Obrero soldadndo
Last updated: October 30, 2020

Nuestro método

16Productos analizados

22Horas invertidas

8Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

¡Bienvenidos a MONEDEROSMART! Con un soldador eléctrico podrás conseguir los mejores acabados en trabajos de unión de materiales metálicos. Estos equipos están presentes en la mayoría de obras de construcción y talleres metalmecánica. Son equipos pesados y pensados para labores a nivel profesional, aunque cada día es más habitual encontrarlos en casas y talleres personales.

En el mercado encontrarás soldadores eléctricos de baja y alta potencia. Los de baja potencia son los más habituales, estos incorporan circuitos eléctricos que te permiten regular la temperatura. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para comprar el mejor soldador eléctrico para tu taller personal o profesional.




Lo más importante

  • La principal ventaja de los soldadores eléctricos o inverter es que suelen ser ligeros y fáciles de mover. Están diseñados para casos en los que no se requiere una gran potencia.
  • El uso de soldadores eléctricos requiere cierta pericia. Si nunca has soldado, nuestra recomendación es que primero aprendas a hacerlo, ya que se requiere cierta técnica, materiales y, sobre todo, protección.
  • El amperaje definirá la potencia del soldador eléctrico, por lo que es uno de los factores más relevantes a la hora de escoger uno. Los modelos más habituales suelen tener unos 180 amperios y te permiten soldar cualquier metal.

Los mejores soldadores eléctricos del mercado: nuestras recomendaciones

Cualquier profesional del metal y de estructuras metálicas te dirá lo mismo: la soldadura es la clave para un trabajo bien hecho. Es por eso que la compra de un soldador eléctrico no es algo que puedas comprar a la ligera, sobre todo si esperas conseguir los mejores resultados. Para ayudarte, hemos seleccionado los mejores soldadores eléctricos del mercado para ti:

El mejor soldador eléctrico para bricolaje


Last price updates: Amazon.com (01.02.23, 05:12 Uhr), Sonstige Shops (31.03.23, 09:20 Uhr)

El Forney Easy Weld 261 es un soldador eléctrico fácil de usar. Cuenta con una potencia de 140 amperios, ideal para que principiantes y aficionados hagan reparaciones por sí mismos. Además, es un modelo ligero y cómodo de transportar.

El producto está diseñado para resistir el uso diario. Así pues, úsalo con confianza en tus proyectos de bricolaje, mantenimiento, reparación o fabricación de metal. Adicionalmente, la oferta incluye una abrazadera de tierra y una pistola MIG de 8 pulgadas.

El mejor soldador para un acabado profesional

No products found.

Este kit de soldadura tiene todos los elementos que necesitas para que desarrolles un trabajo profesional. Este modelo es ideal para soldadura DC, TIG y MMA de alta frecuencia. Está fabricado con materiales de calidad y con la protección necesaria para que trabajes seguro.

Puedes usarlo para soldar diferentes metales como acero, acero inoxidable, aleaciones de níquel, cobre, latón y bronce, aunque no es apto para aluminio. Además, cuenta con una pantalla LED y una perilla para que tengas un mayor control y así obtengas los acabados que esperas.

El mejor soldador eléctrico por su tecnología

Este soldador eléctrico de 160 amperios cuenta con tecnología avanzada inverter IGBT para brindarte una excelente estabilidad y rendimiento. También tiene un ventilador inteligente que se acciona cuando la soldadura empieza a enfriar sus componentes, reduciendo las emisiones contaminantes y cuidando tu salud.

Su diseño es ligero y resistente, adecuado para uso personal y también profesional. Obtendrás una soldadura impecable desde el principio para que ahorres tiempo en tus proyectos.

El mejor soldador eléctrico para uso continuo

El soldador de arco ZENY es una máquina potente de 160 amperios. Incorpora un ventilador de alta velocidad que proporciona un gran volumen de aire para disipar el calor. Asimismo, es pequeño, ligero, fácil de transportar y no genera ruido.

Es un modelo equipado con tecnología inverter IGBT. Además, dispone de tecnología de compensación de voltaje incorporada, por lo que puede funcionar aún cuando el voltaje de alimentación fluctúa entre +/- 15 %.

