Sistema de irrigación
Last updated: August 17, 2020

Nuestro método

19Productos analizados

20Horas invertidas

8Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

Si vives en un lugar en el que no llueve mucho o eres del tipo de personas que se olvida siempre de regar las plantas, necesitas un sistema de riego por goteo. Estos equipos se encargarán de mantener tus plantas sanas y húmedas, ya que están diseñados para realizar sus funciones automáticamente. No importa lo despistado que seas, nunca se quedarán sin agua.

Los sistemas de riego por goteo suponen la mejor y más económica forma de mantener tus plantas y árboles regados y sanos. Además, el riego por goteo es amable con el medioambiente, ya que es el sistema que menos agua utiliza. En este artículo de MONEDEROSMART te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de riego por goteo para que encuentres el mejor para tu casa.




Lo más importante

  • Los sistemas de riego por goteo se han utilizado desde la antigüedad. Por ejemplo, los antiguos egipcios capturaban el agua del Nilo durante las inundaciones anuales y, mediante diques, la utilizaban para regar sus campos el resto del año.
  • El riego por goteo se ha convertido en un sistema muy popular gracias a que es el más ecológico de todos. Con uno de estos sistemas podrás ahorrar hasta un 70 % de agua en la regada de tus plantas, macetas y huertos.
  • Uno de los criterios de compra más importantes a la hora de escoger un sistema de riego por goteo son los tubos. Deberás saber de antemano la longitud y el diámetro que necesitas para que el sistema se adapte a tus necesidades.

Los mejores sistemas de riego por goteo del mercado: nuestros favoritos

Los sistemas de riego por goteo son una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu jardín. Son flexibles y se pueden personalizar, por lo que podrás adaptarlos a tu terraza, balcón o huerto. Para apoyarte en tu elección, seleccionamos mejores sistemas de riego por goteo del mercado. Veamos cuáles son:

El sistema de riego por goteo favorito de los usuarios online

Con el sistema de riego por goteo de Flantor podrás personalizar la potencia del agua. El gotero tiene tres modos ajustables según la cantidad de riego que necesites. Cuenta con boquillas y tuberías de alta calidad y durabilidad.

Además, podrás regar todas tus plantas incluso si te encuentras de viaje, ya que cuenta con función automática. Es adecuado para 20 o 25 metros cuadrados de área de riego. Ahorrarás tiempo, energía, agua y dinero.

El mejor sistema de riego por sus materiales de alta calidad

Raindrip combina la facilidad de riego automático con la satisfacción de tener plantas más saludables. Cuenta con un tubo de suministro con conexión a la manguera que te facilitará la expansión y personalización de tu sistema de goteo.

Todos los productos de Raindrip están hechos con materiales de calidad superior, por lo que te durará muchos años. Además, cuenta con inhibidores UV para resistir los efectos adversos del medioambiente.

El mejor sistema de riego por sus caracteristicas automáticas

No products found.

Kikihome es un sistema de riego automático que te proporcionará hasta 30 días de programación, lo cual es perfecto si te vas de vacaciones. Úsalo en terrazas, patios, jardines, huertos o macetas. Te permitirá ahorrar tiempo y hará más fácil tus responsabilidades.

Asimismo, podrás ejecutar el sistema de riego por goteo con 4 baterías AA o a través de conexión USB. En general, es muy sencillo de usar.

El mejor sistema de riego por su ahorro de agua

El sistema de goteo de Koram está fabricado con materiales de alta calidad que son resistentes a los rayos UV. Por lo tanto, lo podrás dejar el producto afuera durante todo el año, sin importar el clima.

Ahorrarás hasta un 70 % más de agua que otros sistemas de riego, lo que hace que sea una herramienta esencial en condiciones de sequía. Le proporcionará a las raíces de tus plantas la cantidad precisa de agua.

Guía de compra: Lo que debes saber de los sistemas de riego por goteo

Lo sistemas de riego por goteo te permiten ahorrar agua y son muy recomendables para el desarrollo de las plantas. No hacen charcos y para instalarlos no necesitas cambiar o tocar el terreno. Se adaptan perfectamente y son geniales para macetas, jardines y hasta huertos. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre estos sistemas:

Instalando sistema de riego

El consumo y el ahorro de agua de un sistema de riego por goteo dependerán, en gran medida, del tipo de plantas y del clima. (Fuente: Артём-Геннадьевич: 101769016/ 123rf.com)

¿Qué es un sistema de riego por goteo?

