
Nuestro método
Las pulidoras eléctricas son herramientas muy versátiles. Presentan una amplia variedad de funciones, tanto en el ámbito profesional como en el doméstico. En casa, las pulidoras nos sirven para darle brillo al suelo o a la carrocería del coche, y en lo industrial, se suelen emplear para los acabados brillantes de las chapas o la madera.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las pulidoras, una herramienta muy esencial para varias ocasiones. Sus principales características, sus usos más comunes y todos los factores que te ayudarán a realizar la mejor compra posible, ya sea para tu taller profesional o para complementar tu caja de herramientas, los sabrás en este lugar: MONEDEROSMART.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores pulidoras del mercado: nuestras favoritas
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber de las pulidoras
- 4.1 ¿Qué es una pulidora?
- 4.2 ¿Por qué comprar una pulidora?
- 4.3 ¿Qué partes tienen las pulidoras?
- 4.4 ¿Qué usos tiene una pulidora?
- 4.5 ¿Qué tipos de pulidoras existen?
- 4.6 ¿Pulidora de cable o de batería? ¿Cuál es mejor?
- 4.7 ¿Qué diferencias hay entre una amoladora y una pulidora?
- 4.8 ¿Cómo se usa una pulidora?
- 4.9 ¿Cómo usar la pulidora de forma segura?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las pulidoras te permiten obtener resultados profesionales y unos acabados formidables. Si eres aficionado al bricolaje, seguro que disfrutarás con una de estas máquinas.
- Las pulidoras te permiten eliminar cualquier desperfecto en superficies metálicas, dejándolas brillantes y suaves. Es por eso que son muy valoradas en talleres de carrocería, en fabricación y reparación de vehículos.
- Uno de los factores que suelen pasar por alto los usuarios de pulidoras es el control de velocidad. Sin embargo, se trata de un factor importante que veremos con mayor detalle en la última sección de la guía, dedicada a los criterios de compra.
Las mejores pulidoras del mercado: nuestras favoritas
Brillo, perfeccionamiento de forma y muchos más beneficios te dará una pulidora. Pero, como todo, para obtener los máximos beneficios debes elegir siempre el mejor. Por ello, en esta sección, te presentamos las mejores pulidoras que podrás encontrar en el mercado. Así, podrás disfrutar de una máxima calidad en tus trabajos. Disfruta este apartado creado por MONEDEROSMART.
- La pulidora favorita de los usuarios online
- La mejor pulidora para trabajos más pesados
- La pulidora perfecta para entusiastas
- La pulidora con mejor relación calidad - precio
La pulidora favorita de los usuarios online
Una de las pulidoras favoritas de los usuarios online es la WP900 de Black & Decker. El equipo corre en una órbita aleatoria, generando 4,400 órbitas por minuto.
El aparato tiene un cable de 10 pies que te ayudará a terminar trabajos grandes sin sudor o molestias. Incluye un capó aplicador de espuma y dos de pulido. Ideal para coches y barcos.
La mejor pulidora para trabajos más pesados
La pulidora 7424 XP de Porter Cable es ideal para trabajos más duros. Ofrece una construcción completa de cojinetes y rodillos. Así, tendrás una mayor durabilidad. Opera de 2,500 a 6,800 órbitas por minuto.
Tiene un contrapeso patentado para su uso, con una almohadilla de lijado / pulido de 6 pulgadas. Posee un mango lateral desmontable de dos posiciones —izquierda o derecha—, para mayor comodidad y control.
La pulidora perfecta para entusiastas
Si quieres una pulidora de calidad, pero no eres un experto usando estas máquinas, la BUF503X de Torq será tu mejor opción. Esta herramienta ejecuta trabajos detallados rápida y fácilmente.
Su banda de potencia opera de 2,800 a 7,800 RPM —revoluciones por minuto—. El mango frontal texturizado da un confort y control superior al usuario. Su tamaño compacto lo hace ideal para áreas estrechas en todo vehículo.
La pulidora con mejor relación calidad - precio
¿Buscas una pulidora de calidad y a un precio accesible? Entonces, el aparato de 10 PMC de Wen es tu mejor opción. El artículo opera a 3,200 órbitas por minuto y tiene un precio estimado de 32 USD.
Tiene un motor de imanes permanentes que te ofrece un alto rendimiento de 120 V y 0.75 amperios. Es ideal no solo para coches, sino para mostradores, baños y barandillas.