Guía de compras: Lo que debes saber de los soldadores eléctricos

En el mercado encontrarás una enorme variedad de soldadores eléctricos, con gran variedad de funciones y características. Escoger el más adecuado puede llegar a ser todo un desafío, sobre todo si no entiendes la herramienta. Para ayudarte, hemos creado una completa guía de compra en la que respondemos las principales dudas y preguntas sobre soldadores eléctricos.

Trabajador soldando tuberías

Los soldadores eléctricos disponen de sistemas electrónicos o chips que proporcionan el voltaje de forma digital y, por lo tanto, es ajustable y estable. (Fuente: Сергей Сергеев: 48961966/ 123rf.com)

¿Qué es un soldador eléctrico?

Los soldadores eléctricos, también llamados soldadores inverter, son un tipo de soldador innovador. Su principal diferencia con los modelos de soldadores tradicionales es la forma en la que realizan la transformación del voltaje en calor. Estos equipos disponen de circuitos electrónicos internos que ayudan al operario a controlar el amperaje y el voltaje.

Mientras que los equipos tradicionales transformaban el voltaje de la corriente eléctrica mediante un transformador o rectificador interno, obteniendo de forma análoga un voltaje ajustado (pero no ajustable), los soldadores eléctricos disponen de sistemas electrónicos o chips que proporcionan el voltaje de forma digital y, por lo tanto, ajustable y estable, sin picos.

¿Qué diferencias hay entre un soldador tradicional y uno eléctrico?

La principal diferencia, como te acabamos de explicar, es la capacidad de los soldadores eléctricos para ajustar y estabilizar el voltaje. Pero esta no es la única diferencia. También el peso y el tamaño son diferentes, los equipos tradicionales pueden llegar a pesar 80 kilogramos y son muy aparatosos y difíciles de transportar.

Para que entiendas las diferencias que existen entre los soldadores inverter y los tradicionales, hemos elaborado la siguiente tabla, en la que te detallamos los principales factores:

Soldador Tradicional Soldador Eléctrico
Peso y tamaño Entre 80 y 100 kg. Menos de 5 kg.
Transporte Estos equipos necesitan un medio de transporte acondicionado. Son portátiles.

La mayoría de modelos incorporan asas y cintas para colgar.

Reparación Las reparaciones son más económicas, pero más lentas. Las reparaciones son más caras debido a los componentes digitales.

Las reparaciones son casi instantáneas y sencillas.

Calidad Son equipos de mucha calidad, pero difíciles de conseguir.

Apenas existen repuestos en el mercado.

La calidad dependerá del precio del equipo.

Los soldadores eléctricos más económicos serán también los peores.

Fuerza/Potencia Al ser equipos de mayor tamaño, disponen de mayor potencia.

Más de 250 amperios (A)

Entre 55 y 250 A.
Precio Son equipos caros, difíciles de encontrar.

Por encima de los $ 500 USD.

Diferentes precios según prestaciones.

Entre $ 100 y $ 1000 USD.

Consumo Mayor consumo eléctrico. El chip regula el consumo eléctrico y corta la corriente cuando paras de soldar.
Componentes Son equipos arcaicos que no se pueden actualizar.

Requieren tanques de gas y mangueras de gran calidad.

Trabajan con circuitos integrados.

Actualizables.

Precisión de la soldadura Poca precisión, ya que no se maneja un voltaje constante. Realizan punteos finos, dejando un cordón de soldadura regular.
Mantenimiento Las mangueras requieren limpieza constante.

Los tanques de gas deben cambiarse y revisarse.

El chip protege al equipo de daños constantes.

¿Qué ventajas tiene un soldador eléctrico?

Gracias a su reducido tamaño y a la fabricación digital, los soldadores inverter disponen de ciertas ventajas sobre cualquier soldador tradicional. Sobre todo, debes fijarte en la optimización del voltaje y del consumo eléctrico que consigue gracias a las placas integradas. A continuación, te presentamos una lista con las principales ventajas:

  • Son equipos mucho más reducidos, ya que no necesitan incorporar un transformador o regulador.
  • Al ser más pequeños y ligeros, son funcionales y se pueden transportar con facilidad.
  • Son equipos polivalentes y multifuncionales, ya que ofrecen la posibilidad de soldar con TIG, MIG/MAG o MMA, sin tener que cambiar de máquina.
  • Disponen de una amplia gama de componentes, pudiendo utilizar electrodos muy finos para una soldadura de precisión.
  • Menor consumo eléctrico.
  • Disponen de un arco eléctrico estable, lo que se traduce en una soldadura de mayor calidad. Los electrodos no se pegan y los puntos de soldadura son más precisos.
  • Precio más razonable.
  • Equipos muy avanzados y sencillos de utilizar, incluso para los que nunca han soldado.

Obrero soldando

La mayoría de modelos de soldadores eléctricos incorporan asas y cintas para colgar.
(Fuente: Sasin Tipchai: 39640722/ 123rf.com)

¿Cuántos tipos de soldadores eléctricos existen en el mercado?

En el mercado encontrarás muchos modelos de soldadores eléctricos o inverter, del mismo modo, encontrarás también diferentes tipos de soldadores eléctricos. Para que te hagas una idea, estos se pueden dividir según el tipo de arco o según la temperatura. Ambos grupos disponen de generadores con los que regular la intensidad del voltaje.

A continuación, te presentamos una tabla con los distintos tipos de soldadores eléctricos y sus principales características:

Tipo de soldador Soldadura Usos Características
De Electrodos La soldadura se obtiene mediante varillas denominadas “electrodos”. Son los soldadores eléctricos más comunes. La corriente pasa por el electrodo y se genera un arco que funde el metal.

Debe conectarse a la masa.

De Arco Sumergido Alambre y gas inerte (CO2) Eran los más usados tradicionalmente. La pieza con la que se suelda se encuentra sumergida en medio de una corriente continua de material granulado llamado flux.

Esto protege la soldadura de la oxidación.

 Electrodo desnudo en atmósfera controlada Arco eléctrico y gas. Son los menos comunes. Utiliza un sistema de arco y un gas que protege la soldadura de la oxidación.

El gas que se usa suele ser argón.

Soldador de estaño Calor generado y un material fundente (estaño o cromo). Son muy comunes en usos domésticos. Es un tipo de soldadura a baja temperatura (por debajo de los 250 ºC).

¿Qué partes tiene un soldador eléctrico?

Aunque es cierto que los soldadores eléctricos requieren poco mantenimiento, no está de más entender cómo funcionan las diferentes partes del equipo. De esta forma, cuando tengas que limpiar o desmontar la máquina para realizar el mantenimiento estarás preparado. A continuación, te mostramos una lista con sus principales componentes y partes:

  • Máquina de soldar. Es la parte central y más importante. Se trata de un conjunto de elementos que generan la energía necesaria para soldar. Entre los elementos está el generado y la placa digital que convierte y ajusta el voltaje.
  • Cable de tierra o neutro. Este cable se conecta a la pieza donde se encuentra el electrodo.
  • Cable portaelectrodo. Este es el cable que sale del bobinado, hacia la pieza.
  • Varilla de soldadura o electrodo. Es la varilla que realiza la soldadura.
  • Cable para toma de corriente. Es la conexión eléctrica de la máquina, para que pueda funcionar el soldador eléctrico.
  • Regulador de amperaje. Se utiliza para regular el amperaje que se requiere. Esto dependerá de las necesidades y características de cada trabajo.
  • Switch de alto o bajo voltaje. Botón para habilitar la regulación del voltaje y poder graduar según necesidad.
  • Bornes de conexión de cable de tierra y electrodo. Es un cable que une el bobinado con la pieza.
  • Seguro. Esta pieza sirve para asegurar el electrodo, de esta forma se puede soldar con mayor seguridad.

Implementos de soldadura

El soldador eléctrico tiene una potencia entre 55 y 250 A.
(Fuente: Fanjianhua: 45792434/ 123rf.com)

¿Qué ventajas ofrece la soldadura eléctrica?

Una de las preguntas que te puedes hacer a la hora de comprar un soldador eléctrico es justamente qué ventajas tiene la soldadura eléctrica frente a otras soldaduras tradicionales. En primer lugar, la soldadura eléctrica es un proceso muy sencillo y, al contrario que las otras, no requiere de una preparación especial y de unas habilidades concretas.

