
Nuestro método
De seguro, más de una vez te preguntaste cómo se consiguen cortes perfectamente circulares en materiales tan duros como el mármol, la respuesta es más sencilla de lo que crees: con sierras de corona. Esta es una herramienta especialmente diseñada para cortar fácilmente cualquier superficie o material, realizando circunferencias perfectas en las que puedes acoplar grifos, mangueras o luces.
Las sierras de copa son una herramienta muy extendida entre los profesionales de la decoración, la construcción y también entre los amantes del bricolaje. Son útiles en una gran variedad de labores y muy sencillas de utilizar. En este artículo, te mostramos los mejores modelos y te explicamos todo sobre las sierras de corona.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 La mejor sierra de corona del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber de las sierras de corona
- 4.1 ¿Qué son las sierras de corona?
- 4.2 ¿Cuáles son los componentes de una sierra de corona?
- 4.3 ¿Qué son las sierras de corona bimetálicas?
- 4.4 ¿Cuántos tipos de sierras de corona hay?
- 4.5 Principales aplicaciones según el tipo de paso sierra de corona
- 4.6 ¿Qué velocidad alcanzan las sierras de corona?
- 4.7 ¿Cómo utilizar una sierra de corona?
- 4.8 ¿Debo perforar en seco o debería lubricar la sierra de corona?
- 4.9 Ventajas y desventajas de utilizar una sierra de corona
- 4.10 Algunos consejos para el uso de la sierra de corona
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- En primer lugar, las sierras de corona, al contrario que el resto de las sierras, no funcionan por sí mismas. Esta requiere de acoplarse la copa a un taladro para realizar los orificios.
- Los materiales más duros, como la cerámica o el hormigón, requieren que utilices líquidos lubricantes como aceite o agua. Dependiendo de la profundidad a la que quieras llegar así estará diseñada.
- La mayoría de los fabricantes recomiendan que utilices taladros de velocidad variable para realizar cortes con sierras de corona. Un factor de compra importante, será justamente la caña y el tipo de taladro al que podrás acoplarla. Asegúrate de escoger el más adecuado.
La mejor sierra de corona del mercado: nuestras recomendaciones
Dentro el mercado enfocado en las herramientas de construcción, hay una infinidad de herramientas y diseños entre los cuales escoger. A no ser que seas un especialista en decoración o un profesional de la construcción, no será sencillo escoger la mejor. Para ayudarte en el proceso, hemos seleccionado las cinco mejores sierras de copa del mercado para ti, ¿vamos a verlas?
- La sierra de corona para construcciones pesadas
- La sierra de corona con más accesorios
- La sierra de corona que no necesita taladro
- Las sierras de corona con mejor precisión
- La sierra de corona de mayor diámetro
La sierra de corona para construcciones pesadas
Cuenta con un tipo de cortado de grado profesional; este implemento de construcción está diseñado para ser utilizada muchas veces. Cabe destacar, que el diámetro del agujero que puede llegar a cortar es de 6’’. Este tipo de implemento puedes utilizarlo en cualquier mandril taladro de 3/8’’ en adelante. Además, dentro de los tipos de material que puede penetrar es: madera, paneles de yeso, yeso y metal delgado en una profundidad de 7/8’’.
La sierra de corona con más accesorios
Last price updates: Amazon.com (28.01.23, 02:44 Uhr), Sonstige Shops (03.02.23, 06:33 Uhr)
Completo kit de 10 piezas para cualquier tipo de trabajo domestico que tengas pendiente en tu hogar. Todas estas piezas vienen en un estuche elegante que protege cada una de las sierras. Dispone una serie completa de medidas: 1/4, 3/8, 1/2, 3/4, 1, 1 1/4, 1 3/8, 1 1/2, 1 3/4, 2 pulgadas. Son compatibles con los mandriles taladros de 3/8 de cualquier tipo.
Están diseñadas para perforar materiales como azulejos de granito, cerámica, porcelana, vidrio, mármol, pizarra y otros tipos de piedra.
