
Nuestro método
Cuando llega el verano tendemos a acordarnos más de aplicarnos protección solar, tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. En esta época nos exponemos más a los rayos del sol, pero los dermatólogos recomiendan que nos protejamos durante todo el año, especialmente si tenemos en cuenta que la piel de la cara siempre está expuesta a las inclemencias climáticas.
La protección del rostro frente a los rayos nocivos del sol no es solo una cuestión estética ―pueden aparecer manchas o líneas de expresión―, sino también de salud. La American Cancer Society pronostica que este año habrá alrededor de 96,500 de casos de melanoma en la piel en Estados Unidos, y el uso de cremas protectoras es una forma efectiva, sencilla y económica de protegernos frente al que es el tipo de cáncer de piel más común.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores protectores solares faciales del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compra: Lo que debes saber sobre protectores solares faciales
- 4.1 ¿Qué son los rayos UVB y UVA y por qué debo protegerme de ellos?
- 4.2 ¿Qué son los fototipos y en qué afectan al protector solar que necesitas?
- 4.3 ¿Por qué es tan importante usar protector solar en el rostro?
- 4.4 ¿Cómo se aplica el protector solar en la cara? ¿Antes o después de la crema hidratante? ¿Y del maquillaje?
- 4.5 ¿Qué tipos de crema solar para la cara existen?
- 4.6 ¿Se puede usar la misma crema solar en el rostro que en el resto del cuerpo?
- 4.7 ¿Cómo puede reconocerse el daño en la piel facial?
- 4.8 ¿Qué factores pueden aumentar el riesgo de daño solar en la piel del rostro?
- 4.9 ¿Es mejor adquirir el protector solar facial en una perfumería, en un supermercado o en una farmacia?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Deberíamos usar protector solar en el rostro y en otras zonas expuestas del cuerpo durante todo el año, incluso en los días sin sol. ¡Dicen que es el mejor producto antiedad que existe!
- Hoy en día hay opciones que no dejan la piel blanquecina y que se absorben muy rápidamente: son los fotoprotectores con efecto mate, de textura acuosa o con toque seco.
- Cuando vayas a adquirir una crema solar para el rostro, debes tener en cuenta factores como tu tipo de piel ―mixta, seca o sensible―, el factor de protección y la textura del producto.
Los mejores protectores solares faciales del mercado: nuestras recomendaciones
A la hora de adquirir un protector de sol para el rostro, a los consumidores se nos plantea un dilema. Por un lado, se trata de un producto que puede tener una repercusión importante en nuestra salud, así que buscamos calidad, pero sin que nuestro bolsillo sufra demasiado. A continuación, te presentamos distintas opciones con una buena relación calidad-precio.
- El protector solar facial más vendido
- El mejor protector solar con tinte, resistente al agua
- El protector solar facial con mejor FPS
- El mejor protector solar facial natural
El protector solar facial más vendido
Este protector es transparente y no deja residuos. Está diseñado para proteger las pieles más sensibles y aquellas propensas al acné. Contiene tinte y su fórmula está preparada con óxido de zinc a base de minerales.
Está libre de fragancias, aceites, parabenos y es no comedogénico. Su FPS es de 46. Está recomendado por la Skin Cancer Foundation.
El mejor protector solar con tinte, resistente al agua
Ofrece una resistencia al agua de hasta 80 minutos. Su fórmula mineral está hecha a base de dióxido de titanio y óxido de zinc y produce un efecto mate no graso. Contiene una única combinación de antioxidantes, como son la ciruela Kakadu, el eucalipto y el alga roja.
Está libre de fragancia para que puedas usarla incluso en las pieles más sensibles, y no contiene parabenos, aceites ni petrolatum.
El protector solar facial con mejor FPS
Neutrógena ha creado este protector solar para la cara con un FPS de 110. Una protección muy alta con la garantía que ofrece una de las marcas de más prestigio del mercado. Su tecnología Helioplex ofrece una protección de amplio espectro contra los rayos UVA/UVB que se mantiene efectiva incluso bajo las condiciones más extremas.
Nutrirá además tu piel al mismo tiempo que la protegerá de los rayos del sol.
El mejor protector solar facial natural
Sun Bum presenta esta versión en barra diseñada para respetar el coral y el ecosistema marino. Tiene un FPS de 30 y su protección es de amplia gama, por lo que te mantendrá protegido tanto de los rayos UVA como de los UVB.
