
Nuestro método
Es imposible negar el atractivo de los fiambres. Quesos, jamones, chorizos, salchichones y otros fiambres figuran entre los alimentos procesados más vendidos. Aparte de por su sabor, un buen fiambre nos conquista por su presentación en el plato. Para que sea la mejor posible, deberemos utilizar una rebanadora, uno de los utensilios de cocina más versátiles.
Las rebanadoras domésticas actuales cuentan con características y funciones similares a las utilizados por los charcuteros y carniceros profesionales. En este artículo te enseñaremos cómo funcionan, los tipos existentes y qué debes tener en cuenta al elegir una.
Lo más importante
- Las rebanadora son utensilios de cocina muy versátiles. Se utilizan fundamentalmente para cortar fiambres, pero también quesos, carne, pan y verduras. Tienen grandes ventajas, como una mejor presentación de los alimentos o el ahorro de tiempo y esfuerzo.
- Hay rebanadoras de muchos tipos: manuales, eléctricas, profesionales y semiprofesionales, entre otros. Su utilización requiere que sigamos unas mínimas normas de seguridad para evitar accidentes. También es preciso una limpieza y un mantenimiento adecuados tras cada uso.
- Para escoger la rebanadora idónea deberás tener en cuenta el tipo de alimentos que vas a rebanar. También debes fijarte en el material de fabricación, las cuchillas, así como en su potencia eléctrica. La facilidad de limpieza y el tamaño son, asimismo, factores que valorar.
Las mejores rebanadoras: nuestras recomendaciones
¿Dudas sobre qué rebanadora se ajusta mejor a tus necesidades y presupuesto? A continuación, te ofrecemos una selección con cuatro de las mejores máquinas rebanadoras del mercado. Nos hemos basado tanto en sus características como en las valoraciones de los compradores.
- La rebanadora manual más práctica
- La mejor rebanadora eléctrica asequible
- La rebanadora manual más robusta
- La rebanadora eléctrica de alta gama
La rebanadora manual más práctica
Este es un modelo sencillo y práctico de Mueller que le queda bien a toda cocina. Es una rebanadora similar a las ralladoras de mandolina que te pueden sacar de apuros en casa. Es manual, así que el resultado no será perfecto.
Esta rebanadora tiene una cuchilla de acero inoxidable, pero el resto de la estructura es plástico. Ello implica que tendrás que asegurarte de lavarla bien y a profundidad después de cada uso. No tendrás problemas con fiambres suaves, con los jamones y quesos más duros puede costar más trabajo.
La mejor rebanadora eléctrica asequible
Para quienes quieren una rebanadora eléctrica, pero tienen un presupuesto ajustado, recomendamos este modelo de SuperHandy. Esta rebanadora ofrece el balance perfecto entre un modelo portátil y uno profesional a un precio asequible.
Esta rebanadora tiene una cuchilla de acero inoxidable de 6.7 pulgadas de diámetro. Sin embargo, el resto de la estructura es de plástico. Ello reduce su vida útil, aunque también ayuda a que sea más ligera y fácil de mover.
La rebanadora manual más robusta
Si lo que buscas es una rebanadora manual que te vaya a durar por años, entonces este modelo de Brand Befen es tu opción. Es un buen punto medio, ya que resulta más precisa que las rebanadoras manuales sencillas, pero sigue requiriendo que el usuario la impulse, a diferencia de las eléctricas.
Esta rebanadora es ideal para usar tanto con fiambres y embutidos suaves como con duros. Es decir, es buena para todo. Está hecha en su mayoría de acero inoxidable y la agarradera tiene cobertura de goma.
La rebanadora eléctrica de alta gama
OSTBA ofrece una rebanadora eléctrica de alta gama que te asegura lonchas de corte profesional. Puede usarse como rebanadora doméstica, siempre que tengas espacio en tu cocina. Pero es más adecuada para locales comerciales, como carnicerías y restaurantes.