La sierra de corona que no necesita taladro
Esta sierra de corona no requiere taladros ni taladros de martillo. Cuenta con dos navajas gemelas ajustables para perforar. La estructura de esta sierra consiste en una protección en la forma tradicional de las cierras de corona, hecha con plástico ABS, y en los bordes cuenta con una silicona protectora de polvo. La sierra puede llegar a cortar de manera perfecta agujeros de 1-5/8’’ hasta 8’’; la profundidad que es capaz de alcanzar es de 1’’.
Corta en materiales como yeso, madera (no chapado), melanina, lamina acrílica, baldosas acústicas suaves y plásticos
Las sierras de corona con mejor precisión
Este set está pensado para trabajos que requieren de precisión continua. Fabricadas para cortes rápidos y fáciles. Te permitirán trabajar cómodo, con su corte suave y de alta precisión.
Las medidas de las sierras de corona son los siguientes: 16mm/0.62”, 18.5mm/0.72”, 20mm/0.78”, 25mm/0.98", 30mm/1.18". Podrás cortar sobre acero inoxidable, madera, tubos galvanizados y aluminio, gracias al tratamiento especial con el que cuenta en su filo.
La sierra de corona de mayor diámetro
Una sierra de corona con un diámetro de circunferencia ideal para trabajos de construcción o tareas del hogar que requieran de mayor amplitud. El diámetro de esta es de 5.9’’. La profundidad a la que puede llegar a penetrar es de 1.8’’. Está fabricada en acero de carbono, muy fuerte para penetrar en superficies regularmente duras. Trabaja únicamente con los mandriles de taladro que giran en sentido de las agujas del reloj.
Guía de compras: Lo que debes saber de las sierras de corona
(Fuente: Yuri Minaev: 104913878/ 123rf.com)
¿Qué son las sierras de corona?
La mayoría de las veces, se utilizan para cortar materiales como plástico, vidrio, yeso, amianto, fibra de vidrio, cerámicas, azulejos, granito, mármol y todo tipo de metales, ferrosos y no ferrosos. Su trabajo está especialmente dedicado para la realización de cortes de gran diámetro, ya que permiten realizarlos de forma rápida y sencilla con el mínimo esfuerzo.
¿Cuáles son los componentes de una sierra de corona?
Para ilustrarte de mejor manera con esto, te explicaremos cuáles son las partes fundamentales:
- Cilindro o copa: Esta es la parte más importante de la sierra de corona. Normalmente estará fabricado en acero al carbono, uno de sus extremos dispone de un borde dentado y en el otro se encuentra el dispositivo de ensamblaje. Es por aquí por donde pasará la broca que hará de guía.
- Sistema de ajuste: Es la parte en la que se acopla la broca. Por lo general es una rosca o tuerca que se conecta al mandril del taladro y sirve para centrar y guiar el corte. Puede variar desde un simple orificio hasta un sistema de husillo y árbol.
- Ranuras: La pared de la copa puede tener agujeros. Esta funcionan de manera que permiten extraer el polvo y evitar que se acumule en su interior; de lo contrario se podría frenar la broca y causar problemas en el corte.
(Fuente: Guy Ozenne: 25757991/ 123rf.com)
¿Qué son las sierras de corona bimetálicas?
La función de las sierras de corona bimetálicas es combinar dos tipos de acero para formar el borde del extremo de corte eficaz: acero de alta velocidad y acero elástico blando. Ambos forman un borde duradero que te permite cortar a gran velocidad sobre todo tipo de materiales. Y lo que hace especial a esto, es su duración, suelen ser más duraderas que las sierras de corina de materiales convencionales.
¿Cuántos tipos de sierras de corona hay?
En el siguiente cuadro podrás ver los diferentes tipos de cierra de corona que hay en el mercado de la construcción, y cuál es su funcionalidad según material sobre el que se usará:
Tipo de material | Tipo de sierra | Características |
---|---|---|
Por material | Materiales blandos | Para trabajar madera, yeso o escayola.
Las más utilizadas en trabajos de ebanistería, construcción y decoración. |
Por material | Para hormigón | Ideales para trabajar sobre materiales muy duros.