La soldadura eléctrica es fácil de aprender y ofrece un proceso robusto. Este tipo de soldadura es capaz de absorber tolerancias considerables, como puede ser el exceso de gases, la suciedad de los elementos a unir o una atmósfera contaminada. A continuación, te presentamos algunas ventajas de este tipo de soldadura:

  • Acabados más estéticos.
  • Mayor precisión.
  • Equipos asequibles, fáciles de comprar y con muchos repuestos y accesorios.
  • Posibilidad de escoger entre equipos pequeños y grandes dependiendo del uso y de la necesidad del trabajo a realizar.
  • Mayor facilidad de transporte de los equipos.
  • Soldadura de alta velocidad en chapas finas.
  • Se puede trabajar tanto en interiores como en exteriores.
  • Soldadura firme, resistentes a la ductilidad y la corrosión.

¿Cuál es el consumo de un soldador eléctrico?

El consumo de un soldador eléctrico variará en función de ciertos aspectos. Uno de ellos es intensidad a la que vayas a trabajar, los materiales más resistentes requieren mayor intensidad. Cuanto mayor sea la intensidad a la que operes, generalmente de 30 a 160 amperios, mayor será la cantidad de electricidad que necesitarás para cubrir el trabajo.

Otro aspecto importante será el tiempo de uso, dado que no es lo mismo realizar una soldadura puntual que estar realizando soldaduras durante un periodo prolongado de tiempo. En todo caso, es importante que sepas que estos equipos tienen su pico de consumo en el momento de realizar la soldadura, y no consumen cuando no están de servicio.

¿Puedo usar un soldador eléctrico para soldar aluminio?

Una de las principales ventajas de los soldadores inverter es que puedes utilizarlos para trabajar sobre cualquier metal, entre los que se encuentra el aluminio. Sin embargo, por las propiedades de este metal, el proceso de soldadura será algo más complejo de lo que resultaría con el resto de metales menos dúctiles.

Por tanto, las soldaduras de aluminio solo serán recomendables para personas que dispongan de una amplia experiencia en la realización de este tipo de trabajo y siempre utilizando electrodos específicos para soldar aluminio, de otra forma no se logrará el resultado conveniente.

¿Sabías que la primera persona que realizó una soldadura en el espacio fue una mujer? Siendo una tarea muy complicada por las condiciones del espacio, no impidió que la ingeniera Svetlana Savitskaya realizara dicha tarea.

¿Puedo reparar en casa mi soldador eléctrico?

Dado que se trata de equipos complejos que trabajan con grandes tensiones eléctricas, el mantenimiento de un soldador inverter es una tarea que debería estar reservada a profesionales. Sí es cierto que hay algunas pequeñas labores de mantenimiento que puedes realizar en tu casa, como cambiar el fusible o comprobar el bobinado.

El fusible está en la parte trasera del equipo, situado en un receptáculo de forma circular que deberás desenroscar para acceder. Una vez abierto, basta cambiar el fusible por otro de las mismas características y proceder a desenroscar el soporte para dejarlo puesto. En cuanto al bobinado, solo tendrás que cambiar el cable deteriorado por uno nuevo.

¿Cuáles son las mejores marcas de soldadores eléctricos?

A la hora de comprar un soldador eléctrico es muy importante que escojas un modelo de calidad y a un precio razonable. Como sucede con cualquier producto de estas características, la marca influirá en la calidad de los materiales y en los acabados. Para que te hagas una idea, las mejores marcas de soldadores eléctricos son Einhell, Stanley y Royal Power.

Einhell y Stanley son dos de las marcas de herramientas más reconocidas del mundo. Stanley fabrica equipos manuales y eléctricos, mientras que Einhell se centra en el mundo de las herramientas eléctricas. Ambas son una gran apuesta. Royal Power, en cambio, se centra en convertidores voltaicos y soldadores, por lo que sus productos son los mejores del mercado.

¿Qué normas de seguridad debo cumplir al usar un soldador eléctrico?

Los principales riesgos a la hora de utilizar un soldador eléctrico están determinados por el uso de la corriente eléctrica, las quemaduras o los peligros por incendio y explosión. El contacto eléctrico directo puede producirse en el circuito de alimentación por deficiencia del aislamiento. También puede haber riesgo indirecto si tocamos la carcasa.

El otro gran peligro viene para los ojos, ya sea por proyecciones o por quemaduras. Esto puede deberse a la proyección de partículas debidas al propio arco eléctrico y las piezas que se están soldando. La explosión o el incendio se pueden originar al trabajar en ambientes inflamables o en el interior de recipientes que hayan contenido líquidos inflamables.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos y normas de seguridad que deberás seguir a la hora de trabajar con un soldador eléctrico:

  1. Utiliza una pinza portaelectrodos. Esta debe estar equilibrada y fijada para mantener un contacto correcto.
  2. Los cables de todos los elementos deben estar correctamente aislados.
  3. Los cables utilizados para la alimentación del soldador eléctrico deben ser los adecuados, nunca se deben utilizar cables inadecuados que puedan causar sobrecalentamientos.
  4. Protege los cables del circuito contra proyecciones incandescentes, grasas, aceites y otros productos inflamables.
  5. La carcasa del soldador eléctrico debe conectarse a la toma de tierra asociada.
  6. Al soldar se deben utilizar mamparas de separación para proteger a la gente de las radiaciones ultravioletas y luminosas que se producen al soldar.
  7. El soldador deberá utilizar siempre gafas o máscara para soldar, está deberá disponer de la certificación de calidad para el tipo de soldadura que realice.
  8. Se deberá soldar siempre con manga larga y ropa gruesa.
  9. Se debe utilizar un mandil de cuero, polainas y zapatos de seguridad tipo bota, preferiblemente aislante.
  10. La ropa que se utilice para soldar deberá ser de pana o de algún tipo de material ignífugo.

Persona soldando techo

Te recomendamos verificar que los cables de alimentación del soldador eléctrico sean los adecuados para evitar sobrecalentamientos. (Fuente: Thanapol Kuptanisakorn: 30013062/ 123rf.com)

¿Qué mantenimiento requiere un soldador eléctrico?

Los soldadores eléctricos requieren menos cuidados y atención que los modelos tradicionales. Sin embargo, existen algunos cuidados preventivos y cierto mantenimiento que marcará la diferencia en la durabilidad y la calidad de los trabajos. A continuación, te explicamos cómo realizar el mantenimiento básico de un soldador eléctrico:

  1. Al igual que otros equipos electrónicos, lo primero que debes hacer es leer detenidamente el manual de usuario. Asegúrate de seguir todos los pasos indicados antes de poner en funcionamiento el soldador.
  2. Verifica que la máquina está conectada a la corriente y que el voltaje es el correcto. Un voltaje incorrecto puede fundir los circuitos. Ubica siempre el equipo en un lugar seguro, donde no pueda caer nada sobre él.
  3. Verifica el estado del cableado. Si algún cable muestra señales de desgaste en su cubierta aislante, deberás reemplazarlo.
  4. Mantén los productos inflamables fuera del alcance de la soldadura.
  5. Al terminar de trabajar apaga y desconecta el equipo. Mantén el soldador eléctrico en un ambiente seco.
  6. Tras cada uso, inspecciona visualmente el conjunto y comprueba que no presenta sobrecalentamiento, conexiones sueltas y que las aspas del ventilador estén limpias.
  7. Si trabajas en un entorno con mucho polvo, limpia el equipo tras cada uso. Sobre todo, evita que se acumule polvo en los circuitos y en las aspas del ventilador.
  8. Mantén los electrodos en un recipiente hermético y seco.

Criterios de compra

Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre los soldadores eléctricos, ha llegado el momento de conocer los criterios para una compra exitosa. Estos factores, que te detallamos a continuación, marcarán la diferencia entre un equipo bueno y uno perfecto. Si quieres conseguir el mejor soldador, sigue leyendo:

Amperaje

En función del material de los electrodos y del tamaño de la soldadura, será necesario disponer de mayor o menor amperaje. Para trabajos domésticos o pequeñas labores profesionales, suele bastar con unos 80 amperios y electrodos de 2 milímetros. En cambio, para trabajos más duros será necesaria una potencia de 180 amperios y electrodos de 4 o 5 mm.

En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer es optar por un modelo que te permita adaptar el amperaje a cada trabajo. La mayoría de soldadores eléctricos disponen de ajustes preestablecidos para los usos más habituales. Como siempre, nuestra recomendación es que escojas un modelo que esté un poco por encima de tus necesidades.

Persona soldando figura

Los soldadores de estaño o cautín son un tipo de soldadura a baja temperatura (por debajo de los 250 ºC). (Fuente: Vitalij Sova: 83757706/ 123rf.com)

Experiencia

La experiencia del operario es otro factor que, en este caso, es decisivo para la compra. Por ejemplo, si nunca has trabajado con un soldador, nuestra recomendación es que elijas un equipo pequeño, de unos 100 amperios. Estos son muy económicos y sencillos de utilizar, lo que será de gran ayuda mientras te familiarizas con él.

Para trabajos más profesionales, o si tienes pensado soldar en grandes cantidades, lo mejor es que selecciones un equipo de 200 amperios o más. Estos equipos, si tienes experiencia soldando, te permitirán realizar cordones presentables y resistentes a la corrosión, ya que estos modelos disponen de opciones para soldadura TIG.

Sistemas de protección

Los soldadores eléctricos disponen de tecnología avanzada que les permite someterse a una alta exigencia, tanto en el aspecto térmico como en la tensión eléctrica que soportan. Es fundamental escoger un modelo que cuente con ventiladores potentes, ya que las placas y sistemas digitales interiores se sobrecalientan y necesitan refrigeración.

También es interesante que disponga de termostato que te permita vigilar la temperatura interior. Es necesario que cuente con un sistema de fusibles capaz de absorber los picos de tensión, así como sistemas de protección térmica para los circuitos. Estos sistemas deben tener una capacidad de +/- el 10 % de protección frente a variaciones de la tensión.

¿Sabías que los primeros comienzos de la soldadura fueron en la Edad Media? La técnica para soldar era llamada soldadura de fragua, y básicamente los herreros golpeaban sin parar metales para conseguir su unión por medio del calor generado por los mismos golpes.

Materiales

En cuanto a los materiales, debes escoger los productos que te ofrezcan una construcción sólida y resistente. Entre los elementos a observar se encuentran las carcasas, que deben ser preferiblemente metálicas y nunca de plástico, ya que se podrían fundir a causa del calor que se genera en sus motores eléctricos y en los convertidores de voltaje.

Los cables y las mangueras del soldador también deben estar fabricados con los materiales correctos. En este caso deben ofrecer un aislamiento y una protección adecuada. Normalmente, se utilizan gomas gruesas para el aislamiento de las mangueras, de forma que nos ofrezcan una mejor protección frente a la corriente.

Tamaño

Una de las principales ventajas de los soldadores eléctricos es justamente su tamaño y la portabilidad que nos ofrecen. Estos equipos deben ser ligeros y fáciles de mover, especialmente en los casos de equipos de menor potencia que serán los que vayas a llevar de un lado a otro, que no deberían superar los cinco kilogramos de peso.

Del mismo modo, si quieres realizar pequeños trabajos en lugares complejos siempre será mejor contar con un equipo ligero que se pueda desplazar con comodidad. Entre menos peso, mejor. Un soldador inverter rara vez superará los 6 kg, por lo que no deberías tener problemas en encontrar un equipo que se ajuste a tus necesidades.

Electrodos

Las varillas de soldadura son las que realizan la soldadura.
(Fuente: Thanakon Niamchaona: 74265078/ 123rf.com)

Accesorios

Un soldador eléctrico deberá contar con algunos accesorios que te faciliten las labores de soldadura. Aunque no es lo habitual, algunos equipos vienen con ciertos elementos de protección como guantes de cuero o máscaras para soldadura. Estos elementos son necesarios para trabajar, así que disponer de ellos desde el principio podría ser lo mejor.

Por otra parte, fíjate siempre en que dispongan de algunos electrodos. Sin ellos no podrás trabajar, así que es importante que te fijes en este elemento. Si tu soldador cuenta con varios electrodos de medidas diferentes, mejor. Algunos modelos ofrecen mangueras de recambio, mientras que otros se venden sin ningún accesorio.

Resumen

Los soldadores eléctricos han llegado para desterrar a los pesados equipos tradicionales. Cada día, más profesionales y aficionados al bricolaje cuentan con uno de estos potentes equipos en casa. Estas máquinas ofrecen grandes ventajas y han hecho de la soldadura una labora asequible para todo el mundo, incluso para los principiantes.

En resumen, si lo que estás buscando es un equipo de soldadura multifunción, con un arco de soldadura de calidad, sin picos de voltaje y con una gran capacidad de trabajo, capaz de operar en distintos materiales y situaciones y con una relación calidad-precio excelente, el soldador eléctrico es tu mejor aliado.

Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para encontrar los mejores soldadores eléctricos del mercado.

(Fuente de la imagen destacada: Сергей Сергеев: 48961968/ 123rf.com)

Why you can trust me?

Reviews