Protector solar en pierna
Last updated: April 10, 2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

19Productos analizados

20Horas invertidas

7Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

No cabe duda de que los protectores solares desempeñan una labor muy necesaria, especialmente en los meses más cálidos. Sin embargo, cada vez hay más personas que prefieren protegerse de una exposición al sol de una manera más natural. Es en estos casos cuando entran en juego los protectores solares naturales, fabricados libres de químicos y tóxicos.

Existe una tendencia creciente hacia opciones más saludables en todos los ámbitos, desde la alimentación hasta la belleza y el cuidado de la piel. Los protectores solares naturales se caracterizan por incluir ingredientes respetuosos con las pieles más sensibles. Su principal ventaja es que no irritan ni producen alergias. En MONEDEROSMART hemos creado esta guía para que averigües todo lo que necesitas saber sobre ellos.




Lo más importante

  • La mayoría de los protectores solares naturales gozan de filtros físicos. Los principales componentes de estos son el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
  • Estos productos no penetran en la piel como hacen los protectores solares químicos, sino que actúan en la superficie. Es por ello que no invaden el organismo.
  • Su eficacia comienza desde el momento en el que son aplicados, con lo que no se tienen que usar con antelación como sí ocurre con los protectores convencionales.

Los mejores protectores solares naturales del mercado: nuestros favoritos

El sol es una importante fuente de vitamina D. Sin embargo, conviene que la exposición a este sea prudente. De forma prolongada, dicha exposición puede causar quemaduras en la piel. De ahí que la utilización de un protector solar sea fundamental. Si buscas una alternativa de carácter natural, sin químicos dañinos para la piel ni contaminantes, estas son algunas propuestas.

Este producto de la marca Thinkbaby es uno de los más populares y mejor valorados en el mercado online. Su SPF es de 50 + y tiene una resistencia al agua de 80 minutos.

Ofrece una protección contra los rayos solares de amplio espectro, ya que es efectivo tanto contra los rayos UVA como los UVB. Es biodegradable, respetuoso con el medio ambiente y su principio activo es el óxido de zinc no-nano.

El mejor protector solar natural para altitudes elevadas y deportes acuáticos

Este protector viene en recipientes de 1 onza para que lo puedas llevar siempre contigo en tu bolso o bolsillo. Protege tanto de los rayos UVA como UVB, tiene un SPF de 50+ y proporciona una resistencia al agua de 80 minutos.

Está compuesto por tan solo seis ingredientes naturales y orgánicos, y su ingrediente activo es el óxido de zinc. Está especialmente diseñado para situaciones extremas, como las altitudes elevadas o la práctica de deportes acuáticos.

El mejor protector solar natural para niños

La marca Thinksport nos ofrece el protector solar natural mejor valorado para niños. No solo es biodegradable y respetuoso con el medio ambiente y el arrecife de coral, sino que proporciona una protección contra los rayos UVA y UVB de alto espectro.

Ofrece una resistencia al agua de 80 minutos, por lo que es ideal para que los más pequeños lo usen mientras corren, nadan y juegan bajo el sol. Su ingrediente activo es el óxido de zinc no-nano.

El mejor protector solar natural para la cara

Con un SPF de 20, este protector solar mineral es orgánico y resistente al agua. Viene en tamaño de viaje, por lo que es perfecto para que lo lleves contigo durante tus vacaciones de verano.

Es biodegradable y está diseñado para respetar el arrecife de coral. Su ingrediente activo es el óxido de zinc y contiene además extracto de aloe vera, vitamina E y extracto de té verde.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector solar natural

Si eres de los que prefiere evitar los productos de cuidado personal con químicos, te interesará saber algunos detalles clave sobre los protectores solares naturales. Es esta la razón por la que en MONEDEROSMART resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre estos productos, a la vez que te explicamos cuáles son algunos aspectos que deberías tener en cuenta antes de adquirir un protector solar natural.

Chica aplicando protector solar

Uno de los beneficios de utilizar protectores solares naturales es que minimizan el riesgo de padecer alergias. (Fuente: Maridav: 13093410/ 123rf.com)

¿En qué se diferencia un protector solar natural de uno convencional?

Los protectores solares naturales, como su nombre indica, cuentan con una fórmula a base de ingredientes de origen natural. Esto significa que no presentan químicos ni tóxicos potencialmente dañinos para la piel, como sí ocurre con los convencionales. Estos componentes químicos pueden irritar la piel y son altamente contaminantes para el medio ambiente.