Guía de compras: Lo que debes saber de las pulidoras
(Fuente: Dolmatov: 83406552/ 123rf.com)
¿Qué es una pulidora?
Aunque las amoladoras cuentan con discos especiales para tareas de pulido, en realidad son máquinas totalmente diferentes. Las pulidoras no pueden usarse para labores de corte y además tienen dos tipos de movimiento que las amoladoras no poseen.
¿Por qué comprar una pulidora?
En el mercado, encontrarás una gran diversidad de modelos. Podrás elegir una máquina más grande y profesional o bien un modelo doméstico acompañado de un maletín de accesorios, para diferentes trabajos. Sea como sea, las pulidoras son unas máquinas muy útiles aunque, eso sí, requieren cierta destreza para no dejar marcas.
(Fuente: Bondariev: 89779724/ 123rf.com)
¿Qué partes tienen las pulidoras?
- Mango: tiene características versátiles y es la pieza clave de la pulidora, ya que lleva incorporado el gatillo de activación de la pulidora. Debe ser de material no conductor.
- Armazón: es la pieza que protege las piezas internas y el motor de la herramienta. Las mejores herramientas cuentan con sistemas herméticos IP que los protegen del polvo y la humedad.
- Disco: es abrasivo, rotatorio y de distintas gradaciones que dependen de la necesidad de pulido. Este es el accesorio principal de la pulidora.
- Cable o batería: suministran alimentación a la máquina. Las baterías deben ser de iones de litio, ya que estas no tienen efecto memoria.
¿Qué usos tiene una pulidora?
A continuación, te presentamos una tabla con los principales usos de las pulidoras:
Industrial | Doméstico |
---|---|
La más usada en el ámbito industrial es la circular. | Se usa para mantener el esmalte y acabados brillantes. |
Repara las carrocerías de vehículos. | Limpia y pule la carrocería del coche. |
Pule chapas y piezas de metal. | |
Pule piedras. | |
Abrillanta y pule piezas de madera y tableros. |
¿Qué tipos de pulidoras existen?
La diferencia esencial entre un tipo y el otro radica en el modo de giro del bonete o almohadilla de pulido. Las rotativas giran sobre su eje describiendo un círculo perfecto y la velocidad se mide en revoluciones por minuto (RPM). Las de doble acción giran de forma circular y oscilan haciendo órbitas elípticas, que se mide en oscilaciones por minuto.
Tipo de pulidora | Velocidad | Control de velocidad | Versatilidad | Características |
---|---|---|---|---|
Rotatorias | Su velocidad varía. Opera de 1,100 a 2,000 RPM. |
Electrónico. | Son cómodas. | Poseen una distribución uniforme de los abrasivos. Son muy flexible para la corrección de pintura. Genera mucho calor que puede afectar a la pintura. Tiene almohadillas de espuma o lana. Resultan ideales para eliminar rayones profundos. |
Doble acción | Fija. Funciona a 1100 oscilaciones por minuto. |
No disponible. | Más ligeras y sencillas de usar. | Son mucho menos usadas. Genera menos calor sobre la pintura. Son mejores para usuarios inexpertos. Son más caras. No se adaptan a la corriente, por lo que necesitan transformadores. Solo emplean almohadillas de espuma. No dejan marcas. |
¿Pulidora de cable o de batería? ¿Cuál es mejor?
La duda es entre pulidoras eléctricas de batería o de cable. Hay algunos aspectos que no cambian, por ejemplo, cualquier herramienta de cable siempre será más potente. Además, estará siempre lista para su uso, mientras que las de batería te pueden dejar tirado en un momento inadecuado, sobre todo cuando las baterías se van haciendo viejas.
A continuación, compararemos los pros y los contras de las pulidoras de cable y de batería en la siguiente tabla:
Pros | Contras | |
---|---|---|
Pulidoras de batería | Las baterías de iones de litio tienen una gran duración. Son más ligeras. No dependen de fuentes externas de alimentación. Resultan ideales para espacios reducidos. Son más fáciles de guardar. |
Incluso las mejores baterías pierden energía con el tiempo. Al tener que cargar con baterías y cargadores, necesitarás cargas con más material. |
Baterías de cable | Disponen de alimentación continua, un aspecto que las hace más potentes. Su rendimiento no se ve afectado por la batería. |
Necesitas tener un cable largo o poseer un alargador. Son más pesadas. No te permite tener mucha movilidad, pues el cable restringe. Son más difíciles de guardar, ya que ocupan mayor espacio. |
¿Qué diferencias hay entre una amoladora y una pulidora?
