
Nuestro método
¡Bienvenido a MONEDEROSMART! Dado que los conductores de Uber suelen estar en el camino, los seguros son una excelente manera de garantizar que aún en situaciones riesgosas los resultados no sean inciertos. Pues, por ejemplo se calcula que en EUA anualmente 2.35 millones personas sufren alguna lesión debido a un accidente de tránsito (1).
Además, Uber ha sido una de las empresas más importantes de los últimos años, y prueba de esto es la existencia de poco más de 3 millones de conductores tan sólo en Estados Unidos. Así que, si tú formas parte de esta amplia red de socios o estás pensando en afiliarte a ella, en este artículo podrás conocer algunos de los distintos seguros que se ofrecen para quienes brindan este servicio.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores seguros para Uber: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de contratación: Lo que debes saber sobre los seguros para Uber
- 4.1 ¿Qué es un seguro para Uber y cómo funciona?
- 4.2 ¿Cuáles son los cuatro periodos de cobertura de este tipo de pólizas?
- 4.3 ¿Qué ventajas tiene el seguro para Uber?
- 4.4 Seguro para Uber: auto personal, de viaje compartido y completo ¿A qué debes prestar atención?
- 4.5 ¿Cómo estar completamente protegido si manejo en Uber?
- 5 Criterios de contratación
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los seguros para Uber cubren las necesidades y los riesgo que están vinculados al proporcionar servicio de viajes compartidos. Por ley y reglamentos de las aplicaciones, debes de contar con un seguro que cubra a los pasajeros por daños médicos, aunque los montos asegurados dependen de la normativa de cada estado.
- Si vas a conducir Uber es necesario que reconozcas 4 periodos. Estos son cuando: 0) No estás conectado a la app; 1) Estás conectado a la app pero no estás en viaje; 2) Estás en camino a recoger a tu pasajero; 3) Estás transportando a un pasajero. Es importante encontrar un seguro que te cubra en estos 4 momentos.
- Al elegir un seguro para Uber recuerda que una mayor cobertura es mejor. Para cuidar este aspecto debes verificar si te protege a ti, a tus pasajeros, y a tu vehículo; además, asegúrate de que te cubra durante los 4 periodos; y finalmente asegúrate de que la póliza y el deducible no sean tan costosos.
Los mejores seguros para Uber: nuestras recomendaciones
- El seguro diseñado para Uber
- El mejor seguro de viaje compartido para Uber
- El seguro para Uber más completo
El seguro diseñado para Uber
Somos la opción #1 de servicios de seguro para socios Uber
Este seguro te protege cuando estás conectado a la aplicación: ya sea que simplemente estés esperando un viaje, en camino a recoger un pasajero, o durante uno. Su póliza cubre tres rubros: pago en caso de invalidez, gastos médicos, y pago a sobrevivientes. Es especialmente interesante que, si no puedes trabajar por un tiempo a causa de un accidente, este seguro te puede apoyar con hasta $500 USD a la semana.
Por otra parte, es demasiado sencillo: Lo puedes contratar desde la App o el sitio web, y te cobrará, automáticamente, tan sólo $0.375 USD por cada milla que recorras con la aplicación activa –es decir, siempre que está activo el seguro–. Y, por si esto fuera poco, te permite la facilidad de cancelar el contrato desde la app o el sitio web de Uber.
El mejor seguro de viaje compartido para Uber
Si ya cuentas con un seguro de auto personal de State Farm te podemos cubrir durante todos tus viajes
Si ya cuentas con una póliza de auto personal de State Farm, y utilizas también tu auto como Uber, puedes adquirir esta cobertura adicional. Una de las principales ventajas que tendrás es que, si tienes una accidente y debes pagar deducible, no importa si estabas trabajando para la aplicación o usando tu auto como vehículo particular: pagarás el deducible más bajo.