De igual modo, hay filtros solares que impiden la obtención adecuada de la vitamina D que nos proporciona directamente el sol. Asimismo, los químicos que incorporan los protectores solares comunes pueden intervenir en la química del organismo de manera nociva. Por el contrario, los modelos naturales simplemente actúan en la superficie de la piel.

¿Quiénes pueden usar los protectores solares naturales?

Por su condición, los protectores solares naturales son productos que cualquiera puede usar. Sin embargo, están especialmente indicados para la población más vulnerable y que, de otro modo, podría verse afectada por el uso de cremas solares convencionales. Es el caso de niños, ancianos, embarazadas y personas con la piel sensible.

Al estar formulados con ingredientes orgánicos y naturales, son 100 % inocuos y, por ende, aptos para cualquier persona. Para ello, siempre hay que fijarse en que el filtro no sea químico, sino físico. Este tipo de filtros actúan como un espejo, es decir, reflejan la radiación solar que recibe la piel y, posteriormente, la desvían.

Instituto Europeo de Dietética, Nutrición y Salud
"el protector solar natural contiene minerales beneficiosos que actúan como una barrera. No lleva productos químicos y parabenos nocivos para nuestra piel".

¿Cuáles son los beneficios de los protectores solares naturales?

La función de los protectores solares es dejar tu piel libre de rojeces, irritaciones y quemaduras propias de la acción solar, aunque también de otras consecuencias a largo plazo como son las manchas, el envejecimiento de la piel o el cáncer.

Los protectores solares están diseñados para proteger la piel de los efectos nocivos del sol

En el caso concreto de los protectores solares naturales, los beneficios se multiplican. Por ejemplo, minimizan el riesgo de padecer alergias ocasionadas por las sustancias químicas de las cremas solares convencionales. Asimismo, estos productos brindan un plus de cuidado a la piel, gracias a que contienen ingredientes como aloe vera o aceites esenciales.

¿Qué diferencia hay entre un protector solar y un bloqueador?

Es posible que no te lo hayas planteado nunca, pero un protector solar y un bloqueador no son lo mismo. Mientras que el protector solar reduce la radiación que penetra en la piel, el bloqueador impide su paso por completo. También hay diferencias en su textura. El segundo suele ser más espeso y blanquecino que el primero y más difícil de extender.

En relación a la protección que ofrecen, encontramos que los bloqueadores protegen tanto de los rayos UVA como UVB. Sin embargo, los protectores solares, por lo general, solo aíslan de la radiación UVB y no todos de los rayos UVA. Aparte de estos, es posible que hayas escuchado hablar también de otros productos como la pantalla o filtro solar.

Chica aplicando protector solar

Escoge el protector solar natural de acuerdo a tu tipo de piel.
(Fuente: Ekaterina Pokrovsky: 29322766/ 123rf.com)

¿Qué diferencia hay entre un protector solar y un bloqueador?

Es posible que no te lo hayas planteado nunca, pero un protector solar y un bloqueador no son lo mismo. Mientras el protector solar reduce la radiación que penetra en la piel, el bloqueador impide su paso por completo. También hay diferencias en su textura. El segundo suele ser más espeso y blanquecino que el primero y más difícil de extender.

En relación a la protección que ofrecen, encontramos que los bloqueadores protegen tanto de los rayos UVA como UVB. Sin embargo, los protectores solares, por lo general, solo aíslan de la radiación UVB y no todos de los rayos UVA. Aparte de estos, es posible que hayas escuchado hablar también de otros productos como pantalla o filtro solar.

¿Cómo y cuándo debo aplicarme el protector solar natural?

Por lo general, los fabricantes de los protectores solares recomiendan su aplicación al menos 30 minutos antes de la exposición al sol. Este es el margen que necesitan sus componentes para garantizar una óptima protección de la piel. Por el contrario, los protectores solares naturales cumplen su cometido desde el instante en el que son aplicados.

Esto quiere decir que no es necesario aplicarlos con antelación, ya que, gracias a su fórmula, funcionan inmediatamente. Como ventaja adicional, actúan mientras están presentes en la piel. Los modelos resistentes al agua tienen un tiempo de efectividad que debe ser tenido en cuenta. Ofrecen por lo general hasta 60 minutos de inmersión.

A continuación, te mostraremos algunos consejos para un bronceado sin riegos:

Qué hacer Qué no hacer
Tomar el sol de forma gradual Tomar el sol en las horas centrales del día (12 a 15)
Seguir las indicaciones en cuanto a frecuencia de uso. No tener en cuenta tu tipo de piel al elegir SPF.
Usar protector resistente al agua. Escoger un modelo que no proteja frente a rayos UVA.

¿El protector solar natural es apto para cualquier parte del cuerpo?

Lo habitual es que los protectores solares naturales sean aptos tanto para el cuerpo como para el rostro, del mismo modo que los convencionales. Eso sí, en el mercado es posible identificar modelos específicos para cada parte del cuerpo e, incluso, para el cabello. Los ingredientes de cada producto son los que establecen la diferencia.

Por ejemplo, es normal que la fórmula de un protector solar facial incorpore componentes antimanchas. Estos envases suelen ser más pequeños, de manera que los puedas llevar siempre contigo. Además, figurará el tipo de piel facial al que va dirigida. Por su parte, los ingredientes hidratantes y antisequedad no pueden faltar en los protectores para el cuerpo.

¿Qué es el óxido de zinc y por qué está presente en la mayoría de los protectores solares naturales?

Lo primero que hay que saber en relación a los protectores solares naturales es que estos gozan de filtros físicos y no químicos. Estos no son absorbidos por la piel, sino que permanecen en la superficie cutánea. Uno de los filtros físicos más empleados es el óxido de zinc, aunque también es común el dióxido de titanio. Ambos son inocuos y respetuosos con la naturaleza.

El zinc es un mineral con propiedades muy beneficiosas para la piel. Entre ellas destaca que es un eficaz combatiente del envejecimiento de la misma y que además proporciona una protección total frente a los rayos UVA y UVB. A este respecto conviene resaltar la importancia de apostar por el óxido de zinc pero que no use nanopartículas, pues estas dañan los ecosistemas.

¿Sabías que una de las ventajas de utilizar protectores solares naturales es que no penetran en el organismo ya que se mantienen en la superficie cutánea?

¿Qué significa el factor de protección solar (SPF)?

Cada protector solar es un mundo, pero si te fijas, todos los envases tienen en común la inclusión de las siglas SPF. Estas indican el factor de protección solar que incorpora la crema en cuestión y se acompañan de un valor, que puede ir desde 5 hasta más de 50. Es un índice, por tanto, que marca la protección frente a los rayos ultravioleta.

Para escoger el idóneo habrá que tener en cuenta el tipo de piel, entre otros factores. A mayor valor, mayor protección. Las pieles más claras precisarán de un SPF 50 o mayor, mientras que las más oscuras podrían pasar con un protector de SPF 20 o 30. Ten en cuenta también cómo va a ser la exposición al sol a la que vas a someterte, es decir, si será intensa o moderada.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de utilizar un protector solar natural resistente al agua?

La mayoría de los protectores naturales son resistentes al agua, por lo que realizan su función incluso en condiciones de sudoración o inmersión. Esto es especialmente útil para quienes tomen el sol en la playa o en la piscina. Al ser resistentes al agua, no tendrás que estar renovándote la aplicación continuamente.

No obstante, conviene leer las indicaciones del fabricante en relación a esta característica. Dependiendo del modelo y fórmula, los protectores seguirán siendo eficaces hasta un cierto límite de tiempo de inmersión. Hay algunos que resisten hasta 40 minutos en el agua, otros 60, e incluso los hay que pueden soportar hasta 80 minutos sin perder efectividad.

Chica aplicando protector al rostro

Los protectores solares naturales son amigables con el medio ambiente.
(Fuente: Wavebreak Media Ltd: 78412662/ 123rf.com)

Criterios de compra

Con la llegada del verano y del buen tiempo se hace indispensable contar con un buen protector solar. Si prefieres alternativas naturales pero, quizás, andas un poco perdido, en MONEDEROSMART te ofrecemos algunos criterios de compra que debes considerar para tomar una decisión 100 % acertada. Estos son los cinco aspectos que debes tener en cuenta.

  • Ingredientes
  • Garantía
  • Protección
  • Envase
  • Filtro

Ingredientes

Para asegurarnos de que, efectivamente, nos encontramos frente a un protector solar natural, no nos queda otra opción que examinar sus ingredientes. Solo los productos formulados a base de componentes orgánicos y naturales serán aquellos que no falten a la verdad. Uno de los ingredientes más frecuentes es el aloe vera, por sus propiedades hidratantes.