Esta rebanadora tiene una cuchilla de 7.5 pulgadas y es capaz de hacer lonchas de hasta 0.75 pulgadas de grosor. Aunque es muy grande, resulta bastante estable porque tiene ventosas en la base que se fijan a la superficie en la que está.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las rebanadoras
Los alimentos no solo deben saber y oler bien, también deben entrarnos por los ojos. En el caso de los fiambres, cortarlos en lonchas finas y parejas es fundamental. Con una buena rebanadora conseguirás rebanadas medidas al milímetro, algo muy difícil de lograr incluso con el cuchillo más afilado. ¿Quieres conocer más sobre estas útiles máquinas?
¿Qué ventajas tiene utilizar una máquina rebanadora?
- Innovación. Lonchear los alimentos te va a permitir preparar platos y recetas nuevas. La precisión y la calidad del corte de estos instrumentos lo hará posible.
- Ahorro. Ya no tendrás que comprar los fiambres loncheados, con el sobrecoste que ello supone. Siempre sale más rentable comprar piezas enteras y cortarlas tú mismo.
- Facilidad de uso. Estas herramientas son muy seguras y sencillas de usar. Con una rebanadora conseguirás rebanar fácilmente lo que es casi imposible cortar bien incluso con el cuchillo más afilado.
- Mayor frescura. Al cortar los alimentos en lonchas pierden parte de sus propiedades. Además, se resecan y se estropean antes que si los conservas en piezas enteras. Con una rebanadora prepararás solo la cantidad que vayas a consumir en ese momento.
- Versatilidad. Las rebanadoras no solo sirven para cortar fiambres, también puedes lonchear queso, carne y pan, entre otros muchos alimentos.
- Higiene. Una máquina rebanadora doméstica limpia y cuidada te garantiza unos alimentos libres de gérmenes. Con ella ya no tendrás que preguntarte con qué frecuencia limpia su máquina tu charcutero.
¿Tienen alguna desventaja las máquinas de cortar fiambre?
En cuanto al manejo, al principio te costará lograr el corte perfecto. Pero no te preocupes, la técnica se alcanza con la práctica continua. Por otra parte, algunas personas recelan de tener un aparato así en casa, sobre todo cuando hay niños pequeños. Los fabricantes han pensado en esta eventualidad, dotando a sus rebanadoras con sistemas de seguridad muy efectivos.
¿En qué se diferencia una cortadora de embutidos doméstica de una profesional?
Las cortadoras de fiambre domésticas tienen unas dimensiones más reducidas que las profesionales. Algunos modelos son plegables, lo que facilita su almacenaje en cualquier armario de la cocina. Las cuchillas son también más pequeñas, de no más de 7.8 pulgadas de diámetro. Su potencia suele oscilar entre los 100 y 200 vatios.
¿Cuántos tipos de rebanadoras existen?
Las máquinas rebanadoras también se clasifican en función del formato y del mecanismo de corte. Estos son los principales tipos.
- Rebanadoras por gravedad. Suele ser el sistema de corte de las máquinas de uso profesional o semiprofesional. El corte se produce por el peso que ejerce la pieza de fiambre sobre una cuchilla levemente inclinada.
- Rebanadoras verticales. Están diseñadas para lonchear carne cruda o cocinada sin que se atasque. En ellos, la cuchilla forma un ángulo de 90º con la base de corte.
- Rebanadoras de correa. Son más económicas que las anteriores modelos, pero menos precisos. La potencia del motor se transmite a la cuchilla mediante correas, en lugar de directamente.
- Rebanadoras de engranaje. Están pensadas para chacinas duras, como el jamón curado o el queso. Son el sistema más utilizado en las cortadoras de fiambre profesionales por su gran potencia, precisión y resistencia.
- Rebanadoras automáticas de engranaje. Son como las anteriores, solo que realizan el corte automáticamente. Es el sistema utilizado en las rebanadoras industriales.
¿Qué alimentos podemos lonchear con una rebanadora?
Estos son algunos ejemplos de los alimentos que puedes procesar con una máquina rebanadora.
- Chacinas: salchichón, chorizo, lomo, mortadela, jamón york, jamón deshuesado.
- Carne: podrás cortar filetes perfectos de pechuga de pollo, pavo, ternera, cerdo o cordero.
- Productos lácteos: queso curado, fresco, semicurado, de bola.