Es mejor escoger una sierra de calidad superior. |
Por material | Para azulejos | Disponen de un filo para diamante.
Permite realizar cortes sin roturas ni fisuras. Trabajar a revoluciones bajas. Refrigerar el corte con agua para alargar la vida útil. |
Por material | Para metal | Ideales para todo tipo de metales (ferrosos y no ferrosos).
Ofrecen una calidad de corte excelente. Muy utilizadas en talleres. |
Por diseño | Regulable o ajustable | Muy prácticas, ya que permiten ajustar el diámetro de corte.
Puedes usarlas en diferentes tareas. |
Por diseño | Múltiples | Juego de sierras cilíndricas de diferentes tamaños.
Permiten realizar combinaciones de diámetros. |
Principales aplicaciones según el tipo de paso sierra de corona
En primer lugar, el paso de los dientes de la sierra se mide en número de dientes con el que cuenta, 12por centímetro y pulgada. Cuando la distancia es constante entre los dientes, será “de paso regular” o “constante”. “De paso diferente” será cuando los dientes se agrupan en intervalos regulares a lo largo de la sierra.
Teniendo en cuenta lo que hemos visto hasta ahora, hemos elaborado una tabla orientativa donde detallamos las aplicaciones principales de los diferentes tipos de paso de las sierras de copa.
Tipo de sierra | Diámetros disponibles | Velocidades recomendadas dependiendo del material | Profundidad máxima de corte | Materiales sobre los que trabajar |
---|---|---|---|---|
Bimetálica, paso constante. | 0.55-8.2’’ | 25-3000 RPM | 1.6’’ | Metales, acero inoxidable, hierro fundido, latón, aluminio, yeso, materiales no ferrosos, madera, PVC. |
Bimetálica paso variable. | 0.55-8.2’’ | 25-3000 RPM | 1.6’’ | Metales, acero inoxidable, hierro fundido, latón, aluminio, yeso, materiales no ferrosos, madera, PVC. |
Diamante. | 0.55-6’’ | 150-1200 RPM | 1.6’’ | Acrílico, cerámica, porcelana, vidrio, piedra, fibra de vidrio, mampostería, ladrillo. |
Arista de carburo. | 0.750’’-9’’ | 20-3200 RPM | 1.6’’ | Formica, fibra de vidrio, yeso, pisos flotantes, chapados de madera y madera aglomerada. |
Granos de carburo. | 0.8-1.5’’ | 100-1000 RPM | 1.6’’ | Materiales no metálicos, pisos flotantes, fibra de vidrio. |
Arista de carburo, para laminados. | 0.6-4’’ | 65-800 RPM | 0.5’’ | Metales, acero inoxidable, materiales no ferrosos. |
Para uso en taladros inalámbricos. | 0.6-1.5’’ mm | 70-700 RPM | 1.6’’ | Metales, acero inoxidable, materiales no ferrosos, yeso. |
Arista de carburo, multipropósito. | 0.75-6.2’’ | 300-1000 RPM | 2.1’’ | Madera, chapado de madera, aglomerado, fórmica, plástico, acrílico, yeso, pisos flotantes, vidrio, fibra de vidrio, cerámica, azulejos, mampostería. |
¿Qué velocidad alcanzan las sierras de corona?
Por ejemplo, en el caso de cortar madera y plástico, se requiere de un número de revoluciones aproximadamente 10 veces mayor que para cortar acero. Es por este motivo que se recomienda utilizar las sierras de corona con taladros de velocidad variable, ya que son los únicos que te permitirán ajustar las revoluciones.
¿Cómo utilizar una sierra de corona?
Si quieres saber cómo funcionan las sierras de corona en general, te lo explicamos a continuación:
- Con un lápiz traza un círculo en el lugar en el que desees perforar y marca el centro de la circunferencia.
- Inserta la broca piloto en el taladro y asegúrate de que la sujetas firmemente para que no se suelte.
- Monta la sierra de corona en el eje que pasa por el extremo del vástago a través de la abertura en la parte inferior de la sierra. La broca piloto debería sobresalir entre 0,63 y 0,95 cm de los dientes de sierra.