Tiene además una resistencia al agua de hasta 80 minutos y es ideal para usarla de forma diaria incluso en las pieles más sensibles. Es vegana e hipoalergénica.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre protectores solares faciales
La compra de un protector solar no es tan sencilla como parece. Lo más importante para no equivocarse es entender qué tipo de rayos queremos evitar, qué daños podemos sufrir si no nos aplicamos protector solar y qué tipos de lociones con FPS existen. A continuación, respondemos a varias de las dudas más habituales entre los consumidores.
(Fuente: Wavebreak Media Ltd: 78412662/ 123rf.com)
¿Qué son los rayos UVB y UVA y por qué debo protegerme de ellos?
- Radiación ultravioleta (uv)
- Radiación infrarroja (ir)
- Luz visible
La radiación UV se divide a su vez en tres: UVA, UVB y UVC. De la radiación UVX no tenemos que preocuparnos, al menos por el momento, ya que la bloquea la capa de ozono. No obstante, los otros dos tipos de radiación sí que nos alcanzan cada vez que nos exponemos al sol, por lo que es importante que nos protejamos frente a ellos.
Tipo de rayos | Características |
---|---|
Rayos UVA | Representan el 95% de la radiación que recibimos del sol. Interactúan con la epidermis y con la dermis. No dañan directamente el ADN, sino que favorecen la formación de radicales libres. No enrojecen la piel y no son tan cancerígenos como los UVB, pero están detrás del fotoenvejecimiento. |
Rayos UVB | Representan el 5% de la radiación que recibimos del sol. Interactúan con la epidermis, que es la capa más superficial de la piel. Causan daño directo sobre el ADN de la piel. Provocan rojeces y son causantes del cáncer de piel. |
¿Qué son los fototipos y en qué afectan al protector solar que necesitas?
Tipo de Piel | Características |
---|---|
Fototipo I | Piel muy clara, lechosa y a menudo con pecas. Se quema fácilmente sin broncearse. Ojos claros y cabello pelirrojo o güero. Requiere protección alta. |
Fototipo II | Piel blanca y pecosa, que se quema con facilidad y apenas se broncea. Cabello güero y ojos claros. Requiere protección alta. |
Fototipo III | Piel blanca, que se quema con relativa facilidad y se broncea moderadamente. Cabello y ojos claros, aunque pueden ser castaños. Requiere protección alta. |
Fototipo IV | Piel algo tostada, que se quema poco y se broncea fácilmente. Cabello y ojos oscuros. Requiere protección moderada. |
Fototipo V | Piel oscura. No se quema apenas y se broncea de forma casi inmediata al exponerse al sol. Requiere protección moderada. |
Fototipo VI | Piel negra que no se quema nunca de forma visible. Al contrario de lo que se cree, este fenotipo también requiere protección solar moderada. |
¿Por qué es tan importante usar protector solar en el rostro?
La dermatóloga Paloma Cornejo se atreve a recomendar su uso «diario desde los dos años,
[dado que] es la mejor garantía para prevenir lo que va a pasar en la piel en la edad adulta». En efecto, es fundamental que protejas toda la piel expuesta al sol ―especialmente la del rostro― los 365 días del año y no solamente en verano.
(Fuente: Om: 57764867/ 123rf.com)
Como ya te hemos adelantado, la exposición a los rayos UVA y UVB sin protección podría no solo producirte antiestéticas y dolorosas quemaduras, sino favorecer el envejecimiento prematuro y provocar cánceres de piel. La prueba irrefutable del daño del sol es cómo la piel de las zonas que suelen permanecer ocultas se conserva mejor que la del rostro, manos o escote.
¿Cómo se aplica el protector solar en la cara? ¿Antes o después de la crema hidratante? ¿Y del maquillaje?
El primer producto que debes aplicar, siempre sobre la piel bien limpia, es la crema hidratante. Una vez que esta se haya absorbido, será el turno del protector solar. En caso de que vayas a maquillarte, tendrás que esperar unos instantes hasta que este se haya secado del todo. Entonces podrás maquillarte del mismo modo que si llevases la piel desnuda.
¿Qué tipos de crema solar para la cara existen?