En particular, tu póliza de viaje compartido de State Fam te protege siempre que estés conectado a la app –desde el periodo 1 hasta el 3–. Y, durante todo este trayecto puedes gozar de protección en caso de daños a tu vehículo, cobertura médica, servicios de emergencia en la carretera, e incluso cobertura contra conductores sin seguro.
El seguro para Uber más completo
Con una sola póliza asegura tu auto para fines privados y como Uber
Es uno de los seguros más completos, más sencillos, y de una de las mejores y mayores compañías de seguros. Simplemente tienes que adquirir esta póliza y tendrás la misma cobertura cuando lo uses como vehículo privado y cuando lo tomes para dar servicios de Uber. Además, si sientes curiosidad por probar otras plataformas similares a Uber, no te preocupes: también estarás respaldado.
Además, independientemente de si estás usando tu auto con fines personales, esperando viaje, con la app prendida, o durante un viaje, en todo momento estarás protegido. Y este seguro incluye daños a tu vehículo y/o el de otras personas, gastos médicos para ti, tus pasajeros, y terceros, y hasta reembolso por asistencia en el camino.
Guía de contratación: Lo que debes saber sobre los seguros para Uber
¿Qué es un seguro para Uber y cómo funciona?
¿Cuáles son los cuatro periodos de cobertura de este tipo de pólizas?
- Periodo 0: Cuando no estás conectado a la app
- Periodo 1: Cuando estás conectado pero no en viaje
- Periodo 2: Cuando has aceptado un viaje y vas en camino por tu pasajero
- Periodo 3: Cuando ya has recogido a tu pasajero y estás en viaje
Es común que los seguros para Uber te cubran del periodo 2 al 3. Es esencial la cobertura en esos periodos pues la mayoría de pólizas de auto personal únicamente te cubren durante el momento 0; es decir, mientras no estás conectado a la aplicación. Debes de saber que por ley estos seguros son obligatorios en la mayoría de los Estados (3).
¿Qué ventajas tiene el seguro para Uber?
Además, una póliza por viaje compartido –rideshare–, te puede cubrir desde el periodo 1 hasta el 3, durante los cuales prácticamente ninguna póliza de vehículo particular te cubrirá. No obstante, estos seguros para Uber implican contratar una póliza adicional a la que ya tienes para tu vehículo particular. Y, debido a que estarás más tiempo manejando, puede ser más costosa.
Seguro para Uber: auto personal, de viaje compartido y completo ¿A qué debes prestar atención?
Auto personal: Esta póliza no es suficiente como un seguro para Uber, sin embargo, generalmente es la póliza base sobre la cual tendrás que comprar una póliza de viaje compartido. Además, considera que siempre que no estés conectado a la aplicación o que uses tu auto con fines particulares, estarás cubierto con esta póliza.
De viaje compartido: Te cubre a partir de que has seleccionado un viaje (periodo 2), y durante dicho viaje (periodo 3). Y, aunque es casi seguro que no te cubrirá mientras no estés conectado a la app, si quieres prestar servicios de Uber, esta es la mínima cobertura que deberías de tener. Este suele ser adicional a una póliza de auto personal.
Completo: Puede resultar más costoso, sin embargo es más sencillo, pues adquieres una póliza que te cubre en todo momento: ya sea que uses tu auto de forma particular, o para dar servicio de Uber. Esto tiene la gran ventaja de que no deja brechas de cobertura entre los periodos, sin embargo puede ser más costoso que otras opciones.
Auto personal | De viaje compartido | Completo | |
---|---|---|---|
Periodo 0 | Cubierto | No cubierto | Cubierto |
Periodo 1 | Generalmente no lo cubre | Puede o no cubrirlo | Cubierto |
Periodo 3 | No cubierto | Cubierto | Cubierto |
Periodo 4 | No cubierto | Cubierto | Cubierto |
¿Cómo estar completamente protegido si manejo en Uber?