El sistema de riego por goteo, también conocido como «riego gota a gota», es un método de regadío utilizado en zonas áridas, ya que permite sacarle mayor partido al agua. Además, al no formar charcos, la tierra absorbe mejor los nutrientes y los minerales, lo que aumenta el crecimiento y el desarrollo de las plantas y árboles.

Mediante este método, el agua se infiltra hacia las raíces de las plantas y riega directamente la zona de influencia de las mismas. Para llevar el agua, se emplea un sistema de tuberías y emisores (goteros) que incrementa la productividad y el rendimiento por unidad de superficie. El riego se realiza mediante las gotas que se desprenden de los goteros.

¿Cuánta agua consume el riego por goteo?

El consumo y el ahorro de agua de un sistema de riego por goteo dependerán, en gran medida, del tipo de plantas y del clima. A grandes rasgos, podemos decir que supone un ahorro del 40 % respecto al riego manual con manguera o regadera, y de un 60 % o un 80 % frente a otros sistemas de riego como el de aspersión o el de anegación respectivamente.

Por ejemplo, en condiciones desfavorables (verano), para un terreno de 20 m, con 4 tubos y goteros autocompensantes cada 30 cm, con un consumo de agua de 4 litros por hora y regando entre 20 y 30 minutos al día, tendremos un consumo de unos 400 litros por día.

Esto puede resumirse en 4 litros por metro cuadrado al día. El riego por goteo prácticamente anula la evaporación, ya que el goteo se produce en la zona de las raíces de forma localizada y directa, penetra rápidamente en la tierra y la mancha de humedad queda protegida del sol por la sombra de la planta.

Padre e hijo en jardin

En el mercado encontrarás diferentes tipos de sistemas de riego por goteo. (Fuente: Mark Bowden: 31012056/ 123rf.com)

¿Cómo calculo la frecuencia y el tiempo de riego de un sistema de riego por goteo?

Como te contábamos, una de las principales ventajas de los sistemas de riego por goteo es el ahorro de agua. Esto se debe a que no necesitas mojar todo el terreno, sino el equivalente al marco de la plantación. Por ejemplo, para los cítricos, el área que debes mojar es de entre un 30 y un 50 % del suelo, aunque esta dependerá del caudal y de la textura del terreno.

Para no complicarte la vida con cálculos sobre extensiones y texturas de la tierra, te presentamos dos tablas explicativas conforme a la normativa de producción agrícola. En la primera tabla se muestra el número de emisores (goteros) por planta y, en la segunda, las frecuencias de riego recomendadas:

Edad de la planta Arcilloso Franco Arenoso Gravoso
1 o 2 1 1 1 - 2 2
3 o 4 1 2 2 - 4 4
5 o 6 1 4 4 - 6 6
7 u 8 2 - 4 4 - 6 6 - 8 8
8 o más 4 6 8 8 - 12
Época Arcilloso Franco Arenoso Gravoso
Primavera 2 veces por semana (VPS) 3 VPS Diario 1 o 2 veces por día (VPD)
Verano 3 VPS Diario Diario 2 o 3 VPD
Otoño 2 VPS 3 VPS Diario 1 o 2 VPD

¿Cómo calculo el caudal de agua necesario para mi sistema de riego por goteo?

Conocer el caudal nos servirá para saber la cantidad de agua que necesitaremos para nuestro jardín. Si conoces cuánto líquido puede dar tu tubería y los litros por hora que consumirá tu sistema de riego por goteo, podrás calcular si es posible regarlo todo con una única fase de riego por goteo o si debes recurrir a más fases. Para calcular el caudal de agua tienes que:

  • Abrir al máximo la toma de agua a la que vas a conectar tu sistema de riego por goteo y llenar un cubo de agua de 10 litros de capacidad.
  • Cronometra con un reloj cuántos segundos tarda en llenarse. Imagina que tarda 20 segundos.
  • Ahora divide los 10 litros de capacidad del cubo de agua entre los segundos que ha tardado en llenarse. 10 dividido entre 20 = 0,5.
  • Por último, multiplica esa cifra por 3600 y te dará los litros por hora (caudal) disponible. 0,5 x 3600 = 1800 litros por hora.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas de riego por goteo?