Filtro químico | Filtro físico | Filtro biológico | |
---|---|---|---|
Composición | Moléculas químicas, como octocrileno u oxibenzona. | Minerales naturales, como óxido de zinc o de titanio. | Elementos naturales, como aceite de oliva o sésamo, manteca de karité, aloe vera o aguacate. |
Textura | Ligera. | Densa. | Densa. |
Mecanismo de acción | Absorción de los rayos solares. | Pantalla que bloquea el paso de la radiación. | Bloquean los rayos solares e intensifican la acción de otros protectores. |
Indicación | En personas que no tengan problemas dermatológicos previos. | Recomendable para todo el mundo, pero especialmente para niños pequeños y personas con dermatitis. | Niños pequeños y adultos con problemas dermatológicos, principalmente. |
Método de aplicación | Aplicar siempre al menos 30 minutos antes de la exposición. | Puede aplicarse en el momento de la exposición al sol | Se recomienda aplicarlos antes de la exposición al sol. |
Como advierten los expertos, en los últimos tiempos se ha visto que ciertos ingredientes de los filtros químicos, como la oxibenzona y el octilmetoxicinamato, tienen un impacto negativo sobre los ecosistemas marinos, ya que dañan los corales y la fauna que vive en ellos. La decisión sobre qué filtro usar es tuya.
¿Se puede usar la misma crema solar en el rostro que en el resto del cuerpo?
No solo eso, sino que tendremos que adaptar nuestro protector solar facial al tipo de piel que tengamos ―aunque hablaremos de esto más adelante en profundidad― para no sufrir reacciones adversas o tener brotes acneicos. También es recomendable usar siempre un FPS más alto en el rostro que en el resto del cuerpo, y siempre por encima de 20.
¿Cómo puede reconocerse el daño en la piel facial?
- Envejecimiento prematuro: arrugas, pérdida de elasticidad, manchas seniles o piel más áspera.
- Fotodermatosis polimorfa: exantemas o erupciones en forma de pequeñas ampollas enrojecidas
- Hiperpigmentación.
- Eritema solar: la quemadura más habitual: piel roja y dolorida.
- Herpes simple labial: al suprimirse el sistema inmunitario, pueden aparecer lesiones, como el herpes simple labial.
- Cáncer de piel.
¿Qué factores pueden aumentar el riesgo de daño solar en la piel del rostro?
La edad afecta la tasa de prevalencia del melanoma, ya que se estima que las personas de entre 55 y 64 años son hasta tres veces más propensas a padecerlo que las que tienen entre 25 y 35 años. El fototipo o tipo de piel también es determinante, como ya hemos comentado anteriormente. Las personas de piel, cabello y ojos muy claros son más sensibles.
Hay ciertas medicaciones, como pueden ser algunos tratamientos para el acné o las píldoras anticonceptivas, que pueden aumentar la sensibilidad de la piel a los rayos del sol. Los tratamientos posdermatológicos, como exfoliaciones químicas o tratamientos con láser, pueden provocar hipersensibilidad temporal en la piel.
(Fuente: Subbotina: 39944242/ 123rf.com)
¿Es mejor adquirir el protector solar facial en una perfumería, en un supermercado o en una farmacia?
[…] irritantes».
Nuestro consejo es que, antes de nada, pienses qué esperas de un protector y qué ingredientes quieres evitar. Con esto en mente, no te dejes guiar por el precio y revisa detenidamente la fórmula de cada producto.
Criterios de compra
Hasta hace no mucho tiempo, el criterio principal a la hora de comprar un protector solar era que este viniera acompañado de un práctico balón para la playa, de una bonita pamela o de una cómoda bolsa para llevar las toallas a la piscina. Por suerte, nos hemos concienciado mucho en los últimos años y hoy en día tenemos en cuenta otros factores:
Textura
Hay muchas personas que no usan fotoprotector porque no quieren que la cara les quede blanquecina o con una película que tarda en absorberse. Lo que no tienen en cuenta es que los protectores solares han evolucionado mucho en los últimos años y hoy en día es posible encontrarlos en spray, con toque seco o especialmente diseñados para pieles acneicas o con brillos.
En caso de que quieras un producto que, además de protegerla, te hidrate la piel, deberás optar por opciones untuosas o por cremas hidratantes con FPS. En cambio, si tu intención es usarlo como paso posterior a la aplicación de tu crema habitual y antes del maquillaje, es probable que prefieras una textura acuosa o con acabado mate.