Pero no es el único, ya que si por algo destaca este tipo de cremas solares es por la inclusión de ingredientes tan inspiradores como la manteca de karité, el aceite de coco o la rosa mosqueta. Componentes antioxidantes como el té verde o la vitamina C se suman a otros como los aceites esenciales para impregnar la piel de aromas dulzones y agradables.

Mujer con protector solar

La protección que brinda el producto es otro factor que debe considerarse.
(Fuente: Vernoastudio: 67722764/ 123rf.com)

Garantía

Por su composición a base de ingredientes de origen natural, estos protectores solares son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente. Para estar totalmente seguros de que así es, conviene comprobar que el producto incorpore algún sello de garantía de cosmética natural. Lo normal es que este esté bien visible en el envase.

Hay sellos certificadores propios de cada país y otros a nivel internacional. En Estados Unidos es recomendable comprar productos que hayan sido recomendados por organismos o instituciones como la Skin Cancer Foundation o la USDA, es decir, el Departamento de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos.

Protección

La protección que brinda el producto es otro factor que debe considerarse. Lo ideal es optar por un modelo que proteja frente a la radiación UVB y UVA. Respecto al primer tipo, este viene definido por el SPF e indicado con valores que van de 5 a 100. Para escoger el SPF correcto, ten en cuenta tu tipo de piel y el tiempo que pasarás expuesto al sol.

Al contrario que los rayos UVB, los UVA no causan quemaduras en la piel, si bien eso no significa que sean inofensivos. Los efectos, en este caso, abarcarían desde manchas en la piel hasta erupciones. De ahí que se aconseje que la crema solar seleccionada también proteja frente a la radiación ultravioleta. Esta, de hecho, es capaz de atravesar ciertas prendas de ropa.

Envase

Además de fijarte en que el envase contenga la cantidad de producto que vas a necesitar, es recomendable que apuestes por uno que se caracterice por su fácil aplicación. En este contexto, podemos hablar de tres posibilidades: protector solar natural en spray, en loción o en crema. Cada una con sus ventajas y con sus inconvenientes.

El spray destaca por su sencillo uso y llega a zonas de difícil acceso

Eso sí, asegúrate de que, tras vaporizar el producto, lo extiendes bien. La loción se caracteriza por su textura ligera y rápida absorción. Por su parte, la crema es la textura más común, aunque quizás requiera de mayor esfuerzo hasta que se absorba completamente.

¿Sabías que utilizar protector solar ayuda a prevenir el cáncer de piel? Es recomendado usar protectores solares de amplio espectro de SPF 30 o incluso mayor, ya que estos protegen contra los rayos UVB y UVA.

Filtro

Por último, deberás examinar qué tipo de filtro solar utiliza el protector. Hay dos opciones: filtro solar químico y físico. El primero tiene la ventaja de que se absorbe rápidamente, pero no es natural. Como su nombre indica, está fabricado con componentes químicos como la avobenzona, oxibenzona u oxinoxato, que pueden obstruir los poros de la piel. Los filtros físicos son los más recomendables, pues constan de partículas más grandes imposibles de absorber por la piel.

Su ámbito de actuación es la superficie de esta, sin penetrar en ella. Graba en tu cabeza la inscripción No-NANO, que significa que no usa nanotecnología y, por ende, no libera partículas microscópicas que sí podrían resultar dañinas.

Resumen

Los protectores solares naturales no solo resultan beneficiosos para tu piel, sino que además respetan el medio ambiente. Por este motivo, suponen una elección acertada a la hora de ir a la playa, piscina o, en general, al exponerse al sol. Compuestos de ingredientes de origen natural, se encargan de cuidar la piel sin irritarla ni ocasionar reacciones alérgicas.

La tecnología avanza y cada vez más estos protectores gozan de una mejor absorción y de una óptima resistencia al agua. Lo mejor es que están libres de químicos, tóxicos y de otros componentes artificiales que podrían interferir con el organismo. Apostar por ellos es apostar por tu salud y la de los tuyos.

¿Qué te ha parecido nuestra guía de compras? Te animamos a dejarnos un comentario y a compartirla en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Dolgachov: 38818513/ 123rf.com)