- Vegetales duros: calabaza, pepino, zanahoria, patatas, cebollas.
- Pan: con una rebanadora el pan no se parte al cortarlo y todos los trozos salen del mismo grosor.
¿Cómo se afilan las cuchillas de una rebanadora?
Pero ¿cómo saber que nuestra rebanadora necesita un afilado? Por ejemplo, cuando observes que las lonchas se rasgan y no son todas del mismo grosor. Veamos cómo realizar el afilado con plenas garantías de seguridad.
- Desconecta la rebanadora. Antes de colocar el accesorio afilador, desconecta la máquina. Asegúrate de que la cuchilla está completamente limpia.
- Retira la cubierta del disco. Hecho esto, ajusta el afilador sobre la cuchilla. En los modelos que traen incorporado el afilador esto no será necesario.
- Utiliza aceite lubricante. Algunos fabricantes recomiendan impregnar la cuchilla con un poco de aceite lubricante.
- Enciende el aparato. Comienza a baja potencia, para ir subiendo paulatinamente durante aproximadamente un minuto. Apaga la máquina.
- Comprueba el afilado. Puedes hacerlo cortando el canto de un papel. Si el corte es satisfactorio, limpia bien la cuchilla con un paño humedecido de alcohol.
¿Cómo limpiar una máquina de cortar fiambres?
- Desconecta el aparato. Para más seguridad, desenchufa el cable de alimentación.
- Limpia el brazo y el carro. Si son desmontables, extráelos y límpialos bien con agua templada y un detergente neutro.
- Limpia la base y la bandeja. Friega concienzudamente tanto la base de la máquina como la bandeja donde se depositan las lonchas.
- Limpia la cuchilla. Limpia el disco de corte cuidadosamente con un paño suave humedecido con agua y jabón suave. No uses estropajo, pues podrías rayarlo. No es mala idea que te pongas unos guantes de seguridad para esta tarea.
- Seca bien todas las piezas. Utiliza papel de cocina. Algunos fabricantes recomiendan lubricar el carro y el brazo de la cortadora para un mejor deslizamiento.
- Coloca de nuevo las piezas desmontadas.
¿Cómo usar con seguridad una cortadora de fiambres?
- Asegúrate de su estabilidad. Antes de proceder a cortar nada, comprueba que la rebanadora está firmemente asentado sobre una superficie plana y estable. Algunos modelos tienen ventosas o gatos de sujeción para que no se deslicen.
- Coloca el alimento antes de encender la máquina. Una vez situada y asegurada la pieza, elige el espesor de corte. Hecho esto, enciende el aparato y procede a cortar empujando la empuñadura del carro. Nunca empujes el alimento directamente con la mano.
- Corta con decisión. Debes empujar el carro de manera rápida y firme, llegando hasta el final de su recorrido sin detenerte. Realiza este movimiento de vaivén tantas veces como lonchas necesites.
- Utiliza pinzas para recoger las lonchas. No las cojas con la mano mientras caen.
- Apaga la máquina, coloca el selector de grosor en la posición 0 y procede a limpiar la rebanadora como te hemos indicado.
Criterios de compra
Los consejos que te ofrecemos a continuación te ayudarán a elegir la máquina rebanadora más adecuada. Estos criterios son aplicables tanto si vas a darle un uso doméstico como si vas a emplearla en un bar o charcutería. En cualquier caso, se trata de una inversión que enseguida agradecerás haber hecho.
- Materiales
- Eléctrica o manual
- Tamaño
- Seguridad
- Cuchillas
- Potencia
- Regulación de corte
- Fácil limpieza
Materiales
Te recomendamos que elijas modelos fabricados de acero inoxidable o aluminio anodizado. Este último material es muy resistente a la corrosión y al desgaste, aparte de que es más ligero que el acero. Tanto acero como aluminio son muy higiénicos y fáciles de limpiar. Además, las rebanadoras con la estructura metálica tienen una vida útil más larga.
Las máquinas de lonchear de plástico son más baratas, pero menos resistentes que las de metal. Además, son menos higiénicas y cuesta más trabajo limpiarlas bien. Ofrecen la ventaja de que son más ligeras que las de acero o aluminio. No obstante, al ser menos pesadas, también corren un mayor riesgo de que se desplacen o deslicen accidentalmente mientras se usan.