Tipo de piel
Aunque quizá no seas consciente de ello, es muy probable que tus preferencias en cuanto a la textura de tu fotoprotector facial estén determinadas por tu tipo de piel. Las opciones más densas pueden provocar reacciones acneicas o brillos indeseados en pieles grasas, mientras que los productos demasiado acuosos pueden resecar una piel muy seca.
Tipo de piel | Tipo de protector recomendado |
---|---|
Piel grasa o mixta | Textura oil free para que no obstruya las glándulas sebáceas y no provoque brotes de acné. Nunca una crema untuosa o un aceite. |
Piel seca | Crema untuosa o rica en aceites nutritivos e hidratantes. De no ser así, será imprescindible aplicar una hidratante convencional bajo el fotoprotector. |
Piel hipersensible o alérgica | Lo mejor para este tipo de pieles son los filtros físicos o biológicos. Estos son más densos, pero no producen intolerancias ni alergias. También son aptos para niños. |
Factor de protección (FPS)
Hoy en día ya todos tenemos en cuenta el FPS a la hora de adquirir un protector solar, pero, ¿somos conscientes de qué significan los números del factor realmente? El factor no está relacionado con la protección del filtro, sino con el tiempo que dura esta protección. No obstante, un FPS 30 no protege el doble que un FPS 15.
Para entenderlo de forma clara, podemos pensar que nuestra piel sin protección se quema aproximadamente al cabo de 15 minutos de exposición. Con un FPS 15, la piel tardaría 15 veces más en ponerse roja. Para el rostro no se recomiendan factores inferiores a 30 y lo más adecuado es que uses siempre FPS 50, aunque tú piel esté naturalmente bronceada.
Ingredientes
Ya hemos hablado sobre algunos ingredientes controvertidos en este artículo. Nuestra recomendación es que, al adquirir un fotoprotector, se intente evitar al máximo la presencia de ciertos parabenos, como propilparaben o butilparaben ―que sirven como conservantes―, especialmente en el caso de niños pequeños y embarazadas.
Además, es importante comprobar la presencia de sustancias sospechosas de tener efectos estrogénicos. Un ejemplo es el ethylhexyl methoxycinnamate, el cual se usa frecuentemente como filtro para la radiación ultravioleta. Otro es el buthilphenilmethilpropional, el cual se emplea como fragancia en multitud de cosméticos, no solo en protectores solares.
Resistencia al agua
Lo primero que nos viene a la mente al pensar en la resistencia al agua es meternos en una piscina o en el mar sin tener que preocuparnos por la protección de nuestra piel. Esto es verdad, pero esas no son las únicas ocasiones en las que el protector solar facial debe lidiar con líquidos y humedad, así que te recomendamos que tengas muy presente este factor.
Los protectores solares resistentes al agua también podrán soportar el sudor y la humedad ambiental. Ya hemos mencionado que es recomendable que los uses a diario, ya que es muy probable que en tu día a día sudes ―por ejemplo, si vas al gimnasio o si caminas hasta tu trabajo―. Antes de comprar un fotoprotector, debes valorar si necesitas que sea resistente al agua.
Resumen
La protección solar en el rostro debería formar parte de nuestra rutina cotidiana durante todo el año. Hoy en día todavía hay muchas personas que piensan que solo es necesario aplicarse un fotoprotector durante las vacaciones de verano, ¡y cometen un error gravísimo! Esperamos que esta guía te haya servido para concientizar un poco más de la importancia de este producto.
Las consecuencias de no proteger las zonas expuestas de nuestra piel pueden ser muy serias: por un lado, está el envejecimiento cutáneo, que no deja de ser un problema estético, pero mucho más preocupantes son los melanomas y otros cánceres de piel. Recuerda que, ante la aparición de un lunar o mancha sospechosa, debes acudir a tu médico enseguida.
Y tú, ¿eras ya una de esas personas concienciadas o todavía estás en proceso de sensibilización? Cuéntanos tus experiencias en el apartado de comentarios y no dudes en compartir este artículo en caso de que te haya resultado de interés.
(Fuente de la imagen destacada: Maridav: 19808577/ 123rf.com)