- Instala la sierra de copa en el taladro. El extremo del vástago se coloca en el mandril y se ajusta bien.
- Enchufa el taladro y alinea la broca piloto con el centro del círculo marcado.
- Haz funcionar el taladro, sostén firmemente y en posición perpendicular a la superficie de trabajo. La perforación debe realizarse de una sola vez. Conviene aplicar presión ligeramente, perforar parte del orificio y extraer la sierra. Repite este procedimiento tantas veces como sea necesario para completar la tarea. De esta manera, evitarás la fricción del material contra tu cierra y alargarás su vida útil.
¿Debo perforar en seco o debería lubricar la sierra de corona?
Para perforar en materiales tan duros como el hormigón o el cemento, lo mejor es lubricar con agua. De lo contrario, el exceso de calor generado durante el proceso de perforación puede hacer perder el filo de la sierra y, por tanto, reducir su vida útil y un peor rendimiento.
(Fuente: Juan Antonio Garcia: 22479711/ 123rf.com)
Ventajas y desventajas de utilizar una sierra de corona
Entre las principales desventajas nos encontramos con la necesidad de disponer de un taladro eléctrico para utilizarlas. También, se necesita de un taladro con velocidad variable para sacarle todo el jugo. La limpieza suele ser otro problema, ya que el material queda taponado en el interior de la copa.
Algunos consejos para el uso de la sierra de corona
- Ante todo, sigue las normas de seguridad habituales. Utiliza gafas de protección, ropa adecuada y, si tienes el cabello largo, recógelo.
- Las instrucciones de los fabricantes son de mucha importancia. Lee el manual y respétalas.
- No te apresures a realizar el corte, deja que la sierra haga su trabajo. Si llegas a percibir humo es porque estás trabajando demasiado rápido o porque la sierra está desgastada.
- Siempre que extraigas el material de la copa, asegúrate de eliminar los restos de viruta y todos los residuos. De esta forma evitarás que los orificios se obstruyan. Por lo general, las sierras de corona multipropósito incorporan ranuras para facilitar la salida de residuos.
- Si el botón de material perforado queda adherido a la sierra, quítalo con un destornillador.
- Al momento de cortar metales (excepto el hierro fundido) y cerámicas se recomienda utilizar líquido refrigerante.
- Si cortas acero templado, cerámica vitrificada o materiales que incorporen hormigón es mejor utilizar sierras de corona con dientes o granos de diamante.
- No utilices taladros inalámbricos con las sierras de copa, ya que, al no disponer de suficiente potencia, el motor se quemará. Muchas de estas sierras están diseñadas exclusivamente para taladros sin cable.
(Fuente: Adam88x: 34965305/ 123rf.com)
Criterios de compra
Ahora ya conoces lo básico respeto sierras de corona, las cuales son herramientas diseñadas para realizar orificios de gran tamaño. En el mercado existe una gran variedad de sierras de corona, por lo que encontrar la ideal no es una tarea fácil si no cuentas con los criterios necesario para ello. Sí conoces sobre ellas, pero aún desconoces los factores a tomar en cuenta para realizar la compra ideal.
Material y espesor
Como ya sabes, las sierras de copa están pensadas para cortar unos diferentes materiales en específico. Así, por ejemplo, tenemos sierras para metales, que están fabricadas con acero al carbono y que te permitirán trabajar sobre todo tipo de superficies ferrosas y no ferrosas. También encontrarás sierras para madera y materiales más blandos.
En general, para trabajos de construcción se utilizan sierras de corona multipropósito, que taladran bien sobre mampostería, yeso y chapas metálicas de poco grosor. Estas son perfectas para realizar diferentes tipos de instalaciones eléctricas o tareas del hogar.
Tipo de paso
Como ya te hemos explicado en uno de los puntos de esta guía, el paso es la distancia que existe entre los dientes. Este es un factor importante, como te mostramos en la tabla sobre los tipos de paso y los materiales. La longitud y forma de los dientes te dirán cuál es tipo de material sobre el que podrás perforar y trabajar.