- Durante el periodo 1: Muchas pólizas para Uber se encargan tan solo de cubrirte durante los periodos 2 y 3, además la mayoría de pólizas particulares no te respaldan mientras estés conectado a la app. Una forma de remediar esto es contratando, con una misma compañía, tanto un seguro personal como uno de viaje compartido.
- Daños al conductor y al vehículo: Por ley, en la mayoría de Estados se debe tener un seguro de responsabilidad con terceros. Esto hace que la mayoría de seguros 'básicos' sólo se encargue de los daños a los terceros y de los pasajeros. Por lo tanto, la mayoría de seguros para Uber no amparan daños al auto propio o al conductor. Una solución es buscar las coberturas más amplias.
(Fuente: Yossundara: 86632962/ 123rf.com)
Criterios de contratación
Los seguros para Uber te ayudan a estar preparado en caso de un accidente, si embargo, tienes que observar que las coberturas que te brinda resulten significativas a tus necesidades, o a los riesgos que puedes enfrentar. Además es muy importante que te fijes en cuáles son los periodos que cubren, y cuáles y de qué forma te cobrarán la póliza. Según esto se adapte a tus necesidades, estarás eligiendo el mejor seguro.
Coberturas
Son los incidentes en los cuáles te apoyará económica y hasta legalmente el seguro. Especialmente en esta debes de ser muy cuidadoso, pues, buscando dar buenos precios, las coberturas que se ofrecen muchas veces son muy limitadas. Aquí conviene que te preguntes: ¿Qué es más caro: Pagar una póliza con una mayor cobertura o cubrir los gastos en caso de un accidente?
- Por daños a vehículos: Aunque la mayoría de pólizas cubren daños a terceros puedes encontrar algunas que también amparen a tu auto. Para saber si el daño está cubierto, considera el costo de la reparación y la suma asegurada. Si el daño es menor, no tendrás que sólo tendrás que pagar el deducible; pero si es mayor tendrás que pagar la diferencia.
- Por gastos médicos de terceros: Si en un accidente vial se lastima alguna persona que no seas tú –sea un peatón, otro conductor, o un pasajero–, pero has sido el responsable del percance, debes pagar sus gastos médicos. Esto suele estar cubierto y existen seguros que por pólizas muy bajas, pueden ofrecerte hasta 1,000,000 USD por este concepto.
- Gastos médicos personales: Es similar al anterior pero solo aplica para quien conduce: Si te lastimas y tienes cobertura de gastos médicos personales, tu aseguradora pagará por los gastos médicos que sean consecuencia del accidente. Sin embargo es poco común que los seguros para Uber tengan esta cobertura.
Periodos de cobertura
La Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC) recomienda verificar que al elegir un seguro para Uber, se busque evitar que existan periodos en que no estén cubierto (6). Al respecto, debes asegurar estar cubierto en los siguientes periodos:
Aplicación apagada: Siempre que manejes sin estar conectado a la aplicación es casi seguro que tu póliza de seguro para Uber no te cubrirá. En este caso es recomendable tener, cuando menos, un seguro de responsabilidad con terceros para auto particular.
En espera de viaje: Aunque no todas las compañías lo incluyen, puedes encontrar varias opciones que te cubren en caso de que estés conectado a la aplicación pero aún no hayas aceptado un viaje. Debes ser muy cauteloso pues es probable que un seguro vehicular no especializado no te cubra mientras estás conectado a la app, y un seguro para Uber no te cubra mientras no hayas aceptado un viaje, por lo que en este momento podrías estar vulnerable.
Camino a un viaje: Generalmente suele incluirse en los seguros para Uber sin que esto incurra en una póliza más elevada. Si el seguro que has encontrado no lo cubre, es mejor buscar otras opciones pues es muy probable que ningún seguro vehicular particular cubrirá estos momentos. Y aunque este momento suele ser breve, es mejor estar respaldado.