Eléctrica o manual
Aparte de las eléctricas, también existen rebanadoras manuales. En estos, es preciso mantener sujeta la pieza de fiambre con una mano mientras que, con la otra, manejamos la cuchilla. Para evitar accidentes, la pieza se sujeta mediante un asa o soporte. Tanto el corte como el grosor son menos precisos que los que ofrecen las rebanadoras eléctricas.
Tamaño
Si vas a usar la rebanadora de modo ocasional, elige un modelo compacto. Algunos, incluso, se pueden plegar. Estos modelos suelen tener discos de 6 pulgadas de diámetro. En cambio, si vas a darle un uso intensivo, elige un modelo semiprofesional. Con él podrás cortar sin problemas carne, jamón curado, quesos, embutidos duros y una amplia variedad de alimentos.
Ten en cuenta el tamaño de los alimentos que vayas a lonchear. La cuchilla debe ser, al menos, del mismo diámetro de la pieza que desees cortar. Además, el recorrido del carro ha de ser, como mínimo, dos veces más largo que el diámetro del fiambre. Como medida de seguridad, la pieza de alimento no debe sobresalir del carro. Si es así, deberás trocearla previamente.
Seguridad
Es importante que la rebanadora cuente con sistemas de seguridad que minimicen el riesgo. Para evitar que se activen accidentalmente, algunos modelos cuentan con interruptores dobles. También es vital que la cuchilla no esté expuesta más que por donde realiza el corte. Los brazos para sujetar los alimentos son otra parte importante de la seguridad de estas máquinas.
Las rebanadoras deben tener sistemas de sujeción para evitar que se desplacen. Algunos tienen ventosas en su parte inferior, mientras que otros cuentan con bases antideslizantes.
Cuchillas
Hay máquinas de cortar embutido con cuchillas intercambiables. Los modelos más baratos, en cambio, solo traen una. Existen dos tipos de discos de corte: lisos y dentados. Las cuchillas lisas son adecuadas para alimentos blandos, como la carne o el queso. Las dentadas, en cambio, para el pan y alimentos más duros.
Potencia
Cuanta más potencia tenga la rebanadora, más electricidad consumirá. Si vas a usarlo solo ocasionalmente y para rebanar embutidos pequeños, no merece la pena gastarte mucho dinero en uno muy potente. Con uno de 100 o 150 vatios bastará. Para un uso intensivo, deberás invertir en una rebanadora potente, ya que ofrecerá mejores resultados.
Regulación de corte
Es importante que la rebanadora disponga de un regulador del grosor del corte. De este modo, podrás seleccionar el espesor de loncha más adecuado para cada tipo de alimento. La mayoría de rebanadoras puede cortar lonchas que van desde un milímetro hasta los dos centímetros de grosor. La máquina debe permitir, además, elegir entre un amplio rango de espesores.
Fácil limpieza
Fíjate en que la máquina de cortar fiambres que elijas sea fácil de limpiar. Las piezas principales deben poder desmontarse fácilmente o, al menos, debes poder acceder bien a todos sus recovecos. Recuerda que las rebanadoras con el cuerpo metálico son más higiénicas y fáciles de limpiar que las de plástico.
Resumen
La presentación de los quesos y embutidos es muy importante, de ahí que las rebanadoras domésticas se hayan popularizado tanto. No solo sirven para lonchear embutidos, también alimentos como el pan, la carne o el queso.
En este artículo hemos abordado los diferentes tipos de rebanadoras, así como la mejor manera de utilizarlos. También te hemos enseñado cómo limpiarlos y cómo afilar con seguridad sus cuchillas. Finalmente, te hemos ofrecido unos sencillos criterios de compra. Con ellos te será más fácil elegir la rebanadora idónea.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes sociales. También puedes dejarnos tus dudas y sugerencias en la sección de comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Petchang: 152989216/ 123rf.com)
References (1)
1.
La limpieza y desinfección de los cortafiambre es clave para prevenir la listeriosis [Internet]. Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria; 2020 [cited 11 September 2020].
Source