Es importante que tengas en cuenta la potencia, tanto de la caladora como de la amoladora, a la hora de escoger entre uno de estos equipos para realizar el trabajo. En el caso de las caladoras, algunos modelos incluyen aspiradores de polvo en la boquilla de corte.
¿Cómo se usa una pulidora?
A continuación, te explicaremos paso a paso cómo usar una pulidora de forma correcta y evitar daños en las superficies:
- Preparación: Lo primero que debes hacer es limpiar la superficie que vas a pulir. Debes eliminar cualquier impureza que pueda dañar el material durante el pulido. Si es un coche lávalo y, si es un suelo, bárrelo y pasa un trapeador con agua.
- El afinado. Compra el compuesto pulidor específico, ya sea para carrocería o para suelo. En el mercado, existen muchas opciones de compra, así que tendrás dónde elegir. Nuestra recomendación es que uses compuestos suaves, sensibles a las marcas de remolino de las pulidoras.
- Técnica. Coloca la almohadilla limpia y poco húmeda en tu pulidora, luego distribuye una cantidad moderada de compuesto en la zona que pulas. Empieza con poca velocidad y ve subiendo poco a poco. Es importante trabajar áreas pequeñas, de 50 x 50 cm.
- Siempre en paralelo. Lo más importante es conservar la almohadilla giratoria en paralelo a la superficie de pulido para evitar la formación de remolinos. Para mantener la posición correcta, sostén la máquina con ambas manos al aplicar una presión constante y trabajar de adelante hacia atrás.
- Lava de nuevo. Una vez satisfecho con los resultados del pulido, lava de nuevo la superficie. Trata de hacerlo a mano.
- Encerar. En el caso de los automóviles, si quieres evitar daños permanentes, encera la carrocería cada dos meses.
¿Cómo usar la pulidora de forma segura?
- Verifica el estado de la máquina antes de iniciar el trabajo. Revisa los ejes interior y exterior y que la protección esté correctamente colocada y fijada.
- Mascarilla. Al usar ceras y pulimentos, comprueba que la zona de trabajo esté despejada y aireada. Usa mascarilla para no respirar los gases que pueden escapar durante el pulido.
- Usa todos los elementos de protección recomendados: guantes, gafas de seguridad, tapones para los oídos, etc.
- Fijación. Si vas a trabajar con una pieza suelta (un tablón, una puerta o un marco, entre otros), debes mantenerla correctamente fijada en todo momento. Así, evitarás que se mueva al trabajar con ella.
- Utiliza la almohadilla correcta en cada ocasión. No uses almohadillas que estén demasiado húmedas o desgastadas.
- Comprueba. Antes de utilizar la máquina, verifica que todas las conexiones estén en buen estado. Si encuentras desperfectos o cortes en el cable de alimentación, no deberías enchufarla.
- Usa las dos manos para trabajar con la pulidora. Mantenla firme y evita soltarla.
- Realiza pausas activas durante la tarea. Este punto es muy importante, si estás trabajando al sol.
- Regula la velocidad. Al activar la máquina, regula la velocidad lentamente, apoya la máquina y ve aumentando poco a poco. No conviene subir la velocidad de golpe o se te podría escapar de las manos.
- No fuerces la postura, ya que podrías lesionarte la espalda.
- Las zonas de pulido se calientan por el roce del disco. Evita apoyarte sobre ellas o podrías sufrir quemaduras.
- Restos. Al terminar el trabajo, retira el material sobrante y deposítalo en el lugar destinado para tal fin.
Criterios de compra
Ahora que ya sabes lo que son las pulidoras, la razón para comprar una y la forma de usarla, es hora de escoger la que mejor se adapte a tus necesidades. Escoger una pulidora puede convertirse en una tarea complicada, que puede dificultarse si no sabes los factores que marcan la diferencia entre una buena pulidora y la mejor de todas:
Usos
Lo primero que debes considerar es el uso que le darás. ¿Quieres una pulidora para tu coche? ¿Quieres una para trabajos de bricolaje? No es lo mismo un uso espontáneo, por ejemplo usarla cada tres o cuatro meses para pulir tu coche, que un uso frecuente para diferentes tipos de superficies y para proyectos de cierta importancia.
Para uso espontáneo, una pulidora básica y sencilla de doble acción, de precio económico, cumplirá con tus requisitos de sobra. Estas máquinas son ideales para los principiantes, ya que no dejan marcas y con ella podrás familiarizarte con el proceso sin dañar tu coche. Estas pulidoras, por otra parte, tienen poca potencia y alargan el proceso, por lo que no son ideales para profesionales.
Velocidad
Las pulidoras rotatorias tienen más potencia y su velocidad se mide en RPM. Estas son las más comunes y las que más se usan tanto en ámbito profesional como en el doméstico. El rango de velocidad de estas máquinas ronda las 700 y las 2,800 RPM, siendo ideal cualquier máquina entre las 1,100 y las 2,000 RPM.
Por otro lado, las pulidoras de doble acción, también llamadas pulidoras roto-orbitales, tienen menos fuerza de corte pero sus resultados son más finos. Estas son ideales para principiantes, pues no dejan marcas de pulido. Al orbitar sobre su propio eje, su velocidad se mide en OPM (órbitas por minuto), con rangos que van de las 4,000 hasta las 6,000 OPM.
Control de velocidad
El control de velocidad es un factor importante en la compra de una pulidora. El hecho de que podamos regular de forma electrónica la velocidad resultará beneficioso, ya que tendremos mayor control sobre la máquina y, por ende, lograremos mejores acabados. El control se convertirá en un elemento indispensable, si necesitas acabados finos y profesionales.
Para que te hagas una idea, los trabajos más sensibles requieren velocidades bajas, mientras que los grandes y bastos, necesitan velocidades altas. Es evidente que si se utilizan velocidades demasiado altas, correrás el riesgo de arruinar la pintura. Si la velocidad es demasiado baja, te pasarás muchas horas y a veces puede que no cumplas con la función.
Versatilidad
La versatilidad es un factor a tener en cuenta en todas nuestras compras, y sobre todo cuando nos referimos a máquinas eléctricas y pesadas. Si vas a pasar muchas horas trabajando con la pulidora, lo ideal es que se adapte bien a tus manos y cuerpo. Este puede ser un factor un tanto subjetivo, ya que cada cuerpo es diferente y cada persona tiene una fuerza y resistencia única.
Por lo general, lo mejor es probar la máquina en persona antes de realizar la compra y ver cómo se adapta. En caso de no poder hacerlo, siempre puedes fijarte en los comentarios de los demás compradores. Vale la pena que te fijes en el peso, ya que puede influir tanto en su potencia como en su comodidad.
Tipo
En el mercado, podremos encontrar básicamente dos tipos de pulidoras. las orbitales y las circulares. Su diferencia radica en el mecanismo y el tipo de movimiento que ofrece, lo que será determinante según la labor que desees realizar. Las orbitales son las más comunes del mercado y realizan movimientos en forma de círculo, son eficientes, pero requieren cierta destreza.
A diferencia de las circulares, que suelen dejar marcas de pulido (llamadas hologramas), las orbitales son más sencillas de usar. Estas son adecuadas para los principiantes, aunque son menos potentes, más difíciles de encontrar y algo más caras, por lo que al final, deberás calcular si valen la pena o no.
Diseño
Otro factor esencial al escoger una máquina pulidora es su diseño. Este definirá la facilidad de uso y la comodidad con la que vas a usarlas. Como ya te hemos explicado, debe ser ergonómica, ya que es una herramienta manual. El mango es una de las partes principales, pues deberá tener el tamaño adecuado para tu mano.
Los materiales deben ser de buena calidad. El armazón debe ser hermético, para que no entre polvo ni humedad, y el control debe tener algún tipo de recubrimiento antideslizante y cómodo para trabajar durante horas sin cansarte. El peso de la herramienta no debería superar los 3 kilogramos.
Resumen
Para devolver el brillo a la carrocería de tu coche, para pulir un suelo, una barra, para trabajar en proyectos de carpintería o para pulir grandes superficies de piedra. Una pulidora es una máquina que te será de gran ayuda en cualquier tarea de pulido. Gracias a ella podrás recuperar el brillo y reparar los desperfectos en la mayoría de superficies.
Cada proyecto o trabajo exige una pulidora diferente. Es por eso que, en el mercado, encontrarás diferentes modelos, con características y funciones muy distintas. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas para que escojas la máquina pulidora que mejor se adapte a tus necesidades. Ahora te toca a ti, ¡buena suerte!
Si te gustó el artículo, te invitamos a dejarnos tus comentarios o sugerencias al respecto. Además, te invitamos a compartirlo en todas tus redes. Así, ayudarás a tus amigos y familiares dándoles lo mejor.
(Fuente de la imagen destacada: Scyther5: 82172155/ 123rf.com)