Durante todo este artículo hemos hablado sobre lo versátiles y sencillos de instalar que son los sistemas de riego por goteo. También insistimos en el ahorro de agua. Ahora bien, ¿son todo ventajas? La respuesta, como ya te imaginarás, es no. Como todos los sistemas, tiene sus ventajas y desventajas. Si quieres conocerlas son estas:

Advantages
  • Optimiza el consumo de agua al emplear pequeños caudales a baja presión.
  • Aumenta el rendimiento y los recursos, así como la productividad del riego.
  • Beneficia el desarrollo de las plantas.
  • No se producen charcos, lo que previene que la planta se pudra o se formen hongos.
  • Favorece la raíz pivotante, es decir, alargada y hacia abajo.
  • Mantenimiento sencillo y barato.
  • Reduce la presencia de malas hierbas.
Disadvantages
  • Incrementa la salinización del suelo al crear una capa de cal sobre los suelos.
  • Disminuye la calidad del agua de riego al formarse bicarbonato cálcico por el calor.
  • Reduce la calidad del agua potable al aumentar la concentración de sales.
  • En zonas secas, aumenta el riesgo de tormentas intensas (tormentas secas y granizadas) en otoño y de heladas en invierno.

¿Qué tipo de sistemas de riego por goteo existen?

En el mercado encontrarás diferentes tipos de sistemas de riego por goteo. Como cualquier herramienta, estos sistemas se valen de los avances tecnológicos para mejorar y evolucionar con el tiempo. Cada uno de estos equipos tiene sus propias características y serán indicados para un tipo de terreno concreto.

Patio con cesped

Las tuberías son uno de los complementos principales de los sistemas de riego por goteo. (Fuente: Andrey Volokhatiuk: 35749963/ 123rf.com)

Es importante que, antes de comprar un sistema de riego por goteo, conozcas sus tipos y sepas diferenciarlos. Para ayudarte, te presentamos una tabla con los diferentes tipos de sistemas de riego por goteo y sus características principales:

Tipos Características Caudal Extensión de terreno
Goteros estándar Económicos. De 2 a 4 l/h. Terrenos pequeños o medianos.
Goteros autocompensados Compensan las diferencias de presión. De 2 a 60 l/h. De 60 m2 en adelante.
Microdifusores Proyectan una lluvia fina. Giran entre 90 y 360 grados. De 35 a 45 l/h. Parterres y macizos hasta 5 m2.
Microaspersores Giran 360 grados para distribuir el riego. De 52 a 56 l/h. Parterres y macizos hasta 5 m2.
Nebulizadores Proyectan el agua en forma de niebla fina. De 12 a 14 l/h. Invernaderos y terrenos medianos.

Opcionalmente, se puede poner un programador de riego en el sistema de riego por goteo. De esta forma, se asegura el riego preciso que necesita la planta y a la hora del día más adecuada.

¿Qué tuberías son mejores para un sistema de riego por goteo?

Las tuberías son uno de los complementos principales de los sistemas de riego por goteo. Casi todas las tuberías se fabrican utilizando polietileno negro o marrón de baja densidad para combinar flexibilidad y alta resistencia. El color es muy importante, ya que la cara interior de la manguera siempre debe ser negra para impedir la formación de algas.

A continuación, te explicamos cómo son los tipos de tuberías más utilizados en los sistemas de riego por goteo:

  • Tuberías de 12 a 18 mm: Las tuberías que incorporan los goteros (agujeros a lo largo de la goma) suelen ser de este calibre. Es el tipo de tubería ideal para los ramales principales del circuito o cuando se requiere riego abundante. Para acoplar los emisores y piezas de empalme se realiza un agujero con un punzón y se encaja la pieza a presión.
  • Microtubos de 4 a 6 mm: Son las más empleadas para zonas de riego pequeñas como macetas, jardineras o parterres. También para derivar ramales de la tubería principal. Los emisores y piezas de empalme se instalan cortando el microtubo y encajando cada pieza en un extremo.

El material plástico del que están fabricadas las tuberías de los sistemas de riego automático es flexible y resistente al efecto de los rayos ultravioletas, la humedad, las temperaturas extremas y las abrasiones. No obstante, conviene no pisarlos ni golpearlos con herramientas o maquinaria.

¿Qué otros componentes tiene un sistema de riego por goteo?

Lo bueno de los sistemas de riego por goteo es que son tremendamente flexibles. Esto quiere decir que puedes comprar uno e instalarlo sin complicaciones, ya que funcionará perfectamente. Pero también puedes comprar una serie de componentes y añadidos que mejorarán el rendimiento de tu sistema y del riego en general.

Uno de los componentes más habituales suele ser un programador de riego. Estos equipos activarán el riego a la misma hora todos los días, aunque no estés en casa. Para que te hagas una idea de lo versátil que es un sistema de riego por goteo, te dejamos una lista con otros componentes que puedes aplicar:

  • Programadores de riego. Controlan el paso del agua y los ciclos de riego.
  • Reductores de presión. Para que no salten los goteros por exceso de presión en la red hídrica.
  • Filtros. Retienen las partículas y se pueden integrar en el reductor de presión o instalarse de forma independiente.
  • Válvulas intermedias. Distribuyen el riego en ramales independientes.
  • Dispositivo de fertirrigación. Inyecta fertilizante líquido en el caudal.

¿Cómo instalar un sistema de riego por goteo?

Ahora que ya sabes los goteros que necesitas, así como el caudal y el tipo de sistema de riego por goteo que mejor se adaptan a tus necesidades, ha llegado el momento de instalarlo. ¿Cómo se hace? Esta es una pregunta habitual, por suerte para ti, instalar uno de estos sistemas es de lo más sencillo, ya que la mayoría de piezas se engancha a presión.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo instalar un sistema de riego por goteo para tu jardín de forma fácil y rápida:

  • Lo primero que debes hacer es crear un mapa o un plano de tu jardín para tener claro cuántos metros de tubo necesitas. También podrás calcular los codos y otros accesorios que necesitarás.
  • Si vas a instalar tu sistema de riego en una terraza o un jardín, no deberías preocuparte, ya que la mayoría de kits de riego disponen de todo lo necesario para espacios pequeños.
  • A continuación, deberás instalar el programador de riego, el reductor de presión y el filtro. Todas estas piezas suelen disponer de roscas de ¾ de pulgada. Esta medida es estándar para grifería de jardín.
  • Monta el programador sobre el grifo y, tras este, el filtro.
  • Sobre el filtro, debes enroscar el reductor de presión. Fíjate en la flecha para que coincida con el sentido del flujo de agua.
  • Adapta el conector de rosca hembra que permita encajar la tubería principal.
  • Conecta la tubería principal y distribuye los codos y cruces que sean necesarios.
  • Si la tubería no dispone de goteros, agujerea con un punzón la tubería para instalar los goteros.
  • Los goteros se introducen a presión y deben quedar estancos.
  • Por último, coloca los tapones al final de las líneas y en todos los agujeros que no vayas a utilizar.

cultivo y sistema de riego

La cara interior de la manguera siempre debe ser negra para impedir la formación de algas. (Fuente: Maryna Lipatova: 87698481/ 123rf.com)

Criterios de compra

A estas alturas del artículo ya sabes todo lo necesario sobre los sistemas de riego por goteo. Conoces los diferentes tipos de goteros, sabes calcular el número de goteros y el caudal que necesitas y hasta cómo instalar tu sistema. Ahora, vamos a repasar los principales criterios de compra, factores que marcan la diferencia en la calidad del producto, ¿vamos?

Extensión del terreno

Si piensas instalar tu sistema de riego por goteo en una terraza o un balcón con unas pocas macetas, te bastará con montar un sistema íntegro de 4 mm. En el mercado existen kits de riego especiales para terrazas y balcones que te ofrecen todas las piezas necesarias para la instalación. También puedes optar por sistemas más completos y adaptarlos. Dependerá de tu presupuesto.

