 2000: están basados en la arquitectura Zen+. Cuentan con hasta treinta y dos núcleos y hasta sesenta y cuatro hilos. Están diseñados para usos profesionales que requieren aplicaciones multihilo muy exigentes.

procesadores

En general, es recomendable optar por AMD frente a Intel para aplicaciones multitarea, para aprovechar su mayor cantidad de núcleos. (Fuente: Danciaba: 113058966/ 123rf.com)

Criterios de compra

Si estás decidido a adquirir un procesador AMD, es importante que tengas en cuenta algunos criterios de compra para que así encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades. Hemos seleccionado los que consideramos que son los más importantes para que puedas comparar los diferentes procesadores de la compañía de Sunnyvale.

Equipo en el que lo vas a montar

Lo primero que tienes que pensar a la hora de comprar un procesador AMD es el ordenador en el que lo vas a instalar. Es fundamental que te asegures de que es compatible con la placa base y con el resto de componentes, ya se trate un viejo equipo que quieres actualizar o de un ordenador que estás montando componente a componente.

Del mismo modo, tienes que tener en cuenta el uso principal para el cual está pensado el equipo. Si se trata de un ordenador sin tarjeta gráfica, te conviene apostar por un procesador de la serie APU. Si lo quieres para jugar a juegos muy exigentes, deberías apostar por un procesador Ryzen 3, Ryzen 5 o Ryzen 7.

socket

La arquitectura Zen es una estructura de núcleos monolítica que sigue un proceso de fabricación originalmente de 14 nm (nanómetros). (Fuente: Igor Golubov: 80033358/ 123rf.com)

Número de núcleos

La cantidad de núcleos con la que cuenta un procesador es determinante en el número de procesos que puede ejecutar simultáneamente y, por consiguiente, en su rendimiento. En el caso de los procesadores sin tecnología multihilo, pueden desarrollar un proceso por núcleo, mientras que los que disponen de ella, pueden ejecutar dos por cada núcleo.

Los chips AMD basados en las arquitecturas Zen, Zen+ y Zen2 cuentan con tecnología multihilo, por lo que está disponible en las series Ryzen y Threadripper. Actualmente, AMD dispone de procesadores que cuentan con entre dos y treinta y dos núcleos. Para tareas de oficina te alcanza con uno de dos núcleos y cuatro hilos. Para juegos, necesitas uno con, al menos, seis hilos.

Frecuencia de trabajo

Normalmente, en la información de los procesadores aparecen dos valores de frecuencia. Una es la frecuencia de base y la otra es la frecuencia turbo. La primera es la normal de funcionamiento a la que pueden operar todos los núcleos del procesador. La frecuencia turbo es la máxima a la que pueden trabajar uno o dos núcleos si se dan las condiciones adecuadas para ello.

En cualquier caso, ambas son un buen indicador del rendimiento de un chip. Por otra parte, y en especial si vas a utilizar el ordenador para juegos, te puede interesar que el procesador venga desbloqueado para realizar overclock. De este modo, todos sus núcleos pueden llegar a operar a frecuencias superiores con la mejora de rendimiento que esto implica.

Randy AllenVicepresidente corporativo mundial de Servidores y Estaciones de trabajo en AMD
"La superioridad tecnológica de AMD ya no es un secreto".

Instrucciones por ciclo

El IPC se emplea con frecuencia para medir el rendimiento bruto que ofrece un procesador por cada núcleo activo a una frecuencia de trabajo determinada. Es, por tanto, un magnífico indicador de sus prestaciones. Eso sí, no conviene usarlo como única referencia. Ten en cuenta que hay aplicaciones que pueden no funcionar correctamente si no dispones de los núcleos suficientes.

Memoria caché

Los procesadores poseen tres tipos de memorias caché: L1, L2 y L3. Cada una de ellas dispone de mayor capacidad que la anterior, pero también es más lenta. Su función es ofrecer una memoria de acceso rápido en la que guardar datos e instrucciones. De este modo, en el futuro el procesador puede acceder a ella y acelerar su rendimiento.

Los procesadores de la compañía de Sunnyvale destacan por contar con memorias caché con capacidades considerablemente altas. Así, se da el caso de chips como el AMD Ryzen 9 3900X que integran un caché L3 de 64 MB. Un poco por debajo quedan el AMD Ryzen 7 3700X o el AMD Ryzen Threadripper 1920X con 32 MB.

conectando procesador

Normalmente, en la información de los procesadores aparecen dos valores de frecuencia. Una es la frecuencia de base y la otra es la frecuencia turbo. (Fuente: Volodymyr Krasyuk: 48525055/ 123rf.com)

Resumen

La elección del procesador es una de las más importantes dentro de las muchas que hay que tomar a la hora de configurar un nuevo equipo. En este contexto, los chips de AMD te garantizan que estás realizando una apuesta sobre seguro gracias a su excelente relación calidad-precio y a sus magníficas prestaciones. Sin embargo, aun así, es importante elegir el adecuado.

Es importante diferenciar entre los procesadores pensados para ordenadores portátiles y los diseñados para equipos de sobremesa. Por supuesto, es fundamental comprobar la compatibilidad con la placa base y con el resto de componentes. Una vez hecho esto, ya puedes pensar en el uso que vas a hacer del equipo, en el número de núcleos y en la frecuencia del procesador.

Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejar un comentario y compartirla a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Volodymyr Krasyuk: 51359375/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews