
Nuestro método
La fatiga es una mala aliada al volante. Para evitarla se recomienda parar para descansar cada dos horas o cuando llevemos un máximo de 200 kilómetros recorridos, lo que suceda primero. Recomiendan, también, que la parada sea, al menos, de un cuarto de hora. Así, tendremos tiempo suficiente para recuperarnos y seguir nuestro viaje.
¿Y qué mejor manera para reponer fuerzas mientras descansamos que tomar una fruta fresca o una bebida bien fría? Sin embargo, no siempre paramos cerca de una cafetería o una tienda. Por eso, nunca está de más que llevemos esas provisiones con nosotros. Y para poder mantener fría nuestra comida y bebida, un refrigerador para carro se presenta como una opción ideal.
Lo más importante
- Existen diferentes clases de refrigeradores para auto. Las principales son los de compresor, los termoeléctricos, los híbridas y los de absorción de gas.
- Normalmente, se conectan en el enchufe del encendedor del auto. No obstante, hay otras opciones que veremos más adelante.
- El tamaño y la capacidad son algunos de los criterios de compra básicos. Estos aspectos afectarán al espacio que ocupará la nevera en nuestro vehículo y a la cantidad de alimentos que podremos transportar.
Los mejores refrigeradores para carro del mercado: nuestras recomendaciones
Los viajes por carretera han alimentado la fantasía de muchas generaciones. Gran parte de su popularidad se debe a libros como En el camino, de Jack Kerouac. O a películas como Easy Rider, de Dennis Hopper. No obstante, estos viajes pueden ser, a veces, largos y tediosos. Un refrigerador para carro, como los que te mostramos, nos ayudará a mantenernos frescos e hidratados.
- El refrigerador de carro que más enfría
- El refrigerador para carro con posavasos incluido
- El refrigerador para carro con mayor capacidad
- El refrigerador para carro con mejor balance entre costo y calidad
El refrigerador de carro que más enfría
Coleman es una marca bien reconocida por sus equipos de refrigeración y heladeras portátiles. Con este dispositivo ofrecen al público un refrigerador termoeléctrico que destaca porque puede enfriar hasta 40 ºF por debajo de la temperatura ambiente.
Este modelo tiene capacidad de 40 cuartos de galón. Su motor es silencioso y usa 12 voltios para funcionar. Tiene un cable de alimentación de 8 pies, lo cual permite algo de autonomía. Cuenta con estantes internos que ayudan a organizar las provisiones.
El refrigerador para carro con posavasos incluido
Este equipo de Wagan es un refrigerador para carro bastante portátil. Incluye dos posavasos en la parte frontal que resultan muy útiles cuando estás en la carretera.
Este dispositivo funciona con 12 voltios y tiene capacidad de 6 cuartos de galón. Es un refrigerador muy versátil porque también tiene la opción de calentar alimentos. Puede alcanzar hasta 36 °F por debajo de la temperatura ambiente y calienta máximo a 140 °F.
El refrigerador para carro con mayor capacidad
Si planificas un viaje largo con tu familia vas a necesitar un gran refrigerador, como este modelo de Foho. Su capacidad es de 55 cuartos de galón, una de las capacidades más grandes que el mercado ofrece en estos dispositivos.
Este refrigerador puede alcanzar hasta 32 °F por debajo de la temperatura ambiente. Puede funcionar con 12 voltios y 24 voltios, así como con 110 voltios y 240 voltios.
El refrigerador para carro con mejor balance entre costo y calidad
Este dispositivo de Igloo es un refrigerador para carro de tipo termoeléctrico. Cuenta con una agarradera y tiene una forma ergonómica que lo hace muy fácil de trasladar.
Este equipo alcanza temperaturas de 36 ºF por debajo de la temperatura ambiente. Tiene un cable de alimentación de 8 pies de largo y usa corriente de 12 voltios para funcionar. Su capacidad es de 26 cuartos de galón.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los refrigeradores para carro
¿Qué tipos de refrigerador para carro existen en la actualidad?