En cambio, si tienes un jardín exterior o un huerto de grandes dimensiones, lo mejor que puedes hacer es elegoir un sistema con un tubo principal de 16 mm. Estos son más caros, pero podrás conectar y abastecer tubos secundarios de 6 y 4 mm para crear un sistema complejo. Aunque también existen kits completos, lo mejor en este caso es comprar piezas independientes.

Tubos

Como ya te explicábamos, existen dos tipos básicos de tubos: el de 12 a 16 mm y los microtubos de 4 a 6 mm. Los primeros son los mejores para sistemas de riego por goteo grandes. Estos son los más utilizados en huertos de gran extensión y en jardines de más de 100 m2.

Los segundos son ideales para un sistema pequeño.

La calidad de los tubos es un factor indispensable a la hora de escoger. Como siempre, las mejores marcas ofrecen materiales de calidad, fabricados en polietileno de baja intensidad. Estos tubos son flexibles y resistentes, por lo que no se romperán al pincharlos para adaptar los goteros. La parte interior de los tubos debe ser negra para evitar la formación de hongos y algas.

Caudal

El caudal influirá directamente en el consumo de agua de tu sistema de riego por goteo. Los goteros tradicionales (los de gota a gota) tienen un consumo reducido. Funcionan con un caudal de agua aproximado de 2 a 4 litros por hora, pero otros goteros requieren caudales de agua de hasta 60 litros por hora, por lo que debes tener muy claro cuál es tu disponibilidad.

Si lo que necesitas es un sistema de riego por goteo para una terraza o un balcón, busca siempre modelos que dispongan de un caudal pequeño. Así ahorrarás más agua y no tendrás problemas, ya que tus plantas recibirán la necesaria. En cambio, si quieres regar grandes extensiones de terreno, debes optar por sistemas con un caudal de más de 50 litros por hora.

Goteros

Los goteros son la parte del sistema que suelta el agua. En algunos sistemas el gotero no es más que un agujero de determinado diámetro en la tubería. Algunos sistemas completos se venden con la tubería agujereada y lista para conectarse y usar, otros sistemas incluyen punzones para que hagas los agujeros a tu medida.

Algunos sistemas incluyen goteros independientes que puedes instalar en la manguera. La instalación es muy sencilla y suele hacerse a presión. Escoger entre un tipo de gotero u otro dependerá de las necesidades de tu terreno. Por ejemplo, para invernaderos, lo mejor son los goteros tipo nebulizador, mientras que, para terrenos áridos, lo mejor son los tradicionales.

Accesorios

Los sistemas de riego por goteo son muy versátiles, esto se traduce en que puedes instalar una gran cantidad de accesorios. Si eres de los que se olvida de regar las plantas o si pasas grandes periodos de tiempo fuera de casa, deberías buscar un sistema que incorpore algún tipo de programador de riego. Estos equipos inician el riego a una determinada hora cada día.

También puedes adaptar codo y ensanches, ampliando el sistema tanto como quieras. Otro accesorio que no debería faltar en tu sistema de riego por goteo son los filtros, estos retienen las impurezas más gruesas y mantienen el sistema limpio. También deberías fijarte en que disponga de un reductor de presión que alivie la presión de los goteros.

Resumen

Si te gusta que tus plantas permanezcan verdes y sanas, y no quieres malgastar agua regando con una manguera o una regadera, un sistema de riego por goteo será una gran inversión. Un buen equipo minimiza la pérdida de agua por evaporación y ayuda a mejorar el aspecto de tus plantas, a la vez que previene hongos y enfermedades.

Escoge el sistema de riego por goteo más adecuado a tus necesidades siguiendo los criterios de compra que te mencionamos. Recuerda que estos sistemas permiten ahorrar agua y te liberan de la responsabilidad de regar a mano. Además, son versátiles y muy fáciles de instalar, lo que te hace la vida mucho más fácil.

Si te gustó el artículo, ¡deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para que ellos también encuentren los mejores sistemas de riego por goteo del mercado!

(Fuente de la imagen destacada: Vadym Zaitsev: 28838828/ 123rf.com)

Why you can trust us?

Reviews