Antes de escoger tu sierra de corona, no olvides leer con detenimiento las indicaciones que el fabricante te facilita para sacarle provecho a su uso. Echa un ojo a nuestra tabla dentro de nuestro punto anterior, en ella encontrarás la información que necesitas para comprar la sierra más adecuada a tus necesidades.
Tipo de dientes o filo
El tipo de material que recubre los dientes nos permitirá trabajar sobre distintos materiales. Es por ello por lo que recalcamos que las coronas bimetálicas son ideales para trabajar con metales, maderas y plásticos. Por otra parte, las de puntas de carburo trabajan de mejor manera sobre fibra de vidrio, fórmica y otro tipo de materiales blandos.
Para cortes en materiales duros como el hormigón o la cerámica y los azulejos, piensa en buscar sierras de corona con dientes recubiertos de grano de diamante o con filo de diamante. Recuerda que estas cuentan con un tratamiento especial para poder perforar esa clase de materiales.
(Fuente: Wichien Tepsuttinun: 52853635/ 123rf.com)
Taladro a utilizar
Los taladros manuales y, especialmente los inalámbricos, no suelen tener la velocidad suficiente para alcanzar las revoluciones por minuto recomendadas por los fabricantes de sierras de corona. En caso de que el tuyo sea inalámbrico para las tareas del hogar, busca una sierra que se adapte a este aparato, no todas son iguales.
A la hora de elegir una sierra de corona deberás fijarte en el diámetro del mandril del taladro y seleccionar el tamaño correcto. Si escoges una sierra que no se adapta a tu taladro, habrás tirado tu dinero a la basura. Bien podrás haber observado en nuestro ranking una variedad de tamaños, que van desde las más grandes, hasta las adaptables y pequeñas de trabajos precisos.
Velocidad
Como ya te hemos explicado, no todas las sierras de corona funcionan a la misma velocidad. Algunos fabricantes te detallan cuales son las revoluciones por minuto que necesitan para funcionar y sobre qué tipo de material podrás utilizarlas en función de este factor. La velocidad dependerá del diámetro de tu sierra; por ejemplo, a menor diámetro más velocidad de giro.
Para cortar materiales blandos, como el plástico o la madera, necesitarás muchas más revoluciones que para perforar el hormigón. Es por ello que se requiere de un taladro de distintas velocidades para saber cuando y qué velocidad usar.
(Fuente: Olaf Speier: 41496757/ 123rf.com)
Profundidad
La profundidad de corte vendrá determinada por la propia corona. Dependiendo del tipo de orificio que necesites, deberás escoger un tipo de corona u otro. Hay modelos de poco diámetro y mucha profundidad, mientras que hay otros que son lo contrario. Por norma general, las coronas de gran diámetro suelen disponer de menos profundidad.
Este es un factor que determinará los trabajos que podrás realizar. Fíjate muy bien antes de escoger y hazlo siempre en función de tus necesidades. Si no tienes necesidad de realizar orificios profundos, no escojas una copa larga.
Resumen
Las sierras de corona son, básicamente, un tipo de sierra de cilíndrica cuyo corte realiza un orificio de cierta profundidad en el material con el que trabajamos. Estas sierras se pueden utilizar en diferentes tipos de tareas como: mampostería, decoración y artesanía de la madera. Sin embargo, son también usadas por albañiles profesionales dentro de construcciones.
Escoger la mejor sierra de corona del mercado no es algo del todo fácil. Ya has visto que existe una gran variedad de modelos, en función del tipo de paso o de la forma de sus coronas. La mejor dependerá del tipo de trabajo, así que busca las que se flexibilicen como los kits. Nosotros te hemos contado todo sobre las sierras de corona para que elijas la mejor.
Si este articulo te fue de mucha ayuda, no olvides compartirlo en tus redes sociales. Coméntanos, ¿cuál es el trabajo que harás con la cierra de corona?
(Fuente de la imágen destacada: Alexandr Makarov: 14805039/ 123rf.com)