- Refrigerador para carro de compresor: este tipo de refrigeradores es, por noma general, el más potente. Su funcionamiento es similar al de una heladera doméstico y consigue llegar a temperaturas de 22 grados bajo cero. Su tamaño es, habitualmente, más grande que otros modelos. Su capacidad es también superior y puede sobrepasar los 100 litros.
- Refrigerador para carro termoeléctricas: los refrigeradores termoeléctricos tienen la particularidad de que, además de enfriar, incorporan la posibilidad de calentar la comida y la bebida. Estos refrigeradores suelen ser más ligeros que los anteriores y, normalmente, más económicos. Permiten enfriar los alimentos entre 20 y 30 grados por debajo de la temperatura ambiente. O calentarlos 60 grados por encima.
- Refrigerador para carro híbridas: son aquellos modelos que se encuentran a medio camino entre las dos opciones previas. Su funcionamiento depende de la fuente de alimentación. Si empleamos corriente continua, trabajará como un refrigerador termoeléctrica. Si, en cambio, usamos corriente alterna, funcionará como un refrigerador de compresor.
- Refrigerador para carro de absorción de gas: este tipo de refrigerador es uno de los más versátiles debido a su fuente de alimentación. Estos modelos pueden utilizar como fuente de energía el gas. Pero, si lo preferimos, también pueden emplear entrada de corriente de 220 o 12 voltios. Además, pueden enfriar entre 20 y 30 grados por debajo de la temperatura ambiente.
- Refrigeradores para carro de gran capacidad: existen modelos de refrigeradores que pueden sobrepasar los 200 litros de capacidad. Sin embargo, quizás no sean las más adecuadas para un auto a causa de su gran tamaño. Son, no obstante, una interesante opción para vehículos más grandes, como furgonetas o caravanas.
¿Cuánto enfría un refrigerador para carro?
En cuanto a las primeras, existen opciones que consiguen refrigerar los alimentos unos 30 grados por debajo de la temperatura ambiente. El segundo tipo de refrigerador suele ser más potente, por lo que acostumbra a ser de compresor. En este caso, se puede llegar a conseguir temperaturas de unos 20 grados bajo cero.
¿Cuáles son las ventajas de un refrigerador para carro?
¿Cuál es la fuente de alimentación de un refrigerador para carro?
Los enchufes de corriente alterna son los que habitualmente encontramos en las paredes de las viviendas, hoteles y otros establecimientos. Algunos modelos no incluyen este tipo de conexión, pero se puede comprar un convertidor por separado. No obstante, te recomendamos que leas detenidamente las especificaciones del fabricante antes de conectar el refrigerador a un enchufe.
¿Qué precauciones debemos tomar al usar un refrigerador para carro?
- Cuando conectemos el refrigerador en el enchufe del encendedor, debemos vigilar que no se descargue la batería del auto. Es importante tener precaución en este sentido. Si nos quedamos sin batería en el vehículo, necesitaremos asistencia para recargarla. En el peor de los casos, podríamos llegar a dañar la batería de nuestro carro.
- En el caso de los refrigeradores de compresor, debemos procurar no abrir y cerrar la tapa muy seguido. Al hacerlo, el mecanismo del refrigerador se pone en marcha, lo que provoca que consuma más energía.
- Cuando desconectemos el refrigerador de la fuente de alimentación, debemos prestar atención a los alimentos. Muchos modelos conservan el frío algún tiempo después de desconectarlas. No obstante, debemos tener cuidado con los alimentos que se puedan estropear.
- Cuando estemos conduciendo, debemos prestar siempre atención a la carretera. Es importante que no nos distraigamos cuando queramos sacar algún producto del refrigerador.
Criterios de compra
Un refrigerador para carro es un aparato muy práctico para largos viajes, pero también en otras situaciones. Cuando vamos de pícnic o de camping, por ejemplo, este complemento puede ser de gran utilidad. Sin embargo, antes de decantarnos por un modelo en concreto, debemos tener en cuenta ciertos criterios fundamentales. Aquí te contamos los más importantes.