Durante un viaje: Se refiere al lapso después de que has recogido a tu pasajero comienza este periodo, y hasta que finalizas el viaje. Esta es la cobertura mínima de un seguro para Uber, al respecto debes de considerar los montos por los cuáles protege a los pasajeros. Si observas que tiene algunas coberturas para el conductor esta podría ser una excelente opción ya que no todos consideran al conductor.
Costos
Muchos ocupan Uber como una manera de tener ingresos extra. Por lo tanto, los costos asociados a su funcionamiento –como la gasolina, o el mantenimiento del auto– son muy relevantes. Esta no es una historia diferente para los seguros, aunque aquí debes meditar si el costo de la póliza y deducible, compensan la calma que te están dando.
Póliza por milla: Algunos seguros te cobran por cada milla que recorras. Sus pros o contras dependen de qué tan largos sean tus trayectos. Por ejemplo, considera el siguiente ejemplo:
- Viaje promedio en EUA (7): 6.4 millas
- Costo por milla de AON-Uber (8): $0.0375 USD
- Costo promedio del seguro por cada viaje: $0.24 USD
- Por cada 10 viajes en promedio pagarías: $2.4 USD
Como podrás observar, todo depende de la distancia. Por lo que si vives en una ciudad como Dallas, donde el viaje promedio es de 8.9 millas, pagarías por cada 10 viajes $3.34 USD –aproximadamente–. Y si vives en Boston, con un promedio de viaje de 4.4 millas, apenas pagarías $1.65 USD por cada 10 viajes: ¡Casi la mitad!
- Póliza general: Si acostumbras realizar trayectos largos esta es una buena opción. En este tipo de póliza no importa qué tanto uses tu auto, lo que pagarás será siempre lo mismo. Sin embargo, similar a los seguros particulares, el costo de tu póliza dependerá mucho de tu historial como conductor.
- Deducible: Es lo que pagarás en caso de un accidente para que el seguro te brinde el apoyo prometido. Generalmente es bajo –menos del 10% del valor del auto–. No obstante, es común que mientras más bajo sea el pago por la póliza, mayor sea el deducible; esto es especialmente cierto para los seguros que suelen ofrecer las propias compañías de viajes compartidos.
Resumen
En Estados Unidos las leyes y los requerimientos de Uber hacen que tener un seguro para viajes compartidos sea obligatorio. Y, esto es por una razón muy sencilla: en caso de un accidente, los costos se pueden disparar de manera tan dramática que, si no estás cubierto, puedes incluso perder parte de tu patrimonio.
Así que, si quieres mantenerte tranquilo la mejor opción es contratar aquel seguro que te ayude a estar preparado para lo peor, mientras esperas que el siguiente viaje sea el mejor.
(Fuente de la imagen destacada: Utouka: 106411881/ 123rf.com)
References (8)
1.
Association of Safe International Road Travel. Annual Global Road Crash Statistics. [Internet]; [Consultado 2 enero 2020]. /
Source
2.
Statista. Ridesharing services in the U.S.- Statistics & Facts: E. Mazareanu. [Internet]; [Consultado 2 enero 2020].
Source
3.
Insurance Information Institute. Ride-sharing and insurance: Q&A: Insurance Information Institute. [Internet]; [Consultado 5 diciembre 2019].
Source
4.
Uber. Información de la empresa: Uber. [Internet]; [Consultado 5 diciembre 2019].
Source
5.
NAIC. Sharing a Ride, But Not Insurance: Consumer Alert. [Internet]; [Consultado 5 diciembre 2019].
Source
6.
NAIC. Sharing a Ride, But Not Insurance: Consumer Alert. [Internet]; [Consultado 5 diciembre 2019].
Source
7.
Ride Guru. What is the average trip distance for an Uber or Lyft Ride?. [Internet]; [Consultado 2 enero 2020].
Source
8.
Uber. Personal Injury Protection: Uber. [Internet]; [Consultado 2 enero 2020].
Source