Potencia de refrigeración
Uno de los primeros aspectos que debemos sopesar es la potencia de refrigeración. Los refrigeradores más potentes son aquellas cuya temperatura mínima no se ve influenciada por el calor del exterior. Como hemos podido ver, algunos modelos alcanzan los 20 grados bajo cero. Otros, en cambio, dependen de la temperatura ambiente y consiguen refrigerar 30 grados por debajo de esta.
Fuente de alimentación
Este es un aspecto que debemos tener muy presente a la hora de elegir un refrigerador para carro. La mayoría de las opciones disponibles en el mercado están diseñadas para ser alimentadas a través del enchufe del encendedor. No obstante, existen algunas variantes. A continuación, te contamos las más frecuentes:
- A través del encendedor del auto: como decíamos, una de las conexiones más frecuentes es a través del mechero del vehículo. Su voltaje, habitualmente, es de 12 o 24 voltios.
- Con corriente alterna: algunos refrigerador para carro permiten también alimentarlas con corriente alterna (220 o 230 voltios). Lo más frecuente es que si incluyen esta opción, lo hagan como un extra además de la anterior. En caso de que nuestro modelo no incluya esta posibilidad, existen adaptadores para poder conectar el aparato a un enchufe de pared. Eso sí, asegúrate antes de que es compatible con tu refrigerador para evitar daños o sobrecargas.
- Mediante gas: otra alternativa son los refrigeradores que se alimenta mediante gas. Por norma general, son modelos que incluyen esta opción además de incorporar las dos anteriores.
- Otros tipos: algunos modelos de refrigerador para carro incluyen la posibilidad de conectarlas también a baterías externas. Otras, incluso, disponen de una batería interna recargable.
Tamaño
El tamaño de los refrigeradores para carro varía de un modelo a otro. Es algo que debemos tener en mente para adquirir el modelo que mejor se ajuste al espacio de nuestro vehículo. Existen modelos compactos, de unos 30 centímetros de alto, 20 de largo y 40 de ancho. Por supuesto, también existen modelos más grandes, de más de 50 centímetros por cada lado.
Capacidad
Este aspecto de la nevera influirá en la cantidad de alimentos y bebidas que podremos guardar en su interior. Algunos modelos tienen una capacidad algo reducida, de alrededor de 8 litros. Otros, en cambio, llegan a los 30 litros. También existen modelos de 80 o 100 litros. Es importante sopesar cuántos alimentos vamos a querer almacenar para elegir en consecuencia.
Versatilidad
Por último, no debemos olvidar la versatilidad del modelo que escojamos. Algunos refrigeradores para carro, además de enfriar, permiten calentar los alimentos. Esta puede ser una opción interesante. Además, en la versatilidad del aparato influirá que disponga de diferentes modos de alimentación. Ciertos modelos aceptan corriente alterna y continua, gas y baterías externas.
Resumen
A estas alturas, seguro que ya tienes todo listo para tu viaje. Las maletas, la ruta planificada, la reserva de hotel o el lugar de acampada. Solo te falta una cosa. La comida y la bebida para el largo camino. Y si puede ser fresca, todavía mejor. ¿Cómo? Gracias a un refrigerador para carro. Con el podrás mantener tus alimentos refrigerados aunque estés en movimiento.
Hoy en día, existen opciones muy variadas que se adaptan a todos los gustos y necesidades. Por ello, debes tener en mente el espacio de tu vehículo que puedes reservar para colocar el refrigerador. Además, es importante que sopeses si necesitas un modelo con gran capacidad o uno con menos. Tampoco debes pasar por alto un aspecto crucial: su fuente de alimentación.
Esperamos haberte ayudado a encontrar el mejor refrigerador para carro. Si ha sido así, ¡no olvides compartir esta guía en tus redes sociales o dejarnos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Lightfieldstudios: 102085978/ 123rf.com)